Está en la página 1de 6

“AÑO de lA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

PLAN DE TRABAJO ANUAL DE


REFERENCIAS Y
CONTRAREFERENCIAS

PUESTO DE SALUD MATACOTO


2023

RESPONSABLE: ANDREA CAROLINA GAMARRA BACA –


MÉDICA CIRUJANA
INTRODUCCION:

El Ministerio de Salud viene impulsando un Modelo de Atención Integral de Salud


(MAIS) para la población. Este modelo, que pretende solucionar las necesidades
de atención de la salud de la población, se basa en principios de: Integralidad,
Universalidad en el acceso, equidad, calidad, eficiencia, respeto a los derechos de
las personas, descentralización, participación y promoción de la ciudadanía.

El principio de Integralidad tiene varias dimensiones, siendo una de las más


importantes la Continuidad de la Atención, que se refiere a la interrelación
administrativa-asistencial, que debe existir, entre establecimientos de salud de
diferente capacidad resolutiva, para procurar la atención de una persona sin
limitantes, hasta la satisfacción de sus necesidades de salud.

En este contexto, el usuario debe ser captado, identificado, calificado y seguido


dentro de un sistema ordenado de atención de salud, al interior y entre los
establecimientos de salud articulados por niveles de resolución, y asegurándole
adecuados procedimientos de relación entre ellos. En líneas generales, se busca
que el usuario por derecho a su salud reciba una atención continua, en el nivel de
complejidad y con la tecnología adecuada, y en función de sus necesidades.

En base a tos principios descritos y ante el evidente desorden existente en la


referencia de usuarios en el ámbito nacional, el Ministerio de Salud elaboró e)
documento "Normas del Sistema de Referencia y Contra referencia (SRC) de los
Establecimientos del Ministerio de Salud" según RM Nº 155-2001 -SA/DM, del 07
de Marzo de 2001, con la intención de sentar las bases para permitir la
continuidad de la atención integral de usuarios por los establecimientos de salud
del país de diferente capacidad resolutiva.

JUSTIFICACION:

Garantizar la continuidad de la atención de los usuarios en los servicios de salud,


a través de un sistema de referencia y contrareferencia efectivo y eficiente,
implementado en los diferentes establecimientos del sector salud, mejorando el
estado de salud de la población.
Con la finalidad de mejorar la eficacia y eficiencia del SRO, se ha visto por
conveniente ampliar la mencionada norma, incluyendo además aspectos
específicos sobre su organización, las funciones de los responsables, los
procesos, procedimientos, actividades, los recursos necesarios para su
operatividad y en el contexto de los actuales niveles de organización del MINSA, y
el proceso de descentralización, a fin de brindar una atención integral continua en
aquellos usuarios cuya necesidad de salud requiere de un mayor o menor nivel de
capacidad resolutiva.
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL

 Normar y regular la organización, los procesos y procedimientos


administrativos asistenciales del sistema de referencia y contrareferencia,
en los diferentes niveles de organización del MINSA, para garantizar la
continuidad de la atención de salud y contribuir a solucionar los problemas
de salud de la población peruana.

OBJETIVO ESPECIFICO:
 Establecer la organización, los procesos y procedimientos que regulan el
Sistema de Referencia y Contrareferencia (SRC) con los establecimientos
de salud con mayor capacidad resolutiva.
 Referencia y contrareferencia al interior de los establecimientos y la
comunidad. Establecer los recursos de soporte y las modalidades de
control, para la adecuada operatividad del Sistema de Referencia y
Contrareferencia .

 Optimizar los recursos del sistema de salud, a través de la utilización de


flujos de referencia y contrareferencia de usuarios y los establecimientos de
salud.

 Mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios de los servicios de salud


de los diferentes niveles de atención del MINSA en relación al uso
oportuno, eficiente y efectivo del Sistema de referencia y contrareferencia.

RECURSOS HUMANOS:

a) Humanos:
 Médico SERUMS (1)
 Enfermera SERUMS (1)
 Técnico de Enfermería (3).
 Agentes Comunitarios de Salud (4).

RECURSOS MATERIALES:

 Formatos de referencias
 Registro de referencias
 Tablero
 Lapiceros, plumones, papelografos
 Cinta maskingtape

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE


Capacitación sobre Febrero -2023 M.C. Andrea Gamarra
correcto llenado del Baca
formato de referencia
Capacitación sobre flujo Febrero – julio - 2023 M.C. Andrea Gamarra
de referencia y Baca
contrareferencia

También podría gustarte