Está en la página 1de 78
WY ‘a.Gonzales Tello, CTPN' 0374 Jessie: NORMA ISO INTERNACIONAL 2531 Serta edieion 15-92-2009 Tubos, conexiones y piezas accesorias de fundicion ductil y sus juntas para conduccion de agua. References Numero 180 2531.2008(6) Iso e180 208 ISO 2531:2009(6) Exenci6n de responsabilidad en formato PDF Este shiva de POF puede coniener tos de feta grabacos. De acuerca con iss pola de icencia de Acoe. este archiwo se pusce impo 0 isualzat, Dero no deers set edeads a manos que los tpos de letra que se encuanifan granades lengan licences insialados en ef computador en quo se featzara fa edicOn Al Gosearpareate archive, at patas seeplan la resporsatildad de re Irengi as pitied leans ca done La Saciataria Cantal de ISO pa suum rngua responsabilidad en esis area ‘dove es una marca regitiada de Agate Systems Incorporate. Se pueden encardra detalles de os productos Gl software usados para crear este archiva PDF ena inermacon General relacionada| 3 acrivn. 10s pararntos de creaciOn Ge IDF fueron optmizadoa para que sean pesos. Se haterico Cuidace para ssegurar Ue a “yehivp tea aseeusea para ser usato par lat arganismse miamtres ga ISO. En el eR80 péca prababis que 24 enevente Un proba eissonaa cone! sve lore ala Seeetana Cental sia oreoodn ques ensures #ajo AN DOCUMENTO PROTEGIDO CON DERECHOS DE AUTOR © sso 708 Se reeran ono os Scros. Amen que a especie ao Mea. nnguna pane dt ications goa enrMuc 9 ‘thas ev nngirators'9 por angun waa, estan © retanco yendatociay meta Sar 50 eat Sintec saa ceoostn fuse enoers abo smo dette opnimas mers sen pa Ge siccnee (tena on ceec cate S0 re cave soe cei 1211 Genes 20 B teks waza 70011 BS fe rela racer _ Bi Eonsl comptes (SE en wera \B Giusti on Sen 2 2 2 (© ISD 2009 Se reservan lados tos derechos les Tello. 0373, ah ca Gonzal ‘CTPNS Jessi 180 2531:20094 Contenido Pagina Profacio.. 4 Alcance. 2 Referencias Normativas. 3 Definiciones y Términos... 4 Requisitos Técnicos 44 Aspectos generales 42 Requisitos Dimensionales y de Clasil 43° Garactoristicas del Material 4.4 Revestimiento da los tubos.. 4.5. Revestimiento de las-conexiones y accesorios 4B ROWED onrcrne efor 5 Requisitos de estanqueidad. 54 Tubos y Conexiones. 52 Juntas flexibles. 5.3 Juntas bridadas, fundidas, roseadas, soldadas y moldeadas.. 6 —_Métodos do ensayo. 61 Dimensiones.. 6.2 Rectitud de los tubas.. 62 Ensayo do traccién. 64 Oureza Brinell 6.5 Ensayo de estanqueidad en fabrica de fos tubos y conexiones. 7 Ensayos de tipa 71 Estanqueldad de las juntas @ presién interna... 7.2 Estanqueidad de las juntas a presién externa, 73 Estanqueldad de las juntas a presion interna negativa... TA Estanqueidad y Resistencia mecénica de las juntas bridadas.. 8 Tablas de dimensiones. 23 8.1 Tubos do espigo y campana. 23 2 Tubos bridadas oun 25 4.3 Conexiones con eampana.. 84 Conexiones para juntas de brida a Anexe & (informative) Proteccién externa... Anexo B (informative) Proteccién interna... ‘Anexa € (inforrnativay Dimensiones de clases de presién preferenci Anexe D (narmativa) Espesor, rigidez y deflixiin dismetral de pared del tubo... Anexo E (normative) Garantia de calidad, Anexo F {infarmativo) Factores de sequridad. Bibliograti la tuberia 10 2000 - Se meenvan tecdos lo derectes ii 180 2531;2003(E) Prefacio 1SO (12 Organizacien internacional para la Normalizacién) es una federscién mundial de Organismes de normalizacién nacional (Organismos miembros de la |$O). El trabajo de preparar Normas intemacionales normalmente es desarrolado a través de los comités técnicas de la ISO. Cade organismo miembro interesade en un tema, pasa el cual se ha establesige un comilé teenica, tiene derecho a ser representade en dicho comité. Las Organizaciones Internacionales, gubernameniales no gubernamentales en cbordinacién con ta ISO, también forman pate en el trabajo La ISO colabora estrechamiente con la Comision Eleetrotéenica Internacional (IEC) en todos Ios temas de normalizacién electrotéenicos. Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con los regiamentos dados en las Directivas de ISOJEC, Parte 2 La principal tarea de Ios comités técnicos es preparar Normas Internacionales. Los Proyectos de Normas Internacionales adoptadas por los Comités Técnicos son enviados 2 ios omanismos miembros. para ‘votacion. La publicacion come Norma Internacional requiere la aprobacién da por lo menos el 75% de los ‘arganismos miembros con derecho al voto. ‘Cabe sefialar la posibilidad de que algunas de los elementos de este documento pueden estar sujetos a derechos de patente La ISO no se hace responsable de la identificacion de alguno o de todas los derechos de patente La ISO 2531 fue preparada por el Comité Técnico ISO/TCS, Subcomité SC 2 de conexianes metiicas y tubos do metales ferrasos, Tubos de hierro fundido, conexiones y sus juntas Esta sexta ediciin suprime y remplaza ala quinta edicidn (ISO 2534-1996), de la cual constituye una revisiéa tecnica, Se introduce un nuevo sistema de ciasificacién para los tubos y eonexiones basades en fa presién con minima espesor de pared determinado por la presién de funcionamiento admisible. Tello dessica Gonzal CIP NF Ug73 © 150.2000 - Se reservan todas las derechos Tubos, conexiones y piezas accesorias de fundicion ductil y sus juntas para conducciones de agua. 4 Alcance La presente Norma Interacional establece los requisitos y los métcdos de ensayo aplicables a los tubos, conexiones y piezas accesorias de fundicién ductil, asi como a sus juntas, destinados a la canstruccion de instalaciones de tuberias — para transportar agua (por ejemplo, agua para consumo humano y agua ng tratada) — que funcionan cone sin presién — sublerrdneas 0 aéveas. NOTA Enla presente Norma Intemaciona! las presiones son reiativas, y se expresan en bar La presente Norma Internacional establece cuales son los materiales, las dimensiones y telerancias, las propiedades mecanicas y los revestimientos estandar de los tubs, conexiones y accesories. La norma también indica los requisites de desempeno para todos las componentes, imcluidos las juntas, La presente Noma intemacianal se aplica a tubos. conexicnes y accesories fundides mediante cualquier procedimienta de fundicion o fabricados mediante Ia elaboracién de componentes fundidas, asi como a laa juntas correspondientes, en el rango de tamafio DN 40.a DN 2 600. ambos inclusive. ‘Se aplica a las tubos, conexiones y accesorios que: — se fabrican con extremes de campana, brida o espigo (el disafio de la junta y las formas de los ‘empaques no se encuentran dentro del alcance de la Norma internacional), — 88 entregan normalmente con revestimiento exterior interior, Los tubas y Ins conesicnes se clasifican segun la presién de funcionamiente admisibla 2 Referencias Normativas Los siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicacién de este documento. Para referencias fechadas, solo aplica en la edicién citada. Para referencias no fechadas. 