Está en la página 1de 16
| INSTALACION ELECTRICA La tecnologia se encarga de satisfacer las necesidades de las personas; entre cllas, las relacionadas con el conforty el bienestar. Unodelos grandes avances | Cantidad de energia que se pierde en la historia de la humanidad fue la generacién, el transporte y el control de en el transporte Ja encegia léctrica. Viene dada pr esta expresén =R-Pot 1.1 GENERACION, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIGN £ ener (ios; resistencia (chmios;t intersidad(amperios) EI modelo eléctrico actual mayoritario en los paises desarrollados se basa enla | ¢ tiempo (segundos) produccién centralizada en grandes plantas industriales, 20000 380.000 ¥ 45.000 15000 400/230 Eas centraes Como la potenca es el producto. Ala sada dela cetrales Alosedifcis llegan eléctrcas se genera dela tensén por a intensidad, celéctricas se utizan ‘ensiones trifsicas de laclecticdad mediante para disminur la intensidad transformadores elevadores de 400V, que se istibuyen ‘lg deun akemador, > manterienda la potencia se eleva > latensén, ya final de as inees, > en cade vivienda mediante movido por diferentes la tensiénal comienzo delalinea antes de os centros de consumo, ds cables: una fase ye! medio, como vapor de vansporte con un transformador se instlantransformadores net, que roperdonan una a presin o agua, elevador de tension, reductores de tensién, tensin monofsica de 230, Instalacin eléctrica de un edificio La instalacineléctica de un eco, entre la re exterior y las vviendas, se compone de los siguientes elementos La linea de acometida conectalared de Lalinearepartdora conecta la «aia genera de proteccén con distibucin con la cla ie el cuarto de contadores. general de proteccén, rs lst, ites ane E cuarta de contadores La aja general de sorde contiene los contadores de la poeccenedpine = =m ‘energiaconsumia, en as zonas elemento de seguridad Ursade ces Seen el ecficio, y separa lainstaacin de a ingot de protein Ue prio Las dervaciones conectan la compafia elétrica salda del contador con cada y del edi vivienda ‘84 | SOMOS CRIATURAS SOCIALES VLA ARQUITEDTURA ES UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE AYUDAR A FORIAR RELACIONES 1.2 ELEMENTOS DE SEGURIDAD A la entrada de todas las viviendas existe un cuadro general de mando y pro- teceién, al que llega la derivacién individual que viene desde el contador. En este cuadro existen diferentes elementos de control del consumo y de segu- ridad, que sirven para proteger la instalacién y a los usuarios. Pio magnetatérmico Es.un dispostivo que baja automsticamente un interuptor en caso de que haya una anomala en a instalacién o un consumo excesivo que podilaprovocar un incendio, De ahi e! nombre de PIA (pequefio interruptor automatce). Para restaurar el senico, basta con elimina la anomalay subir el interruptor. La interrupcién automstica en caso de que se sobrepase el valor indicado en el lispostvo se realza gracias a dos sensres, uno magnéticay otro térmico, Por eso, también se le conoce con el nombre de magnetotérmico, Interruptor diferencial Esun elemento que protege a las personas de las dervaciones @ tera que ocuren ‘cuando se toca un cable pelado conectado ala cotiente, Enel caso de que no exstiese el iferencial, la corriente pasaraa través del cuerpo y podria provocaroraves dais. ‘Se utiliza junto con un cable de protecciénlamado cable de terra. Un extemo de este ‘able se conecta ene! suelo, yel oto, a todas las carcasas metélicas de los aparatos lécticos. El cferencial estéformado por un anill metalico sobre el que se enrollan los dos ‘cables de entrada (fase y neuto) Ene centro del anilo hay un imén que puede orar sobre su ee haclendo que le corente pase ose interrumpa. 