Está en la página 1de 35

Proceso Causa

C1: Incumplimiento en la aplicación de la normativa


relacionada con CONFLICTOS DE INTERESES,
INHABILIDADES, IMPEDIMENTOS Y A RIESGOS
Gestión del Servicio ASOCIADOS A LA IMPARCIALIDAD
Pericial C2. Falta de seguimiento en las declaraciones de
imparcialidad y conflictos de interes.
C3.desconocimiento de los mecanismos de control
o mitigación relacionados con la imparcialidad.

C1: Debilidad en la seguridad de la infomación y los


sistemas de información.
C2: Fallas en la revisión de los dictámenes de
Gestión del Servicio estados de salud
Pericial C3. Debilidad en la custodia y control del papel de
seguridad
C4: Comportamiento no ético de los servidores y
presión indebida por terceros
C1: Incumplimiento a los procedimientos de cadena
de custodia en el INML
C2. Falta de control al cumplimiento del sistema de
cadena de custodia.
Gestión del Servicio C3. Deficiencias en las disposiciones para el
Pericial aseguramiento de los EMP en las diferentes
unidades organizacionales del instituto
C4 Comportamiento no ético de los servidores en el
manejo de EMP.
C5 Coacción.

C1: Debilidad en la seguridad de la infomación y los


sistemas de información.
C2: Debilidades en la revisión de informes
periciales.
Gestión del Servicio C3: Debilidades en el control para el acceso a las
áreas restringidas
Pericial
C4. Debilidad en la custodia del informe pericial
C5: Comportamiento no ético de los servidores.
C6. Presión indebida por terceros
C1: Deficiencia en el control en los servicios
forenses
Gestión del Servicio C2: Debilidades en la estrategia de comunicación
Pericial de la gratuidad de los servicios forenses.
C3: Comportamiento no ético de los
servidorespúblicos

C1: Debilidad en la seguridad de la infomación y los


sistemas de información.
C.2 Intereses particulares en la entrega de la
Gestión del Servicio información.
Pericial C.3 Deficiencias en las disposciones para la
disposición y custodia de informes, fotografías y
videos de los casos forenses
C1: Deficiencias en el control de solicitudes y su
gestión
C2. Falta de documentación en los procedimiento
para la gestión de las solicitudes en todos los
Gestión del Servicio servicios forenses.
Pericial C3. desconocimiento de los procedimientos para la
gestión de las solicitudes en todos los servicios
forenses.
C4:Comportamiento no ético de los servidores en la
gestión de solicitudes

C.1 Deficiencia en el control para el uso de


reactivos, insumos y demás elementos en los
Gestión del Servicio servicios
Pericial C.2 Falta de unificación del registro de uso de
reactivos y materiales de referencia
C.3 Comportamiento no ético de los servidores.
1.Falta de seguimiento a las Supervisiones de los
contratos por parte de los Líderes de Proyecto
(Inversión) y Funcionamiento. 2 Tráfico de
Gestión Administrativa influencias o pactar modificaciones entre el
supervisor y contratista, que no se encuentren
autorizadas por el ordenador del gasto o líder del
proyecto, en el documento correspondiente.

1. Intereses particulares, amiguismo y clientelismo y


Gestión Administrativa tráfico de incluencias 2. Falta de transparencia en
los procesos de contratación y en el manejo de la
documentación y la información de tipo pública

Gestión de C1. No cumplir la política de imparcialidad y los


Certificación de Peritos procedimientos relacionados en el proceso de
Forenses certificación de peritos forenses.

Gestión de C1. No cumplir la política de imparcialidad y los


Certificación de Peritos procedimientos relacionados en el proceso de
Forenses certificación de peritos forenses.
C1. Desconocimiento de las causales de
impedimento, normativa. C2. No conocer la politica
Gestión de
Certificación de Peritos de imparcialidad y los procedimientos relacionados
en el proceso de certificación de peritos forenses.
Forenses
C3. No conocer las consecuencias de no declarar los
conflictos de interés.