8¢ aplica la ultima edicion del documento de referencia (ineluyendo cualquier modfieacién) 180.4016, Tomillas de cabeza troxagonal — Prodiucta grado C 180.4034, Tuercas hexagonales— Producto grado © 1S0.4633, Juntas estancas de jebe— Anillos de juntas da instalaciones de aducciéa y evacuacién de agua (inctuidas atcantaritas) — Especifcaciones de materiales. ISO 6505-1, Materiales metalcas — Ensayo de dureza Beall — Parte 1: Matadto de ensayo ISO 7005-2, Brviae Motiieas — Parto 2: Brefae do hiorre funside 1) 100kPa = 1 bar (©1S0 2009~ Se reservan tosas tas derechos 4 180 2831:2009(E} 150 7081, Arandelas planas — Serie normal — Producto grado C 1S0 10803, Método disertado para tubos de hierro dct ISO 10804, Sistemas de juntas bloqueadas pare canaizaciOn do hierro duct Regiamento de disena y pruebas de toa EN 1092-2, Bridas y sus juntas — Bridas eirculares para tubes, valvulas, conexionas y acceson0s, designados come PN— Parte 2. Bridas de hierro furedido, 3. Términos y definiciones Para los propesites del siguiente decumienta, se aplican los siguientes terminos y detinicionas, at aceesorio Pieza fundia distinta del tubo o conexién, que se utiiza en una canalizacién. EIEMPLO 1 Contrabridas y tories para juntas Pexibles mecdnicas (Vaace 3.12), EJEMPLO 2 Contrabridas, tories y arandolas de:segurdad 0 segmentes para juntas bloqueadas (Véasa 324) NOTA El tdemine aecesario no es rolevante para valvulas o hidrantes 0 cualquier ip, 32 Presion de funcionamienta admisible PFA Prasién interna maxima, sin contar al golpe de ariate, que puede soportar un componente de forma seguia en servicio. 33 Presién de prueba admisible PEA Prasién hidrostatica maxima que puede sopertar un componente recién instalada durante un lapse de tiempo relativamente corto, con el fin de garantizar la integridad y la estanqueldad de le conduccién ya 52a sobre [a superficie 9 enterads NOTA Esta prosion de prueba es diferente da la presién de prueba en red (STP), qua esta relacionadaa can la presién de calcula de la tuberia. 34 Late Cantidad de piezas de fundicién de las que se toma una muestra para realizar pruebas durante la fabricacién a5 Componente (Cuslquier preducta definido come un elemento dé un tubo, conexion oaccesario Vease 31.3.9 y 3.22. 36 Desviacion Diferencia de longitud permitita en el disefio con respecta a ta longitud normalizada de un tubo o una canexn, NOTA Los tubos y las conexiones se disefan con una fongitud seleccionada centro dal rango de iongitud ormalizada, mas o menos Ia dasviacion (Vease tabla €), son fabricados para esta longitud mas o menos la tolerancia dada en fa Tabla 7 ar Rigidez diametral de un tubo Caracteristica de un tubo, que le permite resistir una deformacién dismetral bajo carga 2 19ISO 2003 ~Se rexenan tedos ios derechos Yall 373 a Gonzate: das sic: CPN 180 2531:2005(E) 38 Hierro ductil Tipo de fundicién utilizada para los tubos, conexiones y accesorias, en el que al grafito esta presente: ‘esenciaimante en forma esfersidal 39 Conexien Pieza fundida distinta del tubo, que permite una derivacién de la tuberia, un cambio de direccién o dismetro NOTA Las bridas con campana, las bridas con espigo y las manguitos también ae clasibean come 3.40 Brida Extreme de un tubo 9 una conexion, perpendicular al eje, con agujeres para tomillos, ubicados a distancia fia ene sl y dispuestos en circulo. NOTA Una brida se puede far (per elemalo: lundida con ta pieza, alomillada o unida por soldadura), u onentable; luna rida orientable tiena un anil, en una 0 varias partes empaimadas, que se apoya sabre un horde de exvemidad } ‘que puede gira ibremment en eeno al in de tubo antes de la jta ant Junta de bridas Junta de dos extremos con bridas, 32 Junta flexible Junta que permite una desviacién angular importante y un desplazamienta paraleio yio perpendicular al eja cel tubo. 3.13 Empaque (anilla de junta) Componente ae estanqueidad de una junta ana Tonsién circuntoroncial La tensidn en un tubo © conexién bajo presién, actuando tangencislmente al perimetro de una secciin transversal 3.15 Junta (unién) Eneambiaje de los extremos de dos tubos ylo conexiones en la que se utiliza un empaque para asegurar la estanqueidad 316 Longitud de tendido ta Longitud por la eval una conduccion avanza cuando se instala un tubo adicianal. NOTA1 Para tubes con espiga'y eampans, es qual ala longitu total dal tuba, J,,, menos la profunciad da insercion Fadnima celespigo, J, dada per a fabsisanta y mastrads en a Figura 4 Para tubes tedacos, 0s equal ala longus total det tuto. NOTA? — Saexpresaon metres. aa Presion de funcionamiento maxima PMA Prosién interna maxima inciuida el golpe de ariete, que pueda soportar un componente de forma Segura en servicio. 3.18 Junta flexible meeanica Junta flexible en la que se consigue la estanqueidad aplicando presién sobre el empaque par medios mecanicos EJEMPLO Una contrabrida, © 180 2003 Se reseevan todos Ios derechos 3 Jessica Gi ISO 2631:2009(E) 3.19 Presién nominal PN Designacién numérica expresada por un nimero redandeado ulizado con fines de referencia NOTA 1 — Tados los equipes de igual ON designados por el misme nimera de PN llanen dimensiones da.union compatibles NOTA2 — Adaptado de ISO 7268 3.20 Didmetro nominal DN Designacién dimensional aifanumésica para los componentes de um sistema de canalizacién, que es utilzado con fines de referencia NOTA 1 — Comprende las letras DN sequidas par un nimero entero sin dimensiones, que se rélaciona directamente el ‘Gameve feieo, en meimetres, dol diametro exterior de fas conexiones finales NOTA2 Adaptado de ISO 6708;1995, definicn 2.1 3.21 Excentricidad Delecto de redondez dela seccién de un tubo; equivalaa la Ecuacién (1) (4s =a) 400 Ay es eleje maximo én milimetras, az es el ee minimo en milimetros 3.22 Tubo Pieza fundida de seccién uniforme y de eje rectilinea, que tiene extremes de union tipo campana, espigo y bia. NOTA Ne aplca.a las bndas eon campans, bridas con aspigo y los manguitos, que sa clasifican como conesxiones. 3.23 Junta flexible automatica Junta flexible que se monta empujando el espigo a través del anillo de junta dentro de la campana del componente adyacente, a24 Junta bloqueada “Junta en la que se incluye un medio para evitar que le junta ensambiada se separe, 3.25 Campana Extremo hembra de un tube 9 conexién que permite Ia unién eon el espigo del siguiente companente 3.26 Espige Terminacién macho de un tubo 0 conexion = onzales Tella (© 180 2008 — Se reservan todos los derechos = CIPATOS73 5 Tella. CTPN" 0373 cs 4 Jessica Gonzales ISO 2531:2008(E) 3.27 Extremo espigo Profundidad maxima de insercién dal espigo, f,, mas 60 mm ‘Véase 1, en la Figura 4 328 Longitud normalizada Longitud ge un tubo 0 conaxidn, tal eame se define an esta Norma Internacional NOTA’ Para tubos de espiag y campena y conexonas, se dasigna [, (ly pata la pamte de la derivation de las conexiones). Para tubos bridadcs y conexiones se designa [ (para la parte de la denvacién de fas conexiones). Wass Figuras 4a 27, NOTA 2 Para tubos Dndados y conexiones, la longid normatzada 4 {/ para la parte de la derivacion de las ‘Conescones) es igual a Ls longiiud total Para tubos de campana y conexcones, la longitud normalizada C(t, para la parte ga la darwacién do las conexiones} as igual al total de la longitud menos la profundidad de insercién del espige, coma lo indian log ealaloges del tabricanta, 3.29 Ensayo de tipo Ensayo de comprabacién de disevio que se realiza una sola ver y que 3¢ repite solamente después de un cambio de disevio, 4 Requisitos técnicos 4.1 Aspectos generales 44.4 Tubos y conexiones El espasor, Ia longitud y los ravestimientos ce encuentran especificadas en esta subcidusula, 42.3, 4.2.4, y 4.4 para tubos y 4.5 para conexiones. Si, por acuerdo