Está en la página 1de 13
Graciela Alisedo Sara Melgar Cristina Chiocci Didactica de las ciencias del lenguaje Aportes y reflexiones Goordinacién del proyecto de didadcticas especiales, Hilda Weissmann & PAIDOS Buenos Aires - Barcelona - México ‘cbs de Gastave Maat : eee falta Poa 08 gs ps one Ect (ued sho el depsto que previen la Lay 1.728, peso en Is Argentina «Printed in Argetinn 1S0N ssox22LiL8 INDICE, Introduc Bibliogratia Cariruto I MARCO TEORICO PARA UNA DIDACTICA, DE LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE. ‘SABER UNA LeNGUA ‘Hagamos algunas consideraciones acerca de qué signi Jengua. Por un lado, saber una lengiia es “saber hace: comprender, repetir, reformular, recrear, resumir y amp! dos de una lengua natural. El saber hacer no necesita de una teori- zacién explicita. No teorizamos sobre el movimiento cada vez que ‘damos un paso; tampoco teorizamos acerca de la lengua cada vez que a usamos, El uso que hacemos de Ja lengua se caracteriza por ciertos rasgos universales: tas lenguas y de dis- 1) Su diversidad: Podemos hacer uso de di tintas variedades dentro de una misma lengua. 2) Su plasticidad: Los usos lingifsticos se adaptan a los di contextos en que se producen. 3) Su cardcter histérico: Los usos cambian, se modifican. Por otro lado, hay saberes lingtifsticos mas elaborados que se tradu- juicios sobre el uso de Ja lengua. Tomemos por ejemplo la Pi lad que tienen los usuarios de una lengua de hacer aprecia- ciones acerca de su propia manera de hablar y expresarse, y de Ia de ‘mos en que este proceso de normativizacién es producto del conjunto de los hablantes. Este proceso sociolingiifstico cultural sirve para pIpACTICA DE LAS CIENCIAS DEL LENGUAIE normaiva existe de hecho. A este complejo de saberes | nc gt dl Klee | DrpScrica DE 1A LENGUA 1 como el conjunto de wa y el aprendizaje de ese es “eulta” corresponde a vonica, Debemos admitir que esta Concepcion existe ‘campo probl. iende globalmente dos estados de cosas: [MARCO TEORICO PARA UNA DIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL.LENGUAIE 17 Ahora bien: si agregamos a la definicién de la didéctica de le len- gon, dada anteriormente: “el conjunto de discusos expictos en cu Jog estados mencionados’, debemos adm icin de la didictica de la lengua seria aproximadamente: “es el conjunto de discursos elaborados acerca'de inza y el aprendizaje de este complejo de saberes que cons- is el conjunto la lengua, resentan a menudo teorias concurrentes, para las Por esta razén, tanto el espe: mo el docente tienen que tener claro el modelo de urso didactico. (Ejem- cen “los que saben DIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL LENGUAIE accesible a la escuela). La por ejemplo, niveles de anilisis fonolégico, morfol6gico, Tingiistica, En esta organi acién alguna, el nombre de ordenami ia es el tinico organ jones en las précticas concer prestado a este problema la del [MARCO TEORICO PARA UNA DIDACTICA DEAS CIENCIAS DELLENGUAIE 19 capacidad de emplear registros formales en tancia social con el interlocutor, la jerarquia o la falta de familiaridad, lad espera algo del trabajo escolar con los usos y los contextos: espera que estos aprendizajes sean social- que permitan al hablante escolarizado les y responder adecuadamente a ellos rae como esquema previo) y I de lo que aprende co: pyofcnca DELAS CIENCIAS DELLENGUAE teorfa del aprendizaje y de la en. ‘conservadiora de modelos corres. cas de ambas teorfas: el modelo la vasa, en el segundo, por tes acerca del lenguaje, ¥ po! soluciones) posibles.! minos de la *ot wa crear sistemas completos en To [MARCO TEORICO PARA UNA DIDACTICA DELAS CIENCIAS DELLENGUAE 21 ‘Abarcando, incluyendo fa lengua en tanto sistema, aparece el uni- verso de los cédigos en general, objeto especifico de la semistica, ‘Los universos coneéntricos a que hacemos referencia en el esque- ma I retinen el conjunto de fenémenos 3s de semiosis. En efecto, I del lenguaje residen en q os que tienen qiue ver con de produccién, de percepcion y de recep 1H siguiente esquema permite visvalizar las relaciones enumeradas: ESQUEMA I ou ‘axrmoro.ocia | QICIPLNA Ea SEMIOTICA | CUENTA [Ahora bien, la construccién del objeto resultante de la articulacién de los cuatro niveles del esquema I dependers de las disciplinas cuyos jes radiales decerminen sectores interdisciplinarios que restrinjan los jetos propios de eadla efrculo concéntrico a los problemas de orden ‘ Ast la 2 ESQUEMA TL Gdlags% N ANTROPOLOGIA enaug SA _seiénica | 11 _TINGUISTICA pIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL LENGUAIE PUNTO DE VISTA DELA. NeuRoLocia PUNTO DE VISTA DELA HISTORIA En lo que concierne a las ciencias di planteado desde ls interrogaciones i lado, y la psicol to hablante como sujeto social y al PUNTO DE vista DE LATERAPEUTICN DEL LENGUAIE \damentalmente de los ejes fijados desde saberes como la aportan puntos de vista que enfocan, respectivar 10 