Gestión de C1. Uso del poder para que se realice un


Certificación de Peritos procedimiento sin cumplir requisitos. C2. Posible
Forenses conflicto de Interés.

C1: Debido a la carencia de controles en los accesos


a los sistemas de información, falta de
conocimiento y/o experiencia del personal que
Gestión de
maneja el recurso informático, presiones indebidas
Infraestructura
de personas con poder a cambio de dádivas,
Tecnologica y Servicios beneficios, pago de favores, clientelismo y/o
Informáticos
amiguismo por parte de los servidores públicos o
terceros, con privilegios sobre los sistemas de
información.
C1: La alteración, ocultamiento e inoportuna
información relacionada con el proceso y/o unidad
Gestión del Sistema de
evaluada o auditada C2: Incumplimiento del
Evaluación y Control
auditado/auditor a la cultura de legalidad,
transparencia e integridad

C1-H Falta de seguimiento por parte del jefe


inmediato (CAUSA RAIZ). C2-H Falta de designación
por parte de Directores Regionales y Coordinadores
Regionales Administrativos y Financieros de un
Gestión Financiera
Servidor público idóneo y competente en el manejo
de caja menor. C3-H Incumplimiento de los
procedimientos manejo de cajas creadas por
resolución.
Calific
Nombre Riesgo Consecuencias Potenciales
Posibilidad de
Ocurrencia

Actuación indebida en la Perdida de credibilidad, recusación,


declaración de imparcialidad sanciones, investigaciones disciplinarias, 3 - posible
y/o de conflicto de interés penales.

Cambio, pérdida o alteración


de los dictámenes de los Pérdida de imagen, pérdida de
credibilidad, impacto negativo a la 3-Posible
estados de salud y uso del justicia, procesos disciplinarios, penales.
papel de seguridad
Cambio, pérdida o alteración Daño Antijurídico, pérdida de la
credibilidad, inadecuada Aplicación de la
del Elemento Material Justicia, Investigaciones disciplinarias o
4-Probable
Probatorio penales. Demandas administrativas

Pérdida de imagen, pérdida de


Cambio, pérdida o alteración credibilidad, impacto negativo a la
3-Posible
del Informe Pericial justicia, procesos disciplinarios, penales,
demandas administrativas.
Cobros indebidos de los Pérdida de imagen institucional, procesos
3-Posible
servicios forenses penales y disciplinarios,

Afectación de la imagen institucional y


Fuga de información credibilidad / afectación a la
administración de justicia / 4-Probable
confidencial o sujeta a reserva Investigaciones penales y disciplinarias /
demandas
Presión o influencia indebida
(interna y/o externa) para que Perdida de credibilidad, Recusaciones,
la gestión de una solicitud no Sanción, Investigaciones disciplinarias, 3-Posible
siga los procedimientos penales, malas conductas aprendidas.
institucionales establecidos.

Investigaciones disciplinarias, penales.


Uso indebido de bienes e Detrimento patrimonial
Sanciones administrativas 3-Posible
insumos del Instituto hallazgos de los entes de control
Sanciones administrativas y disciplinarias
Demandas para el Instituto. Afectación a
la gestión presupuestal por radicación
inoportuna de facturas, generando
Deficiencia en la supervisión, cuentas por pagar o reservas no
control y vigilancia de los programadas. Recepción de bienes y
contratos celebrados por el servicios sin cumplimiento de las 4-Probable
instituto para la adquisición de especificaciones contenidas en el
Contrato y sus documentos anexos.
bienes o servicios Retrasos en el cumplimiento de los
términos fijados en la contratación, para
recibo de bienes y servicios. Detrimentos
patrimoniales para la entidad.

Posibilidad de influenciar la Demanda del proceso de selección por


etapa precontractual, para parte de proponentes. Pérdida de Imagen
beneficiar a un tercero al Institucional Pérdida de Credibilidad. 3-Posible
momento de adjudicar el Pérdida de Confianza. Demandas a la
Entidad
contrato

Dar trato favorable a cualquier 1. Certificar peritos forenses no


otro perito forense que aspire competentes. 2. Pérdida de credibilidad e 4-Probable
o participe en el PCPF. imagen institucional.