entre of fabricante y el cliente, se suminisian fubos y conexionas de espesores, longitudes ylo revestimientas. diferentes, asi como otros tipes de conexiones de los que aparecen en 8.3 y 84 de acuerdo con esta Norma Internacional, deberan cumplir con lades log demas requisites de esta Norma Internacional, Esto incluye la fabricacién de tubos y conexiones Seguin los requisitos y normas nacionales, Los didmetros nominates normalizadas, DN, de las tubes y de las conaxionas son los siguientes: 40, 50, 60, 65, 80, 100, 125, 180, 200, 250, 300, 360, 400, 460, £00, 600, 700, 800, 900, 1000, 1100, 1200, 1400, 1500, 1600, 1800, 2000, 2290, 2490 y 2600. La rigider y la deflexion diamatral admisible del tubo de fundicion duct! son las que se indian en el Anexo D. NOTA Cuando se instalan y utiizan én las cundicones para las que han sido disefados (Véansa los anaxos. Ay B), Jos tubas, conexianes ¥ accesories de fundicén dict, asi como sus juntas, conserven todas sus caracterisbcas funcionales durante toda su wa de seivelo, gracias a la eonstaneia de las propiedades cel matana), a la ostablidad de su ssecosbn transversal y su disefio con elevados cosicentas da segurdad 4.4.2. Aspecto supericial y reparaciones Los tubos, conexienes y accesorios deben estar exentos de defectos e imperfeccioaes en su superficie, que udieran impedir cumplir con los articulos + y 5 En caso necesaria, lo3 tubos y las conexiones pueden repararse, por ejemplo mediante soldadura, con cel fin de corregir las imperfeceiones de su superficie y los defectos localizadas que no afecten a Is totalidad del espesor de Ia pared, siempre que los tubos y conexiones reparados cumplan con todos los requisites de fos articulos 4 y 5 {PISO 2009~ Se revervan tooos tos carechos ISO 2531; 2009(E} 44.3 Tipos de juntas e interconexiones 41.3.4 Aspectos generales Et Gisend de las juntas y las formas de Ios empaques na estan contemplados en el aicance de esta Norma Internacional Los materiales de jebe para los empaques (anillos de junta) deben cumplir con los requisitos de [a norma ISO 4633 para las conducciones destinadas a transportar agua. Guando sean nesesarios mater.ates distintos al jebe (Por ejemplo: junias de bnda de alte temperatura), éstos deben cumplir con as Normas Internacionales comrespondientes 443.2 Juntas bridadas Las juntas bridadas deben ser digefadas para facillar Ia uni6n a bridas euyae dimensiones y tolerancias cumplen con la norma 180 7005-2 0 EN 1082-2. Esto garantiza la interconexién enire tados los companentes de bridas (tubos, conexones, valvulas, ete.) de igual DN y PN asi como el aecuado desempefo de las juntas. Los tomillos y las tuercas deben cumplir, como minimo, con las requisitos de la norma ISO 4016 @ ISO 4034 clase 4.8. Cuando se requieran arandelas, éstas deben cumplir can la norma ISO 709 Adomds, cada tipo de junta de bnda debera ser disefiada para cumplirlos requisites de desemperio de 5.3 ‘Aunque esto no afecta Ia interconxién, el fabricante debe indicar en sus catalogos si sus productes s2 suelen ‘entregar con bridas fjas 0.con bridas orientables. 413.3. Juntas flexibles Los tubos y las conexiones de juntas flexibles deben cumplir con fa 4.2.2.1 en cuanto a los didmetros ‘exteriotes del espigo, DE, y sus tolerancias. Esto ofrece la posibibdad de interconexion entre componentes equipados de distintos tipos de juntas flexibles. Ademas, cada tipo de junta flexible debe ser disefiada para ‘que cumpla con los requisitos de desempenia da $2. Para la interconexién de clertos tipos dé juntas que funcionan dentro de una gama de tolerancias mas estrictas en DE, es conveniantes sequir los consejas del fabricante por lo que respecta a la forma de abtener un rendimiento adecuado de la junta @ presione elevedas (por ejemplo: medicion y seleccion del didmatio exterior. Para la interconexiin con instalacianes existentes que pueden tener didmetros exteriores que no estén de conformidad con 4.2.2.1, es convenienta sequir los consejos del fabricante-por Ie que respecta a los medios de interconexién apropiados (por ejemplo: adaptadares). 41.3.4 Juntas bloqueadas Las juntas bloqueadas para las instalaciones de fundicion dict deben diseftarse conforme a la ISO 10804 Sus didmetros externas de espigo. DE, y sus tolerancias deben cumplir con 4.2.2.1 41.4. Materiales en contacto con el agua potable Cuando se utilizan en las condiciones para las que han sido disefiadas, en contacto permanente o temporal can agua destinada al consumo humano, los tubos y las conexiones de fundicién ductil ¢ 8u8, juntas no deten tener efectos nocives en la calidad de dicha agua para el uso al que esta destinada. 2 Los sistemas de conducciin de fundicidn dictil inclyendo tubos, conexiones, accesonis y juntas, 56 7S componen de varios materiales. Cuando se usan para tansportar agua para el consume humano, tos "ig gmsteriales en contacto con el agua deben cumplir los requisitos periinentes da las normas nacianaies 0 las & BFaviaciones an el pais de uso con respecte al efecto en la calidad del agua, Jessica Gonzales T CTPA |= 190 2009 Se reservan tacos 1s devecrios ISO 2531:2009(E) 4.2 Requisitos dimensionales y clasificacin de presién 4.24 Clasificaclin de presién 424.4 Aspectos generales Los comporentes con juntas flexibles deben ser clasificados por la presién de funcionamiento admisible (PFA) ‘en bares, precedido por la letra C. Los componentes con juntas bridadas deben ser clasificades por el niimera de PN de la bride Las relaciones de presion admisibie del companente deben ser las siguientes a) Presién de funcionamiente admisible (PFA! =, en bares. b) Frosién maxima de funcionamiemia admisible (PMA) = 1,20 x PFA, en bares ©) Presién de prueba admisible (PEA) = (1,20.x PFA) +5, en bares Las presiones admisibles denteo del sistema de conduccién deben ger limitadas a la clasificacion de piesion mas baja de todos los componentes dentro del sistema 4.24.2 Clases de presién preferencial Las clases de presién preferencial de los componentes con junta flexible son C25, C30, y C40. Otras clases de prasion son admisibies, incluyende C20. C50. C64 y C100. Las clases de presian para los componentes con juntas bridadas son PN10, PN16, PN2S y PNAD, A242 Prosiones admisibles Las presiones admisibles de los companentes son las indicadas en las Tablas 1 y 2 Tabla 1 — Presiones admisibles de componentes con juntas flexibles para clases preferenciales Presibn de Presion de pacha Seite funeionamiento funeionamionto ‘admisibe ‘inva senate = c PFA Pua ie. 2 % Fy 3% 30 a0 36 a 0 40 ae 53 jes de componentes con juntas bridadas uae 26 funcionamiento Pfonclonamten Peegmisie esis aamicibio ‘omit ble oe Pw PFA Pua ee: ores ates © | w 2 7 2 1 16 20 2s eo = = cs 38 i 7 a 3 Sz 85 * 7 (© 150 2008 ~ Se reserven todos los derechos 180 2531:2003(E) La presién admisible para las conexiones coma se indica en la Tablas 16 a 33 son las siguientes. — epnexiones de campana, » excepcion de tees se indican en la Tabla 3; — Tees con campana puaden ser manos de las que se indicaron en la Tabla 3 y deben ser indicadas en el cotaloge del fabricente — Todas fas canexsones bridadas y las conexiones con una brida, tales como tees con doble campana con derivacién de bnda, espiga bridado y campanas bridadas, estén limitadas por el PNde le brda y se indican en la Tabla 2. Tabla 3 —Presiones admisibles para conoxionos eon eampana. Frain de a Pose Funcionamienta funcienamienta adeisible nominal ‘Admisible admisible PEA by PPA aes borwe co bet waza a 7 @ ' Bea 080 0 © ss aco 0600 2 @ 5 Toa 100 = = a ieoazono | = = = Se deben tener en cuenta tas jimitaciones correspondientes, las cuales pueden prevenir que todo el rango de elas presiones $6 Use én una conducci6n instalada, Por ejemplo’ la operacion con los valores del PEA pueden limitarse por ‘a capacidad de presién mas baa de otros componentes de canalizacion. Par ejemplo: tuberias bridadas, ciertos tipos de tees y diseflos especificos de juntas flerbles. En caso de que existan otras limitaciones debide al tipo de junta © a cualquier acuerdo de disaflo especifice, deben estar inticadas en el catalogo del fabricante. 