Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
del proceso que tiene que ver con la enseñanza. Los profesores se preocupan por qué
objetivos alcanzar, qué enseñar, qué método o enfoque utilizar. La parte del proceso
estudiantes, qué estrategias emplean para alcanzar los objetivos y desarrollar las habilidades,
es decir, para lograr un aprendizaje efectivo. Para lograr que ese proceso de aprendizaje se
realice de forma efectiva y con calidad es necesario tener en cuenta todos los factores que
limitadores del proceso de aprendizaje del estudiante y qué estrategias debe aplicar para
enseñar y el contexto donde se desarrolla. En este sentido, para los docentes es importante
que sus estudiantes aprendan, y para que este proceso sea efectivo utilizan estrategias o
el aula es mucha, ya que permite a los alumnos hallar la mejor manera de aprender nuevos
conceptos o fortalecer los ya obtenidos de manera fácil. Por ende, el docente debe evaluar a
https://www.euroinnova.edu.es/blog/importancia-de-las-estrategias-de-ensenanza.
Las estrategias de enseñanza se definen como los procedimientos o recursos utilizados
por los docentes para lograr aprendizajes significativos en los alumnos. Cabe hacer mención
que el empleo de diversas estrategias de enseñanza permite a los docentes lograr un proceso
trabajo en equipo cooperativo hacen posible el aprendizaje de valores y afectos que de otro
modo es imposible de lograr. Estrategias de enseñanza que se pueden manejar en el proceso
, sin embargo para lograr calidad en la enseñanza se deben considerar otras competencias
que también es necesario tomar en cuenta en los docentes, la planeación didáctica, el
importancia del rol del docente en este proceso educativo ya que se espera que este se integre
sus pares a fin de mejorar cada día su práctica educativa y así contribuir a lograr una
de enseñanza, cuál elegir y por qué. En primer lugar, hay que aclarar que no existe una
respuesta única a esa pregunta. Factores como el tipo de estudiante con el que se trabaja y su
motivación, así como la materia que se aborda y el contexto en el que se hace, son decisivos.
Una adecuada estrategia de enseñanza no garantiza el éxito inmediato, pero permite sentar las
bases para un aprendizaje a medio y largo plazo, pues enseña al alumno cómo aprender. De
se espera que lo haga. De igual forma activan y movilizan los conocimientos que tiene acerca
al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso crítica del contenido y del
cuenta las características de los alumnos, el contexto, así como el contenido a aprender. De
igual manera es recomendable identificar cuáles de estas estrategias son propicias para cada
(https://docentesaldia.com/2021/01/10/que-son-las-estrategias-de-ensenanza-definicion-tipos-
y-ejemplos/).
lograr aprendizajes significativos en los alumnos. Cabe hacer mención que el empleo de
equipo cooperativo hacen posible el aprendizaje de valores y afectos que de otro modo es
imposible de lograr.
