Está en la página 1de 13

Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y de la Justicia

Regulación en Guatemala sobre la protección a personas con autismo frente al


derecho comparado

(Anteproyecto de investigación)

Carlos Alfredo Orantes Morataya

Guatemala, 2022
Índice

Título 01
Planteamiento del problema 01
Objetivos 04
Modalidad de investigación 04
Bosquejo 05
Tabla de verificación de variables 05
Referencias 08
Anexos 10
Regulación en Guatemala sobre la protección a personas con autismo frente al
derecho comparado

a) Planteamiento del problema

Tema de investigación: determinar la falta de regulación de una ley que proteja a las personas
con trastorno del espectro autista, el diagnóstico y la intervención temprana, así como la
educación, la inserción laboral y social de las personas que se encuentren en estas condiciones
realizando una investigación a través del derecho comparado de leyes extranjeras en los países de
Perú, Argentina y México los cuales ya han implementado dentro de sus ordenamientos
jurídicos normativas específicas sobre la protección a las personas con este trastorno pues ha
quedado demostrado que como país se deberían atender las necesidades e intereses específicos
de un porcentaje de la población que durante las últimas décadas ha ido creciendo
paulatinamente, por ello urge preparar al país para esta nueva diversidad de personas neuro
divergentes y la manera más eficiente de hacerlo es adaptar la legislación hacia las necesidades
propias de niños, niñas, jóvenes y personas adultas en esta condición.

b) Áreas del Derecho:


Derecho Constitucional: es de carácter constitucional ya que el fin supremo de este derecho es el
bien común y la defensa de los derechos humanos, al tratarse de personas con una clara
desventaja frente a los demás la Constitución juega un papel importantísimo en esta
investigación.
Derecho Administrativo: este derecho regula la relación de la Administración pública con los
ciudadanos, en sus múltiples facetas por lo cual es de ayuda dentro de esta investigación ya que
se considera necesaria para la protección de las personas con trastorno autista una buena
administración pública.

c) Definición de variables:
Variable 1: Regulación: Para Torres (2018) “Es el conjunto de normas que conforman un
ordenamiento jurídico. Es decir, es todo el procedimiento necesario para la creación de una ley,
comprende desde la presentación de la iniciativa de la ley hasta su publicación para que

1
posteriormente entre en vigencia”. (p.33)
Variable 2: Protección: Torres (2018) “es la acción y efecto de proteger (resguardar, defender o
amparar a algo o alguien). La protección es un cuidado preventivo ante un eventual riesgo o
problema.” (p.55)
Variable 3: Personas con espectro autista: Para Harrison (2019) “las personas con trastornos del
espectro autista son aquellas que se caracterizan por una perturbación grave y generalizada de
varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la
comunicación o la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados o poco
habituales en las personas comunes”. (p.12)
Variable 4: Derecho Comparado: Para Torres (2018) “El derecho comparado consiste en el
estudio de las diversas instituciones jurídicas a través de las legislaciones positivas vigentes en
distintos países, que proporcionan un conocimiento basto desde distintas perspectivas acerca de
un área en específico” (p.21)
El Derecho comparado proporciona una base intelectual para la interpretación y el análisis de
distintos sistemas jurídicos, lo que en definitiva ayuda también a entender e interpretar el sistema
propio específicamente en el tema que se está llevando a cabo en el siguiente anteproyecto de
investigación.

d) Legislación: La legislación es la fuente principal para este tema de investigación ya que, a


través de la investigación de distintos ordenamientos jurídicos, normativas y leyes se tendrá una
mejor comprensión de las diferencias existentes entre un país y otro sobre la protección a las
personas con trastorno autista y como estos están regulados en los diferentes países, su resultado
y su constante evolución y porque es importante que en Guatemala exista una debida protección
a las personas autistas dentro del ordenamiento jurídico.

Constitución Política de la República de Guatemala 14 de enero de 1986: Al ser la ley suprema


es la que tiene más relevancia dentro de esta investigación ya que es la encargada de regular los
derechos humanos inherentes a las personas sea cual sea su condición.

