Está en la página 1de 7

Universidad Internacional de La

Rioja
Facultad de Empresa y Comunicación

Maestría en Dirección y Administración de Empresas /


(MBA)
Caso de negocio MT Web Services

Sandi Solis Ramos

Análisis de situación

31 de enero de 2022
A continuación, revisaremos el caso práctico de la empresa MT Web Servicies.
Este trabajo tiene la finalidad de poner en practica el uso de los conocimientos
adquiridos y principios generales de la administración de negocios con casos
reales. Se responderán ciertas preguntas establecidas. Definiremos cual es el
problema que enfrenta Antonio y como puede resolverlo.

Antonio a como menciona trabaja para una empresa llamada MT Web servicies.
Esta misma es una empresa que se dedica a gestionar medios digitales. Uno de
estos servicios es la distribución de contenidos educativos por diversos sitios
web por una suscripción mensual. El material va dirigido a clientes como
estudiantes, docentes y gerentes de nivel medio en Pymes. Su equipo encargado
de dicho servicio esta conformado de cuatro expertos que tienen un costo
mensual de
$2000 usd que viene siendo un costo anual de aprox de $24,000 usd. Igual
tiene un costo de mantenimiento que rondan en los $5,000 usd. Los sitios webs
tienen actual unos 2,000 suscritores con una tarifa de $5 usd mensual menos la
comisión de PayPal de 3%, esto da para una venta final mensual de $9,700 usd
bruto o anual de $116,400 usd. Un punto importarte adicional que hay que
señalar es que el proveedor actual de servicios de alojamiento y respaldo atiende
las 24 horas que no es común en el sector. Otro punto adicional es que cuentan
no una membresía gratuita por llamar que da acceso a cierta información del
sitio web. Competidores de la empresa MT Web Services en el sector son
revistas electrónicas y sitios web con bancos de información. Esto es un
resumen de la empresa para cual Antonio labora.

A continuación, un resumen de la información relevante del estudio del


mercado que Antonio realizo; de acuerdo a lo investigando se estima que al
menos un 23.7% de los 74.3 millones usuarios de internet en el país han hecho
algún pago en línea, así como un 83.6% buscan tutoriales, tareas investigaciones
o capacitaciones para lo que fue 2018. De igual forma tenemos que 15.1%
adquieren libros y un 21% adquiere softwares. Otro dato importante es que
entre 89-93% se conectan con celular, pero en total un 75% prefiere desde una
computadora. Esto es importante ya que si queremos abarcar un negocio mas
amplio la plataforma debe ser user-frendly en relación a celulares y fácil de
entender esto con el objetivo de que los clientes que quieran puedan revisar la
información disponible desde un celular. A lo igual se puede desarrollar una
aplicación que permita
guardar la información directo. Las membresías gratuitas pueden trabajar con
anuncios mientras si eres un miembro suscrito tienes acceso sin los molestosos
anuncios, esto permitiendo un adicional de ingreso por comisión de anuncios.

Cuestionario
1. Después de leer el caso, ¿cuál es el problema que enfrenta Antonio?

¿Qué es lo que quiere realizar Antonio? El quiere realizar un estudio sobre la


rentabilidad del sector digital en México para presentar al Consejo directivo de
la empresa y desconoce la rentabilidad del sector digital en Mexico

2. Menciona cinco hechos relevantes del caso.

a) Los sitios web requieren una suscripción de pago mensual.


b) Esta una opción de membresía gratuita que permite acceder a un
porcentaje del contenido.
c) La empresa ya cuenta con unos 2,000 miembros suscritos membresía
tiene un precio de venta de $5 usd mensual.
d) La nueva unidad esta dirigida a estudiantes, docentes y gerentes
e) El mantenimiento y costo mensual del equipo de trabajo de expertos
tiene un costo anual de $5,000 usd y $24,000 usd respectivamente.

3. Sobre los hechos del caso, uno por uno menciona de qué forma
contribuyen al problema de la empresa.

a) Esta es la forma de ingreso de la empresa


b) Esto permite que los usuarios usen y prueben la pagina de forma gratuita
para poder tomar una decisión si pagar el servicio y tener un 100% acceso
a la información disponible
c) De acuerdo al numero de suscritores y precios de membresía actual se
tiene una ganancia de estable
d) Con la nueva unidad dirigida a cierto grupo de cliente (estudiantes,
docentes y gerentes) espera aumentar número de suscritores
e) Se tiene definido cuales son los costos fijos y variables de operación para
la nueva unidad, así como un proveedor que esta disponible a las 24
horas no muy común en el mercado.
4. ¿Qué metodología o herramientas usarías para explicar al Consejo de la
Empresa la situación del sector y del negocio y por qué?

