Está en la página 1de 14
CUESTIONARIO EXAMEN DE GRADO DEL AREA DE CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA, FILOSOFIA Y EDUCACION PARA LA CIUDADANIA CORRESPONDIENTE A PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO DE BACHILLERATO- NOMBRE: a Ay. CuRSo: Bo BU. B PARALELO: .... 2” reca, — .03/.04/ 203 1, Relaciona la imagen con el tipo de democracia que representa. 1. Democracia— representativa 2. Democracia deli recta | | | d 4, Democracia liberal (A 16,28, 34,46) B) la. 2b, 3c, 4d () 10, 2a, 34, 4e D) 14, 2c, 3b, 2a 2. Relacione las civilizaciones americanas con sus caracteristicas. CIVILIZACIONES ‘CARACTERISTICAS 1. Aztecas a, sistema de numeracion a base de punto. 2. Maya presencia geogrifica en Guatemala, b c. invencién del juego de la pelota de hule. 4. chinampa: técnica para cultivar sobre el agua. ¢. utilizacién de granos de cacao y habichuelas como moneda. f, miticamente los dioses destrayen a los humanos convirtiéndoles en monos. B) lade, 2bef ©) Ibdf, 2ace D)Icef, 2abd 3. Relacione las civilizaciones con su caracteristica CIVILIZACION RACTER(S Tit 1 Egipto purant 2l or 2.Fenicia vss i 3. Mesopotamia oloniza b. segiin la tradicion su escritura (jeroglifica, demética € hieritica) fue transmitido por os dioses de la sabiduria. | c. sus primeros habitantes se asentaron en el Peloponeso en donde se dedicaron a la agricultura, el pastoreo y la Artesania b, sus leyes, escritura en piedra, se consideraban inmutables al punto que ningiin soberano podria L cambiarlos. i A) 1a, 2d, 3b B) 1b, 2a, 3d) C) le, 2b, 3a D) 14, 2a, 3c 4, Relaciona al imperio antiguo con una 0 mas de sus logros culturales: IMPERIO ANTIGUO LOGROS CULTURALES Top sttmedia @. momificacién de muertos. 2, Egipto b. invencién de la pélvora pecans ¢. uso de la brijula. 4. China 4. inyencién del cero. direc ¢. vida en las polis £._pirdmides para enterramientos . zigurats |. escritura sobre arcilla, taoismo democracia, escritura en papiro. oll 5. Los primeros pueblos griegos des A. Antropologia — cultura ~ ciencia — latin ~ abecedario B. Agricultura ~ domesticacién de animales ~ alfareria ~ metalurgia ~ comercio C._ Tecnologia — arte — pensamiento — vias ~ navegacin )) Filosofia — aritmética — medicina ~ fisica ~ miisica 6, La Autoridad Suprema de Egipto era ‘A Faraén > B. Presi C. Rey D. Patriarca 7. Los integrantes de Ia sociedarl egine!s gv poseian inuchos privilegios religiosos y politicos A. Sacerdotes B. Esoribas C. Patriareas D. Nobleza 8. Los que estaban a cargo de la defensa de Egipto era A. Esclavos B. Saduceos C. Esoribas assays: 9. La civilizacién que inventé el dintel es A. Roma Grecia 10. La civilizacién que inventé los juegos olimpicos fue A, Roma Grecia Zipto D. Mesopotamia 11. Ordena cronolégicamente los acontecimientos de la expansion del imperio espaol en América. 1. Cristobal Col6n Hega a fa isla esp: dominicana. 2. Diego de Almagro y Hemando de Luque Ilegan a Cajamarca. 3. Fundacién de la ciudad de nueva Cadiz. 4, Fundacién de San Francisco de Quito 5, Hernan Cortez llega a la isla de Cozumel y de alli a las costas de Yucatan. afiola actualmente dividida en Haiti y Republica te pleta Ia s lectura: Caracteristicas del Imperio in Una de las particularidades de la orgenizacidn espaci ural, politica y social del Imperio inca se manifiesta a partir 5 lineas que partian del templo sagrado de Coricancha en e! Cu nombre de _ a Io largo de todos los territorios ) 16. Seleccione el literal que contenga las palabras que completan el siguiente enunciado. Para la filosofia latinoamericana, la reflexién sobre la 2quiénes somos los latinoamericanos?, y la respuesta provisional es que somos la la multiplicidad de identidades y formas de ser, un nosotros complejo y_ surge con la pregunta A) filosofia, identidad, uniforme B) sociedad, gente, diverso. C) diversidad, sociedad, nvitiple. identidad, diversidad, miltip! 