422 Didmetro 4224 Didmetroexterno Le Tabla 14 espeeifica los valores del diametro exterior, DE, del espige y de las conexiones cuando dicho Gkmetro se mide con ayuda de un calibrador circular conforme a lo establecido en el numeral 6.1.1. La folerancia pasitiva es de + 1mm y se apleca a todas las clases de presion de los tubos y también a las conexiones Ge espigo bridacas Ls tolerancis negativa depende del diseflo de cada tipo de junta y debe ser tal come se especifica an las ommas internacionales, 0, cuando no se especifique, en los catélogos del fabricante, para el tipo de junta yel tamaiio nominal respective, Ademds, la excentiicidad (Véase 3.21) del extrema con espiga de los tubos y las conexiones deberd —= permanecer en el rango de las tolerancias de DE para DN 40 2 200, y — no sobrepasar 1% de OE para DN 250 a ON 600 02% para ON> DNEDO. Se recomianda seguir los consejos del fabricante por lo que respecta a la necesidad y a los medios de © corragir la excentricidad: clertes tipes de juntas flexibles puaden acepiar la excentnicidad maxima sin que sea necesario volver a redondaar el extremo, 2 $2 | $222 ciametso imtrior 5: YB dos valores nominales de los didmetros interiores de los tubos centrifugados. expresades en milimetras, ison aprmeanagor cies gusley vee noreauy ace ion avy aienaltey Parinalea DA Jessie a 91502002 —Se reservan ladas ts derechos Be. Jessica Gonzal les Tell 0373 CTP N 180 2534:2008(E) 423 Espesor deta pared 4.2.3.1 Tubos con junta flexible Elespesor de pared minimo, ein, debe ser no menos de 3.0 mm y debe ser determinate usando ta ecuactén (2) PRA XSF xDE tig? 2) 20K, + (PAX SF) donde ‘nin €8 €l €5pesor de pared minima del tubo, en milimetros; PFA es la presién de funcionamiento admisible en bares; SF es el factor de seguridad para PFA ) DE es el digmetra exterior nominal del tuba (Vase Tabla 14), en milimetros: fs la resistencia minima de ia traccién de hiero duicti en megapascales (f= 420 MPa, véase la Tabla 8) NOTA — La ecuacidn (2) 3¢ deriva de la ecuacion de Barlow, ejemplo: tension circunferencial, « &, Dat (vease 3.14) Para fundicién centritugada de tubos, el espesor de pared minimo, ¢jq. NO debe ser menor de 3.0 mm. El espesor de pared nominal, tqoeq, €5 Qual al espesor de pared minimO enn, Mas (1.3 + 0,001 DN} Para fundicion no centrifugada de tubos, el espesar de pared minimd; cmn. no debe Ser menor dé 4,7 rim. El espesor de pared nominal. esse, €3 igual al espesor de pared minima, én. mas (2.3 + 0,001 BN) Para tubas de fundicién centritugada, los espesores de pared nominal de las tubos para las clases de presién de hero ductl preferencial estén indicades én la Tabla 14, Para otras clases de presion, indicadas en el Anexo C, el usuario debera confirmar la disponibilidad con et fabricante 4.23.2 Tubos bridados El tuto brdade debe eer clasiieads por el nilmers PN. La claze de presién del cusrps de los tubos brisados debe ser iguat 0 mayor que un valor en bares igual al PN de las bridas. La clase de presién det cuerpo del lubo bridado que se usa para lubo bridado fabricade debe ser coma se encuentra indicada en 8.2 para bridas soldadas, bridas stomilladas, y bridas fundidas integramente NOTA Las roseus del tubo se consideran come pérdida del aspasar de pared 423.2 Conexiones Se estoblecen fos espesares de pared nominal para conéxiones en las Tablas 15 a 29. con presiones adrristles segin 4.2.1.3, El espescr de pared minim, "mn, pars coneniones es mn * Grain ~ (2.8 + 0,001 BN) Se acimiten conexiones con otras clasificaciones de presién El fabricanta debe sor responsable del disefia de las conexiones incluyendo la determinacion del espesor de pared. El espesor de pared minim, ey NO debe ‘sar menor da 3,0 me. El diseho debe ser desarrollado por un métode de calcula, ejemplo: analisis de elementos fnitas, o un método experimental, ejemplo: ensayo hidrostatico, usando un factor de seguridad de 3 contra falla con respecto a PFA, ©150 2000— Se rezervan todos los derectes 1SO 2831:2009(E) 4.2.4 Longitud 4.24.1 Longitudes de tubos tipo campana y espigo Los tubos deben suministrarse en las longitudes indicadas en la Tabla 4 Tabla 4 — Longitudes Nonmalizadas de tubos tipo eampana y espigo a : 500 a 2600 495055060708 1509 NOTA __Nolodas as longitudes normalizadas esidn daponbles en todos les paises vease 328 Las longitudes de disefo, 1, (Véase 3.28), de los fabricantes deben situarse dentro de un intervalo de desviacion (Vease 3.6) de + 250 mm con respecto a las longitudes indicadas en la Tabla 4 y deben ofrecerse en os catdlogos de las fabricantes. La longitud real, debe medirse conforme a lo estabiecido en el numeral 6.1.3, y no debe diferir de la longitud de disefo del fabricante ser mayor a la toleranca indicada en la Tabla 7. Del total de tubos tipo campana y espigo que se deben suministrar en cada diametra, e! poreantaje de tubos de longitud inferior no de sobrepasar el 10%. NOTA? Los tubos cortades can fines de ensayos putdan ser excluidos det limite del 10 % y ser tratados como tubos enters NOTA Cuando se hace un pedida de tubos para un metraje determinado, ol fabricante tiene Ia posibilidad de daterminar ef namero de tubos a suministrar haciendo la suma de las longitudes individuales modidas de cada tubo. 4.2.4.2 Longitudtes de tubos bridados Las longitudes de los tubos deben suministrarse en la Tabla 5. Se pueden suministrar otras longitudes previo acuerda entre el fabneante y el cliente ‘Tabla 5 — Longitud normalizada de tubos bridados Dimencionas ea metros Tipo Ge tubo ON Longitudes narmalizadas, ‘Gon bras tundidae 40.0 2600 nsdtezesea 40.0 500 2606408 Con bridas soldadas a roscadas 00. 