Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN


JORNADA: NOCTURNA, VESPERTINA Y FIN DE SEMANA

PROGRAMA DE CURSO

NOMBRE DEL CURSO: DERECHO I


CICLO: PRIMER SEMESTRE CODIGO: _1420___ AÑO: _2021____
NOMBRE DEL DOCENTE: ___ __________

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

En el Plan de Estudios 2,016 de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San


Carlos de Guatemala, Derecho l constituye un curso que permite al estudiante el conocimiento
de los principios fundamentales de la Ciencia del Derecho. En tanto ciencia, se constituye en
cimiento teórico para el estudio y comprensión de los fenómenos jurídicos y políticos que
surgen y se desarrollan en la sociedad y que tienen estrecha relación con los contenidos
programáticos de otros Cursos de Derecho que se imparten en la formación de los
profesionales de esta Casa de Estudios Superiores.

II. OBJETIVOS GENERALES


1. Conocer la importancia de la Ciencia del Derecho dentro del marco de la realidad nacional.
2. Establecer la relación existente entre el Derecho y las Ciencias Económicas.
3. Constituir la base de conocimientos teóricos de otros cursos de Derecho dentro del Pensum de
estudios de la Facultad de Ciencias Económicas.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Lograr que el estudiante posea la capacidad de análisis y comprensión de los alcances de las
normas jurídicas que regulan hechos económicos que se vinculan con el desarrollo de la
sociedad.
2. Fomentar en el estudiante el interés de entender la importancia que tienen los fenómenos
jurídicos y políticos que afectan el comportamiento de las personas en la vida económica de la
sociedad.

IV. PROGRAMACIÓN

PRIMERA UNIDAD
1. Origen del Estado y del Derecho (corriente Idealista)
2. Origen del Estado y del Derecho (corriente Materialista)
2.1 Régimen de la Comunidad Primitiva
2.2 Organización del régimen gentilicio
2.3 Desintegración del Régimen de la Comunidad Primitiva
2.4 Aparecimiento del Estado y del Derecho

3. Teoría Materialista del Estado y del Derecho


3.1 Esencia del Estado
3.2 Maquinaria del Estado
3.3 Rasgos del Estado
3.4 Esencia del Estado y del Derecho
3.5 Conceptos de Tipos Históricos del Estado y del Derecho
3.6 Formas del Estado
3.6.1 Monarquía
3.6.2 República
a) Aristocracia
b) Democracia
3.6.3 Estados Unitarios
3.6.4 Estados Federados
4. Formas de Derecho
4.1 Derecho Consuetudinario
4.2 Derecho Precedente
4.3 Acto Normativo

www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

5. Relación entre el Estado y el Derecho


5.1 Función del Estado con relación al
Derecho.
5.1.1 Función Creadora
5.1.2 Función Ejecutora
5.1.3 Función Protectora o Jurisdiccional
La Primera Unidad se desarrollará en doce (12) períodos de 90 minutos cada uno.
SEGUNDA UNIDAD
1. Importancia y trascendencia del Derecho
2. El Mundo de lo Normativo
2.1 Concepto de Norma
2.2 Juicios Enunciativos. La Ley Natural
2.3 Juicios Normativos
2.4 Normas Morales
2.5 Moral y Derecho
2.6 Normas Convencionales
2.7 Normas Jurídicas
a) Estructura de la Norma Jurídica
Formal
Lógica
b) Supuestos jurídicos
c) Consecuencias Jurídicas
d) Realización del supuesto jurídico:
Hechos Jurídicos
Actos Jurídicos

3. Interpretación de la Ley
3.1 Concepto
3.2 Métodos de Interpretación
3.3 Interpretación de la Ley en la Legislación
3.4 Integración de la Ley
4. Fuentes del Derecho
4.1 Concepto
4.2 Clases
4.2.1 Fuentes Reales
4.2.2 Fuentes Históricas
4.2.3 Derecho Comparado
4.2.4 Fuentes Formales
4.2.4.1 La Legislación
4.2.4.2 Elementos de la Ley
4.2.4.3 Proceso Legislativo
4.2.4.3.1 La Costumbre como Fuente de Derecho
4.2.4.3.2 La jurisprudencia como Fuente de Derecho
4.2.4.3.3 La Doctrina como Fuente de Derecho
5. Concepto y Acepciones de la Palabra Derecho
5.1 Diversas acepciones de la Palabra Derecho
5.1.1 Derecho Natural
5.1.2 Derecho Objetivo
5.1.2.1 Derecho Público
5.1.2.2 Derecho Constitucional
5.1.2.3 Derecho Administrativo
5.1.2.4 Derecho Procesal
5.1.2.5 Derecho Penal
5.1.2.6 Derecho Agrario
5.1.2.7 Derecho del Trabajo
5.1.2.8 Derecho Internacional
5.1.2.9 Derecho Privado
5.1.2.10 Derecho Civil
5.1.2.11 Derecho Mercantil
5.1.3 Derecho Subjetivo
5.1.3.1 Derecho Subjetivo Público, Derechos Humanos,
Derechos Individuales
5.1.3.2 Derechos Subjetivos Privados
2.1 Derechos Patrimoniales
2.2 Derechos de Crédito
2.3 Derechos Reales

6. Jerarquía de las Normas Jurídicas


6.1 Normas Constitucionales
6.2 Normas Ordinarias
6.3 Normas Reglamentarias
6.4 Normas Individualizadas

www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

7. Ámbito de aplicación territorial, temporal y personal de la ley.