17, Seleccione el literal que contenga las palabras expre: completen cada uno de los siguientes enunciados: ‘Complete el enunciado. Ia filosofia latinoamericana busca la revalorizacién de esa sabiduria ancestral cuyo desarrollo iba a la par de la expansidn cultural en las civilizaciones prehispanicas, En el caso particular de Ia eivilizacién prehispanica andina, el filésofo suizo Joseph Estermann identifica cuatro principios fundamentales: en el universo todo esti relacionado, ser humano y la naturaleza, cosechamos lo que sembramo: su par. jones con las cuales se entre el todo tiene iionalidad - correspondencia ~ reciprocidad - complementariedad,) B) recipro ‘cormespondencia- racionalidad - complementaricdad C) correspondencia - complementariedad - reciprocidad — racionalidad D) complementariedad - racionalidad reciprocidad- - correspondencia que completa la siguiente frase. cendientes que habitan en la 1%, Seleccione el literal que contenga la palaby “En el Bouador existen : indigenas y afrodese Costa, Sierra y Amazonia, a los que se suman grupos de mestizos y bh portadores de 1a cultura de sus paises de origen, mas los aportes de diversos grupos sociales que han creado sus propias manifestaciones culturales”, (CODENPE, 2016) Jancos extranjeros, A) 14 nacionalidades, 18 pueblo: (1) 1# pueblos, 14 nacionalidades_) C) 12 pueblos, 10 nacionalidades D) 24 provincias, 221 cantones 19. Seleccione el literal que contenga las palabras con las cuales se completa el siguiente enunciado: ‘Complete el enunciado, Un Estado es la organizacién politico-administrativa de un pais, constituido por tres elementos bi oa A} #obierno ~ politica ~ pueblo B) nacién ~ pueblo — territorio ‘C) gobierno ~ territorio ~ nacién Cabin pueblo ~ politica 20. Relacione el perfodo de tos gobiernos republicanos del Ecuador con su caracteristica. Perfodo Caracteristica 1, Velasquismo a) Educacién laica 2, Revolucién juliana _b) Creacidn de la Ley Moratoria 3. Dominio plutocritico — ¢) Derecho al voto de las mujeres 4, Revolucion liberal) Creacidn de universidades c: A) Ja, 2d, 3b, 4e B) Ib, 2a, 3c, 4d C) Ie, 2d, 3a, 4b Bid wa) 21 Son causas de ta caida del Imperio romano de occidente, excepto: ‘A)Mantener un ejército de medio millon de legionarios, quienes emplearon la fue para nombrar a los emperadores. {8) Enriquecimiento del sector oriental del imperio romano, en tanto que el sector igual nivel de beneficios. ©) Imupeiin de los turcos, procedentes de! Turquestin que lograron derrocar ala) dinastia de los abasidas y fundar la propia con Otmdn | ‘Entre los hijos del emperador Teadosio, A Honorio le ‘correspondia el imperio Occidental ya Acadio el imperio Oriental D) 10s depende de es y estud \ieonvenciones eeawnitic 14) reatidad morfoldgicn CC)extension de los ternitorios D)variedad climitica y poblacional ficw Joy ejemplos de p 3. EDIFICACION RELIGIOSA 2. RUINAS, ARQUEOLOGICAS _ as de los estados abso 24, Wlija las caracteri Poderes limitados del monarea Centralizacién del poder 3, Lealtad y compromisos sefioriales 4, Bases en el derecho divino n y seleccione el literal que contenga la Lee el texto que tiene a continuaci repuesta correcta seg iguiente planteami Seleccione los aportes de la civilizacién maya. Uso de cordeles y nudos como forma de conteo Desarrollo del concepto del cero Desarrollo del calendario solar nel 1 4 4. Creacién de piscinas de almacenamiento de agua 5. Creacién de canales de riego ma los factores que corresponden a la sociedad histérica feudal y a la sociedad histérica capitalista. Sociedad | Factor | a. El poder esti dividido en wes partes: Ejecutivo, Legislative y Judicial 1 Feudal |b. El poder politico y econdmico estd en manos de una sola | persona. 