1000 2638485068 7700 a 2600 4656507 5 waco 328 4.2.4.3 Longitudes de las conexiones Las conexiones deben suministrarse en las longitudes incicadas en 6.3 and 8.4 excepto cuando, de manera va paiternativa, las conexiones de campana puedan suministrarse en las longitudes de la narma nacional del pals ‘Bde fabricacién MZNOTE Se indican dos series de dimensiones: Ia serie A y la serie 8, generalmente limitada a | maximo ON 450, © 1G0 2000 -Sereservan todos jas darachas Jessica Gonzales Tella CIPI 0373 ISO 2531:2009(E) Las desviaciones admisibles (Véase 3.6) sobre las tangitudes de las conexiones dala setle A deben eer las indieadas en la Tabla 6 ‘Tabla 6 — Desviaciones admisibies sobre las longitudes de las conexiones Dimonsiones en imate po da conan on Daaviaeion Srdas-compana 20a 1200 $25 Badesespg0 Mangutos, ecuenones ‘00 «2600 $35 750 oe 40a 1200 ie 078 140082600 oe Cadoa de SOFT 3002000, Tas ra03) oN Codes ee 45° (118) aa 2600 To + 0.025)0N ‘Godos do 22° 30°(W18) 400 1200 2 (20 +002) 0m vais (132) 1400 @ 2600 0 + 0025) DN | 4244 Tolerancias sobre las longitudes Las tolerancias sobre las longitudes deben ser indicadas en Ia Tabla 7. Tabla 7 —Tolerancias sobre las longitudes Dimensiones en rilleetros Tipo de plaza "Tabas Ge sspige yp eampana [ae longindan nomnales orecortades) ‘Canasions pars juntas con eampana 220 108 “Tubos y coneniones para juntas bagadas 7 For acuerda rive alabama yet cients, pueden darac toleranciss has pequefias, pero nornenores Ge 25 mn pars ON £600) jy 4mm pars ON> 600, 4.2.5 Rectitud de las tubos Los tubos deben ser rectos, quedando limitadoel defecto de rectitud. a un 0,125 % de su longitud. La comprebacién de este requisite sa hace habitualmente por inspeccién visual, en ease de-duda e igio, el defecio de tectitud debe medirse conforme a lo establecido en el numeral 6.2 4.3 Caracteristicas del material 43.1, Propiedades do traceién Los tubes, eonexiones y accesories de fundiciin ductil deben tener las propiedades en traccién que se indican en la Tabla 8. (© 1502000 - Se reservan todas los derechos ISO 2531:2008(E) Durante el process de fabricacién, el fabricante debe efectuar los ensayos apropiados para comprobar estas propiedades de traccién: dichos ensayos pueden consist a} obien en un sistema da musstréo par lotes en el que se toman muestras del espigo de las tubos ©, en el caso de las conexiones, de unos bloques de muestras, por separado o inlegramente con la fundicién Bertinente (las probetas de ensayo deben ser mecanizadas de estas musstras y sometdas al ensayo de ‘wacein conforme alo establecida en el numeral 6.3): 0 b} bien en un sistema de ensayo de control del proceso (por ejemplo: por cantral no destivetive}, por el que pueda demestrarse una correlacién positiva con las propiedades de traccién especificadas en la Tabla 6. Los procedimientos de verificacién del ensayo deben bacarse en la utlizacién dé muestras de referencia cuyas propiedades sean canocidas y verificables, Esie sistema de ensayos debe ser respaldado por un ensayo da traceion conforme a lo establecide en! numeral 6.3 Tabla 8 — Propiedades de traccién riser ar ee sams coro ee a0 : : Por acuerdo entre ol fabricanta y el clenta, se puede madi el limite convencionai Ge elasticidad a) 02%, Raga. Dich limita no puede ser inerise a 270 MPa cuando = 12 % para DN 40 a DN 1000 ocuando A = 10% para ON > 1000. 300 MPa en tras casos, Para los tubos centnfugados de ON 40 a DN 1000 que fienen un espesor de pared minima de disefe de 10 mm mayor, el alargamianto minimo después de ruptura debe er do 7 %, 43.2 Dureza Brinell La dureza de los deferentes componentes dabe ser tal que puedan ser cortades, agujereados, taladradas, ylo mecanizadas cen la ayuda de las herramientas usuales. En caso de cantraversia, la dweza debe medirse conforme a lo establecide en el numeral 6.4 La dureza Brinell no debe sobrepasar 230 HBW en ei caso de los tubos centrifugados y 250 HAW en el de. las tubos, canexiones y accesorios no centrifugados. En lo que respecta a los companentes fabricados Por soidadura, es aceptabie una dureza Brinell mas elevada en la zona sfectada térmicamente por la soldadura 44 Revestimientos de los tubos Los tubes deben enlregarse normalmente revestidos interior y exterormente 441 Revestimientos exteriores Los sistemas de canaiizacién de fundiciin dictl se pueden instalar en un rango amplo d@ ambientes externos de funcionamienta. Estos aribientes pueden cacacterizarse segin su agresividad. Para factores relevanies it revetinientos expeciadox pos Horas lternacinaes partners stn pont com Ee recan en .A.2. Estan disponibles otro tino de revestimientas. 4.4.2 Revestimientes interioras ello ‘3&2 Los sistemas de canalzacion de fundicion dictl se pueden utlizar para transportar un rango amplio de agua (JS cruda y agua potable, Estos ambientes inteniores se pueden caractenzar por su agtesividad. Los factores & felevantes que se deben considerar para los revesiimientos de mortero de cemonto sin capa de sellada se 3 mean en BI 336 Los revestimientos especiicados por las Noimas Internacionales estan disponibles como se indican en 2 También estin disponibles otra tina de revestimientos. 12 (C150 2009~ Se reservan todas to derochos g 4 Onzales Te CWP Nar dessica 180 2531:2009(E) 4.5 Revestimientos de las conexiones y accesorios Noimaimente las conaxiones y accesories deben surninistrarse con revestimientos intericr y exterior. 4.5.1 Revestimientos exteriores Los sistemas de canalizacién de fundicién dictil se pueden instalar en un rango amplio de ambientes de funcionamiente extent. Estas ambentes S¢ Garacterizan por su agresividad, Para factores relevantes, véase AL Los revestimientos espacificades por las Normas Internacionales pertinentes estan disponibles como se indica ‘en A3, También estan disponiblas otra tipa de revastimiantos, 4.8.2 Revestimientos interiores Los sistemas de canalzacién de fundicién dUctil se pueden utiizar para transportar un rango amplio de agua cruda y agua potable. Estos ambientes interiores se puacen caracterizar por su agresividad, Los factores relevantes que se deben considerar para los revestimientos de mortera de cementa sin capa de sellado se ingican en B1, Los revestimientos especficados por las Normas Internacionales estén disponibles como se indican en 8.3 ‘También estan disponibles otra tipo de revestimientos, 4.6 Rotulado ‘Todos los tubos y conexiones deben rotularse en fama legible y resistente en ef tiempo. y llevar coma minima las siguientes ingicaciones: a) una referencia a esta Norma Intemacianal, por ejemplo: ISO 2531. b) la identificacién del fabricante; ©) identfieaein de! aie de fatrieneién: 9) Identification de que la fundiedn es cacti, ©) elDN: 1) el PN de Ins bridas, si procede, 9g) la clase de presién C del tube con campana y espiga, De lab) a laf} deben ser fundidos 0 estampados en frio. La a} y la g} pueden darse por cualquier método, Por ejemplo: pueden pintarse en las piezas. jack 5 Requerimiontos de estanqu: 5.1 Tubos y conexiones Los tubos y conexiones deben disefarsa para que sean estancados al agua ojo su presién de prueba .admisible (PEA), Deben probarse en las condiciones indicadas en el numeral 6.5 y no debe aparecer ninguna fuga visible u otra signo de Falla 5.2 duntas flexibles 5.2.4 Aspectos generales ‘Todas las juntas flaxibles para tubos de fundici¢n dctil y los componantes daban diseAarse conforma a los requisites de $2. Si el disefo ha sida sometide a prueba y demostrade con decumentos por el fabricante, y utilzads.con éxito durante al menos 10 afics, sola se requiere realizar un ensayo del tipo que se establece en el numeral 5.2.2 sabre presion intema, segun se establace en el numeral 52,3 para la presion externa 8 ISO 2008 So reservan todos las derechos 3 a Fol CTP N 0373 ISO 2531:2009(E) y Seguin se estabiece en el numeral 5.2.4 para la presidn interna negativa, en el caso que se hayan intreducide cambios importantes de diseflo, susceptibles de afectar negativamenta al buen funcionamento de la junta Los disefies de juntas deben someterse a un ensayo de tipo para demostiar su estanqueidad a la presién interna y externa, bajo las condiciones mas desfavorables de lole/ancias de las piezas de fundicion y de los movirentes de la junta Debe existir un ensaye