hhablante como lengua. [MARCO TEGRICO PARA UNA DIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL LENGUAIE 23 ESQUEMA IIT PUNTO DE VISTA 4 Pl DELAPSICOLOGIA UNO DENSA DELA SOCIOLOGIA Finalmente, a los sectores de los universos concéntricos que com: parten procesos de semiosis (desde la lengua, desde los codigos en social y el sujeto psicoafe to de enseiianza/aprendizaje, que par- ico como de lo psicolégico. Xicipa tanto de lo sociol Las CIENCIAS DEL LENQUAIE piogcrica 0 PUNTO DE visTA pier DELASOCIOLOSIA DELAPSICOLOGIA DIDACTIC DELALENGUA ‘Yemos cémo a partir de la constitucién del campo interdisci- plinario de las ciencis del lenguaje pasando por los ejes de pertinencia, surge la posibilidad de didactizacién de las teorias del lenguaje. Estamos frente a a constitucién de un objeto nuevo. No es una teoria de la lengua: es Ia lengua para ser ensefiada mediante una didéctica de la lengua. Esto es, una tcoria del ensefiar y aprender lengua que toma en cuenta la complejidad de ese objeto interdisciplinario y la valides de sus recortes per- tinentes. Ex, pneauisyo De Las THoRiAs LINoOiisTCAS |B BL, PROGESO DE DIDACTTZNCION. Un primer movimiento hacia el cambio didactico consiste en sar los aportes de las ciencias del lenguaje que se constituyen [MARCO TEORICO PARA UNA DIDACTICA DELAS CIENCIAS DELLENGUNIE 25 referentes pertinentes de tun proyecto de didctica en el re: ‘enfoque adecuado en relacion con la lengua de produccién y reception a Inga y ms fnciones rellexi6n sobre I Bi. Fiso DE LA SOCIOLINGOISTICA de desconocerse en este proceso de contextualizacion izacién de los aprendizajes el aporte de la soci cexualingtifaticos. Por ejemplo, la eleccion (consciente 0 inconsciente) por parte de na ne Mblos de eg cog Seen jo cad: i, neooRr: piokcrico Renzo Titone sefiala con claridad: te de una determinada “manera de hal jerarquizado es un hecl DIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL LENGUAIG Jengua como un Las ‘de competcneins ling lengua. _ 2” anco TEORICO PARA UNA DIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL LENGUAIE ela crencién de un que no es exchisi psicol ica, ‘Lo que se puede sma de saberes 1 fen esto algo de verdad: no. poc: fescago aporte para la ref tabi yodcica DBLAS CIENCIAS DEL LENGUAIE a pedagegica, 1a sanipula a mot yel exces de discurso seductor pero acts , entonces. primer paso en Ia marco tedrico exp! proponer una sis Ey su Como vimos: » [MARCO TEORICO PARA UNA DIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL UENOUAIE i p0 ‘Sigunircin de un Gunfetla de Formaciém de Naeuos de Educaciin Bisa EB). ELAS CIENCIAS DEL LENGUAIE pipacrica MARCO TEORICO PARA UNA DIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL LENGUAIE 31 “1 modelo de fa te Antes de los sis Formacion dacente en euro ‘Meals, de tes aos de primeros aos, el eampo curricular esti Lenguaje, Ciencias Sociales, gPor qué hablamos de ciencias det lenguaje? Jos interrogantes que acabamos de enumerar: tes al eontexto soda en el que fa lengua es produc y compres sepectos que parecen mis sarledades Hingis, inqueca de exquemas de seguridad traicio- con referencl, a su vez, 2 un complejo conjunto de proble- ico sive para redaetar mejor.” pipacrica ELAS CIENCIAS DEL LENGUNIE 1yos objetos de ctivas aportads por Ig tbe caracterizar ten relaciin com It que mueso Man Segundo aflor Encunre psicolingtistico {CO TEORICO PARA UNA DIDACTICA DELAS CIENCIAS DEL-LENGUAIE 33, competencia| align je emi pIDCTICA DELAS CIENCIAS DEL LENGUAE tigrana ba secucnl Cariruvo TT PARA UNA DIDACTICA DE LA LENGUA ESCRITA, JutmoDuoc6x El abordaje de la alfabetizacién supone para el maestro y Ia insti tucién el mis alto compromiso intelectual, pues no s6lo deberd enfo- ‘ar la tematica de los contenidos de ensefianza de un proyecto alfa- betizador sino también la problematica de la articulacion de los cri- terios psicolégicos, epistemologicos y sociolégicos para que la situa- cién de ensefianza redunde en un aprendizaje significativo, funcional y socialmente relevante de la lengua escrita. ‘A la natural complejidad del proceso de adquisicién del escrito se suma un consenso entre los especialistas acerca de Ia compleja red de ‘mecanismos psicosociales que involucra ensefianza/aprendizaje de la Jas consecuencias graves de su eventual fracaso sobre izacién del ni En efecto, el porcentaje de fracaso escolar —aun en las zonas de alta urbanizacién— que muestran los estudios realizados en el pais? In escuela parece afecta que le impide cumplir bbetizador. jotente para satisfacer la ida en gran medida por nte de lo que la escuela les pueda nifios que dependen casi exclusiva otorgar? Cabe seiialar, por otra parte, que la mayor proporcién de nifios ides no s6lo se encuentra en categorias socioprofesionales sino que cuentan con menos posibilidades de prees destavorecidas, 1. Freese escolar y Kelasertre, Ministerio de Educacién, Buenos Aires, 1988,

También podría gustarte