Está en la página 1de 22
LINK, CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CATUYIAGANI39/001 CIRCULAR DE ASESORAMIENTO cA : CA-AGA-139-004 APROBADA EL ‘2410512024 EDICION ‘SEGUNDA EMITIDAPOR =: ‘SRVSOP ASUNTO: LAR 139 ~ Guia para el operadorlexplotador de aerddromo para la olaboracién evaluacién de la seguridad operacional (ESO) Seccién A- PROPOSITO La presente circular de asesoramiento (CA) contiene material explicativo e informative (MEI) y métodos aceptables de cumplimiento (MAC) relativos al cumpimiento de la obligacién del operador de aerédromo de realizar una evaluacién de seguridad ‘operacional en los casos que sean necesarios. ADVERTENCIA: Esta CA no introduce requisitos u obligaciones adicionales a los dispuestos en los LAR. En caso que haya conflicto entre las orientaciones contenidas en esta CA y el texto de los LAR, prevalece lo que esta dispuesto en el reglamento LAR. Seccién B~ ALCANCE El alcance esté orientado a los siguientes aspectos: . Proporcionar una guia a los operadoresfexplotadores de aerédromos para la elaboracién de una o varias evaluaciones de seguridad operacional, incluso las que tienen por objetivo respaldar estudios aeronduticos o solicitudes de exenciones. . Proporcionar orientacion para cumplimiento de los requisitos del pérrafo 139.405 (Eveluacién de seguridad operaciona) y el Capitulo | (Evaluacion de la Seguridad ‘Operacional) del LAR 153 - Operacion de Agrécromos. c. Proporcionar las bases para cumplimiento de lo dispuesto en el pérrafo 139.401 (Exenciones) y parrafo 139.415 (Estudio Aeronautica) del LAR 139 ~ Certficacién de Aerédromo y Capitule J (Estudios Aeronduticos) del LAR 153 - Operacion de Aerédromos. d. Proporcionar quia para que la autoridad competente pueda analizar y aceptar las eveluaciones de seguridad operacional realizadas y presentadas por el operador/explotador de aerédromo. ‘Seccién C - INTRODUCCION @. La seccién 139.405 del LAR 139 cispone que el operador/explotador de aerédromo debe realizar una evaluacién de la seguridad operacional para determiner las consecuencias de las desviaciones respecto de las normas especificedas en el LAR 183 y LAR 154; y que debe efectuar el andlisis técnico que justifique la desviacion sobre la base de que puede lograrse por otros medios un nivel equivatente de seguridad al establecido por la norma 0 método pertinente, siempre tomando en ‘cuenta todos los aspectos relacionados con la seguridad operacional CAIUYIAGA/139/001 Pag. 1 de 22 Uruguay Asimismo, las definiciones en la seccién 139.001 del LAR 139 y en las secciones: 153.001 y 153.901 del LAR 163, disponen que la evaluacién de la seguridad operacional es un elemento del proceso de gestién de riesgos de un SMS que se utliza para evaluar las preocupaciones de seguridad operacional cuando existen: i. Desviaciones de jas normas o regulaciones; o. ii, Modificaciones en los aerédromos, que impliquen modificaciones en las ‘operaciones de los aerédromos. Los pérrafos 139,001 y 153.001 definen un estudio aerondutico como el proceso de enaiisis de los efectos adversos sobre la seguridad y requiaridad de las operaciones aéreas, que enumera las medidas de mitigacién y clasifica el impacto de la aplicacion de estas medidas en aceptables o inaceptables El parrafo 139.415(c) del LAR 139 y el parrafo 183.950(c) del LAR 153 disponen que tun estudio aeronautico puede contar con una o mas evaluaciones de seguridad operacional. Los patrafos 139.415(a) y (b) del LAR 139 y los parrafos 153.950(a) y (b) del LAR 163, ambos disponen que un estudio aerondutico puede realzarse cuando les nonmas de aerédromo establecidas en el LAR 154 y LAR 183 no pueden satisfacerse como resultado de desarrollo o ampliaciones o la presencia de obstaculos y que dicho estudio se emprende con mayor frecuencia durante la planificacién de un nuevo ‘eropuerto 0 durante la certificacion de un aerédromo existent. Finalmente, una evaluacién de seguridad operacional puede ser utlizada para respalder una solicitud de exencién, como dispone el pérrafo 139.404(b) del LAR 138 "EI operadorexplotador de aerédromo deberé asegurarse que los resultados de las evaluaciones de seguridad operacional que constituyen exenciones se publiquen en ef AIP" Esta CA contiene disposiciones sobre el desarrollo y presentacién de las evaluaciones de seguridad operacional por e! operadoriexplotador de aerédromo, las cuales deberan resultar aceptables a la AAC. La Seccién D de esta Circular presenta, entre otras cosas, una metodologia general pera efectuar evaluaciones de la seguridad operacional en un aerédromo. Se utiliza, luna estructura de MAC y MEI, que se definen como: i, Métodos aceptables de cumplimiento (MAC): ilustran los medios y métodos, pero no necesariamente los tnicos posibles, para cumplir con un requisito especifico del LAR; y ii, Material explicativo e informative (ME!): proporciona la interpretacién que explica el significado de un requisito del LAR. ji, las offras precedides por las abreviaturas MAC 0 MEI indican el numero de la seccién correspondiente al LAR 139 a la cual se refieren. jv, Los cédigos entre corchetes *[ J’ indican el Item del Anexo 14 del Convenio sobre Aviacién Civil Internacional, Volumen | - Disefio y operaciones de aerddromos 0 del Documento DOC 9981 (PANS- ‘Agrédromos), que corresponds al texto de la seccién de la Circular, y sirven para que sea més fécil identificar la armonizacién