Está en la página 1de 35

COLEGIO CLUB DE LEONES No.

1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
PRESENTACIÓN
La planificación es un elemento sustantivo de la práctica docente para potenciar el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de Competencias.
En la asignatura de Matemáticas se propone la metodología de trabajo en Secuencias Didácticas donde se le presentan a los alumnos, Situaciones didácticas que
contienen desafíos, con el fin de que, en un trabajo colaborativo con sus compañeros formulen alternativas de solución para tales desafíos y posteriormente en
una puesta en común, guiados por el Maestro, llegarán a validar estos procedimientos y mejorarán sus técnicas matemáticas.

Para obtener los mejores resultados y optimizar el tiempo de trabajo en el aula se requiere de una planificación y una dosificación que tomen en cuenta los
intereses de los alumnos, sus variadas formas de aprender y sobre todo generar ambientes colaborativos donde el estudiante pueda “crecer” integralmente y
alcanzar el Perfil de Egreso deseado en la Educación Básica.

La presente Dosificación Anual se ha elaborado con los elementos necesarios para que los maestros tengan un referente diario para el desarrollo de sus clases.
Es un trabajo valioso por las siguientes razones:
- Se ha construido de manera colaborativa entre los maestros de Matemáticas del Estado de Nuevo León que acudieron a reuniones de Asesoría
sobre la Articulación de la Educación Básica y supervisado por la Academia Estatal de Matemáticas.
- Contiene lo que el maestro va desarrollar en cada sesión de clase y complementa las Planeaciones de Secuencias didácticas de cada grado.
- El maestro va a enriquecer esta Dosificación con materiales de apoyo propios para la asignatura y a proponer las formas de evaluar tomando en
cuenta cada uno de sus grupos y principalmente a cada uno de sus alumnos.
- Las sesiones de clase pueden variar dependiendo del avance de cada grupo, por la dificultad del contenido, y de acuerdo a las decisiones que en
este sentido vaya tomando el Maestro.

Este es uno de los principales materiales que el Maestro necesita en sus clases junto con la Planificación, el Programa de la Asignatura y los materiales de apoyo
tanto digitales como impresos.
Se espera que los Supervisores/Inspectores y Directores vean en estos materiales medios para que se pueda mejorar la calidad educativa y enriquezcan el
trabajo del Maestro con su saber y experiencias.

Agradecemos la participación de todos los maestros que hicieron posible esta dosificación y esperamos que todos los docentes que imparten la asignatura de
Matemáticas en nuestro Estado puedan enviarnos sus experiencias exitosas y sugerencias para mejorar éste y otros materiales propuestos.

Competencias Matemáticas
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

Resolver problemas de manera autónoma.


Implica que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de problemas o situaciones; por ejemplo, problemas con solución única, otros con
varias soluciones o ninguna solución; problemas en los que sobren o falten datos; problemas o situaciones en los que sean los alumnos quienes planteen las
preguntas. Se trata de que los alumnos sean capaces de resolver un problema utilizando más de un procedimiento, reconociendo cuál o cuáles son más eficaces;
o bien, que puedan probar la eficacia de un procedimiento al cambiar uno o más valores de las variables o el contexto del problema, para generalizar
procedimientos de resolución.

Comunicar información matemática.


Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno.
Requiere que se comprendan y empleen diferentes formas de representar la información cualitativa y cuantitativa relacionada con la situación; se establezcan
nexos entre estas representaciones; se expongan con claridad las ideas matemáticas encontradas; se deduzca la información derivada de las representaciones y
se infieran propiedades, características o tendencias de la situación o del fenómeno representado.

Validar procedimientos y resultados.


Consiste en que los alumnos adquieran la confianza suficiente para explicar y justificar los procedimientos y soluciones encontradas, mediante argumentos a su
alcance que se orienten hacia el razonamiento deductivo y la demostración formal.

Manejar técnicas eficientemente.


Se refiere al uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora.
Muchas veces el manejo eficiente o deficiente de técnicas establece la diferencia entre quienes resuelven los problemas de manera óptima y quienes alcanzan
una solución incompleta o incorrecta.
Esta competencia no se limita a usar de forma mecánica las operaciones aritméticas, sino que apuntan principalmente al desarrollo del significado y uso de los
números y de las operaciones, que se manifiesta en la capacidad de elegir adecuadamente la o las operaciones al resolver un problema; en la utilización del
cálculo mental y la estimación; en el empleo de procedimientos abreviados o atajos a partir de las operaciones que se requieren en un problema, y en evaluar la
pertinencia de los resultados.
Para lograr el manejo eficiente de una técnica es necesario que los alumnos la sometan a prueba en muchos problemas distintos; así adquirirán confianza en ella
y la podrán adaptar a nuevos problemas.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de segundo grado (En proceso)

Contenidos 9.1.1 Resolución de problemas que impliquen el uso de ecuaciones cuadráticas sencillas, utilizando procedimientos personales u
operaciones inversas.

FECHAS EJE Estándares FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
Plan ¼ -Trabajo
5 Sentido Patrones y 1.4.2 Resuelve Utilicen procedimientos personales u -Cuaderno para estudiar colaborativo.
sesiones Numérico y Ecuaciones problemas que operaciones inversas, al resolver problemas Matemáticas 3er. Grado
Pensamiento involucran el que implican una ecuación cuadrática. ---las consignas -Práctica,
Algebraico uso de ---la práctica problemas
ecuaciones Plan 2/4 ---los problemas selectos selectos,
lineales o Planteen ecuaciones cuadráticas y las ---la evaluación evaluación de
cuadráticas. resuelvan mediante procedimientos personales Cuaderno para
u operaciones inversas. - Planes de Clase. estudiar
- Para tarea páginas ____ Matemáticas.
Plan ¾ del Texto del alumno
Formulen la ecuación cuadrática que modela .Tarea
una situación y la usen para calcular datos - Para práctica páginas
faltantes empleando procedimientos personales ____ .Laboratorios.
u operaciones inversas. - Software de……..
.Problemas ENLACE .Participacione
Plan 4/4 números _______ s.
Traduzcan al lenguaje común ecuaciones . Para repaso las páginas
cuadráticas y las resuelvan usando ____ del texto.
procedimientos personales u operaciones .Exámenes
inversas. parciales y
bimestral.

