Está en la página 1de 6

Conoce México

Niños héroes: nombres, historia y


biografías
5

© Mercado Libre Niños Héroes


Los Niños Héroes fueron seis cadetes que enfrentaron al
ejército norteamericano durante la invasión extranjera y
que dieron su vida por nuestra Nación.
Según la historia oficial, los Niños Héroes fueron seis cadetes que, cuando los
norteamericanos habían logrado invadir México y llegar al Castillo de Chapultepec en
1847, decidieron luchar ferozmente en contra del enemigo. Sus nombres eran: Juan de la
Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y
Francisco Márquez. Es importante señalar que de estos jovencitos solo Francisco tenía
doce años. Los demás cadetes tenían entre trece y diecinueve años. Aun así, se trató de
hombres muy jóvenes que tuvieron la opción de huir pero que la rechazaron y todo por su
amor a la Patria.

La vida de estos militares fue muy corta, pero el legado de su valentía continúa siendo
motivo de homenaje, es por ello que  el 13 de septiembre es considerado el día de los
Niños Héroes. Entre estos niños se destaca Juan Escutia, quien, encontrándose en el
Castillo y al notar el avance inminente de las tropas enemigas, optó por envolverse en la
Bandera de México y lanzarse a las rocas. Esto lo hizo para evitar que la Bandera fuera
mancillada por los norteamericanos ante su victoria.

No obstante, no podemos ignorar la otra versión. Esta señala que la hazaña histórica
de los Niños Héroes fue inventada para consolidar el proyecto de Nación que se tenía
en el siglo XIX. Sin embargo, aunque este fuera el caso, este es el tipo de historias que
logran conmovernos hasta los huesos y que nos den ganas de entonar orgullosamente
nuestro Himno Nacional y celebrar la libertad de nuestro país.

¿Quiénes fueron los Niños Héroes?


Juan de la Barrera
Nació el 26 de junio de 1828 en la que ahora conocemos como Ciudad de México. Su
padre fue Faustino de la Barrera, general de división y la señora Dolores Valenzuela. Desde
una edad muy temprana, a los catorce años, Juan ingresó al Colegio Militar. Poco tiempo
después obtuvo el grado de subteniente de artillería. Después de terminar la escuela,
ingresó al Batallón de Zapadores. Sin embargo, la invasión norteamericana hizo que Juan
regresara al Colegio Militar y ayudara con la construcción de fortificaciones de los
alrededores del Bosque de Chapultepec. Cuando el ejército invasor, comandado por el
general Quitman comenzó el ataque al Castillo, Juan de la Barrera lo defendió hasta que las
balas sobre su cuerpo ya no le permitieron moverse. Juan de la Barrera murió el 13 de
septiembre de 1847.

Juan Escutia
Nació el 25 de febrero de 1827 en Tepic. Su nombre completo era Juan Bautista Pascacio
Escutia y Martínez pero la mayoría lo conocemos simplemente como Juan Escutia. A decir
verdad, se conoce poco sobre Escutia. Además de pequeños datos biográficos, se sabe que
fue soldado del batallón de San Blas. Este batallón estaba conformado por 400 soldados y
llegó, comandado por el teniente coronel Felipe Santiago Xicoténcatl, en junio de 1847 a la
Ciudad de México. El batallón, al llegar a defender el Castillo de Chapultepec chocó de
frente con el ejército norteamericano por lo que fueron masacrados. Escutia sobrevivió a la
balacera pero al percibir la superioridad del enemigo, optó por envolverse en la Bandera de
México y arrojarse entre las rocas. De esta forma, los norteamericanos no podrían mancillar
nuestro lábaro patrio.

Juan Escutia

Agustín Melgar
Nació el 28 de agosto de 1829 en Chihuahua. Su nombre completo era Agustín María
José Francisco de Jesús de los Ángeles Melgar Sevilla. A una edad muy temprana, Agustín
perdió a su padre. Sin embargo, en honor a su progenitor, optó por seguir sus pasos y
convertirse en militar. El 4 de noviembre de 1846, Agustín solicitó su ingreso al Colegio
Militar y tres días recibió la buena noticia, había sido aceptado. Meses después, sin
justificación alguna, desertó del Colegio. Se desconocen las razones exactas que
provocaron su deserción, sin embargo, días después se presentó para volver a ingresar.
Posteriormente, Melgar fue enviado a defender el Castillo de Chapultepec. Aquí se presentó
como un militar feroz que murió el 13 de septiembre de 1847, siendo respetado por el
enemigo. Incluso, su cuerpo lo recuperó el mayor Elliot y lo mandó a un hospital.

Vicente Suárez
Nació el 3 de abril de 1833 en Puebla. Su nombre completo era José Vicente de la
Soledad Suárez Ortega. Con tan solo 12 años ingresó al Colegio Militar. Inmediatamente
fue incluido en la segunda compañía de cadetes. Además de ser uno de los militares más
jóvenes, Vicente fue el primero de los Niños Héroes en morir el día 13 de septiembre de
1847. Sin embargo, el valor que demostró ante la invasión norteamericana fue digno de
admirarse. Así es como lo recordó el escritor y militar José T. Cuéllar: “El alumno Suárez
era delgado, nervioso y de constitución delicada pero de mirada viva y de ánimo resuelto…
Después de haber agotado el parque de mi cartuchera, una detonación sobre mi cabeza me
hizo volver la cara, el enemigo estaba a cinco pasos. En ese momento vi correr a Suárez
con su pequeño fusil en la mano, a tiempo que el primer estadounidense bajaba la escalera.
Suárez subió a su encuentro y con formidable golpe atravesó al enemigo por el estómago”.

Vicente Suárez

Fernando Montes de Oca


Nació el 29 de mayo de 1829 en la Ciudad de México. Se conoce poco de este personaje
histórico, salvo que sus padres fueron José María Montes de Oca y la señora Josefa
Rodríguez de Montes de Oca. Fernando, siendo aun muy joven ya tenía consciencia del
peligro que significaba para México la invasión norteamericana por lo que solicito su
acceso al Colegio Militar. Fue aceptado en enero de 1847 y empezó con su entrenamiento
el 24 de ese mismo mes. Meses después, el 17 de septiembre, ante el avance de las tropas
norteamericanas, Fernando defendió heroicamente el Castillo de Chapultepec. Ese mismo
día murió en manos extranjeras y su cadáver fue encontrado tres días después de la batalla.

Francisco Márquez
Nació el 8 de octubre de 1834 en Guadalajara. Hijo de Micaela Paniagua y del Capitán
de Caballería Francisco Ortiz. Ingresó al Colegio Militar 10 días antes que Fernando
Montes de Oca, el 14 de enero de 1847. Fue miembro de la primera Compañía de Cadetes.
Francisco fue el cadete más joven de los Niños Héroes. Sin embargo, igual que los demás,
dio su vida antes que darse por vencido o huir el 13 de septiembre de 1847, cuando los
norteamericanos habían logrado tomar el Castillo de Chapultepec.
Francisco Márquez

También podría gustarte