de tips para, al menos, un ON para cada ute de los grupos indicados en la Tabla 9. Un DN es representativo de un grupa cuando los rendimientos se basan en los mismos parametros de disena en todo el range de tamane de los DN, ‘Tabla, 9 —Rangos de DN para ensayes de tipo Rangos de On 40a260 [300600 | roa 1cc0 | 110082000 | 22002600 400 00 7600 2409) ON preferida en cada grupo 208 Si un grupo comprende productas de disefio diferente ylo fabricados por procesas diferentes, dicha grupo debe formar parte de una eubdivisian ‘Si, para un fabricante. un grupo na comprende mas que un DN o PN, dicho DN 0 PN puede considerarse parte ‘del grupo adyacente, siempre que sea de disefio idéntica y que esté fabricado por el misma proceso: Las ensayes de tina deben conducirse en la configuracién de juego radial maximo entre los componentes a empalmar (espigo mas pequefio cen la campana mas grands) En el ensayo de tipo, ! juego anular maximo debe ser igual al juego radial maxima de diseho con una tolerancia de _" %. Para elo, e dizmetro interior de la eampana puede mecanizarse, neluso sel iametra resultante ests Figeramente fuera de Ia tolerancia normal de fabncacian, Se debe probar el rendimiento de todes las juntas con un espige teniendo un espesor de pared de hierra promedio (sobre una distancia de 2 DN, ef miimatras, desde el extremo dal éspigo) igual al valor minimo Sspecsicado para el tubo para el que se disefia la junta, 10%. Para logiar el espesor requeriga sa permite mecanizar ef espigo del diamatro del tubo ® Las juntas flexibles bloqueadas deben disefarse y probarse de acuerdo a lo establecide en la ISO 10804 5.22 Presion interna La estanqusidad de las juntas a presidn interna debe ser objeto de un ensayo de tipo conforme a lo establecida en e! numeral 7,1 a una presi¢n de ensayo de 1.SPFA + § bares: las juntas no deben presentar ninguna fuga visible en las dos posiciones siguientes, a) Junta alineada y sometida @ una fuerza cortante: la fuerza contante perpendicular a la junta, expresado en Newtones no debe ser menor a 30 veces el DN. b) junta inctinada; ta inclinaeion angular an el momenta del ensayo debe ser la inclinacian maxima admisible indicada en el eatalogo del fabricante, pero no menor a 3° 30° para DN 4D a DN 300, 2° 30’ para DN 380 a ON 600, 1° 30° para DN 700 a DN 2600. Estas inclinaciones minimas na aplican al tubo de junta bloqueada, 5.22 Presidn externa La estanqueidad de las juntos 2 presion extema debe ser abjeto de un ensayo de tipa conforme a lo etablecido en el numeral 7.2; las juntas no deben presantar ninguna fuga visible euando son sometidss da un estuerzo cortante expresado én néwtones que no se inferior a 30 veces el DN. Le presign de ensayo no debe ser inferior a 2 bares 44. (9 1502009 — Sa reserva edo los derechos ISO 2531:2009(E) $2.4 Presian interna negativa Ta Te 9373 v8. dota CTP NS La estanqueitiad de las juntas a presion interna negativa debe ser objeta de un ensayo de tipe conforme a lo establecido en el numeral 7.3 a una presion de ensayo de 0,9 bares bajo presién atmosférica (aproximadamente presi¢n absaluta de 0,1 bares}. El cambio maximo de presién durante el perioda de ensayo no debe ser mayor de 0.03 bares después ve 2 horas, cuando se evalia en las siguientes posiciones 2) Junta alineada y sometida a una fuerza cortante; la fuerea cortants perpendicular a la junta, expresada en Newtones, no debe ser menor a20 veces DN; b) junta inctinada: la inclinacién angular en el momento del ensayo debe ser la inclinacisn maxima admisible indicads en el eatslogs del fabricante, pera na menor a 3° 30’ para DN 40 a DN 300, 2° 30° para DN 350 a DN 600, 7° 30° para DN 700.a ON 2600, Estas incinaeiones minitas no se aplican al tubo de junta bloqueada, 3 5.3 Juntas bridadas fundidas, roscadas, soldadas y moldeadas 5.2.1 Aspectos generales Todas las juntas bridadas para tubos de fundicién dutil y los componentes deben disefiarse confonme a los Fequisitos en 5.3. Siel disefio ha sido sometido a prueba y demastrado con decumentos por él fabricante, y Uitllzado con éxito durante al menos 10 afos, solo se requiere realizar un ensayo dal tipo que se establece en €l numeral 5.3.2 en ei caso que se hayan introdueide cambies importantes de disevio, que pueden afectar egativamente al buen funcionamiento de la junta, Cuando se involucran las bridas, dabe existir un ensayo ds tipo para al menes un DN para cada uno de lS grupos indicados en la Tabla 9. El PN que se va a evaluar es el mas aito PN que existe para cada disefo de brida. Un PN es representative de un grupo cuando los desempefios se basan en fos mismos parametros de diseo para toda la gama de los PN, Si un grupe comprende productos de disafo diferente yio fabricados por procesos diferentes, dicho grupo debe formar parte Ge una subdivision Si, para un fabneante, um grupo ne: comprende ms qué un DN 0 PN, dicho DN o PN puede considerarse parte el grupo edyacente, siempre que sea de disefio iéntico y que este fabvicado por el misma proceso. 5.3.2 Presion interna y momento de inflexién Las juntas bridadas deben ser objeto de un ensaya de tipo para demostiat su fuerza y estanqueidad en condiciones de servicio, canforme a lo establecida en el numeral 7.4, las juntas no daben presentar ninguna fuga visible cuando son somatidas a efectos combinados de una presian intema hidrosiatica y a un momenta de infiexi6n coma se indica en la Tabla 10, cuando — la presion es (1,5PN + 5} bares, El momenta de inflexion selevante se abtiene aumentando los momentos de inflexiGn gracias al peso de los componentes de! agua en la prueba de ensambiaja y aquellos debiges a una posible carga exteina calculada come una funcion de Is longitud del terreno sin soporte del acuerdo de prueba. (Véase 7 4) Un ensaye de tipo debe realizarse en cada tipo de junta bridada d’sponibie del fabricante de acuerdo ean ke establecido en la Tabla 10. Los momentos de inflexién que s¢ indican en la Tabla 10 son aproximadamente iguales a los resultados del peso de las clases preferenciates de las tubes (utiizando el espezor nominal), dol revestimienta de morero de cemento y del agua sobre una longitud del tubo sin soporte, £, entre soportes simples, con ¥ para juntas bridadas integramente fundadas y meldeadas, — [= 8mpara ON = 260, 12 m para DN > 300; © 1502000 So reservantadas 1s aerecnos 15 ISO 2531:2009(E} y para juntas bridadas roseadas, les Tella Jestig Gon CTP N"0373 16 L 68 mp: Tabla 10 — ara DN = 800, 10m para DN > 900, Momentos de inflexi6n para ensayos de tipo de juntas bridadas de clases preferenciales do tubos, Rapa ea SRE] 7 i Et x a [as = 360 T 208 12.6 Z : = = z a 7 : 7 st a = 800 428 —_f 52 | 237 192 is = 7 mn zs = ba a = a oe = sa ct 7 = [er re © 1S0 2008 = Se mecorvan tedos ins dorsenos CTP 0373 Jessica Gondatas Tello ISO 2531:2009(E) 6 Meétodos de ensayo 6.1 Dimensiones 6.1.4 Diimetro exterior Los tubos con extiemos de campana y espigo daben medirse en su extieme espigo con ayuda de una cinta métrica para veriicar el cumpimiento de la tolerancia del diametre exterior. Puede asimisma venficarse por ‘media de plantilas pasa one pasa Adamas, los tubas deben someterse a una inspeccion visual para determinar la canformidad con Ia tolerancia de fa ovalidad y, en caso de duda, deben verificarse midiendo e! eje maximo y minimo, Este control pusde: realizarse también