MARCO TEORICO.
Este método de extracción busca sacar colorantes de un
origen natural vegetal. Este solo usa agua como reactivo para que se pueda
obtener el colorante gracias a la reacción del material con el agua caliente y no
se oxide con otros reactivos como el alcohol.
Los pigmentos fotosintéticos son una mezcla de sustancias que se pueden separar
mediante una técnica química llamada cromatografía. Esta técnica se basa en el
distinto grado de solubilidad de los distintos pigmentos en el alcohol, cuando son
absorbidos y distribuidos en un papel.
CONCLUSION.
Introducción
La percepción de los colores una respuesta al estímulo físico que la
radiación luminosa visible produce en la retina la cual depende del objeto
del observador y su entorno, por lo que se le considera un concepto
psicofísico. Desde el punto de vista físico el color corresponde a la
distribución de energía de la luz reflejada o transmitida por un objeto,
dentro del espectro electromagnético continuo. Asi que el color
dependerá de la longitud de onda emitida por la excitación de los
pigmentos presentes en el alimento, en este caso el betabel que fue el
alimento elegido para la prueba tuvo las variables de 2 tipos de color el
morado y rojo que al ser visto a simple sin longitud de onda podemos
notar la presencia de estos colores.
.