2 Capitalista | ¢. La acumulacion monetaria esti dada por patrones econémicos como el oro, d. La riqueza esta en la posesién de grandes extensiones de | tema. ‘A) lac, Ibd B) lad, 2be Ted, Zac fed, 2ab 27. Lee el texto que tiene a continuacién y seleccione el literal que contenga la repuesta correcta segiin el siguiente planteamiento. De las siguientes escuelas filoséficas, cuales pertenecen a la filosofia antigua. 1. Escuela Positivista 2. Escuela Jénica 3. Escuela Idealista 4, Escuela Neoplaténica 5, Escuela Existencialista 6. Escuela Pitagérica 28. Seleeciona los enu: deliberativa. 1. La participacién se realiza por medio del voto 2, Los ciudadanos pierden los derechos cuando cometen un delito 3. Es una forma de autagobiemno 4, Garantiza Ia libertad de las personas para expresarse sin ser juzgadas 5. Los representantes hablan en nombre del pueblo los que explican el funcionamiento de la democracia 6. Se efectia a través del didlogo, que debe ser franco, abierto, respetuoso A) 1,2 B) 3,4,6 Oizo D) 3,4, : 29. Identifica los deberes ciudadanos en el ‘Trabajar para satisfacer las necesidades basicas para una vida digna. 1 2. Participar en la cleccién del Gobierno y sus representantes. 3. Otorgar estabilidad y seguridad a los ciudadanos de un Estado. 4, Acatar y cumplir la Constitucién, ta ley y las decisiones legitimas de la autoridad competente, 5. Garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades, pueblos y nacionalidades. 6. Conservar el patrimonio natural del pais, cuidar y mantener los bienes piiblicos A) 1,24 B) 15,6 C) 23,5 30. Que elementos componen el modo de produccién feudal. Emperador Sefior feudal Esclavo Siervo Relaciones de servidumbre Sociedad rural. ) aQyveepe > gi x QQ) Inte = [bole to wales 31. Los medios de produccién se socializan, todos trabajan mediante asignacién de tareas dadas por sexo y edad, no existen ni las clases sociales ni el Estado. A) Feudalista B) Capitalista C)Esclavista 32. Identifique la civilizacién mas antigua de América del Sur. A)lnca Gears) ja el Modo de Produce rollé en la Eda Media: que se de A) Capitalismo. B) Comunidad Primitiva ©Feudalismo) D)Esclavismo 34. Elija la situacion de las personas que durante la edad 1 interpretar el mun pase al conocimien! ificeo A) Aclamados porque iban en contra de la existencia de Dios B) Torturados porque iban en contra de la tierra santa C) Maltratados porque carecian de reli D) Torturados porque iban en contra de la existencia de Dios ) edia querian joen 35, Lee el pirrafo y clija en qué lugar surgi la filosofia occidental Desde el mismo siglo VIII a. C., con las colonizaciones, con el desarrollo e intereambio cultural entre diferentes pueblos, surgié la filosofia en A) Esparta B) Roma C) Grecia), D)Alejandria 36. Lee la siguiente definici a qué se refiere: Cuando negamos 0 afirmamos algo estamos elaborando un juicio, que consiste en la composicién sistemética y coherente de conceptos con un sentido propio. A) Falacia B) Proposicién Ohuicio D)Dilema 37. Lea el siguiente texto, Del asombro necesariamente surge la duda, ya que queremos conos modo que el asombro no Hleva sino a despertar un deseo por conocer, pero no un conocer superficial sino radical, basado en el cuestionamiento dirigido a encontrar todas | respuestas posibles y mas profundas. Si un filésofo puede ensefar a dudar es René Descartes (1596 ~ 1650), quien planted la duda como método filoséfico: si se puede dudar, se puede pensary si se puede se existe, De la lectura anterior se infiere que una de las caracteristicas de la filosofia es: Mitica oO a D)Teoldgica , y conocer bien, De pensar es porque 8. Identifien el tipo de Igualdad al que se refiere el tex ; Todos Joy seres humanas nacen libres ¢ iguales en dignidad y derecho, es decir los derechos son inherentes a ta eondicidn de yer humanos (A) Igualdad natural) 1B) Tgualdad social C) Ipualdad coondm ica ipa en las propuestas planteadas, B. El pueblo confia en los candidatos. C. El pueblo decide con base en la confianza, pueblo decide sobre los asuntos piblicos. 