Dar trato favorable a los


peritos forenses del propio
Instituto o a sus contratistas de 1. Certificar peritos forenses no
prestación de servicios, que competentes. 2. Pérdida de credibilidad e 4-Probable
aspiren al Proceso de imagen institucional.
Certificación de Peritos
Forenses.
No declarar uno o varios
conflictos de intereses, E1. Pérdida de credibilidad e imagen
conforme con lo señalado en el institucional. E2. Recusaciones. E3. 4-Probable
Artículo 11 de la Ley No. 1437 Sanciones disciplinarias.
de 2011.

Presión o influencia indebida E1. Perdida de credibilidad e imagen


(interna o externa), sobre la institucional. E2. Recusaciones. E3.
Sanciones. E4. Investigaciones 4-Probable
gestión del proceso de disciplinarias, penales E5. Amenazas a la
certificación de peritos imparcialidad. E6. Cuestionamientos
forenses sobre la validez del proceso.

E1-C1- Colocar en posición de ventaja a la


Indebido uso de la información persona que la posea o acceda en una
contenida en los aplicativos y determinada situación, haciendo que se 3-Posible
sistemas de información presenten condiciones de posible
institucionales. vulneración de derechos, desigualdad y
ventaja ante cualquier actuación.
Posibilidad de Afectación
Reputacional por insuficiente E1. Incumplimiento en la evaluación de
los Procesos del SIG E2. Afectación 3-Posible
evaluación de los Procesos del Reputacional
SIG

Pérdida de recursos públicos.


Inadecuado manejo de la Caja Investigaciones de tipo penal, 3-Posible
Menor disciplinario y fiscal. Sanciones a
funcionarios y directivas de la Institución.
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Mapa de Riesgos institucional - Riesgos de Corrupción 2022
Calificación
Controles
Medidas de
Impacto Evaluación Respuesta

Instructivo DG-M-I- 071 Control de riesgos a la


imparcialidad, confidencialidad y a la validez de los
resultados.
Instructivo DG-M-I-130. “DESCRIPCIÓN DE LAS
FUNCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS FUNCIONARIOS
Evitar el riesgo,
Y PERSONAL DEL GRUPO NACIONAL DE GENÉTICA -
Reducir el riesgo, CONTRATO ICBF PARA EL SISTEMA INTEGRADO DE
Mayor Extremo
Compartir o GESTIÓN”.
transferir el riesgo Sensibilización sobre los valores institucionales.
Resolución 000509 de septiembre 10 de 2018
Descripción de roles, responsabilidades y autoridades
del personal clave en el marco del sistema integrado
de gestión, DG-M-P-106

USO DE FORMATOS DE PAPEL DE SEGURIDAD EN LA


IMPRESION DE INFORMES PERICIALES SOBRE LA
Evitar el riesgo, DETERMINACION - DG-M-I-033
Reducir el riesgo, REVISIÓN DE INFORMES PERICIALES DE LOS
20-Catastrófico Extremo
Compartir o LABORATORIOS FORENSES Y ORGANISMOS DE
transferir el riesgo INSPECCIÓN.
GESTIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN - DG-A-P-038
Manual del sistema de cadena de custodia,
documentos institucionales (DG-M-I-010),
Evitar el riesgo, Procedimientos estandarizados de trabajo,
Reducir el riesgo, Procedimientos para el abordaje de casos.
20-Catastrófico Extremo
Compartir o Control de acceso a las áreas. Procedimiento de
transferir el riesgo recepción de muestras.
Procedimiento de toma de muestras. Procedimiento
DG-M-P-083 custodia de cadáveres.

