Está en la página 1de 2

ÁREA DE CAPACITACIÓN DEL VIVERO FORESTAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MANEJO FORESTAL


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MANEJO,


DISEÑO DE ÁREAS VERDES Y ARBORICULTURA URBANA 2020

LISTADO DE LECTURAS RECOMENDADAS

1. Reynel, C.; Pennington, RT.; Pennington, TD.; Marcelo, JL.; Daza, A. (2006). Árboles
útiles del Ande Peruano. Una guía de identificación, ecología y propagación de las
especies de la Sierra y los Bosques Montanos en el Perú. Lima, PE.
2. Reynel, C.; Pennington, RT.; Pennington, TD.; Flores, C.; Daza, A. (2003). Árboles útiles
de la Amazonía Peruana. Un manual con apuntes de identificación, ecología y
propagación de las especies. Lima, PE.
3. Pérez, R;. Reynel, C; Manta, M. (2002). Dendrología y propagación vegetativa de
Acacia horrida (“huaranguillo”) mediante estacas inducidas en tres sustancias
enraizantes, usando tres sustratos. Ecología Aplicada. Lima, PE.
4. Bulnes, F.; Orrego, M.; Terán, A. (2017). Árboles y Palmeras del Vivero Forestal -
Características, requerimientos y recomendaciones de 40 especies para la arboricultura
urbana. Facultad de Ciencias Forestales - Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima,
PE.
5. Guevara, D.; Orrego, M.; Bulnes, F. (2019). Aves del vivero forestal de la universidad
nacional agraria la molina. Guía para la identificación de 66 especies de aves de
Lima y la costa central del Perú. Facultad de Ciencias Forestales - Universidad
Nacional Agraria La Molina. Lima, PE.
6. Brescia, R. (2015). Paisajes verdes con poca agua. Jardines para lima y ciudades
de regiones secas. Editorial: Wust Ediciones.Lima PE
7. Reynel, C.; Pennington, R.T.; Särkinen, T. (2013) Cómo se formó la diversidad ecológica
del Perú. Lima PE.
8. Sabogal, A. B.(2019). El paisaje de los bosques desde una mirada a vuelo de pájaro:
Cambio de uso de suelos de los bosques en el Perú. En 250 años de Alexander von
Humboldt: discusiones interdisciplinarias sobre los bosques. (pp. 69 - 99). LIMA. Vertice
Costructores Gráficos S.A.C. Lima, PE.
9. Sabogal, A. B.(2014). Manual de ecología del Perú. LIMA. Sociedad Geográfica de
Lima, PE.
10. Sabogal, A. B.(2003). Cultivo ecológico de frutales caducifolios en ecosistemas áridos.
Zonas áridas. Volumen: 1991-2003. (pp. 283 - 289). Recuperado
de: http://www.lamolina.edu.pe/zonasaridas/za11/ediciones/revi.pdf
11. Sabogal, A. B.(1987). Manual de capacitación de jardinería. Lima, PE.
12. Fariello, F. (2004). La arquitectura de los Jardines. De la Antigüedad al siglo XX. Editorial
Reverte. Barcelona, ES
13. Sorensen, M.; Barzetti, V.; Keipi, K.; Williams, J. (1998). Manejo de las Áreas Verdes
urbanas. Documento de Buenas Practicas. Washington, USA
14. Reid, G. (2002) Landscape Graphics: Plan, Section, and Perspective Drawing of
Landscape Spaces. New York, Watson- Guptill. USA
15. Booth, N.; Hiss, J. (2001). Arquitectura del paisaje residencial. Diseño y proceso. 2da
edición. Pearson Educación. México
16. S/N (2018). UNASYLVA 250 Bosques y Ciudades Sostenibles. FAO Volumen: 69.
Roma, IT. Recuperado de: http://www.fao.org/publications/card/en/c/I8707ES/

NOTA: adicionalmente los profesores estarán brindando más bibliografía en sus


clases.

También podría gustarte