Está en la página 1de 2

 Para que los estudiantes tengan una alta autoestima y sepan controlar sus emociones es necesario que esto

se enseñe
desde temprana edad ya que esto les favorecerá en el bienestar personal y el poder relacionarse con los demas ya que les
ayudará a desarrollar habilidades como la autoconciencia, el autocontrol, la automotivación, la empatía y habilidades
sociales.

 Para una buena regulación de emociones para el fortalecimiento de la autoestima, es necesario que el docente esté
capacitado y utilice estrategias como detectar sus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, que ayuden al
estudiante al integro de una sociedad más tolerante, inclusiva con bienestar para él y los demas, ya que sería una mejor
persona con habilidades en el momento de resolver algún conflicto.

 La regulación emocional conlleva aún mejor ambiente dentro de lo personal y social ya que estaremos dentro de un marco
con un mejor control para poder desarrollar nuevas cualidades y obtener una alta autoestima dando lo mejor de nosotros
con empatía, inclusión y el manejo de nuestras emociones y reflejando lo mejor de nosotros.

 Es importante que tanto padres de familia como docentes ayuden a los estudiantes en la regulación de sus emociones, ya
que los ayudara en el proceso de sus aprendizajes y a reconocer en sí mismos sus cualidades y habilidades que poseen,
aprendan a auto conocerse y a apreciar sus virtudes, pudiendo socializar con los de su entorno.

También podría gustarte