de ese material {guia con el Documento de fa OACI. CAUY/AGA/139/001 Pag. 2 de 22 CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAUYIAGA/139/001 Uruguay CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAUYIAGA/139/001 i. Aunque los asuntos estén relacionados, esta CA no trata de los estudios de ‘compatibilidad dispuestos en la secci6n 139.410 del LAR 139. Para este asunto véase la CA-AGA-139-003 (Estudio de Compatibilidad de Aerédromo - ECA). J. El Apéndice 1 de esta CA presenta una propuesta de estructura una evaluacion de seguridad operacional. k. El Apéndice 2 de esta CA trata de la aplicacién de los conceptos de nivel equivalente de seguridad operacionel (NESO) y nivel aceptable de seguridad operacional (NASO ~ ALoS) en eveluaciones de la seguridad operacional por incumplimiento de requisitos. ‘Seecién D - METODOS ACEPTABLES DE CUMPLIMIENTO (MAC) Y MATERIAL EXPLICATIVO E INFORMATIVO (MEI) ‘MEI-139.405(a) del LAR 139 — Evaluacién de la seguridad operacional. [Documento 9981 Parte |, Capitulo 3, 3.2 Aleance y aplicacién] a. Las herramientas de diagnéstico y evaluacién utiizadas durante el proceso de certificacién y, en particular, las listas de verificacién adecuadas, pueden ayudar a identifcar peligros, evaluar riesgos de seguridad operacional y eliminar 0 mitigar esos riesgos cuando sea necasatio, b. Los eventuales incumplimientos de requisites del LAR 153 y LAR 14 verificados durante el proceso de certificacién son considerados peligros cuyos rlesgos deben ser evaluados y mitigados. ©. Es importante que se evalde exhaustivamente le adecuacién de la mitigacion propuesta y la necesidad de contar con medidas, restricciones a las operaciones y procedimientos operacionales altemativos para las operaciones especificas de que se trate. 4. La AAC validaré 1a conclusion de la evaluacién de la seguridad operacional presentada por el operador/explotador de aerédromo, si procede, a fin de garantizar ue dicha seguridad no se ha visto comprometida, acuerdo sus procedimientos para la aprobacién o aceptacién de una evaluacién de la seguridad operacional ¢. Tan importante cuanto la evaluacion de ta seguridad operacional es la correcta promulgacin de la informacién apropiada para el uso por las diversas partes interesadas del aerédromo y, en particular, los pilotos y explotadores de aeronaves. f. El proceso de evaluacién de la seguridad operacional aborda las repercusiones de un problema de seguridad operacional, incluidos un cambio o desviacion, en la seguridad de las operaciones del aerdcromo y tiene en cuenta la capacidad del aerédromo y la cficiancia de las operaciones, segin proceda, MEI-153,901(a) del LAR 183 ~ Generalidades. [Documento 9981 Parte |, Capitulo 3, 3.4 Introduccién] @. Un operador/explotador de aerédromo certificado implanta un SMS que es aceptable para el Estado y que, como minimo |. identifica los petigros para la seguridad operacional, Il garantiza que se apliquen las medidas correctivas necesarias para mantener la seguridad operacional, CAUYIAGA/139/001 Pag. 3 de 22 Uruguay CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAUYIAGA139/001 lil, cuenta con disposiciones para el control permanente y la evaluacién periédica de la seguridad operacional alcanzada: y IV, procura la mejora continua de la seguridad operacional general del aerédromo. b. La evaluacién de la seguridad operacional realizada por el operadorlexplotador de aerédromo es una funcién basica del SMS. El operadorfexplotador de aerédromo es responeable, en el dmbito de su politica de seguridad operacional, por la aprobacién de dicha evaluacién © implantacién administratva de las medidas eventualmente Propuestas, y también por su mantenimiento y las futures actualizaciones. Como dispone la’ seccién 153.910 det LAR 153, la AAG puede, por motives especificas, exigir la presentacion de la evaluacion de la seguridad operacional para su aprobecion/aceptacion (véase MAC y MEI del 153.910 en esta CA), ©. La evaluacién de la seguridad operacional es también un elemento del proceso de gestion de riesgos de un SMS que se utiliza para evaluar les preocupaciones de seguridad operacional originados, entre otras cosas, por desviaciones de las normas y los reglamentos eplicables, cambios observados en un aefddromo 0 casos en que surge cualquier otro problema de seguridad operacional. 4. Los cambios en un aerédromo pueden constituir en: |. cambios en las caracteristicas de las infraestructuras 0 los equipos; cambios en las caracteristicas de las instalaciones y los sistemas ubicados en el area de movimientos; IM cambios en las operaciones de pista (por ejemplo, tipo de aproximacién, infraestructura de la pista, puntos de espera); IV. cambios en las redes del aerddromo (pj, red eléctrica y de telecomunicaciones); V. cambios que afectan a las condiciones espectficadas en ol cottificado de aerddromo; Vi. cambios a fargo plazo relatives a terceros contratados; Vil. cambios en la estructura organizacional del aerédromo; y Vill. cambios en los procedimientos operacionales del aerédromo. . El objetivo principal de una evaluacién de la seguridad operacional consiste en evaluar las repercusiones de los problemas de seguridad operacional, como los cambios 0 las. desviaciones en los procedimientos operacionales en un aerédromo existente. 