. Auto
evaluación

Coevaluación
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJES ESPERADOS: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura

CONTENIDO: 9.1.2. Construcción de figuras congruentes o semejantes (triángulos, cuadrados y rectángulos) y análisis de sus propiedades.

FECHAS EJE Estándares FORMAS DE


TEMAS SECUENCIA DIDÁCTICA MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
2.1.2. Utiliza Plan 1/4. Reflexionar sobre las propiedades que Cuaderno para estudiar 3er Trabajo
FORMA, FIGURAS Y regla y guardan los elementos homólogos al construir grado Colaborativo.
5 ESPACIO Y CUERPOS compás para triángulos semejantes y que adviertan que la ---las consignas
SESIONES MEDIDA realizar congruencia es un caso especial de la ---la práctica -Práctica,
diversos semejanza. --- los problemas selectos problemas
trazos, como ---la evaluación selectos,
alturas de Plan 2/4. Utilizar las propiedades de la -Planes de clase evaluación del
triángulos, semejanza al resolver problemas. Para tarea páginas _____ cuaderno para
mediatrices, del Texto del alumno. estudiar de
rotaciones, Plan ¾. Verificar que los vértices de rectángulos Para práctica matemáticas
simetrías, etc. semejantes que tienen un vértice común, son páginas______ - Tarea
colineales. - Labor
2.1.3. Software de …. - atorio
Resuelve Plan 4/4. Usar las propiedades de la semejanza Problemas ENLACE s
problemas que al construir dos polígonos semejantes. números ______
impliquen Para repaso las páginas Participación.
aplicar las ______del texto.
propiedades Tangram Exámenes
de la Juego de geometría parciales y
congruencia y bimestrales
la semejanza
en diversos Autoevaluació
polígonos. n

Coevaluación
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulos o en cualquier figura.

Contenido: 9.1.3 Explicitación de los criterios de congruencia o semejanza de triángulos a partir de construcciones con información determinada
FECHAS EJE Estándares FORMAS DE
TEMAS MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO Curriculares Secuencia didáctica EVALUAR
2.1.2 Utiliza la Plan 1/6 Trabajo
Forma espacio Figuras y regla y el Concluir que para formar un triángulo es - Planes de clase colaborativo.
6 sesiones y medida cuerpos compás para necesario que la suma de dos de sus lados sea - Consignas Práctica,
realizar mayor que el tercer lado. - Cuaderno de problemas
diversos Prácticas pág. selectos,
trazos como Plan 2/6 - Problemas selectos evaluación de
alturas de Enunciar el criterio de congruencia de triángulo - La evaluación pág. cuaderno para
triángulos, basado en la medida de sus tres lados (LLL) - Software estudiar
mediatrices, - Ingeniat matemáticas
rotaciones Plan 3/6 - Geogebra Tareas
simetrías etc. Enunciar el criterio de congruencia de triángulos - Juego de Laboratorio.
2.1.3 basado en la medida de dos lados y el ángulo geometría Participacione
Resuelve comprendido entre ellos ( LAL) s
problemas que Exámenes
impliquen Plan 4/6 parciales y
aplicar las Enunciar la congruencia de triángulos a partir de bimestral
propiedades la medida de dos ángulos y el segmento entre Autoevaluació
de ellos ( ALA) n
congruencia y Coevaluación
semejanza en Plan 5/6
diversos Enunciar los criterios de semejanza de
polígonos triángulos a partir de las construcciones y la
discusión acerca de la existencia y unicidad.

Plan 6/6
Analizar la relación que existe entre las medidas
de los lados homólogos de dos triángulos
semejantes
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJES ESPERADOS: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Contenido: 9.1.4 Análisis de representaciones (gráficas, tabulares y algebraicas), que corresponden a una misma situación. Identificación de las que
corresponden a una relación de proporcionalidad

FECHAS EJE Estándares MATERIALES DE


TEMAS SECUENCIA DIDÁCTICA FORMAS DE EVALUAR
Semana TEMÁTICO Curriculares APOYO
Plan ½ -Cuaderno para estudiar Trabajo Colaborativo.
2 sesiones MI Proporcionalid 3.1.2 Expresa Calcular el valor faltante en una 3er grado
ad y algebraicamen gráfica cartesiana y logren identificar ---las consignas -Práctica, problemas
Funciones te una relación la variación directa en diversas ---la práctica selectos, evaluación del
lineal o representaciones. --- los problemas selectos cuaderno para estudiar de
cuadrática ---la evaluación matemáticas
entre dos Plan 2/2 -Planes de clase - Tarea
conjuntos de Calcular el valor faltante en Para tarea páginas _____ - Laboratorios
cantidades tabulaciones y a partir de del Texto del alumno.
expresiones algebraicas; asimismo, Para práctica Participación.
logren identificar la variación directa páginas______
en diversas representaciones. Exámenes parciales y
Problemas ENLACE bimestrales
números ______
Para repaso las páginas Autoevaluación
______del texto.
Coevaluación
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADOS: Lee y representa grafica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas

Contenido 9.1.5 Representación tabular y algebraica de relaciones de variación cuadrática, identificadas en diferentes situaciones y fenómenos de la física, la
biología, la economía y otras disciplinas.