con ayuda de plantilas paca ono pasa. La frecuencia de ensayo depends del sistema de produccién y control de calidad utileade por ¢! fabreante, 6.1.2 Espesor de pared Elfabricante debe demostrar el cumplmiento del espesor de pared: para ello puede utilizar una combinacion e distintos medios, como — control de la masa (peso) de! tube: — medida directa de! espesor de pared, © por plantilas con ayuda de aparates adecuados, mecdnicos 0 Uutrasénicos. La frecuencia de ensayo depende del sistema de preduecién y control dé calidad utlicado por el fabricante 64.3 Longitud La longitud ge los tubos cantrifugados con extremo can espiga y campana, debe medirse por medio de un equipo apropiago: — 8! primer tubo fundido en un nueve maide, en el caso de-los tubos fundidos en bruto y — al primer tubo cortado, en el caso de los tubos sistematicamente cortadas @ una longitud predeterminada 62 Rectitud de los tubes Es preciso hacer radar el tubo sobre dos rieles.9 bien hacerlo gitar én toino a su propio eje sobre dos fodillos que, en cada caso, estan separadas por una distancia que es, al menos des ercios de la longitud normatizada del tubo, Debe determinarse el ounto de desviacidn maxima con respecto al eje teorico, y la desviacién medida en este punto no debe sobrepasar el limite establecida en el numeral 4.2 5, 6.3 Ensayo de traccion 63.1 Muestras El espesor de la muestra y el didmetro de la probeta de ensayo seran segiin st indique en la Tabla 11 63.4.1 Tubos centrifugados: Deke cortarse una muestra del extremo espigo def tubo. Esta muestra pueda cortarse paralela o perpendicularmente al eje de! tuba, pero, en caso de controversta, debe utilzarse la muastra cortada paralelamente al eje, a7 ‘9150 2009 — Se reseevan tacos las derechos et 8 a CIPN'O373 ISO 2531:2008(E) 6.3.1.2 Tubas no centrifugados, conexiones y accesorios L.a8 muestras deben tomarse. a eleccién del fabricante, bien come parte integrante de las piazas fundidas, bien ‘como muestra adyacantes a lat pieza5 0 de una muestra fundida separadamente, En este Uitimo eae, deben fundirse con el mismo metal que ei de las piezas. Si las piezas sutren un tratamiento térmico, las muestras ‘saben suffi ibéntce tratamienta termicc. 63.2. Probeta De cada muestra debe mecanizarse una probeta para que sea representativa del metal a medio espesor de ta muestra, con una parte cilindrca que tenga el didmetro que se indiea en la Tabla 11, Si el didmetro especificado de la probeta es mayor del 60% dal espesar minimo medida de la muestra, se permite mecanizar una probeta con un didmetro mas pequefo, 0, cortar otra muestra de la parte mas delgoda del tubo. Se Permiten otras farmas dé p/obela que cumplan con las Normas [ntemmacionales o lag nermas nacionales, La proteta debe tener una longitud entre marcas igual de por la menos, tinea veces el did¢netro nominal Ge la prabeta. Los extremos deben ser de tal forma que se ajusten a ia maquina de ensayo. La rugesidad de superficie de la parte ciindrica de {a probeta dabe ser tat que: < 6.3 jum. Pueden utiizarse dos tipes de madicién ae la resistencia a latraccin a eleccidn del fabricante Probeta tipo A: Mecanizar la probeta de ensayo a un didmetre nominal de + 10 %, una precisién de + 0,01 mm y utilizar este diametro medide pa: resistencia a la traccion! & medi el didmetro real antes del ensayo con ‘calcula’ el area de la secci6n transversal y la Probeta tipo B: Mecanizar la probeta de ensayo para tener un area nominal 5, con una tolerancia especifica sobre al didmetro (Véase Tabla 17) y utilzar el rea nominal para caicular la resistencia alla traccion Tabla 11—Dimensianes de probeta Prabets Prabeta tipo A tipo B Tipo do piozas Bidmetro | Areaneminal] Diametro | Talerancia de ‘de fundies nominal = ‘nominal dlamewo Tubes centnfugades con espesor de pared: =" demenas de 5mm 25 : 250 J— Sm ymie ceo sin incr 8m : = to0a J— 12mm yas 8 %» aie $003 Tso ro eartugadas, conenonesyecceasoa Pm cesias das inegroments : oo sos 10.02 — muses tnadaeseparadamorts : 2 a ce — exper demesea r2srn parapecas| | o vn coos da.espesor Inferior 3 12mm — espesor de musstra 25 mim para piezas ‘0@ especor superior @ igual 12 mm R014 — _ 18 {© 180.2000 ~Se reservan textos los aoreanas TEN Ua73 ISO 2531:2005() 6.3.3 Equipe y métede de ensayo La maquina de ensayo de traccién debe tener mandibulas o mordazas aprepiadas para recibir los extremes de |as prabetas de manera que se aplique la carga de ensayo axaimenta La maquina de ‘ensayo debe tener un rango de fuerza apropiado para probar las probetas en cuanto ala fall, mientras se indica la carga aplicada La velocidad de puesta en tension debe ser tan constante coma saa pasible dentro de los limites de 6 Nimm? por segundo a 30 Nimm? par segundo, La Resistencia a la traccion debe calcularse dividiendo la carga maxima soportada por la probeta por el rea de la seceion transversal de la probéta antes del ensayo El alargamiento debe medirse acercando las dos martes de la probeta despues de la ruptura, El alargamiento deba cslcularse a parti de la relacion de la longitud entre marcas después de! ensayo con la longitud entre marcas inicial, Opcionalmente, et alargamiento pueda medirse directamente por media dé une extensometro, 6.3.4 Resultados de ensayos Los resultados da! ensayo deberin cumplir con lo establecido en la Tabla 8. De le contrario, ef fabricante debe: 2) en-caso de que el metal no alcance las propiedades mecénicas requeridas, investigar tas causas de ello y atogurarse da que las piezas del lote sean refundidas 0 desechadas; las piezas relundilas deben volver a proborse en un ensayo conforme a io establecido en el numeral 8.3, b) en ef caso de que [a probeta presente un defecto, realizar un ensayo suplementaria. Si éste es satisfactorio, el lote es aceptado; de lo contratic, el fabricante puede actuar, si asi lo desea, de acuerdo conto establecido en el punta a} antencr. NOTA El fabrictnte puede limita la cantdad de plezas desechadas electuanda ensayos euslementanos, por orden de Yabricacion, hasts que el lote de piezas desechadas sea ailado por un ensayo postiva sobre cada plaza que dolinite o! imianvalo en euestan, 6.3.8 Frecuencia de ensayos La frecuencia de ensayos depende del sistema de produccién y de control de calidad utlizado por e! fabricante (Vease 4 3.1). Los tamafios maximes de lote deben sar los indicados en la Tabla 12. Tabla 12—Tamarios maximos def lote para el ensayo de traccién Tamaflo maximo dal ote Tis ts pidean a on Sistemade | Sistema de siete vocation do lotes ls me 00.00 200 tos 7200 ues 350 9600 100 bos 200 ubos Tubes eantugedoe 700 a 1600 0 bos 300 bos 00 a 2800 25 bes 150 tos Tuboe na cantfigadae, coneviones y aecosooa TeaosiosGN] at wae 7 Wao de sas bnaaa,doresiroaaes 6.4 Dureza Brinell ‘Cuando se efectian ensayos de dureza Brinell (Véase 43.2), éstos denen hacerse tanto sobve la pleza sujeta 9 contioversia come sobre una muestra sacada de la pieza. La superficie a ser probada debe prepararse Sse forma adecuads por un igero esmerilad local, y el ensayo dabe efectuarse cenfore a lo establecido en la 150 8506-1, uitizanda una bola de acero de diématra 2,5 mmo 5mm o 10mm (©SO 2009 Se reservantogos los deraehos 19 * Jessica Go, les Tella zal No37a ISO 2531:2003(E) cp 20 6.5 Ensayo de estanqueidad en fabrica de los tubos y conexiones. 