4. A menudo, los problemas de seguridad operacional pueden repercutir en miitiples partes interesadas del aerddromo; por fo tanto, en muchos casos, las evaluaciones de la seguridad operacional se efectan de modo interinstitucional con la participacion de experios de todas las partes interesadas pertinentes. Antes de la evaluacién, se realiza una identificacién preliminar de las tareas requeridas y las organizaciones que: han de parlicipar en el proceso, g. Tal vez ciertas evaluaciones de la seguridad operacional alcancen a otras partes interesadas, como los proveedores de servicios de escala, los explotadores de aviones, los proveedores de servicios de navegacién aérea (ANSP), los diseniadores de procedimientos de vuelo y los proveedores de sefiales de radionavegacién, incluidas las satelitales. CAUYIAGA/139/001 Pag. 4 de 22 CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAIUYIAGA/139/001 Uruguay MEI y MAC: 139.406(c) del LAR 139 y 153.905 del LAR 153. [Documento 9981 Parte I, Capitulo 3, 3.4 Proceso de Evaluacion de la Seguridad Operacional] a. MAC: La evaluacién de la seguridad operacional deberia consistir iniciaimente en cuatro pasos basicos: 1. Ia definicion de un problema de seguridad operacional y la identificacién del cumplimiento normativo; I. la identficacisn y el andlisis de los peligros; lI la evaluacién de riesgos y la formulacién de medidas de mitigacién; y IV. [a elaboracién de un plan de implantacién de las medidas de mitigacion y conclusion de la evaluacién. Nota: £1 Adjunto A de esta CA trae un diagrama de flujo de la evaluacién de la seguridad ‘operacional. Definicién de un problema de seguridad operacional y la identificacién del cumplimiento normative b. MAC: Deberia describirse en detalle todo problema de seguridad operacional percibido, incluidos ios plazos, las fases proyectadas, la ubicacién, las partes interesadas que intervienen 0 se ven afectadas y sus posibles efectos en los procesos, procedimientos, sistemas y operaciones especificos. c. MAC: En primer lugar, se deberia analizar el problema de seguridad operacional ercibido para determiner si se lo tiene en cuenta o se lo rechaza. En caso de echazo, debe brinderse una justificacién del rechazo del problema de seguridad ‘operacional, que debe estar documentada d. MAG: Se deberia llevar a cabo y documentar una evaluacién inicial del cumplimiento de las disposiciones apropiadas de los regiamentos aplicables al aerédromo. Tal vez sea de utlidad examinar los antecedentes de algunas disposiciones normativas para comprender mejor el objetivo de seguridad operacional de dichas disposiciones: e. MAG: Se deberia identificar las éreas correspondientes que plantean problemas antes. de proceder con los dems pasos de la evaluacién de la seguridad operacional, con todas las partes interesadas pertinentes, 1. MEI: Si proviamente se efectué una evaluacién de la seguridad operacional en casos similares y el mismo contexto en un aerédromo con caracteristicas y procedimientos similares, es posible que el explotador de aerédromo emplee algunos elementos de ‘esa evaluacién como base para la evaluacién que ha de realizar. No obstante, como cada evaluacion es especifica de un problema de seguridad operacionel en particular fen un aerédromo determinado, es preciso evaluar cuidadosemente si es adecuado reutiizar elementos especificos de una evaluacién existente. Identificacién de los peligros 9. MAG: Iniciaimente se identificen los peligros relativos a infraestructura, los sistemas 0 los procedimientos operacionales por medio de metodos como las reuniones creativas, les opiniones de expertos y el conocimiento, la experiencia y el criterio ‘operacional de la industria, Se realiza ia identficacion de peligros considerando: 1. factores causales de accidentes y sucesos criticos sobre la base de un andlisis sencillo de la causalidad de les bases de datos sobre accidentes € incidentes disponibles; CAIUYIAGA/139/001 Pag. § de 22 ZL R CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAIUYIAGA/139/001 Uruguay Il. sucesos que se hayan producido en circunstancias similares 0 que son posteriores @ la solucién de un problema de seguridad operacional similar; y Ill, nuevos peligros que puedan surgir antes de la implantacion de los cambios planificades 0 durante ese proceso h. MAC: Al seguir los pasos mencionados, se determinan todos los resultados 0 consecuencias posibles para cada peligro identificado. i. MAC: Es preciso definir y pormenorizar el objetivo de seguridad operacional apropiado para cada tipo de peligro. Esto se puede lograr por: |. referencia @ normas y/o cédigos de préctica reconocidos; Il referencia al rendimiento en materia de seguridad operacional del sistema existente; I, referencia la eceptacién de un sistema similar en cualquier otra parte; y IV. eplicacion de niveles de riesgo de seguridad operacional explicitos; j. MEE Los objetivos de seguridad operacional se especifican ya sea en términos cuantitativos (identificacién de una probabilidad numérica) o cualitativos (comparacién ‘con una situacién existente). Se selecciona el objetivo de seguridad operacional de conformidad con las politicas del explotador de aerédromo respecto de la mejora de la seguridad operacional y se justtica dicha seleccién para el peligro espeeifico, Evaluacién de rlesgos y formulacién de medidas de mitigacién k. MAC: El nivel de riesgo de cada posible consecuencia identificada se deberia calcular mediante una evaluacion de riesgos. Dicha