Ley del Día Nacional del Autismo, Decreto Numero 6-2018 el Congreso de la República de
Guatemala: La única ley existente específica sobre el autismo dentro del país de Guatemala

Ley de protección de las personas con trastorno del espectro autista (TEA) Ley Nº 30150, El

2
Congreso de la República de Perú

Ley General para la atención y protección a personas con la condición del espectro autista, Ley
DOF 30-04-2015 Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos

Ley del abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del
Espectro Autista (TEA) Ley 27043 El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

e) Estado actual de la cuestión:

Título Autor Año Institución Objetivos


El Autista enIrrael Agosto Universidad de San Carlos Determinar la necesidad
conflicto conEduardo 2018 de Guatemala de legislar la calidad de
la Ley Penal Arriaza Jerez las personas autistas
Guatemaltec frente a la ley penal
a guatemalteca
Estrategias Loudes Guatemala Universidad de San Carlos La búsqueda de
de abordaje María Tepas septiembre de Guatemala estrategias para lograr
para lograrCuque 2016 una mejor educación
una adecuada evolutiva en niños con
integración (Cuque) autismo
sensorial en
personas con
autismo
Reconocimie Jessica Ivette Guatemala, Universidad de San Carlos El reconocer a través
nto y Limites Marroquín agosto de Guatemala del ordenamiento
de laGómez 2017 jurídico del país los
capacidad límites y la capacidad
civil de las (Gomez) de las personas con
personas con síndrome de asperger
síndrome de
asperger

El planteamiento del presente anteproyecto tiene diferencias notables a los trabajos existentes
porque además de ser un derecho comparado su principal objetivo es el de la protección,
inserción laboral y social, y una buena educación de las personas con el trastorno autista a través
del enfoque jurídico que ayude a alcanzar estos objetivos.

f) Relevancia de la investigación: La importancia de este tema para la realidad nacional se

3
basa en que hoy el país no cuenta con la implementación necesaria para proteger a personas con
esta condición, efectuar un diagnóstico temprano del espectro autista, tampoco ha adoptado
políticas públicas para contabilizar cuantas personas tienen esta condición, cuáles son sus
necesidades e intereses. La única asistencia que existe, que resulta ser absolutamente
insuficiente, son ciertas ayudas técnicas entregadas a un minoritario grupo de personas a través
de servicios independientes, menos se puede hablar de inclusión social en centros educacionales
o en algún tipo de trabajo ya que se invisibiliza y disminuye en el trato a personas que son plenos
sujetos de derecho, como cualquier otro. Se desconoce su emocionalidad, se les ignora como
personas productivas y a la vez, no se les otorgan los espacios ni medios necesarios para
incorporarlos a la sociedad.

g) Pregunta de investigación:
¿Qué diferencias existen entre la regulación actual del país sobre la protección de personas con
autismo frente al derecho comparado?.

h) Objetivos:
Objetivo General: Comparar la regulación nacional sobre asuntos que versan en la protección a
personas con autismo frente al derecho comparado de legislaciones extranjeras que ya cuentan
con un correcto sistema específico.
Objetivos específicos:
Objetivos 1: Examinar las leyes nacionales sobre la protección a las personas con autismo.
Objetivo 2: Examinar las leyes internacionales sobre la protección a las personas con autismo.

i)Modalidad de investigación
Estudio de Derecho comparado: se seleccionó esta modalidad de investigación ya que tiene
como objeto de estudio confrontar los ordenamientos e instituciones jurídicas que existen en el
mundo, analizar las diferencias y semejanzas de su estructura y las causas de esas relaciones, con
el fin de promover y asegurar el progreso del derecho nacional en distintos asuntos incluyendo el
tema en cuestión.

j) Bosquejo:

4
Protección de las personas con autismo en Guatemala
Trastorno del espectro autista
Evaluación del autismo
Diagnóstico y tratamiento
El autismo en Guatemala
La Constitución Política de La Republica de Guatemala
Ley del día nacional del autismo
Derecho Administrativo
Convenios Internacionales
Otras Leyes de Guatemala.

Regulación internacional en asuntos de protección a personas con autismo

Ley de protección de las personas con trastorno del espectro autista en la republica de Perú
Ley General para la atención y protección a personas con la condición del espectro autista en México
Ley del abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan trastornos del espectro autista
Argentina.