FECHAS EJE TEMAS Estándares Secuencias Didácticas MATERIALES DE APOYO FORMAS DE


Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
3.1.2 Expresa Planes clase Trabajo
MI Proporcionalid algebraicamen Plan 1/3 Cuadernillo de consignas colaborativo.
4 Sesiones ad y funciones te una relación Relacionar dos conjuntos de datos que guardan Practica Problemas del
lineal o una relación cuadrática e identifiquen la Evaluación cuaderno de
cuadrática expresión que modela dicha relación Libreta prácticas y del
entre dos Libro de texto libro de texto.
conjuntos de Plan 2/3 Prueba de ENLACE Laboratorios.
cantidades. Relacionar dos conjuntos de datos que guardan Internet Participacione
una relación cuadrática y determinen la Excel s.
expresión que modela dicha relación. Software “Gráficos de Autoevaluació
matemáticas” n
Plan 3/3 Coevaluación
Expresar algebraicamente relaciones de Examen
variación cuadrática. parcial
Examen
bimestral
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADOS: Explica la diferencia entre eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

Contenido 9.1.6 Conocimiento de la escala de la probabilidad. Análisis de las características de eventos complementarios, eventos mutuamente excluyentes e
independientes

FECHAS EJE TEMAS Estándares Secuencias Didácticas MATERIALES DE APOYO FORMAS DE


Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
3.2.1 Calcula Plan 1/2 Planes clase Trabajo
MI Nociones de la probabilidad Expresar la medida de la probabilidad mediante Cuadernillo de consignas colaborativo.
3 sesiones Probabilidad de eventos una fracción común, una expresión decimal o a Practica Problemas del
complementari través de un porcentaje y formalicen la escala evaluación cuaderno de
os, de la probabilidad. Libreta prácticas y del
mutuamente Libro de texto libro de texto.
excluyentes e Plan 2/2 Prueba de enlace Laboratorios.
independiente Identificar las características de eventos Internet Participacione
s. complementarios, mutuamente excluyentes e Excel s.
independientes. Autoevaluació
n
Coevaluación
Examen
parcial
Examen
bimestral
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media. (En proceso)

CONTENIDO: 9.1.7. Diseño de una encuesta o un experimento e identificación de la población en estudio. Discusión sobre las formas de elegir el muestreo.
Obtención de datos de una muestra y búsqueda de herramientas convenientes para su aplicación.

FECHAS EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE


TEMA Secuencias Didácticas
Semana TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR
3 Sesiones 3.3.1 Lee y Plan 1/2 Consignas del - Trabajo
Manejo de la Análisis y representa Que los alumnos diseñen y lleven a cabo un Cuaderno de Colaborativo
Información. representación información en estudio estadístico, desde la planificación del Practicas - Práctica,
de datos. diferentes proceso hasta la presentación de los resultados. problemas
tipos de  Problemas selectos,
graficas; Plan 2/2 selectos, evaluación de
calcula y Que los alumnos diseñen y lleven a cabo un Evaluación, Cuaderno para
explica el estudio estadístico, desde la planificación del  Ingeniat. estudiar
significado del proceso hasta la presentación de los resultados.  Refuerzo Matemáticas
rango y la 1.7.1 - Libreta
desviación - Tareas
media. - Laboratorios
- Participación
- Exámenes
parciales y
bimestrales.
- Autoevaluación
- Coevaluación
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado.

CONTENIDO: 9.2.1. Uso de ecuaciones cuadráticas para modelar situaciones y resolverlas usando la factorización.

FECHAS EJE Estándares MATERIALES


TEMA Secuencias Didácticas FORMAS DE EVALUAR
Semana TEMÁTICO Curriculares DE APOYO
9.2.1 Resuelve Plan 1/4  Planes de  Trabajo colaborativo.
S. N 9.2 Patrones y problemas que Que los alumnos usen la factorización al Clase.
Y ecuaciones involucran el resolver problemas y ecuaciones de la  Copias.  Participaciones.
P. A uso de  Mi Cuaderno  Tareas.(Practica y
forma ax2+bx=0.
ecuaciones para estudiar problemas selectos
lineales o Plan 2/4 3er grado. págs. de la 60 a la
cuadráticas Que los alumnos usen la factorización Páginas de la 63 de ”Mi Cuaderno
para resolver problemas que implican 60 a la 63 para estudiar” 3er
ecuaciones de la forma ax2 =bx.
grado)
Calculadora.
Plan 3/4
Que los alumnos usen la factorización
para resolver problemas que implican 
ecuaciones de la forma ax2+ bx+ c =0.

Plan 4/4
Que los alumnos usen la factorización
para resolver problemas y ecuaciones de
la forma ax2 + bx + c = 0.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener la figura transformada.
Identifica las propiedades que se conservan.

CONTENIDO: 9.2.2 Análisis de las propiedades de la rotación y de la traslación de figuras.


.

ESTÁNDARE
EJE S MATERIALES DE FORMAS DE
TEMAS SECUENCIAS DIDÁCTICAS
FECHAS TEMÁTICO CURRICULAR APOYO EVALUAR
ES
Plan 1/4  Planes de  Trabajo
FE y M 9.2 FIGURAS 9.2.2 Utiliza la Que los alumnos comprendan que al trazar el Clase. colaborativo.
Y CUERPOS regla y el simétrico de una figura, las medidas de los lados
compás para  Copias.  Participaciones.
y los ángulos de la figura original se conservan;
realizar
diversos además que reflexionen acerca de qué
 Juego de  Auto evaluación.
trazos, como cualidades de las figuras se conservan al trazar
geometría.
alturas de su simétrico con respecto de un eje.
triángulos,
mediatrices, Plan 2/4
rotaciones, Que los alumnos construyan y reconozcan
simetrías, diseños que combinen la simetría axial y
etcétera. central.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Explica el tipo de transformación (reflexión, rotación o traslación) que se aplica a una figura para obtener una figura transformada.
Identifica las propiedades que se conservan.