emplearse con determinada intensión, y por tanto deben de estar alineadas con los propósitos
de aprendizaje, así como con las competencias a desarrollar. Cabe subrayar la importancia
desarrollo de una sesión de clase, el docente debe crear ambientes de aprendizaje propicios
enseñanza, para favorecer el desarrollo de las competencias en los estudiantes , sin embargo
para lograr calidad en la enseñanza se deben considerar otras competencias que también es
necesario tomar en cuenta en los docentes, la planeación didáctica, el dominio de los
bien hecho o elaborado. Ello supone una construcción social de acuerdo a ciertos
metas de manera satisfactoria, no solo como resultados o productos finales, sino como cursos
de acción, rutas que hay que transitar. Una estrategia es de calidad cuando podemos medirla
puntual, para construir aprendizajes que tengan sentido y significado para el mejoramiento y
La calidad educativa y por tanto la estrategia para lograrla hacen énfasis en cómo se
hacen las cosas, desde dónde se hacen, en qué condiciones se hacen, cuáles resultados se
obtienen y cuál es el impacto de esos resultados. Por lo tanto, una estrategia para alcanzar
una formación social por opciones políticas, ajustada a las demandas de la sociedad y en ella,
reajustar procesos, para lo cual es de especial importancia una participación protagónica más
directa de los actores y sujetos involucrados. En ese sentido una estrategia educativa de
desarrollo integral de los mismos y facilitando resultados duraderos que se expresan en los
Una educación y un sistema educativo de calidad “es el que da la mejor educación que
se puede dar a la mayor cantidad de gente”, es justa por sus contenidos y su participación. Por
relevantes del proceso y del sistema, para poder proponer desde allí, es decir, desde donde
expresión práctica porque “un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las
mundo cambia de forma acelerada, por eso desde de la educación infantil se deben impulsar
estos cambios estructurales. De esta manera, los alumnos estarán preparados para enfrentar
llevan a cabo para mejorar las prácticas actuales en la educación. Cabe destacar, que no se
trata solo de actividades puntuales; sino de procesos que se realizan para el desarrollo de los
conocimientos de los estudiantes dentro del aula. Además, estas estrategias incluyen a toda la
comunidad educativa que debe estar comprometida con el sentido de innovación dentro de la
enseñanza. Estas estrategias académicas deben ser aplicadas conjuntamente con la evaluación
en su efectividad para que cumpla con los objetivos escolares. Esto es fundamental para que
estudiantes. Se establece que una propuesta innovadora es eficaz cuando todos los actores que
intervienen en el proceso forman una comunidad profesional de aprendizaje en las que todos
para ofrecer calidad educativa a sus estudiantes. Las estrategias innovadoras para enseñar son
fundamentales para integrar las herramientas que los niños necesitan para impulsar su
aprendizaje. (https://www.lucaedu.com/estrategias-innovadoras-tecnicas-para-mejorar-la-ensenanza-
en-los-ninos/)
profesor se aplica, reflexiona y construye para generar cambios en pro de una educación
integral y cultural en cada uno de los niños, niñas y jóvenes. En Colombia, varios docentes se
dedican al desarrollo de conceptos teóricos y prácticos a través de la estrategia de
del docente, con el objetivo de construir y transformar los saberes (hacer - ser) en los
estudiantes como medio para la construcción de identidad y cultura. Por ejemplo, la profesora
Martha Lucía Gutiérrez del colegio Instituto Educativo Liceo Nacional de Ibagué,
escritura, las cuales ha generado una visible transformación, obteniendo como resultados
promedios superiores en las pruebas saber 11°, premios por el buen uso ortográfico por parte
libertad individual y el bienestar colectivo, y por medio del proyecto de la profesora Martha
Lucía Gutiérrez, permitió que por medio de la lectura y escritura las estudiantes se
estudiantes, permitieron un encuentro íntimo con ellas y su proyecto de vida. Esto generó que
ellas por medio de sus escritos reflexionaran hacia un cambio cognitivo, social y cultural con
se ha desarrollado mediante la pedagogía por proyectos que desenlaza una serie de estrategias
(https://www.compartirpalabramaestra.org/actualidad/blog/la-practica-pedagogica-
estrategias-y-metodologias-que-transforman-la-educacion)
Actividades de enseñanza-aprendizaje
estudiante las valore por la utilidad que tienen en el “hacer para aprender”. Es así como el
https://blog.comparasoftware.com/actividades-de-aprendizaje/
deben convertirse en tareas significativas, es decir, que el estudiante las valore por la utilidad
que tienen en el “hacer para aprender”. Es así como el nuevo conocimiento puede usarse en
Hay actividades más dinámicas que otras. Unas se prestan para hacerlas de manera
lingüística.