8. Conceptos Jurídicos Fundamentales
8.1 Conceptos
8.2 Diferentes criterios para su determinación
8.3 Clasificación
9. La Persona Jurídica
9.1 Definición de Persona Jurídica
9.2 Clases de Personas
9.2.1 Persona Jurídica Individual
9.2.2 Personalidad
9.2.3 Personería
9.2.4 Atributos de la Persona
9.2.5 Persona Jurídica Colectiva
9.2.6 Definición
9.2.7 Requisitos para su existencia
9.2.8 Clases
9.2.9 Legislación aplicada
10. La relación Jurídica
10.1 Definición
10.2 Sujetos
10.3 Clases de Relación Jurídica
10.4 Elementos
10.5 Extinción
La Segunda Unidad se desarrollará en trece (13) períodos de 90 minutos.
TERCERA UNIDAD

1. El Ordenamiento constitucional en Guatemala


1.1 Concepto de Constitución
1.2 Estructura de la Constitución
1.3 Clases de Constituciones
1.4 Nacionalidad, Ciudadanía y Derechos Políticos
La Tercera Unidad se desarrollará en seis (6) períodos de 90 minutos.

CUARTA UNIDAD

1. El Régimen Laboral en Guatemala


1.1 Justificaciones
1. 2 Diferentes Denominaciones
1.3 Contenido del Derecho de Trabajo
1.4 Nociones Generales del Derecho de Trabajo
1. 5 Definición de Derecho Laboral.
La Cuarta Unidad se desarrollará en seis (6) períodos de 90 minutos.

V. DOSIFICACIÓN

Períodos
Unidades programáticas asignados. Fechas aproximadas
(90 minutos)
12 Períodos Del 18 de enero al 12 de febrero de
Primera Unidad
90 minutos 2021
13 Períodos
Segunda Unidad 25 de febrero al 26 de marzo de 2021
90 minutos
6 Períodos
Tercera Unidad 5 de abril al 16 de abril de 2021
90 minutos
6 Períodos
Cuarta Unidad 19 de abril al 7 de mayo de 2021
90 minutos
Total de Períodos 37 Períodos

VI. EVALUACIÓN

La evaluación del proceso enseñanza - aprendizaje debe ser continua sistemática y acumulativa, su
propósito es establecer en qué medida se están alcanzando los objetivos del curso.

www.economicas.edu.gt
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

El proceso de Evaluación se debe realizar con base a lo que se establece en el Reglamento de


Evaluación vigente.

Descripción de la actividad Ponderación Fechas


Primer Examen Parcial 30 puntos 22 de febrero de 2021
Segundo Examen Parcial 30 Puntos 19 de marzo de 2021
Trabajo de Investigación 10 Puntos 19 de marzo de 2021
Examen Final 30 puntos 7 de mayo de 2021
Total 100 puntos

Con base en el acta 33-200 numeral 8.6.8º. de Sesión de Junta Directiva de fecha de 2 de
noviembre de 2007, a partir del primer semestre del año 2008 las notas deberán presentarse con
la ponderación neta (70 puntos de zona y 30 puntos de examen final).

VII. BIBLIOGRAFIA

Básica

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
1. Alexandrov, GN y otros Teoría del Estado y el Derecho, Editorial
Grijalvo. México.
2. Alvarado Polanco, Romeo Introducción al Estudio del Derecho I,
fascículos 1/5 y 2/5 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
USAC.
3. Díaz Castillo, Rigoberto Manual de Fundamentos de Derecho,
Editorial Serviprensa Centroamericana, Guatemala.
4. García Maynes, Eduardo Introducción al Estudio del Derecho,
Editorial Porrúa S.A., México
5. López Aguilar, Santiago Introducción al Estudio del Derecho,Tomos
I y II, colección de Textos Jurídicos, Departamento de
Publicaciones, Fac.CCEE. USAC
6. Pereira Orozco, Alberto Derecho I

Complementaria
LECTURA COMPLEMENTARIA DE LAS SIGUIENTES LEYES
1. Constitución Política de la República de Guatemala
2. Ley del Organismo Judicial (Preceptos Aplicables)
3. Código Civil (Preceptos Aplicables)
4. Código de Trabajo (Preceptos Aplicables)
5. Código Tributario.
6. Acuerdos de Paz.

www.economicas.edu.gt

También podría gustarte