REVISIÓN DE INFORMES PERICIALES DE LOS


LABORATORIOS FORENSES Y ORGANISMOS DE
INSPECCIÓN.
Acceso controlado a los sistemas de información con
Evitar el riesgo, usuarios y claves personales e intransferibles.
Reducir el riesgo, Control de acceso a áreas restringidas del Instituto.
20-Catastrófico Extremo Monitoreo de informes periciales. Guía de seguridad
Compartir o de información. Resolución 430 de 2005.
transferir el riesgo Monitoreo de información ingresada al SIRDEC.
Auditoría de Sistemas de Información.
DG-M-I-089, copias de la infomación en laboratorios
GESTIÓN DE INCIDENTES DE SEGURIDAD DE LA
INFORMACIÓN - DG-A-P-038
Evitar el riesgo, Valores institucionales de Honestidad, Justicia que
Reducir el riesgo, son interiorizados por los servidores públicos.
20-Catastrófico Extremo
Compartir o Artículo 13 de la ley 906 de 2004: Gratuidad.
transferir el riesgo Portafolio de servicios

Guía de la seguridad de la información


Difundir Instrucciones para la toma de fotografías e
Evitar el riesgo, ingreso al sistema SIRDEC DG-M-I-078
20-Catastrófico Extremo Reducir el riesgo, Guía de imagen institucional
Compartir o Gestión de acceso
transferir el riesgo Política de seguridad de la información
Políticas de comunicación
DG-E-P-020 comunicación institucional
Valores institucionales
Revisión de informes periciales de los laboratorios
forenses y organismos de inspección
Monitoreo de informes periciales de los laboratorios
y organismos de inspección del INMLCF
Monitoreo de la calidad en los laboratorios de
genética forense del INMLCF
Monitoreo del testimonio del perito en juicios orales.
Revisión del informe pericial laboratorios de genética
Revisión del informe pericial de necropsia
Evitar el riesgo,
Trabajo no conforme
20-Catastrófico Extremo Reducir el riesgo, Supervisión del personal de laboratorios /
Compartir o organismos de inspección del INMLCF
transferir el riesgo Requisitos, entrenamiento y supervisión del personal
del grupo nacional de metrología
DG-M-P-054 Monitoreo de calidad en psiquiatría y
psicología forenses,
Control de riesgos a la imparcialidad,
confidencialidad y a la validez de los resultados DG-
M-I-071; procedimientos documentados para la
gestión de solicitudes (en laboratorios y organismos
de inspección que cuentan con ello).

Manejo de materiales de referencia


Evitar el riesgo, Manejo de reactivos e insumos empleados en los
laboratorios y organismos de inspección forenses en
Reducir el riesgo,
20-Catastrófico Extremo el INMLCF
Compartir o Descripción de características técnicas de armas de
transferir el riesgo
fuego, accesorios y determinación de su estado de
funcionamiento
Evitar el Verificar el cumplimiento del Procedimiento de
20-Catastrófico Extremo riesgo,Reducir el Gestión Contractual en lo referente a las
riesgo,Compartir o actividades/tareas de los supervisores/interventores
transferir el riesgo de contratos

Evitar el
Verificar el cumplimiento de las actividades/tareas de
20-Catastrófico Extremo riesgo,Reducir el los responsables en la Etapa Precontractual del
riesgo,Compartir o procedimiento de Gestión Contractual
transferir el riesgo

Evitar el
riesgo,Reducir el
20-Catastrófico Extremo
riesgo,Compartir o
transferir el riesgo

Evitar el
riesgo,Reducir el Procedimientos del Proceso de Gestión de
20-Catastrófico Extremo
riesgo,Compartir o Certificación de Peritos Forenses.
transferir el riesgo
Evitar el C1 - Procedimiento Institucional GESTIÓN DE LA
20-Catastrófico Extremo riesgo,Reducir el IMPARCIALIDAD EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
riesgo,Compartir o DE PERITOS FORENSES. C2 - Código Único
transferir el riesgo Disciplinario.

C1 - Procedimiento Institucional GESTIÓN DE LA


Evitar el IMPARCIALIDAD EN EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN
riesgo,Reducir el DE PERITOS FORENSES. C2 - Procedimiento
20-Catastrófico Extremo
riesgo,Compartir o Institucional CERTIFICACIÓN DE PERITOS FORENSE C3
transferir el riesgo - Esquemas de Certificación. C4 - Directrices éticas
del proceso de Certificación de Peritos Forenses.