CONTENIDO 9.2.3 Construcción de diseños que combinan la simetría axial y central, la rotación y la traslación de figuras.
FECHAS EJE TEMAS Estándares Secuencias Didácticas MATERIALES DE APOYO FORMAS DE
Semana TEMATICO Curriculares EVALUAR
Plan de clase 1/3
2. Forma, 2.1. Figuras y Anticipen cómo cambia una figura, al
Espacio y Cuerpos aplicarle una simetría, una rotación o Planes de Clase Trabajo colaborativo.
Medida una traslación.
Libro de Texto Participaciones.
Plan de clase 2/3
Identifiquen el proceso de construcción Participaciones Laboratorios
corto o directo de figuras.
Tarea permanente
Plan de clase 3/3
Construyan diseños que impliquen Libreta del alumno
realizar transformaciones de rotación
traslación, simetría axial o central.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el uso del Teorema de Pitágoras.

CONTENIDO 9.2.4. Análisis de las relaciones entre las áreas de los cuadrados que se construyen sobre los lados de un triángulo rectángulo.
FECHAS EJE TEMAS Estándares Secuencias Didácticas MATERIALES DE FORMAS DE
Semana TEMATICO Curriculares APOYO EVALUAR

2. Forma, 2.2 Medida 2.2.3 Aplica el Plan de clase 1/3 Determinen las relaciones
Espacio y Teorema de entre las áreas de los cuadrados construidos Planes de Clase Trabajo
Medida. Pitágoras y las sobre los lados de un triángulo rectángulo, colaborativo.
razones mediante la superposición de superficies y el Libro de Texto
trigonométrica cálculo de áreas. Participaciones.
s seno, Participaciones
coseno y Plan de clase 2/3 Laboratorios
tangente en la Verifiquen las relaciones entre las áreas Tarea permanente
resolución de construidas sobre los lados de un triángulo
problemas. rectángulo, mediante la comparación de Libreta del alumno
superficies y de forma algebraica.

Plan de clase 3/3


Infieran que sólo en los triángulos rectángulos se
cumple que el área del cuadrado construido con
la medida del lado mayor es equivalente a la
suma de los cuadrados construidos con las
medidas de los lados menores, mediante el
cálculo de las áreas.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el uso del Teorema de Pitágoras

CONTENIDO 9.2.5. Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras.


FECHAS EJE TEMAS Estándares Secuencias Didácticas MATERIALES DE FORMAS DE
Semana TEMATICO Curriculares APOYO EVALUAR

2. Forma, 2.2 Medida 2.2.3 Aplica el Plan de clase 1/3


Espacio y Teorema de Expresen algebraicamente las relaciones entre Planes de Clase Trabajo colaborativo.
Medida. Pitágoras y las los cuadrados de los lados de triángulos
razones rectángulos. Libro de Texto Participaciones.
trigonométrica
s seno, Plan de clase 2/3 Participaciones Laboratorios
coseno y Apliquen el teorema de Pitágoras para resolver
tangente en la problemas. Tarea permanente
resolución de
problemas. Plan de clase 3/3 Libreta del alumno
Usen el Teorema de Pitágoras y las propiedades
de figuras semejantes para resolver problemas.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes.

CONTENIDO 9.2.6. Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes y de eventos complementarios (regla de la suma).
FECHAS EJE TEMAS Estándares Secuencias Didácticas MATERIALES DE FORMAS DE
Semana TEMATICO Curriculares APOYO EVALUAR

3. Manejo de 3.2. Nociones 3.2.1. Calcula Plan de clase 1/3


la información de la probabilidad Reflexionen sobre el espacio muestra de un Planes de Clase Trabajo colaborativo.
Probabilidad de eventos experimento aleatorio, sobre el significado de
complementari eventos simples, compuestos y Libro de Texto Participaciones.
os, complementarios y calculen su probabilidad.
mutuamente Plan de clase 2/3 Participaciones Laboratorios
excluyentes e Distingan dos eventos que son mutuamente
independiente excluyentes de aquellos que no lo son y Tarea permanente
s. busquen, en este último caso, la manera de
calcular la probabilidad. Libreta del alumno
Plan de clase 3/3
Consoliden los procedimientos para calcular la
probabilidad de eventos compuestos.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implica ecuaciones de segundo grado.

Contenido: 9.3.1 Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones

FECHAS EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica
Semana TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR

Sentido Patrones y 1.4.2 Resuelve Plan 1/3 Formulen ecuaciones cuadráticas de Cuaderno de Libreta
Numérico y Ecuaciones problemas que la forma y que las resuelvan consignas
Pensamiento involucran el mediante procedimientos ya conocidos. Laboratorios
Algebraico uso de Planes de clase
ecuaciones Participación
lineales o Plan 2/3 Asocien el valor del discriminante, que Libreta
cuadráticas. forma parte de la fórmula general, con el tipo de Exámenes parciales
solución de la ecuación. Libro de texto
Examen bimestral
Laboratorios
Plan 3/3 usen la fórmula general de las
ecuaciones de segundo grado, al resolver Rubricas:
problemas.
Puntualidad

Procedimiento

Resultado
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulo o en cualquier figura.

Contenido: 9.3.2 Aplicación de los criterios de congruencia y semejanza de triángulos en la resolución de problemas.

