Está en la página 1de 2

Campos multimodales.

Debe notarse que cualquier distribución de campo que satisfaga las condiciones de
borde
será confinado en la guía de onda. La potencia óptica está distribuida entre todos
los
modos de propagación. Además, durante la propagación, hay redistribución de energía
entre modos debido a que cada uno de estos viaja con distintas constantes de
propagación
y a distintas velocidades de grupo. La potencia óptica a la salida de la guía será
entonces
una combinación lineal de los modos soportados entre los cuales se distribuye la
energía;
evidentemente, la potencia total será la suma de cada uno de estos modos.

4.1.2 Guías de onda planas dieléctricas.


Una manera práctica para implementar una guía de onda plana es utilizando
materiales
dieléctricos. La guía se forma utilizando materiales con índices de refracción
diferentes, y la
luz se queda confinada por reflexión total interna. El principio de funcionamiento
de estos
dispositivos puede explicarse
analizando una guía de onda con las
siguientes características:
• Guía de onda simétrica
• Materiales sin pérdidas
• Núcleo rectangular de ancho d
con índice de refracción n1
rodeado por un revestimiento
con índice de refracción
menor n2.

Con referencia a la figura, podemos considerar que los rayos que hacen ángulos θ
con el
eje z en el plano yz sufren reflexiones internas múltiples en la interfaz núcleo-
revestimiento.
Esto se cumple siempre y cuando se satisfaga la condición:

Los rayos que cumplen con esta condición se propagan sin pérdidas en la dirección
z. Los
rayos que inciden en la interfaz con ángulos mayores se refractan y eventualmente
se pierden.
Análisis formal: solución del problema de valores en la frontera (ecuaciones de
Maxwell).
Alternativamente: asociar a cada rayo una onda TEM e imponer la condición de auto
consistencia para obtener los ángulos de rebote, las constantes de propagación y
las
distribuciones de campo.

Esta es una ecuación trascendental en una variable (sinθ), cuya solución


proporciona los
ángulos de rebote θm de los modos de propagación. La solución gráfica de esta
ecuación
muestra en las intersecciones estos ángulos (ver la siguiente figura). Para
comparar, los
ángulos de rebote para guías de onda con espejos (φr=π) se muestran como círculos
abiertos.
Podemos ver también que los ángulos de rebote se encuentran entre 0 y el
complemento
del ángulo crítico, como se esperaba.

Para las guías de onda dieléctricas, existe una distribución de campo en la región
del núcleo y
otra distribución para la región del revestimiento. Esto es debido a que las
condiciones de
frontera son diferentes al caso de guías de onda de espejo; esencialmente se
requiere que:
• El campo sea finito dentro en el núcleo
• El campo se atenúe en el revestimiento (campo evanescente)

También podría gustarte