evaluacion permite determiner la gravedad de una consecuencia (efecto en la seguridad de las operaciones de que se trate) y la probabilidad de que se produzca esa consecuencia; [a evaluacion debe estar basada en la experiencia y en todos los datos disponibles (por ejemplo, bases de datos de accidentes, informes de sucesos) MEE La comprensién de los riesgos es la base para la elaboracién de las medidas de mmitigacién, los procedimientos operacionales y las restricciones a las operaciones que podrian ser necesarios para garantizar la seguridad de las operaciones del aerédromo. m. MEI: E1 método de evaluacién de riesgos depende considerablemente de la naturaleza de los peligros. Se evaltia el riesgo mismo combinando los dos valores de la gravedad de sus consecuencias y de la probabilidad de que se produzca. Los modelos de evaluacién de riesgos normaimente ss basan en el principio de que deberia existir una relacién inverse entre la gravedad de un incidente y su probabilidad, Nota: Véase el item 9, Capitulo 9 del Apéndice 1 def LAR 153 (SMS para aerédromos) ‘sobre metodologia de evaluaci6n de riesgos para aerédromos. n. MEL Una vez identificada y analizada la causa de cada peligro y evaluadas a gravedad y probabilidad de que se produzca, es preciso asegurar la gestion apropiada de todos los riesgos conexos, ‘0, MAC: Deberfa llevarse @ cabo una identificacién inicial de las medidas de mitigacién existentes antes de formular medidas adicionales, p. MAC: Se evalta la efectividad de las capacidades de gestién de riesgos de todas las, medidas de mitigacién, ya sea vigentes o en elaboracién. Se tiene en cuenta la exposicién a un riesgo determinado (por ejemplo, duracién de un cambio, plazo CALUYIAGAN139/004 Pag. 6 de 22 Uruguay CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAVUYIAGAN139/001 ecesario para implantar medidas correctivas, densidad del trénsito) para determinar su aceptabilidad, @. MEI: En algunos casos, es posible emplear un enfoque cualittivo y establecer Objetivos numéricos de seguridad operacional. En otros, como los cambios en el entomo operacional los provedimientos, tal vez sea mas pertinente realizar un nalisis cualitatvo. Un ejemplo de enfoque cualtaivo es el objetivo de brindar como minimo la misma proteccién que offece la infraestructure correspondiente a la clave Ge referencia apropiada para un avién especifice, o sea, que las medidas de mitigacion garanticen un nivel equivalente de seguridad operacional (NESO). Nota: El Apéndice 2 de esta CA trata de! concepto de NESO y la CA-AGA-139-003 trata de los estudios de compatibilided y posibles soluciones propuesias para incumplimientos relativos a la infraestructura del aerédromo. *. MEI: En algunos casos, es posible que la evaluacién de riesgos indique que se cumpliran los objetivos de seguridad operacional sin necesidad de aplicar otras medidas especificas de mitigacion Elaboracién de un plan de implementacién y conclusién de la evaluacin 'S. MEI: La lima fase del proceso de evaluacion de la seguridad operacional consiste en. la elaboracién de un plan para la implantacién de las medidas de mitigacion identificadas, t. MAC: El plan de implantacién deberia incluir plazos, responsabilidades respecto de las medidas de mitigacién y medidas de control que tal vez se definan y apliquen a fin de hacer un seguimiento de la eficacia de las medidas de mitigacion. MEI y MAG: 153.910 del LAR 153. [Documento 9981 Parte |, Capitulo 3, 3.5 Aprobacién 0 aceptacién de una evaluacién de la seguridad operacional] a. MEI: La AAC establece el tipo de evaluaciones de la seguridad operacional que estén sujetas @ aprobacién 0 aceptacisn y determina el proceso empleado para dicho fin Por ejemplo, la AAC puede definir que, para algunos tipos de problema de seguridad ‘operacional, no hay necesidad de validaciéniaceptacion/aprobacion de la ESO realizada por el operador, mientras otros tipos de problema si el operador debe enviar la ESO a la AAC (y en qué momento debe ser este envio) y si (a depender de los casos definidos por la AAC), esa debe aprobar las medidas propuestas antes que ‘sean implementadas por el operador. b. MEI: Ejemplos de problemas de seguridad operacional que pueden tener diferentes. tratativas (necesidad 0 no de envio ylo validacién/aceptacién/aprobacion por la AAC y aprobacién previa 0 no de las medidas propuestas): ‘Operacién eventual de avién de oédigo mayor que el cédigo del aerédromo (y nraturaleza de fa operacién - comercialino comercial); Ui, Inlroduccién permanente de avién con cédigo mayor que el cédigo del aerédromo (en caso de aerddromos certificados, implica cambio en el certifcado y en el manual de aerédromo); lI Realizacién de obras 0 servicios en el aerédromo (a depender del tipo de obra, areas del aerédromo afectadas, tiempo de duracion del servicio, si es planificado o de emergencia, ete, CAUYIAGAN139/001 Pag. 7 de 22 CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAUYIAGAN139/001 Uruguay L IV. Implementacién de cambios en procedimientos del aerédromo (a depender de cuél procedimiento, si es un cambio permanente o temporal, si es un cambio planificado o de emergencia, etc) V. — Situaciones (de emergencia 0 planificadas) que cambien las condiciones normales de operacién (por ejemplo, realizacién de un evento que aumenta el trénsito de aviones en el aerddromo 0 situacién que disminuya significativamente el