FECHAS EJE Estándares FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR

Forma, Figuras y 2.1.3 Resuelve Plan ½ Usen los criterios de Cuaderno de consignas Libreta
Espacio y Cuerpos problemas que congruencia de triángulos, al resolver
Medida implican problemas. Planes de clase Laboratorios
aplicar las
propiedades Plan 2/2 Usen los criterios de Libreta Participación
de la semejanza de triángulos, al resolver
congruencia y problemas Libro de texto Exámenes parciales
la semejanza
en diversos Laboratorios Examen bimestral
polígonos
Juego de Geometría
Rubricas:

Puntualidad

Procedimiento

Resultado
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulo o en cualquier figura.

Contenido: 9.3.3 Resolución de problemas geométricos mediante el teorema de Tales.

FECHAS EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica
Semana TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR

Figuras y 2.1.3 Resuelve Plan 1/3 Determinen el teorema de Tales Cuaderno de consignas Libreta
Forma, Cuerpos problemas que mediante el análisis de las relaciones
Espacio y implican entre segmentos. Planes de clase Laboratorios
Medida aplicar las
propiedades Plan 2/3 Justifiquen, a partir del teorema Libreta Participación
de la de Tales por qué funciona una hoja
congruencia y rayada para dividir un segmento en Libro de texto Exámenes parciales
la semejanza partes iguales y dividan cualquier
en diversos segmento en partes iguales. Laboratorios Examen bimestral
polígonos
Plan 3/3 Apliquen el teorema de Tales en Juego de Geometría
diversos problemas geométricos. Rúbricas:

Puntualidad

Procedimiento

Resultado
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades en triángulo o en cualquier figura.

Contenido:9.3.4. Aplicación de la semejanza en la construcción de figuras homotéticas.

FECHAS EJE Estándares FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR

Forma, Figuras y 2.1.3 Resuelve Plan 1/5 A través de la observación de un Cuaderno de consignas Libreta
Espacio y Cuerpos problemas que experimento, tenga un primer acercamiento
Medida implican hacia la homotecia. Planes de clase Laboratorios
aplicar las
propiedades Plan 2/5 Identifiquen y sepan calcular la Libreta Participación
de la razón de homotecia.
congruencia y Libro de texto Exámenes
la semejanza Plan 3/5 Determinen la razón de parciales
en diversos homotecia, las características que Laboratorios
polígonos permanecen invariables y las que cambian Examen bimestral
en las figuras homotéticas. Juego de Geometría

Plan 4/5 Construyan una figura homotética Rúbricas:


con razón igual a -1 e identifiquen las
características que permanecen y las que Puntualidad
cambian.
Procedimiento
Plan 5/5 Comprueben que una
composición de homotecias con el mismo Resultado
centro es igual al producto de sus razones.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implica ecuaciones de segundo grado.

Contenido: 9.3.5 Lectura y construcción de gráficas de funciones cuadráticas para modelar diversas situaciones o fenómenos.

FECHAS EJE Estándares


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR
Semana TEMÁTICO Curriculares

Proporcionalid 3.1.2 Expresa Plan 1/3 Construyan gráficas de una Cuaderno de consignas Libreta
Manejo de la ad y algebraicamen función cuadrática.
información Funciones te una relación Planes de clase Laboratorios
lineal o Plan 2/3 Interpreten gráficas de
cuadrática funciones cuadráticas. Libreta Participación
entre dos
conjuntos de Plan 3/3 Interpreten gráficas de Libro de texto Exámenes parciales
cantidades. funciones cuadráticas y que
expresen algebraicamente la Laboratorios Examen bimestral
relación.
Juego de Geometría
Rúbricas:
Colores
Puntualidad

Procedimiento

Resultado
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

FECHAS EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica
Semana TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR

Manejo de la Proporcionalid 3.1.1 Resuelve Plan 1/4 Analicen e interpreten Cuaderno de consignas Libreta
Información ad y problemas información contenida en una gráfica
Funciones vinculados a la formada por segmentos de recta. Planes de clase Laboratorios
proporcionalid
ad directa, Libreta Participación
inversa o
múltiple como Plan 2/4 Analicen gráficas con secciones Libro de texto Exámenes parciales
porcentajes, rectas y curvas y las asocien con la
escalas, situación que representan. Laboratorios Examen bimestral
interés simple
o compuesto.
Plan 3/4 Interpreten gráficas con secciones Rúbricas:
rectas y curvas y argumenten sus
respuestas. Puntualidad

Procedimiento
Plan 4/4 Bosquejen gráficas formadas por
secciones rectas y curvas que modelan Resultado
ciertas situaciones.

APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y representa, grafica algebraicamente relaciones lineales y cuadráticas

Contenido: 9.3.6. Lectura y construcción de gráficas formadas por secciones rectas y curvas que modelan situaciones de movimiento, llenado de recipientes,
etcétera.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implique calcular la probabilidad de eventos complementarios.

Contenido: 9.3.7 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos independientes (regla del producto).

FECHAS EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica
Semana TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR

Manejo de la Nociones de 3.2.1 Calcula Plan 1/4 Identifiquen puntos muestrales en un Cuaderno de Libreta
Información probabilidad la probabilidad espacio muestra, al tener que calcular la consignas
de eventos probabilidad de eventos. Laboratorios
complementari Planes de clase
os Participación
mutuamente Plan 2/4 Identifiquen eventos dependientes e Libreta
excluyentes e independientes y que calculen su probabilidad. Exámenes parciales
independiente Libro de texto
s. Examen bimestral
Plan 3/4 Analicen diversos experimentos de Laboratorios
azar e identifiquen los eventos que son
independientes, que adviertan que la ocurrencia Rúbricas:
de uno no afecta la probabilidad asignada a la
ocurrencia del otro. Puntualidad

Procedimiento
Plan 4/4 Determinen y utilicen la regla del
producto para calcular la probabilidad de Resultado
ocurrencia de dos eventos independientes.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza, en casos sencillos, expresiones generales cuadráticas para definir el enésimo término de una sucesión.

