EL ÁRBOL DE LA CIENCIA
PÍO BAROJA
El árbol de la ciencia resume el espíritu de Baroja. La escribió en 1911 y tiene mucho
de autobiográfica, ya que Andrés Hurtado tiene mucho del propio escritor. Además es
una radiografía de la sensibilidad y de los conflictos espirituales que se hallaban en la
médula de la época. Es una novela de formación, narra la vida de Andrés Hurtado, un
personaje perdido en un mundo absurdo y en medio de circunstancias adversas que
constituirán una sucesión de desengaños.
La guía de lectura tiene como objetivo que el lector se detenga en aspectos interesantes
de la novela, plantea cuestiones y lo acerca al pensamiento de Baroja y de la crisis
existencias de la época.
Primera parte. La vida de un estudiante en Madrid.
1. ¿Qué te sugieren el retrato de los profesores y de los alumnos? ¿Es una foto de
la universidad española del momento? En el capítulo 3 aparece un retrato de la
familia, ¿cómo es la relación de Andrés con su padre y con sus hermanos?
2. El cap. 6 nos introduce de lleno en la personalidad de Andrés. Señala las
reflexiones sobre la vida y la muerte. ¿Qué dice del carácter de sus amigos y de
su carácter? ¿Qué piensa sobre el dolor cuando está con Fermín Ibarra?
3. Capítulo 9, la enfermedad de Luisito, ¿qué repercusiones tiene en el ánimo del
protagonista?
4. El capítulo 10 es un retrato de ambiente del San Juan de Dios, ¿qué se dice de
los enfermos, del médico y de la "no acción"?
Segunda parte. Las Carnarias.
5. La casa de la Mingadillas: ambientes míseros, Lulú... ¿Cómo se inician las
relaciones entre Andrés y Lulú?
6. El cap. 9 es fundamental para las ideas de la novela. Resume las ideas principales
que se desgranan y explica en un breve párrafo tu opinión sobre ellas. (Fíjate en
la "lucha por la vida", la injusticia y la crueldad, las soluciones prácticas...)
Tercera parte. Tristezas y dolores
7. El capítulo 1 es el viaje y las sensaciones, ¿cómo describe el paisaje y la casa
del pueblo? Pon ejemplos de expresiones que aparecen en la novela.
8. El cap. 3 es el regreso a la ciudad. ¿Qué impresión producen el ambiente de la
nueva casa y las personas que la habitan? ¿Se puede ver algún presagio?
9. El cap. 5 es muy triste, muere Luisito y se describe con detalles terribles, señala
los más impactantes.
Cuarta parte. Inquisiciones.
Los capítulos de esta sección son un paréntesis en la novela, son el punto de
llegada de la formación de Andrés, pero también un punto y aparte para explicar
sus inquietudes filosóficas, su concepción del mundo y de la vida. Responde a las
cuestiones siguientes después de haber leído los cinco capítulos.
10. ¿Qué opinión tiene sobre la situación española ante la ciencia? ¿Qué busca
Andrés en la filosofía? Escribe algunas afirmaciones sobre el absurdo de la vida y
del mundo, sobre la angustia... Explica el título de la novela. ¿Qué se dice de los
sistemas políticos y de la religión? Puedes añadir tu opinión sobre estos aspectos.
Quinta parte. La experiencia del pueblo.
11. En el capítulo 4 se enfrentan Andrés y el doctor Sánchez, comenta su diferente
Departamento de Lengua y Literatura Guías de lectura