tréfico); VI. Otras situaciones que ameriten una evaluacién de seguridad operacionall . MAG: Cusndo amerite, el operadorlexplotador de aerédromo presenter una evaluacién de la seguridad operacional sujeta a la aprobacién o aceptacion de la AAG. antes de su implantacién, acuerdo la reglamentacién nacional, y siguiendo el procedimiento definido por la AAC. d. MEI: La AAC analiza la evaluacién de la seguridad operacionel y verifica que: |. las partes interesades correspondientes hayan establecide una coordinacién apropiada; I se hayan identificado y evaluado correctamente los riesgos, sobre la base de argumentos documentados (gor ejemplo, estudios fisicos 0 de factores humanos, andlisis de accidentes e incidentes previos); lll las medidas de mitigacién propuestas solucionen el riesgo de forma adecuada; y IV. {os plazos de la implantacién planificada sean eceptables. . MEI: Alfinalizar el analisis de fa evaluacion de la seguridad operacional, la AAC: |. aprueba o acepta formalmente la evaluacién de la seguridad operacional del ‘operador/explotador de aerédromo; o Il. sige han subestimado o no se identificaron algunos riesgos, establece una coordinacién con el operadorlexplotador de aerddromo a fin de llegar a un acuerdo respecto de la aceptacion de la seguridad operacional; 0 lI si no se logra un acuerdo, rechaza la propuesta, que posiblemente el operador/explotador de aerédromo vuelva a presentar; 0 IV. puede decidir imponer medidas condicionales para gerantizar la seguridad operacional. f. MEI La AAC, en cus actividades de vigilancia de aerédromos, vela por que las medidas condicionales 0 de mitigacién se implanten de forma epropiada y cumplan su finalidad. MEI y MAC: 153.920 dol LAR 153. [Documento 9981 Parte |, Capitulo 3, 3.6 Promulgacién de informacién relativa a seguridad operacional], ‘a. MEL: El operador/explotador de aerédromo determina el método més apropiado para comunicar informacion relativa a la seguridad operacional a las partes interesadas y se asegura de que todas las conclusiones importantes pera la seguridad operacional se comuniquen de forma adecuada. b. MAC: Con objeto de garantizar fa divulgacién adecuada de informacién a las partes interesadas, el operadorlexplotador de aerédromo, acuerdo el procedimiento definido por la AAC, deberia garantizar que la informacién que afecta a la documentacién CAUYIAGA/139/001 Pag. 8 de 22 Uruguay MEI: 139.405 del LAR 138. Estudio de Compatibi integrada de informacién aeronéutica (IAIP) actual u otra informacién pertinente en materia de seguridad operacional: 1. se promulgue en la seccién comespondiente de la IAIP 0 el servicio ‘automatico de informacion terminal (ATIS); y Ise publique en las Comunicaciones de informacién del aerédromo pertinentes por los medios adecuados. tad Un estudio de compatibilidad puede llegar en fa conclusion de que la Infraestructura no atiende a todos los requisitos del LAR 184 acuerdo al oédigo del avién que se pretende operar. Asi, surge un problema de seguridad operacional relativo a la operacién bajo incumplimiento de un requisite, que demandaré una evaluacién de la seguridad ‘operacional. El Apéndice 2 de esta CA dispone sobre el uso de los conceptos de nivel aceptable de ‘seguridad operacional (NASO ~ AloS) y nivel equivalente de la seguridad operacional en el contexto de la realizacién de evaluacién de seguridad operacional debido a incumplimiento de requisites. En el caso de requisttos del LAR 154, en especial aquellos de caracteristicas fisicas, la CAAGA-138-003 (Estudios de compatibiidad) trae informaciones de los factores {que afectan las operaciones de los aviones y su relaci6n con los parametros de disefo de la infraestructura, los peligros que pueden surgir en caso de incumplimiento de los requisites y posibles soluciones que pueden ser adoptadas para mitigar el riesgo. Estas soluciones descriptas en la CA-AGA-139-003 son defensas que, en el ambito de tuna evaluacién de la seguridad operacional, pueden ser usadas eventualmente para disminuir la probebilidad que un suceso indeseable ocurra, o minimizar sus consecuencias. 0 sea, pueden ser medidas propuestas para lograr un nivel aceptable de seguridad operacional (NASO). Soccién E - DOCUMENTACION DE REFERENCIA CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAIUYIAGA/139/001 Reglamento Aerondutico Latinoamericano N° 199 (LAR 139), Certificacién de Aerédromos, Segunda Edicién, Enmienda 6, noviembre de 2018, CATUYIAGAI139/001 Reglamento Aerondutico Latinoamericano N° 153 (LAR 153), Operacién de Aerddromos, ‘Segunda Edicién, Enmienda 7, diciembre de 2020. Onganizacién de Aviacién Civil Internacional (OAC!), Anexo 14 del Convenio sobre Aviacién Civil Internacional, Volumen | - Disefio y operaciones de eerédromos - 88 edicion, 2018 Organizacién de Aviacién Civil Internacional (ACI), Anexo 19 del Convenio sobre Aviacién Civil Internacional, Gestién de la seguridad operacional - 2a edicion, 2016 Organizacién de Aviacién Civil Internacional (OACI), DOC 9981: Procedimientos para los servicios de navegacion aérea ~ PANS-Aerédromos, Enmienda 3, 3° Edicién, 2020. Organizacién de Aviacién Civil Internacional (QACI), DOC 9859: Manual de gestién de la ‘seguridad operacional, 4* Edicién, 2018 ‘Agencia Nacional de Aviacao Civil (ANAC-Brasil), Instrucao Suplementar 154.5-001, Revisao A, 2018 Pag, 9 de 22 Uruguay CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAIUYIAGA/139/001 + Agencia Nacional de Aviacao Civil (ANAC-Brasil, Instrucao Normativa 107, 2016. CAUYIAGAM139/001 FIN Pag. 10 de 22 CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAUYIAGAN139/001 Uruguay ADJUNTO A DIAGRAMA DE FLUJO DE LA EVALUACION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL a ie Ee f * a T|_ lea < Lotte | orev ‘oes reps pole i a “yg cena He CATUYIAGAI39/001 Pag. 11 de 22 Li i CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO | CAUYIAGA/139/001 Uruguay APENDICE 1 ESTRUCTURA DE UNA EVALUACION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL, Se propone la siguiente organizacién para la presentacién de las Evaluaciones de ‘Seguridad Operacional (ESO). En el caso de un Estudio Aerondutico, une ESO puede complementarse con distintas opciones de medidas de mitigacién adicionales, las cuales atienden los niveles de seguridad operacional requerides pero que se distinguen en relacién a la viabilidad técnica, viabllidad econémica y conflictos sociales y/o ambientales. En ese caso, la eleccién de la mejor opcién (considerada una prioridad la seguridad operacional) tomara en cuenta esos otros factores, 1. Resumen ejecutivo 2. Introduccién i Objetives © Justificacién para la realizaciOn de la evaluecién de seguridad operacional y si dicha evaluacién hace parte de un estudio aerondutice o tiene la finalidad de respaldar una solicitud de exencién. ji. Base legal eplicable © Reglamentacién nacional aplicable. '* Parémetros adoptados en otros Estados que tengan relacién con el problema de seguridad evaluado, ii. Situacién actual del aerédromo + Datos operacionales especificos (que tengan relacién con el problema de ‘seguridad evaluado), por ejemplo: histérico de tréfico en el aerédromo, mix de aeronaves, proporcién de tréfico en cada umbral, para cada tipo de regla de welo (VFR, IFR) 0 para cada condicién meteorolagica (VMC, IMC). © Caracterizacién (ubicacién, altura, tipo, concicién de frangibiided) de los obstaculos existentes y que tengan relacién con el problema de seguridad evaluado, © Histérico de cierres, condiciones meteoroligicas, predominancia e intensidad y direcoién de los vientos. © Histérico de accidentes 0 incidentes en el aerédromo 0 en otros aerédromes, en cifcunstancias operacionales similares, que sean relacionadas al problema de seguridad evaluado. jv. Metodologia ‘+ Descripcién sucinta de la metodologia utiizadas para evaluacién del riesgo. CAIUYIAGA/139/001 Pag. 12 de 22 CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO | CAUYIAGA/139/001 © _Descripcién del procedimiento utiizado para coordinacién y participacion de las partes interesadas en el problema de seguridad evaluado, 3. Problema de seguridad operacional + Descripcién detallada del problema de seguridad, Incluyendo las, consecuencias negativas operacionales actuales y/o potenciales resultantes del problema; + Descripcién del histérico del problema y de eventuales medidas ya adoptadas para reducir el riesgo como, por ejemplo, establecimiento de ‘acuerdos ylo restriociones operacionales. + Identifcacién de(l)_ (los) requisito(s) de reglamento eventuaimente incumplido(s) y detalles del incumplimiento, En el caso de ESO que respaldan un pedido de exencién, es indispensable que sea indicado explictamente para cual requisite normativo se esta solicitando la exencién de cumplimiento. + En caso de una ESO que respalda una solicitud de exencién, justificacién de la inviabilidaé de cumplimiento/correccién del problema, y sila inviabilidad es permanente o temporal o cuales condiciones no controlables por el operadoriexplotador de aerédromo deberian satisfacerse para que sea posible el cumplimiento. + Identifcacién de las partes interesadas, incivyendo las areas del ‘operadoriexpiotador de aerédromo, aerolineas, ATS y otras entidades que ejetcen actividades en el aerédromo 4. Identificacién y analisis de los petigros + Identificacién de los peligros relativos al problema de seguridad evaluado y los resultados 0 consecuencias posibles para cada peligro, + Definicién pormenorizada de los objetivos de seguridad operacional para cada tipo de peligro. 5. Evaluacién de riesgos y formulacién de medidas de mitigacién + Descripcién de la metodologia utiizeda en la evaluacién del riesgo, incluyendo sus limitaciones y premisas. Se puede mencionar evaluaciones va realizadas para problemas similares como ayuda en la caracterizaci6n de la evaluacién de riesgo. + Definicion si el enfoque de la evaluacion de riesgo es cuantitativo 0 cualtativo, + Presentacién de la evaluacién de riesgo realizada por medio de la metodologia elegida (con identificacién de ta causa de cada peligro y eveluacion de le gravedad y probabilidad) y su resultado. + Identiicacion de defenses ya existentes en el aerddromo que mitigan fos Fesgos identificados, + Proposicién de medidas de mitigaci6n adicionales y la evaluacién de su impacto en los riesgos previamente evaluados. CAUYIAGAI139/001 Pag, 13 de 22 ZINBOS, CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAJUYIAGA/139/001 + Exposicién de eventuales nuevos peligros que pueden surgir debido a la implementacion de las medidas de mitigacion adicionales. * Sila ESO respalda una solicitud de exencién, informar fas medidas que deberdn ser tomadas para correccién defintiva del problema y cumplimiento del requisite, 0 si la inviabllidad de cumplimiento es permanente y se pretende mantener les metides mitigadoras indefinidamente. 