40. 1der ifica los pueblos y nacionalidades del Ecuador. A) Mayas-Aztecas-Incas B) Olmeca-Shuar-Aztecas ‘aironas 41, Selecciona las conseeuencias, en el Reuador, de la migracién interna campo-ciudad. 1. Muchas personas que temen a la persecucién y venganza politica, abandonan su lugar de origen para residir en otro lugar. 2. Se clevan las tasas de desempleo y subempleo en el area urbana, La zona rural queda pricticamente abandonada, disminuyendo la actividad agricola 3. Las grandes catdstrofes naturales y sociales provocan cl desplazamiento forzaso de muchas poblaciones. 4, Surgen nuevas necesidades de infraestructura urbana como vivienda, transporte, salud, ete A) 13 B) 14 © 23 Oa 24 42, Lee el texto y contesta la pregunta. Integridad regional del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y ges coordinada. Para potencializar el rol del DMQ como ciudad-capital y distrito-regién y consolidar su crecimiento ordenado asi como su interrelacién con los cantones vecinos, la regién, el pais y el mundo. Se implementarin mecanismos y espacios de planteamiento y gestién territorial coordinada, considerando el desarrollo sistemitico del sector productivo en los municipios aledafios, a conectividad y accesibilidad ene el DMQ_y la regién, y el monitorea y ‘coordinada de Areas protegidas en la zona. {Cuiiles son los factores involucrados en la configuracién territorial? 1. Ubjcacién indus 2. Vias de comunicacién 3, Integracién econémica 4, Desarrollo integral A) 13 B) 14 ©) 23 in territorial regulacién Cy 24 43, fo Latingamériea se ha dado un crecimiento poblacional urbane durante el periodo comyprendido entre 19S y 2010. Con hase en el grifico selecciona Ia conclusion verdadera. Crecimiento Poblacional Urbano A) Peuador es el pais andino con mayor crecimiento poblacional en el periodo de 15 ai 1) Argentina supera Chile en crecimiento poblacional urbano entre 1995 y 2010. ‘euadlor es el segundo pals en execin 1995 y 3010 lee el pats de menor crecimiento poblacional urbano en el periodo entre 1995 y 2010, 44, Lee el texto y responde In pregunta, Crisis en Ia Unién Europea La crisis econdmica europea no solo afecté a todos los habitantes y trahajadores de ese continente tanto en aspectos econdmicos como en sus condiciones de vida, esta crisis fomnenté nuevos problemas sociales, entre los que destacan la reduccidin de plazas de trabajo y el desalojo forzado de viviendas Los efectos generados se sienten incluso en los paises de America del Sur SOHAL etrpacty da ec onrepen ene Rounder? le cen Ta tasa de desempleo, B) Aumento de indices de pobreza, C) Migracién masiva a América del Norte. D) Retorno masivo de migrantes 45. Lee el texto y completa, F) liberalismo en el Ecuador postul en su doctrina una de las reformas més importantes pars la mvayer ‘como el derecho al sufragio, lo que les asians el deber de: A) Elegir a sus representantes B) Trabajar en as instiniciones piblicas. ©) Ser clegida a las diferentes dignidades. 