clima flexible de ideas acerca de un hecho o tema. Propicia, por lo tanto, la imaginación y la
compañeros. Este ejemplo de actividades, hace que se aprecien o respeten mejor los puntos
Pósters: Se trata de que los participantes presenten a sus compañeros ideas de una
forma fácil. En este caso, un póster o ilustración. Esta actividad ayuda al estudiante a que
alumnos.
intención es que los participantes reflexionen sobre qué efectos dejan tanto sus respuestas
como las acciones o elecciones que toman. En otras palabras, ayuda a mejorar la resolución
a los estudiantes junto con varias preguntas que los orientarán para que, por ejemplo, hagan
un individuo u organización. Cada uno de ellos ha de cumplir con un rol que se vincule con
esa persona o compañía para que así puedan hacer un análisis de la situación. La idea es
proponer soluciones.
aplicará mejor contenidos matemáticos, estadísticos, etc. Esta actividad de aprendizaje puede
elaborarse fuera del aula, pero deben explicarse los resultados en sesiones de clase
a pensar en niños y adolescentes frente a un educador. Sin embargo, son cada vez los
alumnos adultos que apuestan por continuar o empezar sus caminos académicos. Como es de
esperarse, no podemos aplicar las mismas técnicas a todos los rangos etarios. Difícilmente, un
adulto se sentirá cómodo y proactivo realizando una actividad sobre identificar las formas en
un dibujo. Ni tampoco un niño sabrá mucho qué hacer con un mapa mental cuando apenas
herramientas sean potentes, a veces nos quedamos sin ideas para implementar en nuestras
clases. La creatividad e innovación de los educadores puede inspirar a los alumnos a adoptar
aprendizaje nos ayuda a propiciar ambientes dinámicos, y desafiantes en nuestras aulas. Las
necesidades y habilidades de cada estudiante. A nivel del sistema, esto requiere implementar
tecnología siempre se guía por dos criterios principales: ¿Qué es apropiado para la tarea en
exploradores capaces de aprovechar su curiosidad para resolver problemas del mundo real.
Con ese fin, los Estándares ISTE guían a los maestros hacia el diseño de experiencias de
pensamiento de los estudiantes y evaluar digitalmente las competencias. Cuando las escuelas
aprovechan eficazmente tanto la tecnología como la pedagogía, tanto los estudiantes como
los maestros se empoderan para tomar decisiones sobre su propio aprendizaje y enseñanza.
El verdadero aprendizaje centrado en el estudiante requiere más que un simple
resolución de problemas del mundo real. A medida que el sistema pasa a un enfoque centrado
en el estudiante, los educadores pueden aplicar la tecnología de manera más efectiva para
mejorar los resultados de aprendizaje y ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades
enfatiza el uso creativo y efectivo de la tecnología para cumplir con los objetivos de
aprendizaje de los estudiantes. Los maestros abordan los estándares de contenido de manera
que no solo respalden el material, sino que también ayuden a los estudiantes a desarrollar las
utiliza para aumentar el acceso y diferenciar los enfoques de enseñanza. Y los docentes saben
Cada niño es único y aprende de diferentes maneras. Saber más sobre cómo un
escuela. Décadas de investigación indican que los estilos principales de aprendizaje de los
estudiantes son los siguientes: Visuales, Reúnen y recuerdan información al mirar, leer y ver
Proceso global, aprenden asimilar información agrupando todo a una parte entera y
esta razón, los maestros suelen utilizar un enfoque multisensorial en la clase. Por ejemplo, al
aprender a leer un estudiante que no puede aprender las palabras o letras al mirarlas
(aprendizaje visual) puede trazar la forma de las letras con el dedo (aprendizaje por
tacto/palpable). Debido a que la tarea escolar requiere en la mayoría del tiempo utilizar la
lectura, los estudiantes no visuales necesitan depender de otros estilos y/o métodos de
enseñanza. Si su niño aprende mejor al oír, tocar u otros sentidos y está teniendo dificultades
en la clase, pida al maestro y a la escuela cómo atender mejor las necesidades de su hijo.