6. Plan de implantacién de las medidas de mitigacién y medidas de promulgacion y » & Cumplimiento \ derequisito Se” Figura Ap2- 1 — el cumplimiento es condicién suficiente para concluir que el nivel de SO es adecuado Por su vez, uno puede ser llevado a creer que el inverso de la afirmacién anterior también es verdad, 0 sea, que el hecho de que un requisito no es cumplido resulta ‘autométicamente en un nivel inaceptable de seguridad operacional. Si eso fuera verdad, no se Pudiese admit situaciones en la cual uno o més requisitos no son cumplidos, y el cumplimiento de todos los requisitos reglementarios seria condicién no solemente suficiente, pero también CAIUYIAGA/139/001 Pag. 17 de 22 CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO | CAIUYIAGA/139/001 | Uruguay necesaria, para otorgarse un certificado y permitir que un proveedor inicie o siga con sus ‘operaciones. Sin embargo, si es admisible situaciones en las cudles requisitos no son cumplides, come dispone el Documento 9734, Parte A (OACI) "3.2.7.1 El cumplimiento de los requisitos reglamentarios de! Estado es obligatorio. No obstante, en algunas ocasiones, pueden presentarse casos en que el pleno cumplimiento no sea posible. En tales casos, el Estado puede oforgar dispensas 0 excepciones. Dichas medidas deben basarse en evaluaciones de riesgos de seguridad operacional apropiadas, sficaces y documentadas 0 en estudios aeronduticos y la imposicién de limitaciones, condiciones o medidas de mitigacién, segin corresponda.” [subrayado del autor] En caso que una evaluacién de seguridad operacional es realizada por incumplimiento de un requisito normativo relacionado a las caracteristicas fisicas de un aerédromo, el hecho de que la evaluacién haya llegado a niveles “aceptabies" de riesgo segiin la Tabla 1, no significa que el incumplimiento no traiga perjuicio a la seguridad operacional, pues es posible que aunque esté en un nivel aceptable, fas medidas de mitigacién no provean el mismo nivel de seguridad ‘operacional que estaria disponible en caso del cumplimiento estricto del requisite. De igual manera, el incumplimiento de requisitos es admitido por el regiamento regional (cesi6n 139.401 del LAR 139 y pérrafo 163.901()(1)) y también por los reglamentos nacionales en general Esos reglamentos admiten que en caso de imposibiidad de cumplimiento (temporal © definitive) de un requisito, sean otorgadas exenciones, luego de evaluaciones y andlisis adopcién de medidas mitigedoras que garanticen un nivel de seguridad operacional que sea acepiable, Asi, lo que se concluye es que ante el incumpimiento de un reguisito, no si puede cconcluir que el nivel de seguridad operacional es inaceptable, pero si que simplemente no se ‘sabe si el nivel de SO es aceptable, pues la referencia del requisito fue perdida (Figura Ap2-2) Figura Ap2-2- Ante un incumplimiento, no se puede coneluir por la inaceptabilidad del nivel de SO, pero si que no se conace este nivel y si es aceptable En el caso de un incumplimiento de requisito del LAR 153 0 LAR 154, lo que se hace es exactamente intentar cerrar esa brecha creada de desconocimiento de la condicién de la CAIUYIAGA139/001 Pag, 18 de 22 L, B CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAUY/AGAI139/001 Uruguay seguridad operacional por pérdida de la referencia normativa, y para eso se utiliza las herramientas de evaluacién de la seguridad operacional. 5. ion de le SO y NAS Cuando se reeliza una evaluacién de la seguridad operacional debido a un problema de seguridad operacionel resultante de! incumplimiento de un requisito del reglamento, una evaluacion de riesgo que llegue a fa conclusién que el riesgo es "aceptable”o “tolerable”, aunque bajo adopcién de medidas de mitigacién, podria ser usada para respaldar una desviacion de Ccurplimiento del requisito (153.801(a)(1)), seguin dispuesto en el LAR 153: "453.901 Generalidades (b) El objetivo de la realizacion de una evaluacién de la seguridad operacional, es el de resolver un problema especifico, en fas circunstanclas mencionadas anteriormente, para garantizar que las operaciones llevadas a cabo en la condicién planteada, se lleve a cabo dentro de niveles aceptables de sequridad_operacional, bajo 'a condicién de !a aplicacién de jas medidas de mitiaacién aceptedas por la AAC. (c) En aerédromos existentes, pueden permitirse operaciones con desviaciones respecto ds las normas vigentes a las que se especifican en la LARI54, cuando una eveluacién de la ‘seguridad operacional determine el impacto de las desviaciones con respecto a a norma, La AAC determinard, posterior a su andlisis, si dichas desvieciones no afectan la seguridad de las ‘operaciones y tendré la facultad de aceptar 0 rechazar dicha evaluacién. El estudio realizado con l fin de evaluer si medios alternatives garantizarén la seguridad de las operaciones aéreas, evaluard la efectividad de cada altemativa y recomendard procedimientos para compensar la desviacién. La evaluacion deberé considerar la capacidad de! aerédromo y la eficiencia de las operaciones." [subrayados del autor] La utilizacion de evaluaciones de la seguridad operacional en caso de deviaciones hay que tomar en cuenta el parrafo 153.901(d) del LAR 183: “El operador/explotador de aerédromo debe prescindir de la realizacién de evaluaciones de seguridad operacional como herramienta de justificacién