Documentación asociada al proceso de Gestión de


Evitar el
Infraestructura Tecnológica y Servicios Informáticos,
riesgo,Reducir el
20-Catastrófico Extremo Resolución SGSI, Manual de políticas de Seguridad de
riesgo,Compartir o la Información, Directrices y lineamientos dados por
transferir el riesgo
entes de control externos (NINTIC, DAFP, etc).
Evitar el
Revisar el cumplimiento y la pertinencia del Estatuto
riesgo,Reducir el
20-Catastrófico Extremo de Auditoria Interna y el Código de Ética del Auditor
riesgo,Compartir o
del INMLCF
transferir el riesgo

Verificar tendencias históricas por cada caja menor


teniendo en cuenta la ejecución fiscal del año
anterior, para la asignación de los montos en la
Evitar el vigencia actual. Revisar los documentos
riesgo,Reducir el presupuestales CDP y el registro Presupuestal de los
20-Catastrófico Extremo
riesgo,Compartir o aplicativos SIIF Nación. Verificar el valor registrado en
transferir el riesgo el compromiso presupuestal SIIF Nación. Verificar el
registro y rubro presupuestal en los aplicativos SIIF
Nación. Revisar los documentos soportes de pago
(CDP), registro y obligación.
Valoración del riesgo

Posibilidad de Medidas de
Ocurrencia Impacto Evaluación Respuesta

Evitar el riesgo,
Reducir el riesgo,
3-Posible Mayor Extremo
Compartir o
transferir el riesgo

Evitar el riesgo,
Reducir el riesgo,
2. Improbable 20-Catastrófico Extremo
Compartir o
transferir el riesgo
Evitar el riesgo,
Reducir el riesgo,
3. Posible 20-Catastrófico Extremo
Compartir o
transferir el riesgo

Evitar el riesgo,
Reducir el riesgo,
2. Improbable 20-Catastrófico Extremo
Compartir o
transferir el riesgo
Evitar el riesgo,
Reducir el riesgo,
posible grave Extremo
Compartir o
transferir el riesgo

Evitar el riesgo,
Posible Catastrófico Extremo Reducir el riesgo,
Compartir o
transferir el riesgo
Evitar el riesgo,
2. Improbable MAYOR Alto Reducir el riesgo,
Compartir o
transferir el riesgo

Evitar el riesgo,
Reducir el riesgo,
Posible Mayor Alto
Compartir o
transferir el riesgo
Evitar el
riesgo,Reducir el
3-Posible 20-Catastrófico Extremo
riesgo,Compartir o
transferir el riesgo
Evitar el
riesgo,Reducir el
3-Posible 20-Catastrófico Extremo
riesgo,Compartir o
transferir el riesgo

Evitar el
riesgo,Reducir el
2-Improbable 20-Catastrófico Alto
riesgo,Compartir o
transferir el riesgo
Acciones de control Responsable

A1. Realizar jornadas de socialización de la


normatividad y mecanismos de control en materia
de imparcialidad, (Instructivo DG-M-I-130. DG-M-
I-071, DG-M-P-106 y otros) en los laboratorios y A1. Directores Regionales /Grupo Nacional de Ciencias
Forenses.
organismos de inspección.
A2 Directores Regionales
A2. Realizar seguimiento a que los conflictos de A3 Oficina de Personal /D. Regionales
interés potenciales y reales se estén declarando
DG-M-I-071-F-002 y sus controles
A3. Realizar jornadas de Sensibilización sobre los
valores institucionales