Derecho Comparado sobre ordenamientos jurídicos que protejan a las personas


con autismo
Leyes internacionales orientadas y especificas a la protección de personas autistas
Beneficios de estas normativas implementadas en los países investigados
Diferencias y similitudes entre las normativas de cada país.

k) Tabla de verificación de variables

Título Pregunta de investigación Objetivos Bosquejo


Regulación ¿Qué diferencias existen Examinar las leyes Protección de las personas
en entre la regulación actual nacionales sobre la con autismo en
Guatemala de nuestro país sobre la protección a las Guatemala
sobre la protección de personas con personas con trastorno
autista Trastorno del espectro
protección a trastorno del espectro autista
personas con autista frente al derecho

5
autismo comparado? Evaluación del autismo
frente al
derecho Diagnóstico y tratamiento
comparado
El autismo en Guatemala

La Constitución Política de
la Republica de Guatemala

Ley del día nacional del


autismo

Derecho administrativo

Convenios internacionales

Otras Leyes de Guatemala

Examinar las leyes Regulación internacional


internacionales sobre en asuntos de protección
la protección a las a personas con autismo
personas con trastorno
del espectro autista
Ley de protección de las
personas con trastorno del
espectro autista en la
Republica de Perú

Ley General para la


atención y protección a
personas con la condición
del espectro autista en
México

Ley del abordaje integral e


interdisciplinario de las
personas que presentan
trastornos del espectro
autista Argentina

6
Comparar la regulación Derecho Comparado
nacional sobre asuntos sobre ordenamientos
que versan en la jurídicos que protejan a
protección a personas las personas con autismo
con trastorno autista
frente al derecho Leyes internacionales
comparado de orientadas y especificas a la
legislaciones extranjeras protección de personas
que ya cuentan con un autistas
correcto sistema Beneficios de estas
especifico normativas implementadas en
los países investigados

Diferencias y similitudes entre


las normativas de cada país

7
Referencias
Libros
Harrisson, L. S.-C. (2019). El autismo explicado a los no autistas. Ediciones Invisibles.

Torres, G. C. (2018). Diccionario Enciclopedico de Derecho Usual. Heliasta.

Legislación nacional

Constitución Política de la República de Guatemala (CPRG) 14 de enero de 1986 (Guatemala)

Ley del Día Nacional del Autismo, (NA) 6-2018 (Guatemala)

Legislación Internacional

Ley de protección de las personas con trastorno del espectro autista


(TEA). Ley 30150. 31 de agosto de 2015 (Perú).

Ley General para la atención y protección a personas con la condición del espectro autista,
(DOF) 30-04-2015 (México)

Ley del abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del
Espectro Autista (TEA) Ley 27043 (Argentina)

8
Tesis

Arriaza Jerez, I. E. (2018) El Autista en conflicto con la Ley Penal Guatemalteca. [Tesis de
Licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala].

Marroquin Gomez, J. I. (2017) Reconocimiento y limite de la capacidad civil de las personas con
sindrome de asperger . [Tesis de Licenciatura, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Guatemala].

Tepas Cuque, L. M. (2016) Estrategias de abordaje para lograr una adecuada integracion
sensorial en personas con autismo. [Tesis de Licenciatura, Universidad de San Carlos de
Guatemala, Guatemala ] .

9
Guatemala, 22 de abril 2022

Señores Miembros
Consejo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Justicia
Universidad Panamericana
Presente

Por este medio hago constar que, desarrollaré el trabajo de investigación titulado: Regulación en
Guatemala sobre la protección a personas con autismo frente al derecho comparado y como parte del
proceso de elaboración del anteproyecto de investigación, realicé una búsqueda en los tesarios de las
universidades legalmente constituidas en el país que imparten la Licenciatura en Ciencias Jurídicas, así
como en motores de búsqueda de internet, estableciendo que, el tema que seleccioné no ha sido
abordado en alguna tesis y por lo tanto, será original e inédito.

Estoy consciente que, conforme el artículo 189 del Reglamento Académico de Universidad
Panamericana, realizar cualquier conducta dirigida a engañar al docente en el intento de
obtener un beneficio o provecho académico, especialmente todas las modalidades de
plagio o fraude, es una infracción académica grave que implica una sanción. Además, que
conforme el artículo 190 de la misma norma, se considera infracción académica muy
grave, sancionada con expulsión definitiva, el plagio de tesis.

Atentamente,

Carlos Alfredo Orantes Morataya


201507461
DPI: 3603 21984 0108

10

También podría gustarte