para llevar a cabo acclones o crear condiciones o medidas operacionales que se aparten de la normativa vigente.” Cuando la evaluacién de los riesgos resulta en un nivel de seguridad operacional intolerable, el operador/explotador propone medidas para reducir este nivel, sea cisminuyendo la robabilidad que un evento indeseable oourra, sea disminuyendo la consecuencia de este evento, Las medidas que pueden disminuir la probablidad o la gravedad de las consecuencias ddo un suceso indeseable son lamiadas defensas acuerdo definicion del Documento 9859, Cuarta Edicion (OACI, 2018) Por ejemplo, un incumplimiento del requisito de obstaculos on la franja de una calle de rodje, que puede generar un evento de que un avion que esté usando la calle, y que se desvie Gel eje de la calle, se choque con el obstéculo En ese caso, ejemplos de medidas que pueden disminuir la probabilidad (y, por lo tanto, ‘el nivel de riesgo) que ocurra el suceso pueden ser: CATUYIAGA/139/001 Pag. 19 de 22 Lb R CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAIUYIAGA/139/001 + Garantizar buenas condiciones de las ayudas visuales que indican al piloto el eje de la calle de rodaje y sus borces. * Instalacién de ayudas visuales, aunque no sean obligatorias para dicho aerédromo, como luces de eje de calle de rodeje. + Mantener buenas condiciones de la superficie del pavimento de la calle de rodaje. + Restricciones de operaciones en malas condiciones de visibilidad ‘© Aletta a los pilotos. ‘+ Sefializacién del obstacuto. ‘+ Uso de vehicules follow-me. 6. Adopeién de medidas que loaren un NESO En el caso de que una evaluacién de la seguridad operacional sea realizade por problema de incumplimiente de un requisite normativa, el hecho de que la evaluacién haya llegado a niveles “aceptables’ de riesgo (como tratado en el item anterior) no significa que el incumplimiento no traiga perjucio a la seguridad operacional, pues es posible que aunque esté en un nivel aceptable, las medidas de mitigacién no provean el mismo nivel de seguridad operacional que estaria disponible en caso del cumplimiento estricto del requisito (NESO). Adicionalmente, realizar la evaluacion del riesgo y llegar a la conclusion de que alcanza Un nivel aceptable de seguridad operacional (item 5 de este articulo) puede ser bastante dificil, ye que muchas veces esta evaluacién es cualitativa y no cuantitativa, y ni siempre esta bien establecido el nivel aceptable. Por lo tanto, siempre que es posible la adopcién de medidas que garanticen un nivel equivalente de seguridad operacional (NESO), se tiene un mayor margen de seguridad para la aceptacién de la desviacin por parte de la AAC. Cuando un incumplimiento esta relacionado a las caracteristicas fisicas de un eerddromo (LAR 154), el establecimiento de medidas para lograrse un NESO se basa en general en el conocimiento y andlisis det rationale’ del requisito o parémetro incumplido, y la adopcién de procedimientos o restricciones que logren que las operaciones reales ocurran respetando ese rationale. Por ejemplo, considerase el requisito de distancia minima de separacién entre una pista y una calle de rodaje paralela. El rationale de este requisito esté besado en que la punta de ala de un avién en la calle de rodaje paralela no ingrese en la franja de pista de la pista (Figura Ap2- 3), para no poner en riesgo la operacién de un avin que esté utilizando la pista para despegar o atertizar. * Rationale: bese Logica, razénfundamenta CAUY/AGA/139/001 Pag. 20 de 22 CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO. CAIUYIAGA/139/001 Figura Ap2- 3 - Rationale del requisito do distancia minima de separacién (S) entre el eje de una pista (RWY) y el eje de una calle de rodaje (TWY) paralela. La Punta de ala de un avin en la TWY ‘No puede “invadir" la franja de pista Cuando ese requisito no puede ser cumplido, se podria adoptar una medida para ‘tender la finalidad del requisito, que en este caso es que un avién en le calle de rodaje no sea ‘obstaculo (y peligro) a un avién que ultlice la pista. Una posible medida es restringir el acceso de la calle de rodaje cuando un avién esté utilizando a pista, 0 sea, adoptar un procedimiento que garantice que la calle de rodaje esté libre (0 esté ocupada solamente por aviones cuya anchura de las alas no invadan la franja de pista) cuando otro avisn esté utlizando-la pista para despegue o aterrizaje, Este tipo de medida mencionada como ejemplo genera un impacto en la capacidad del aerédromo, pero por el punto de vista de Ja seguridad operacional su adopcién logra un nivel equivalente de seguridad operacional (NESO) como si fuese cumplido el requisito. La viabilidad de su impiantacién, o la eleccién de esta medida ante otras opciones, puede ser objeto de un estudio aeronautice, que considera otros aspectos que no solamente la seguridad operacional CATUYIAGAN139/001 Pag. 21 de 22 CIRCULAR DE ASESORIAMIENTO CAUYIAGAM139/001 CAIUYIAGA/139/001 Firmas de Autorizacion Elaborado por: SRVSOP Revisado por: Jefe del Depto. Serv. Aerop. e Infra Aeronéutica 34/06/2021 a Ay nec Che Exyrony Bie Firma y Fecha de Aprobacién: 0706/20 Fecha de entrada en vigencia: NEE, Desde fecha de aprobacién x A pattirde Como obtener esta publicacién: En el Departamento de Servicios Aeroportuarios e Infraestructura Aeronautica A través de la pagina Web de DINACIA, CAUYIAGA/139/001 Pag. 22 de 22

También podría gustarte