La metodología que podría usar pedro es la de PESTEL es una metodología fácil


y rápida para implementar agregaría una gráfica tipo araña calificando cada
punto de 1-10 para poder calificar cada punto. Rápidamente podemos hacer que
vea los directivos que nos destaca en cada punto del mercado y que tan rentable
se ve. Ver ejemplo de grafica tipo tele araña:
Politco Economico
-Transacciones totales anuales de mas de
505 mil milloes de pesos
-Un 24% de de 74. 3 millones de usuario
han hecho compras y un 83.6 % son
Regulacion de derechos de pagina recurrente con sus servicios para apoyar
formacion.
Un proveedor que atiende 24 horas
(ahorro en espera )
una comision de 3%

Socio-Cultural Tecnologia

-74.3 millones de usuarios de internet


-83.6% usan usan el internet para buscar
-Se usa tanto computadoras como
tutoriales, tareas investigaciones o
celulares moviles
capacitaciones
-Problemas de pago
-Se usa tanto computadoras como celulares
moviles

Ecologia Legal
- usar un base de datos electronico en vez -Hay que tener derechos de autor para no
de material fisico no contaminas con el no tener problemas
consujo de hojas

Ilustración 1 fuente propia, análisis PESTEL de caso practico

Politco
10
9
8
Legal 7 Economico
6
5
4
3
2
Ecologia 1 Socio-Cultural
0

Tecnologia
Ilustración 2 fuente propia, visual de análisis
5. ¿Consideras que hay una rivalidad intensa entre los competidores de
servicios digitales de Internet en México?

Si mas que nada en atraer el cliente, ya que deben competir con sitios webs que
proporcionan a veces servicios o informaciones similares de forma gratuita. Es
importante hacer llamativo los sitios webs, ejemplo para la nueva unidad se
podría agregar de una opción para una inscripción anual en el cual tiene un
descuento a comparación si solo lo pagas mensual. Esto hace la oferta mas
llamativa a lo igual a crear una aplicación para celulares móviles que use
anuncios para cuentas gratuitas y sin anuncios para suscritores de pago. Otro
ejemplo seria un sistema que facilite los pagos ya que es algo que batallan los
clientes del mercado general.

6. El cliente objetivo de la unidad de negocio que dirige Antonio,


¿representa un problema para el negocio?

No, ya que, en el mercado general de usuarios de internet, 83.6 % representan


un aprox del usan sitios webs relacionados o similares a lo que se pretende
satisfacer. A lo igual ya se cuenta con 2000 suscritores, y se pretende ampliar
nuestro alcance a esos 83.6 % del mercado.

7. ¿De qué otra forma esos clientes podrían satisfacer las necesidades que
MT Web Services pretende cubrir con sitios web de información?

Podríamos satisfacer no solo los clientes que se pretende satisfacer con la nueva
unidad, sino también a los que ya tenemos con un sistema de pago más user
friendly que los competidores. Igual una aplicación para los usuarios de
celulares móviles. Adicionales promociones como mes gratuito al comprar una
membresía anual o un descuento por una membresía anual.
8. ¿Cuán costoso, en tiempo y recursos, podría salir a la empresa si
cambia a sus proveedores actuales que mantienen los sitios web?

No lo considero como una decisión buena cambiar proveedores actuales, a como


se menciono el proveedor actual atiende las 24 horas lo cual no es común en el
mercado. Tomaría tiempo localizar un proveedor mas barato que muy probable
no atienda igual, así como el tiempo que requiere invertirse para llegar a
acuerdos y firma de contrato de convenio.

9. Con los datos disponibles en el caso, ¿cuán difícil sería para un


inversionista incursionar en un negocio similar y competir a MT Web
Services?

Considero que sería algo difícil más que nada en relación a como destacas de tus
competidores, MT Web Service después de 3 años tiene 2,000 suscritores. Esto
toma tiempo y esfuerzo. El equipo este compuesto de 4 expertos. El costo del
personal y el costo de mantenimiento rebasarían mientras consigues tus numero
de clientes para ver ganancias. Si el inversionista tiene el dinero para poder
continuar con perdida inicial, podría incursionar, pero deberá diferenciase de la
competencia.

10. De forma breve, propón una solución al problema que detectas en el caso.

A como se ha mencionado previo, para pode destacar de los competidores que


proporcionan servicios similares ya sea de forma gratuita o mas baratos se
recomienda realizar ofertas o descuentos para atraer, así como un sistema de
pago más fácil para no tener problemas de pagos no pasando. Igual invertiría en
una aplicación o una pagina que sea accesible con el celular móvil.

En conclusión, para se recomienda que Antonio realice un análisis PESTEL para


presentar a la mesa directiva y pueda mostrar de forma visual de cómo está el
mercado considerando los puntos en el análisis. Si se implementan las mejoras
mencionadas pueden ampliar el abanico a más personal, así como la
implementación de suscritores o una aplicación que trabaje en base de anuncios
pagados puede crear una fuente adicional de ingreso. Las mejoras no solo son
para los nuevos clientes sino también para los 2,000 suscritores quienes
actualmente ya proporcionan una ganancia para la empresa.
Bibliografia

⯈ INEGI. (2018). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías


de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018. INEGI.
https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2018/

⯈ Martínez, C. (26 de julio de 2018). ¿Cómo y para qué se conectan los


mexicanos a internet? El Universal.
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/tu- cartera/como-y-para-que-se-
conectan-los-mexicanos-internet

⯈ Riquelme, R. (16 de mayo de 2019). Comercio electrónico en México, con valor


de 505,000 millones de pesos en 2018: Euromonitor. El Economista.
https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Comercio-electronico-en-
Mexico-con-valor-de-505000-millones-de-pesos-en-2018-Euromonitor-
20190516-0085.html

También podría gustarte