Está en la página 1de 5

1

LA IMPORTANCIA DE PREVENIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU


El embarazo interrumpe en la vida de los adolescentes, ellos reciben responsabilidades para
las cuales no están preparados en etapas o momentos en que aún no logran la madurez
mental y física (1). La mayoría de adolescentes en cambio de elegir qué carrera estudiar se
dedican a trabajar y cuidar de su hijo, el embarazo no planeado y tan repentino a su edad
puede traer diversas consecuencias en el círculo social, económico y educativo del
adolescente (2).

Además, la mayoría de los adolescentes desconocen de la atención médica gratuita que les
brinda el estado (Reglamento de la Ley N° 31405 y la Ley Nº 27337) o en caso de las zonas
más alejadas no cuentan con acceso a servicios de salud, como consecuencias recurren a
abortos clandestinos los cuales ponen en riesgo la vida del adolescente (2).

Entonces la educación sexual cumple un rol de protección no solo frente a un embarazo si no


ante posibles ETS (la clamidia, la gonorrea, los herpes genitales, el virus del papiloma
humano (VPH), la sífilis, VIH, etc (2).

Actualmente de los 121 millones embarazos ocurridos en el mundo la mitad no están


planificados. A nivel global, en el año 2000 la tasa de natalidad en los adolescentes se ha
reducido de 64,5 alumbramientos por cada 1000 jóvenes, en el 2021 la tasa de natalidad fue
de 42,5 alumbramientos por cada 1000 jóvenes (VER ANEXO 1). El país con índices más
altos en embarazos adolescentes en todo el mundo es México, que cuenta con una tasa de
nacimientos de 77 por cada 1000 adolescentes de 15 a 19 años de edad (3).

Así que otorgar el poder de tomar la responsabilidad y opción de quedar o no embarazadas a


niñas y adolescentes no es una opción viable para el país, ya que las adolescentes que son
madres tienen demasiadas dificultades para mantenerse en el colegio y terminar su
educación ,esto causa efecto en el aumento de la pobreza, por ejemplo la maternidad
anticipada ocasionada en 2019 en Perú le cuesta al país aproximadamente medio millón de
dólares mensuales (VER ANEXO 2) y los años posteriores posiblemente seguirá aumentando
esa cifra además las madres adolescentes ganan 24% menos que una mujer en edad adulta
y trabajan en la informalidad., por consiguiente el embarazo de adolescentes y niñas no es un
problema que solo afecta a los jóvenes y a sus familias, sino que es un asunto que nos afecta
a todos por igual (4).

Pero ante este gran problema ¿Que índice de adolescentes se embarazan en el Perú al
año? ¿Cómo podemos prevenir los embarazos adolescentes en el país?

En el Perú existen diez millones de niñas, niños y adolescentes, que representa el 31 % de la


población (INEI 2017), la gran parte de la población infantil habita en la costa. A través de

2
DSARE (Dirección Sexual Y reproductiva), concluyó el MINSA que los adolescentes, entre la
edad de 12 a 17 años figuran el 10.8% de los habitantes en el Perú. De este conjunto, el
embarazo en adolescentes registra el 10.1% en zonas urbanas y 22.7% en zonas rurales.
Actualmente el porcentaje de embarazos en adolescentes en Lambayeque durante los años
2016-2020 fue del 9.30% esta cifra va en aumento respecto a años posteriores (4).

Hoy en día en el PERÚ, de cada 100 adolescentes, 13 ya son madres o ya están


embarazadas. Estos datos resultan más alarmantes cuando nos localizamos en la región de
la selva, donde podemos mencionar que, de 100 adolescentes, 40 ya son madres o ya están
embarazadas. Conforme los registros administrativos del Ministerio de Salud del Perú, la
cantidad de partos en niñas menores de 15 años entre 2020 y 2021 subió de 1,158 a 1,438.
Además, cerca del 50% de partos acontecidos en las adolescentes de 16 años son
ocasionados cuando eran menores de 16 años (4).

Los embarazos a tan corta edad tienen un efecto contrario tanto en la salud física de la
adolescente al igual que la del bebé que está en desarrollo, como son: partos prematuros,
malnutrición (VER ANEXO 3), niños con problemas de crecimiento o con malformaciones
(VER ANEXO 4) e incluso un 50% de muerte en las primeras semanas (2).

Para prevenir todas estas consecuencias la educación es nuestra mejor herramienta y arma,
debemos concientizar a los jóvenes desde muy pequeños para evitar las consecuencias
anteriormente explicadas producto de un embarazo a esa edad y no solo las escuelas deben
ser partícipes de esto, los padres también tienen que enseñar a sus hijos sobre esta
problemática (2).

Por otro lado, el estado debe hacer campañas de información en las zonas más alejadas del
país, de manera gratuita entregando métodos anticonceptivos eficaces y asegurar la
repartición de los preservativos de emergencia en las localidades con mayor índice de
embarazos (3).

En conclusión, el embarazo adolescente en el Perú es un problema que ha ido aumentando a


través de los años, por lo que es importante que se establezcan medidas para poder frenar
este aumento en el País, es decir que el Ministerio de Salud debe tomar las medidas
correspondientes para prevenir esto y exigirles a las escuelas una mejora en la educación
sexual para los adolescentes del país, y los padres deben explicar esta problemática a sus
hijos. Existen riesgos para los adolescentes que pueden ser de tipo social, económico y
hormonal, además, que afectan la salud no solo del adolescente sino también del bebe que
está desarrollándose.

3
x

REFERENCIAS:

1. Alternative Press Agency – Información Estratégica. [Online].; 2017 [cited 2022 Noviembre 29.
Disponible en: https://alternativepressagency.com/2017/07/14/embarazo-en-la-adolescencia/.

2. PLAN INTERNATIONAL. PLAN INTERNATIONAL. [Online].; 2021 [cited 2022 Noviembre 29. Disponible
en: https://www.planinternational.org.pe/blog/consecuencias-del-embarazo-en-adolescentes-
creemosenlasninas-y-queremos-un-mejor-futuro-para-ellas.

3. UNFPA Peru. UNFPA Peru. [Online].; 2022 [cited 2022 Noviembre 29. Disponible en:
https://peru.unfpa.org/es/news/casi-la-mitad-de-todos-los-embarazos-no-son-intencionales-una-
crisis-mundial-afirma-nuevo#:~:text=Seg%C3%BAn%20los%20registros%20administrativos
%20del,eran%20menores%20de%2015%20a%C3%B1os.

4. Naciones Unidas Peru. Naciones Unidas Peru. [Online].; 2022 [cited 2022 Noviembre 29. Disponible
en: https://peru.un.org/es/176601-casi-la-mitad-de-todos-los-embarazos-no-son-
intencionales#:~:text=Al%20poner%20en%20las%20manos,a%20la%20salud%20sexual%20y.

4
Anexos:

También podría gustarte