Está en la página 1de 3
INFORME TECNICO ENTREGA DE PROTECTORES FACIALES A SENORES AGENTES. METROPOLITANOS DE CONTROL ANTECEDENTES: “El 21 de enero de 2020, el Director General de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), siguiendo la recomendacién del Comité de Emergencia, declaré al COVID - 19 como una emergencia de salud publica de importancia internacional. 1 11 de marzo de 2020, el presidente Constitucional de la Repiiblica del Ecuador declaré la Emergencia Sanitaria Nacional, ante el pronunciamiento efectuado por la Organizacién Mundial de la Salud de catalogar al coronavirus COVID-19 como una pandemia. Acuerdo ministerial 1017, firmado por el Presidente de la Republica Lenin Moreno Garcés, en donde indica que: Mediante suplemento del Registro Oficial Nro. 160 de fecha 12 de marzo de 2020 se publicé el Acuerdo Nro. 00126-2020 mediante el cual se declara el estado de emergencia sanitaria a todos los establecimientos del Sistema Nacional de Salud, en los servicios de Laboratorio, unidades de epidemiologia y control, ambulancias aéreas, servicios de médicos y paramédicos, hospitalizacién y consulta externa por la inminente posibilidad del efecto provocado por el coronavirus COVID-19 y prevenir u posible contagio masivo en la poblacién” El COE Nacional determiné que, los GADS cantonales, por medio de sus COE’s Cantonales, seran los entes de toma de decisiones para definir los modelos de paso del aislamiento social y la restriccién de movilidad, 2 un nuevo escenario de normalidad ciudadana, en una estratificacion de semaforizacién de acuerdo a relacién a escenarios econémicos, financieros y s icadores de riesgo de transmisién, en les en distanciamiento. Mediante Resolucién No. A -020 del 12 de marzo del 2020, el Alcalde Metropolitano de Quito, en el articulo 1, Resuelve: “Declarar la emergencia grave a todo el territorio del Distrito Metropolitano de Quito, en razén de la declaratoria del COVID 19 como pandemia por la OMS y, de la emergencia sanitaria nacional decretada por el Presidente de la Republica”, y; ordend que Ia Secretaria de Salud formule el Plan de Contingencia para enfrentar la emergencia detivada de la pandemia y la coordinacién e implementacién de acciones con los restantes drganos y entidades del Gobierno Auténomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito. Consecuentemente la Alcaldia de Quito a través de la Secretaria de Salud implementd, para el manejo y tratamiento de los pacientes contagiados, la apertura del Centro de Atencién Temporal “Quito Solidario”; asi como la estrategia de contingencia para la atencién a pacientes con sintomatologia relacionada a COVID-19, mediante la creacién de brigadas de atencién méviles y puntos fijos, en el distrito metropolitano de Quito. Desde el mes de mayo del afio 2020 se apertura el Centro de Atencién Temporal Quito Solidario, el mismo que atiende a pacientes COVID-19 positivos con sintomatologia leve o moderada, con una capacidad actual de 150 camas operativas, y una ocupacién del 80%. ‘Ademés se implementé la Estrategia de Contingencia para Atencién a Pacientes con Sintomatologia Relacionada a COVID-19; siendo estas parte de las estrategias clave de contingencia implementadas por el Municipio de Quito a través de la Secretaria de Salud. JUSTIFICACION: La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biolégicos, fisicos o quimicos. Ademas, es una disciplina de comportamiento que propone lograr acciones y actitudes que disminuyan el riesgo de las personas, en adquirir infecciones y/o propagar las mismas en su entorno. El ambito de atencién médica es un lugar propicio para la generacion y difusién de infecciones dado que, por inobservancia de las medidas de bioseguridad de los usuarios pueden presentar alteraciones graves y aun la muerte en todas las personas que acuden y trabajan en los estable intos de salud. “Los equipos de proteccién personal son un complemento indispensable para los métodos de control de riesgos que protege al trabajador colocando barreras en las puertas de entrada del organismo para evitar la transmisién de infecciones. Muchos de los equipos de proteccién personal para instituciones de salud fueron disefiados para evitar la contaminacién y la transmisién de microorganismos de paciente a paciente a través del personal de salud. “y viceversa. ANALISIS: EI Municipio de Quito a través de la Secretaria De Salud, para dar cumplimiento al componente de prevencién y promocién de la salud, empleara el uso de equipo de proteccion {visores) para el personal médico, ademas, personal de seguridad: Agentes Metropolitanos de Control de Quito, cuyas funciones se detallan a continuacién: © Brindan seguridad al personal médico y usuarios © Conservan el orden mediante de la vi establecido en cada punto de atencién lancia y cumplimiento del flujo-grama © Contribuyen al acatamiento de las medidas de bioseguridad indicadas por el personal de Salud en las estaciones de triaje en el Distrito Metropolitano de Quito; entre las cuales esta Y ellavado de manos ¥ uso correcto de la mascarilla ¥ mantener el distanciamiento Por lo antes mencionado se ha evidenciado que existe un riesgo de exposicién que se da durante el cumplimento de las actividades, por lo que se ve pertinente entregar visores como medida de uso preventivo. Elaborado por: fata Lia Centeno MEDICA DE BRIGADAS Aprobado por: a —_ Dorie ene ‘a Lorena Berrazueta—__= COORDINADORA DE PLANIFICACION

También podría gustarte