1D) Opinar sobre la forma de gobiemo, 46, Identifica las acclones que promueven el respeto a 1a diversidad cultural. Apoyar gestiones de proteccion del ambiente ' 2. Wentificar los grupos étnicos de la localidad 3. Incuulear hiitos de vida saludable 4. Immpulsar acciones que favorezcan ta inclusiin social Ayia B14 % 47. Hdentificn el enfoque con el que ests narrade et texto, Una evolucton diferente present6 el mosaico de paises del Este procedentes de los imperios centrales ‘ustrobiingaros, alemén, turco y ruso. E] desmoronamiento de los dos prim era Guerra Mundial (Alemania, Austria, Checoslovaquia, Po! femenino entre ellas, sin existencia previa del sufragio, En Rusia fue posible después de una auténtica revoluciéin, la bolchevique, que trastocé los fundamentos del orden tradicional. Lin el caso de los Estados surgidos del impeno turco, Yugoslavia, Grecia y Bulgaria, no hubo sufragismo mi reformas tocantes ala situacién femenina cs tras ta Ph ), trajo reformas muy progresistas, el voto A) Econdmico B) Einico ©} Filos6tico (DY Sociolipico™> Nihon 48. Completa el pirrafo con las palabras correctas La segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX se earaeterizan por una de los ‘imperios coloniales como Gran Bretaila, que buscaba el control de rutas comerciales, asi como el control de ta produccién de territorios bajo condiciones de dependencia; y Estados Unidos, que creé Jay primeras empresas transnacionales para abastecer d materia prima a Ja produccidn en cadena para la Este desarrollo influy6 en las jévenes naciones latinoamericanas en muchos niveles. Ecuador, en este contexto, se inserta la economia mundial como pats E)_Absorcién ~fabricacién — importador F) Contencién ~ importacion ~ manufacturero G) Consolidacién ~ exportacién —petrileo —_ Hy Expansin = industializacion ~ agrocxportador 49. Seleccione las causas del imperialismo, La busqueda, por parte de las potencias europeas, de nuevos territorios para invertir capitales 2. Evitar confictos bélicos a través de las alianzas politico-militares entre estados europeos 3. La necesidad de tomar control hegeménico, militar y comercial de las rutas terrestres y ‘maritimas. 4, El uso de tesis darwinistas para justificar la supremaci otros. 5. El surgimiento de grupos de resistencia y movimientos nacionales en las colonias asiticas 13, 145 © 235 D) 245 de cientos grupos humanos sobre ‘50, Identifica los deberes ciudadanos en el listado. 7. Trabajar para satisfacer las necesidades basicas para una vida digna. 8. Participar en la eleccién del Gobiemo y sus representantes. 9. Otorgar estabilidad y seguridad a los ciudadanos de un Estado. 10. Acatar y cumplirla Constitucin, la ley y as decisiones legitimas de la autoridad competente 11. Garantizar la dignidad del ser humano o de las comunidades, pueblos y nacionalidades 12, Conservar el patrimonio natural del pais, cuidar y mantener los bienes piblicos FB) 124 F) 1,56 1. Lee el texto, ‘Una encvesta reciente indicé que las tasas de desnutricién entre las nifios menores de cinco afios son de hasta un 374 % en algunas zonas de Turkana, Kenya. Ademis, Unicef calcula que un 30 ° de todos los hogares del distrite dependen de asistencia alimentaria, mientras que alrededor de a rtad de todas las familias sobreviven con una comida diana En respuesta a esta situacién. Unicef, en colaboracién con ONG locales y aliados gubernamentales. y rmediante la asistencia financiera de Departamento de ayuda Humanitaria de ta Comision Furupen, ha ‘aumentado considerablemente los programas de alimentacién desde comienzos de afi, Este aumento ‘en el apoyo ha levado a que la mayoria de los nifios y nifias vulnerables reciban intervenciones de éemergencia en materia de nutrcién. ‘Completa el parrafo con las palabras correctas. Las Naciones Unidas, a través de Asamblea General, ha depositado en la Unicef la misin de impulsar politicas de __ en los diferentes Estados del mundo que favorezcan el cumplimiento de los derechos del ademés, apoya con acciones directas a satisfacer sus necesidades bisicas y aumentar las ‘oportunidades que le rodean para aleanzar el miximo desarrollo de sus _en su entorno. ‘A) Prevencién ~ciudadano — necesidades hombre — objetivos ‘capacidades

También podría gustarte