Contenidos 9.4.1. Obtención de una expresión general cuadrática para definir el enésimo término de una sucesión.

FECHAS EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica
Semana TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR
Patrones y 1.4.1. Plan 1/2 -Trabajo colaborativo.
Sentido ecuaciones Resuelve Que los alumnos encuentren una -Cuaderno para estudiar
Numérico y problemas que expresión general cuadrática de la Matemáticas 3er. Grado -Práctica, problemas
Pensamiento implican forma y = x2 que represente el enésimo ---las consignas selectos, evaluación de
Algebraico expresar y término de una sucesión figurativa ---la práctica Cuaderno para estudiar
utilizar la regla usando procedimientos personales. ---los problemas selectos Matemáticas.
general lineal ---la evaluación
o cuadrática Plan 2/2 .Tarea
de una Que los alumnos encuentren una - Planes de Clase.
sucesión. expresión general cuadrática de la - Para tarea páginas .Laboratorios.
forma y = ax2 que represente el ____ del Texto del
enésimo término de una sucesión alumno .Participaciones.
figurativa usando procedimientos
personales. - Para práctica páginas
____ .Exámenes parciales y
- Software de…….. bimestral.
.Problemas ENLACE
números _______ . Auto evaluación
. Para repaso las páginas
____ del texto. .Coevaluación
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las
fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Contenidos 9.4.2. Análisis de las características de los cuerpos que se generan al girar sobre un eje, un triángulo rectángulo, un semicírculo y un rectángulo.
Construcción de desarrollos planos de conos y cilindros rectos.

FECHAS EJE Estándares FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
2.2.3. Aplica el Plan 1/3 -Trabajo
5 clases Figuras y teorema de Que los alumnos anticipen las -Cuaderno para estudiar colaborativo.
Forma, Cuerpos Pitágoras y las características de algunos cuerpos de Matemáticas 3er. Grado
Espacio y Nota: Aparece razones revolución. ---las consignas -Práctica, problemas
Medida en medida. trigonométrica Plan 2/3 ---la práctica selectos, evaluación
s seno, Que los alumnos establezcan la ---los problemas selectos de Cuaderno para
coseno y relación entre las medidas de un ---la evaluación estudiar
tangente en la cilindro y su desarrollo plano. Matemáticas.
resolución de Plan 3/3 - Planes de Clase.
problemas. Que los alumnos establezcan la - Para tarea páginas ____ .Tarea
relación entre las medidas de un cono y del Texto del alumno
su desarrollo plano. .Laboratorios.
- Para práctica páginas
____ .Participaciones.
- Software de…….. .Exámenes parciales
.Problemas ENLACE y bimestral.
números _______
. Para repaso las páginas . Auto evaluación
____ del texto.
.Coevaluación
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el uso de la razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

Contenidos 9.4.3. Análisis de las relaciones entre el valor de la pendiente de una recta, el valor del ángulo que se forma con la abscisa y el cociente del cateto
opuesto sobre el cateto adyacente.

FECHAS EJE Estándares FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
2.2.3. Aplica el Plan 1/2 -Trabajo colaborativo.
4 clases Medida teorema de Que los estudiantes, a partir de la -Cuaderno para estudiar
Forma, Pitágoras y las gráfica de una recta, identifiquen a la Matemáticas 3er. Grado -Práctica, problemas
Espacio y razones pendiente como la razón de los ---las consignas selectos, evaluación
Medida trigonométrica catetos de los triángulos rectángulos ---la práctica de Cuaderno para
s seno, construidos con la recta y el eje de las ---los problemas selectos estudiar Matemáticas.
coseno y abscisas. ---la evaluación
tangente en la Plan 2/2 .Tarea
resolución de Que los estudiantes analicen la - Planes de Clase.
problemas. relación entre la medida del ángulo y - Para tarea páginas ____ .Laboratorios.
el valor de la pendiente en diferentes del Texto del alumno
rectas. .Participaciones.
- Para práctica páginas .Exámenes parciales y
____ bimestral.
- Software de……..
.Problemas ENLACE . Auto evaluación
números _______
. Para repaso las páginas .Coevaluación
____ del texto.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

Aprendizaje esperado: Resuelve problemas que impliquen el uso de las razones trigonométricas seno, coseno, tangente.

Contenido: 9.4.4. Análisis de las relaciones entre los ángulos y los lados de un triángulo rectángulo

FECHAS EJE Estándares FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Semana TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
Plan clase ½ Libro de tercer año. Trabajo colaborativo.
3 sesiones MEDIDA Aplicar el Advertir la constante de dividir el Consignas
F. E, teorema de cateto opuesto o adyacente entre la Práctica Práctica problema
Y Pitágoras y las hipotenusa en triángulos rectángulos Problemas selectos selecto
MEDIDA razones semejantes y la relacionen con la La evaluación Tareas
trigonométrica medida del ángulo agudo de Laboratorio
s seno, referencia Exámenes parciales
coseno y Planes de clase Exámenes bimestrales
tangente en la Plan clase 2/2 Autoevaluación
resolución de Reflexiona acerca de la relación que Coevaluación.
problemas. existe entre las relaciones que existe Tarea páginas del texto
entre las razones trigonométricas de
un ángulo y los dos complementos.
Problemas de enlace-
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resolver problemas que impliquen el uso de las razones trigonométricas Seno, coseno y Tangente

Contenido:9.4.5. Explicitación y uso de las razones trigonométricas seno, coseno y tangente.