A1 difundir políticas de seguridad de la


información y manejo documental.
A2. Realizar monitoreo a los ditamenes de estado A1. GNTID / gestión documental
de salud A2 Grupo Nacional de Clínica Forense
A.3. Realizar monitoreo al uso de papel de A3. Grupo Nacional de Clínica Forense
seguridad A4. Oficina de personal
A4. Realizar actividades de Sensibilización de los
valores institucionales
A1. Socializar la normatividad, buenas practicas y
directrices para asegurar la capacidad
demostractiva de los EMP en el INML.
A2.1 Realizar seguimiento trimestral al
cumplimiento de los principios del sistema de A1 Coordinadores Grupos Nacionales de Ciencias
cadana de custodia en las sedes del Instituto Forenses, Clinica y Psiquiatría forense y Patología
(tomas físicas parciales, trazabilidad de envios, forense.
evaluación de proceso de transporte, etc) . A2.1, Directores Regionales y seccionales
A2.2 Realizar auditoría al sistema de cadena de A2.2 OFICINA DE CONTROL INTERNO
custodia A3 Directores Regionales / SSF
A3. Asignar espacios y elementos necesarios para A4. Oficina Jurídica
la adecuada disposición y custodia de los EMP en
el instituto.
A4. Establecer y socializar un procedimiento en
casos de pérdida de EMP.

A1 difundir políticas de seguridad de la


información y manejo documental.
A2.1. Realizar tallere de entrenamiento a revisores
y monitores en los servicios periciales A1. GNTID / gestión documental
A2,2. Realizar monitoreo al proceso de revisión de A2.1 Subdirección de Servicios Forenses / Grupos
informes. Nacionales de Clínica, patología y ciencias forenses
A.3. implementar las actividades establecidas en el A2.2 Directores Regionales
procedimiento de Control de acceso a áreas A3. Directores regionales
restringidas del Instituto. A4. gestión documental
A4. Realizar monitoreo a la custodio de A5. Oficina de personal
documentos en el instituto.
A5. Realizar actividades de Sensibilización de los
valores institucionales
A1: Realizar el seguimiento a la asignación de los
casos en los sistemas de información.
A2,1establecer estrategias de comunicación de la
A1. Directores Regionales /
gratuidad de los servicios forenses.
A,2.1 Directores Regionales / GNTID /GN Servicio al
A2,2: Actualizar el portafolio de servicio con la ciudadano.
información de gratuidad en los casos que aplique
A2,2 Subdirección de Servicios Forenses / Grupos
Nacionales
A3.1 Fortalecer las campañas de valores
A3, Directores Regionales - Oficina Jurídica
institucionales
A.3.2 Socializar normativa penal, fiscal y
disciplinaria, relacionada con el riesgo.

A1.1, difundir políticas de seguridad de la


información y manejo documental.
A.1.2 Realizar un diagnóstico de la vulnerabilidad
de los sistemas de información ajustado a la
27001.
A.2, Socializar normatividad penal, fiscal y A1.1. GNTID
disciplinaria, relacionada con el riesgo y el impacto A.1.2. GNTID
social. A2. Oficina Juridica / Apoyos juridicos Regionales
4.3.1 Socializar buenas practicas para el manejo de A3.1 SSF
la información (custodia de informes, fotografías y A.3.2 Directores Regionales
videos de los casos forenses).
4.3.2 disponer los recursos necesarios para el
alamacenamiento de la información de manera
segura
A1.1: Fortalecer la supervisión de personal en los
laboratorios y organismos de inspección .
A1.1 Directores regionales / Grupos Nacionales
A2. Documentación en los procedimiento para la
gestión de las solicitudes en los servicios forenses. A2. Grupos Nacionales.
A3.Socializar los procedimientos para la gestión de A3. Direcciones Regionales
las solicitudes en todos los servicios forenses. A4, Oficina de Personal
A4:Sensibilización de los valores institucionales

A1. realizar control al inventario de los reactivos,


munición, material de referencia y elementos
críticos en los servicios.
A1, Direcciones Regionales / Coordinadores Regionales
A2. Desarrollar un módulo para el inventario de
A2. GNTID
materiales de referencia, reactivos y munición en A3. Oficina de Personal / Directores Regionales
los laboratorios y organismos de inspección
A3. Fortalecer las campañas de valores
institucionales

También podría gustarte