Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para definir el concepto de pautas de crianza en la familia y su importancia vamos a observar el significado de ambas
palabras.
Crianza: Es el acto de criar, es cuidar, alimentar, educar y desarrollar habilidades personales en un ser vivo.
Normalmente, esta palabra se atribuye a los padres o tutores de un niño, que son los encargados de criarlos.
Pauta: Según el diccionario, pauta significa “Norma o modelo, que sirve de guía para hacer algo”. “Pautas de
conducta”
Ya conociendo el significado de estas dos palabras podríamos decir que: las pautas de crianza en la familia son los
procesos que permiten establecer un sano acompañamiento en el desarrollo evolutivo de los niños. No existe como
tal un manual para seguir los estilos de crianza. Cada familia funciona de forma diferente y, por lo tanto, establecen
sus propias pautas de crianza o modelos a seguir.
5. Demuéstrale tu amor
Como padres tenemos la responsabilidad de educar a nuestros niños, en ocasiones se debe ser firme. Sin embargo,
esto no significa que no lo podamos hacer con amor, a los niños les encanta que les hablen amorosamente.
Que los comprendan, que los tengan en cuenta, que los escuchen, así es que se demuestra el amor.
Quizás te interese: “La infancia es más feliz con el amor de los padres“
RAZONAMIENTO Y APRENDIZAJE
Los niños a esta edad:
Desarrollan rápidamente sus habilidades mentales.
Aprenden mejores maneras de describir sus experiencias, sus ideas y sus sentimientos.
Se enfocan menos en sí mismos y se preocupan más por los demás.
Las BAPES son presididas por el director de la institución educativa y están conformadas por docentes, padres de
familia, juntas vecinales, policías escolares y efectivos de la Policía Nacional. En forma coordinada desarrollan su
labor preventiva, preservando la integridad física y moral de los alumnos.
Las BAPES Identifica los problemas de inseguridad en cada colegio. Los padres de familia y docentes se organizan,
ejecutan sistemas de alerta (silbatos, alarmas, señales, cadenas telefónicas, entre otros). Se debe tener una libreta de
apuntes en donde se registren las observaciones que se hagan, aportando información valiosa para la identificación
de sospechosos y merodeadores a la hora de ingreso y salida que pueda significar peligro.