FECHAS EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE


TEMA Secuencia didáctica
Semana TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR
.
5 sesiones FEyM Medida Aplica el Plan 1/3 Evaluación continua
Teorema de Libro de texto,
Pitágoras y las Utilicen el círculo unitario para identificar
razones la variación de las razones Geogebra Presentación de
trigonométrica trigonométricas seno, coseno y productos.
s seno, tangente a medida que crece o Hojas milimétricas
coseno y disminuye el ángulo agudo asociado. Resolución de
tangente en la Plan 2/3 problemas de manera
resolución de Usen las razones trigonométricas para individual.
problemas. resolver problemas.

Plan 3/3
Utilicen las razones trigonométricas y el
Teorema de Pitágoras para calcular
valores de ángulos y lados de triángulos
rectángulos.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

Aprendizajes Esperados: Lee y representa, grafica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas.

Contenido: 9.4.6 Cálculo y análisis de la razón de cambio de un proceso o fenómeno que se modela con una función lineal. Identificación de la relación entre
dicha razón y la inclinación o pendiente de la recta que la representa.

Fechas EJE TEMA Estándares Secuencia Didáctica Materiales Formas de


Sesiones TEMATICO Curriculares de apoyo Evaluar
3 Proporcionalidad Expresa Plan de clase 1/3 Cuaderno para - Trabajo
Manejo de la y funciones algebraicamente A partir de cierta información, que los estudiar. Colaborativo
Información una relación alumnos construyan tablas y gráficas y Matemáticas 3° - Consignas
lineal o que a partir de éstas, relacionen - Consignas - Prácticas
cuadrática entre cantidades y obtengan nueva - Prácticas - Prob. Selectos
dos conjuntos información. - Prob. Selectos - Evaluación
de cantidades. - Evaluación
Plan de clase 2/3 - Cuaderno para
Obtengan, a partir de la gráfica de una - Planes de clase estudiar
2 función lineal, las razones de cambio - Para Tareas Matemáticas
del fenómeno que representa. - Para Prácticas
- Laboratorios
Plan de clase 3/3 Software -Participaciones
Relacionen diferentes razones de - Geogebra - Exámenes
cambio con la inclinación o pendiente - Prob. ENLACE Parciales y
de las rectas que las representen. - Repaso Bimestral

2
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

Aprendizajes Esperados: Calcula y explica el significado del rango y la desviación media.

Contenido: 9.4.7 Medición de dispersión de un conjunto de datos mediante el promedio de las distancias de cada dato a la media (desviación media). Análisis de
las diferencias de la “desviación media” con el “rango” como media de la dispersión.

Fechas EJE TEMA Estándares Secuencia Didáctica Materiales Formas de


Semanas TEMATICO Curriculares de apoyo Evaluar
2 Análisis de Lee y Plan de clase 1/2 Cuaderno para estudiar. - Trabajo
Manejo se la Representación representa Reconozcan el “rango” y la “desviación Matemáticas 3° Colaborativo
Información de Datos información media” como medidas que cuantifican la - Consignas - Consignas
en diferentes separación o dispersión de los datos de - Prácticas - Prácticas
tipos de un conjunto, tomando como referencia la - Prob. Selectos - Prob. Selectos
gráficas; media aritmética o promedio. - Evaluación - Evaluación
calcula y
explica el Plan de clase 2/2 - Planes de clase - Cuaderno para
significado del Relacionen la forma de la gráfica de una - Para Tareas estudiar
rango y la lista de datos y la magnitud de la - Para Prácticas Matemáticas
2 desviación desviación media.
media. Software - Laboratorios
- Geogebra -Participaciones
- Prob. ENLACE - Exámenes
- Repaso Parciales y
Bimestral
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve y plantea problemas que involucran ecuaciones lineales, sistemas de ecuaciones y ecuaciones de segundo
grado.

Contenido: 9.5.1 Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones lineales, cuadráticas o sistemas de ecuaciones. Formulación de problemas a partir
de una ecuación dada.

FECHA
S EJE Estándares FORMAS DE
TEMA Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
Seman TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
a
Plan de clase 1/3
Sentido Numérico Patrones y 1.4.2 Resuelve Usen ecuaciones al resolver problemas. Planes de Clase. Trabajo colaborativo.
y Pensamiento Ecuaciones problemas que
Algebraico involucran el Cuaderno de prácticas de Problemas del
uso de Plan de clase 2/3 matemáticas. cuaderno de prácticas
ecuaciones Inventen problemas, con sentido, que . y del libro de texto.
lineales o correspondan a ecuaciones dadas.
cuadráticas. Libro de texto del alumno. Laboratorios.

Plan de clase 3/3 Cuadernillos de enlace Participaciones


A partir de un modelo algebraico 2009 al 2011. colectivas e
resuelvan diferentes problemas. individuales.

tarea

participaciones
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las
fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones

9.5.2 Análisis de las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Cálculo de las medidas de los radios de los círculos que se
obtienen al hacer cortes paralelos en un cono recto.