65.1 Aspectos generales Los tubos y conexiones deben ser probados conforme a lo establecide en el numeral 6.5.2 y 6533. respectivamenta. El ensayo dabe afectuarse en todos los tubos y conexiones antes de fa apiicacion de Sus revestimientos exteriores e interiores, a excapeion del revastimiento de zine metalica de los tubos. que puede ser aplicado antes del ensayo El equipo de ensaye debe permit aplicar a los tubos yo conexiones las presiones da ensayo preseritas, Debe estar provisto de un manémetre industrial que tenga un linnite de error de £3% 65.2 Tubos centrifugadas La presion hidrestatica interna debe elevarse hasta que ésta alcance la presién hidrostatica de ensayo en fébrica igual a la clase de presion y limitada a la presion de Clases Preferenciales. Se peimiten presiones. mas sitas, La duracian total del ciclo de presién no debe cer mayor de 15 s, incluyande 10 a presion de ensayo. Se debe realizar una inspeccign visual durante a inmediatamente despuds del ensayo de presidn 6.53 Tubos no contritugades y conexiones ‘A cleccién del fabricante, deben ser sometidos a un ensayo de presién hidrostatica 0 a un ensayo neumatico Si $2 efectda el ensayo de presidn hidrostatica, éste debe realizarce da la misma forma que para los fubos centritugadas (Véase 6.5.2), a excepcidn de las presiones de ensayos, las cuales se indican en la Tabla 13, Tabla 13— Presidn de ensayo en fabrica para tubos y conexiones Tubos no centritugades y conexiones oN ies 0a 500 2s 7350 a 600 16 700 2 2600 10 = La otosin Netosistes de ensayo en trea cs mares levedi paralan conoxiones que paralos tlbos, paca Torna de lz conesiones nee diel ssa Wat un Bloques suticarte de los efuaraos deBico alas evades presares itetiea curate Ware}. 8 teoares para ins tubos y cenecones con bidas PH 30 Cuando se efectua el ensayo neumatica, este dabe hacerse con una presién intema de a menos 1 bar ¥ Son una duracién de inspeccion visual no menor de 10 , pata la detecsién de fugas, las piezas deden ser a bisn unifermementé tecubiertas en sus superficies externas con un producto espumante ‘apropiado 0 bien estar sumergidas en agua. 7 Tipos de ensayo 7.4 Estanqueidad de las juntas a presién interna Este ensayo de tino debe efectuarse en un empalme que comprenda das cortes de tube de al menos 1m de longitud cada uno (Véase Figura 1). El aparato de ensayo debe contar con los topes de extrema apropiados. para mantener ia junta en pesicisn alineada, en posicién desviads © somelida a uns carga constants, Debe estar provisto de un mandmetio.con una precision de = 3 % La fuerza vertical, I, debe ser apieada al espigo mediante un bloque en forma de V con un Angulo de 120°, situada aproximadamente 3 0.5 vaces el DN, en milimetros © a 200 mm de la cara de la junta tipo © 1802008 = Se reterian togos los dereches ica encls Zales Te Ca ponzales Tello Jessi 180 2531:2009(2) campana fel mayor de los valores); |a junta debe estar apoyada en un sopatte plano, La fuerza Vertical if debe ser tal que, ol esfuerzs cortante F resultante frente a la junta sea igual al valor prescrito en §.2.2., consideranda el peso as del tubo y de su contenido y Ia gacmstria del dispositive de ensayo, como se indica en la Ecuacién (3) Fre-M (ed) .-———— 8) donde Fes elestuerzo cortante en néwtonas; Mee! peso del tubo y cu contenido en néwtones: W esta carga vertical en néwtones; a, by e-seindican en fa Figura 1 Figure 1 — Estanqueidad de las juntas (presién interna) El dispositive de ensayo debe ser llenade de agua y purgade convenientemente de aire: La presin es aumentada regularmente hasta alcanzar la prasion de ensayo indicada én 5.2.2, la velocidad de puesta bajo presion no debe sobrepasar 1 bar's. La presién de ensayo debe ser mantenida constante a 0.5 bares durante al menos 2 h, durante las cuales la junta debe ser cuidadosamente examinado cada 15 min 7.2. Estanqueidad de las juntas a la presién externa Este montaje de ensayo de tipo, que solo aplica a las juntas flexibles automaticas, debe comprender dos Juntas hechas por dos campanas de tubo soldadas una a otra y una poreion de tubo con extremos da corte lisos; esta delimta una camara anular que permite someter une junta a presion interna y otra a presion externa. (Véase Figura 2). Figure 2 —Estanqueittad de Juntas (presion externa) a {© 1502008 = Sereservan toces lox cerocras ISO 2531-2009(E) Elmontaje de ensayo debe ser sometido al estuerzo cortante definide en el numeral 5.25: la mitad de este esfuergo debe aplicarse al espige de cada lado del montaje de ensaya por medio de un bloque en forma V de 120°, situadas a aproximadamente 0,5 x DN én milimetios, o a 200 mm de los extremos de las juntas de ‘campana (el mayor de los dos valores); las juntas de campanas deben esta? apoyadas en un soporie plano, El maniaje de ensayo debe. entonces, llenarse de agua y purgarse conveniantemente dé aire. La presién debe aumentarse de forma regular hasta que alcance la presion de ensayo indicada en el numeval 6.2.3, Esta presiGn debe mantenerse constante a 1 bar durante, al menos, 2 h durante las cuales el interior de {a junta sometida a presion extema es minuciosamente examinado cada 15 min 7.3 Estanqueidad de juntas a presién interna negativa El montaje de ensayo y el dispositive de ensayo deben ser coma se indica en 7.1 con fas secciones det ube axizimente bloqueadas para prevenir el movimiento entre elias. El montaje de ensayo debe estar sin agua y debe evacuarse a una presién interna negativa de 0.9 bares (véase 5.2.44 y luego aislarse de la bomba de vacia, El montaje de ensayo debe dejarse al vacio al Menos por 2h durante el eval la presién debe ser mantenida constante en 0,09 bares. EI ansayo debe comenzar a una temperatura entre 5 °C y 40°C. La temperatura del montaje de ensayo para la prueba no debe vanar amas de 10 °C. 7.4 Estanqueidad y Resistencia mecanica de las juntas bridadas, El moniaje de ensaya debe estar compuesto por tubes y/o conexiones con bridas idénticas, ensambiadas lunas can otras pot medio de una junta y tornillos sugerdos por el fabricante. Les extremes del montaje de ensayo deben estar equipades can bridas citgas. El apriete de los tomillos debe realizarse de acuerdo al torque maximo delinido por el fabricante para cada PN de acuerdo s1ON bajo prusba. Cuando no haya sido Gefinida el grado de acero del torillo debe cumple como minimo con el gratia 4 6 de acuerdo con la norma ISO 4016. El montaje de ensayo debe ser ubicado sobe dos soportes simples (Véase Figura 3) de manera que Ia junta bridada ensamblada se coloque a la mitad del tramo. La longitud minima del tramo sin soporte debe ser o bien 6 ON, en milimetros, o bien 4 000 mm, la que sea mis pequena, Esla longtud se puede obtener ‘ccmbinando los tubes © conexiones, pero salo es considerada la junta probada a fa mitad cel tramo ales egos Talo 888i Gon: ae uae Figure 3 — Ensayo de fuerza y estanqueidad para juntas bridadas El montaje de ensayo debe lienarse de agua y purgarse conveniantemente de aire. La presiOn debe aumentarse de forma regular hasta que alcance la presida de ensayo indicada en el numeral 5.3. La earga extema F, debe aplicarse a la junta bridada ensamblada par medio de una plata plana, en una dieccion Perpendicuiar al eje de montajé de ensayo, para causar el memento ce inflexsén indicade en la Tabla 10. 22 {81902009 ~5e recervan tecos los derechos

También podría gustarte