FECHA
EJE Estándares FORMAS DE
S TEMAS Secuencias Didácticas MATERIALES DE APOYO
TEMÁTICO Curriculares EVALUAR
Semana
. Plan de clase 1/2 Planes de Clase. Trabajo colaborativo.
Forma, espacio y Medida 2.2.1 Calcula
medida cualquiera de Que los alumnos identifiquen las Cuaderno de prácticas de Problemas del
las variables figuras que se obtienen al hacer matemáticas cuaderno de prácticas
que cortes rectos a un cilindro o a un cono. . y del libro de texto.
intervienen en
las fórmulas Plan de clase 2/2 Libro de texto del alumno. Laboratorios.
de perímetro, Que los alumnos calculen la medida
área y del radio del círculo que se obtiene al Cuadernillos de enlace 2009 Participaciones
volumen hacer un corte paralelo a la base de al 2011. colectivas e
un cono. Que determinen la relación individuales.
2.2.2 entre el radio y la altura del cono al
Determina la realizar varios cortes.
medida de
diversos
elementos del
círculo, como:
circunferencia,
superficie,
ángulo inscrito
y central,
arcos de
circunferencia,
sectores y
coronas
circulares.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen en las
fórmulas que se utilicen. Anticipa cómo cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones

Contenido: 9.5.3 Construcción de las fórmulas para calcular el volumen de cilindros y conos tomando como referencia las fórmulas de prismas y pirámides.

FECHA
EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE
S TEMAS Secuencias Didácticas
TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR
Semana
. Plan de clase 1/2 Planes de Clase. Trabajo colaborativo.
Forma, espacio y Medida 2.2.1 Calcula Que los alumnos construyan la fórmula
medida cualquiera de para calcular el volumen de un cilindro. Cuaderno de prácticas de Problemas del
las variables matemáticas cuaderno de prácticas
que Plan de clase 2/2 . y del libro de texto.
intervienen en Que los alumnos construyan la fórmula
las fórmulas para calcular el volumen del cono. Libro de texto del alumno. Laboratorios.
de perímetro,
área y Cuadernillos de enlace Participaciones
volumen 2009 al 2011. colectivas e
individuales.
2.2.2
Determina la
medida de
diversos
elementos del
círculo, como:
circunferencia,
superficie,
ángulo inscrito
y central,
arcos de
circunferencia,
sectores y
coronas
circulares.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen calcular el volumen de cilindros y conos o cualquiera de las variables que intervienen
sobre las formulas que se utilicen. Anticipa como cambia el volumen al aumentar o disminuir alguna de las dimensiones.

Contenido: 9.5.4 Estimación y cálculo del volumen de cilindros y conos o de cualquiera de las variables implicadas en las fórmulas.

FECHA
EJE Estándares MATERIALES DE FORMAS DE
S TEMA Secuencia didáctica
TEMÁTICO Curriculares APOYO EVALUAR
Semana
Plan de clase 1/3 -Trabajo
Forma Medida Calcula Estimen, calculen y -Cuaderno para estudiar colaborativo.
cualquiera de las relacionen el volumen de Matemáticas 3er. Grado -Práctica,
Espacio variables que conos y cilindros. ---las consignas problemas
intervienen en ---la evaluación selectos,
y las. Formulas de Plan de clase 2/3 evaluación de
perímetro, área y Realicen despejes al utilizar - Para tarea páginas ____ Cuaderno para
Medida volumen. fórmulas. del Texto del alumno estudiar
Matemáticas.
Plan de clase 3/3 - Para práctica páginas .Tarea
Analicen la relación entre la ____ .Laboratorios.
altura y el volumen de - Software de……..
cilindros y conos cuando el .Problemas ENLACE .Participaciones.
área de la base se mantiene números _______ .Exámenes
constante. . Para repaso las páginas parciales y
____ del texto. bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e
independientes.

Contenido: 9.5.5. Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que
existe variación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades.

FECHA BLOQUE
Estándares MATERIALES DE FORMAS DE
S EJE TEMA Secuencia didáctica
Curriculares APOYO EVALUAR
Semana TEMÁTICO
Plan de clase 1/3
Manejo de la Proporcionalidad y 9.5.5. Calcula la Relacionen dos conjuntos -Cuaderno para estudiar -Trabajo
información funciones. probabilidad de de datos que guardan una Matemáticas 3er. Grado colaborativo.
eventos relación lineal o cuadrática ---las consignas
complementarios, y determinen la expresión ---la práctica
mutuamente algebraica que modela .Tarea
excluyentes e dicha relación.
independientes .Laboratorios.
Plan de clase 2/3 - Material didáctico
Analicen variaciones - Consignas .Participaciones.
lineales y cuadráticas - Libro de texto
representadas mediante
una expresión algebraica, .Exámenes
una tabla o en lenguaje parciales y
común y representen dichas bimestral.
relaciones gráficamente.
.
Plan de clase 3/3
Relacionen gráficas de
variaciones lineales y
cuadráticas con sus
respectivas
representaciones
algebraicas.
COLEGIO CLUB DE LEONES No. 1
DOSIFICACIÓN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS III
PROFR. ANGEL HERNANDEZ CARRANZA
CICLO ESCOLAR 2015-2016

APRENDIZAJE ESPERADO: resuelve problemas que implican calcular la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e
independientes.

Contenido: 9.5.6 Análisis de las condiciones necesarias para que un juego de azar sea justo, con base en la noción de resultados equiprobables y
no equiprobables.

FECHA BLOQUE
Estándares MATERIALES DE FORMAS DE
S EJE TEMA Secuencia didáctica
Curriculares APOYO EVALUAR
Semana TEMÁTICO
Plan de clase 1/2
Manejo de la Nociones de 9.5.6. Calcula la Expliquen las razones por -Cuaderno para estudiar -Trabajo
información. probabilidad. probabilidad de las cuales un juego de azar Matemáticas 3er. Grado colaborativo.
eventos es justo o no. ---las consignas
complementarios, ---la práctica
mutuamente Plan de clase 2/2 .Tarea
excluyentes e Expliquen las razones por
independientes las cuales un juego de azar .Laboratorios.
es justo o no. Si no es justo,
que propongan las - Material didáctico .Participaciones.
condiciones necesarias - Consignas
para que lo sea. - Libro de texto
.Exámenes
parciales y
bimestral.

También podría gustarte