93 = se) —_!H, Funcionamiento normal de un diferencial ‘Cuando se conectaun receptor, lacotente que lo aimenta asa por el arallamiento superior y rea un campo magnético, ene! anillo metal, La coment regresa pore arrllamiento inferior y crea ene! anillo metalico un campo magnetic, igual al anterior, pero de sentido contraro. Por eso el imén no se mueve ya corrente sigue pasando hasta que se desconecta elteceptr, Axillo metalico Funcionamiento cuando hay una derivacién La cortent atravesa ol arrolamienta superior y pasa a vawés de a persona hasta el suelo. Como la intensidad no retora, el campo magnétio total noes 0, elim gr, abre los interuptoresy asi carta el paso dela cortiente Si un cable pelado toca la carcasa de un electradoméstico y este se encuentra conectada al cable de tea, se produce la misma deracion. El dferencial desconecta el ccuito automsticarete hasta que la aera se haya sluconado, Anillo metélico OF | INSTALACIONES EN VIVIENDAS | 185 1.3 INSTALACION INTERIOR El primer elemento de la instalacién interior de una vivienda es el cuadro ge- neral de mando y proteccién, al que llegan tres cables: una fase, el neutro y el cable de tierra. Color de los cables y su funcién Los cable se alojan dentro de tbs de plastico comtugades que se encuentran El cuadro general de mando y proteccién contiene estos elementos: dent de as paedes. ‘+ Interruptor de control de potencia (ICP). Es un PIA instalado por la com- ae an ‘Amatloverde Toma de tera pafifa eléctrica para que toda la instalacién se desconecte en caso de que se consuma mds potencia que la que se ha contratado. ‘al aro Newt « Interruptor general automatico (IGA). Se trata de un elemento que permite desconectar toda la instalacién en caso de necesidad Negro Fase « Interruptor diferencial (ID). Bs el que protege de derivaciones a tierra, Mann fase * Pequeitos interruptores automaticos (PIA). Existe uno por cada circuito Gris Fase en wifsca) que posee la instalacién, ada vivienda dispone de varios circuitos. Seguin el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensidn, existen dos grados de electrificacién, que determinan las ca racteristicas que debe tener la instalacién interior. Grado de Intensiad Sec dlectifcain ee Ce aaa i mméxima—_del cable Ci: tuminacn A Sm 2: Enules de so gent A 25mm? Inslacén mia en cuauier $750 Biseo 5 Ccocnayrorna BA nn? vend pew CAsLavadrs,laajlasytemo —«20A Am? 5: Enduts dba ycona A 25mm 1,6: tuminacn DA 45mm (2, Ch Ecules de so gent A 25mm? 3 cocrayhero BA Gon? cas Seunpevséningorae Cavin aallsyieme 2A eee ee ee s2n0W 5: Enduts de bal ycona 6A 25mm? fleado areacondonadeautonatiacén, 11500 13 CB Calta lca A Gon reegevos okt aso Ce: Ae adeno BA Ga? ‘peice lalptor 3 160 Caen a | Cr: Automatzacn DA 15mm? CR: Cheat aconal 3, OCS 25206A 6425 mo? Cr: Recama devlae ecto 6A 28m Elementos de maniobra Alken Se encargan de acon as recepttes. Ls ms importantes <5 3 son os plsadors, os interuptoes, los conmutadores los conmutadores de cuce. Paar Inerupor ——Conragor_Conmurare race 1968 | SOMOS GRIATURAS SOI YUA ARQUITECTURA ES UNA HERRAMENTA CUE PUEDE AYUDAR &FORIAR REL ‘Simbologia de una instalacin eléctrica crtrr Cuadko general de dstibucién o> Conmutador 7A Base deenchufe de 258, O* —_Interruptor control de potencia so _Interuptor unipolar @ Punto de iz ncandescente © _Puisador del timbre o* _Interuptor bipolar — _nstalacién interior 1 tambador AX Base de enchufe de 10/168 A merruptr general Interpretacién de una factura eléctrica La compafia eléctrica cobra por todos las servicios que presta, ademas de por el consumo energético de avivienda, consumo se calcula multiolicando la potencaeléctrica por el tiempo, y se mide en kWh. TE batos de a facture: denticaion del documento y fechas Resumen de las importes ys datos de pago. Informacién del consumo eléctrco: consumo ‘otal yevolucién del consumo mes a mes. ED Estadisticas de consumo relacionadas con afos anteriores, en cferertesestacones, ete ED Titer det contrat, ieccion de suminisvo, producto contatad, et Informacién desglosada para calcuar el import de a actu. IEE Destino de importe dela factura: coste de produccén, impuestos, costes regula, incentos a as eneraasrenovabes et. EE bats ce atencn alent Origen de ia elecricidad. Impacto medioambiental Depende de las fuentes empleadas para su generacén,y se Casifica dela Ala G. La A indica ol minimo impacto ambiental, ya G el maximo, Identiicacindelacompatiacomerialzadora. ndeso == OF | INSTALACIONES EN VIVENDAS | 18 2 FONTANERIA. pcp Y SANEAMIENTO Sa" Las conducciones de fontaneria son una de las instalaciones basicas de la vivienda, Por un lado, aportan salubridad a través del suministro de agua po- table y, por otro, calidad de vida, pues permiten la evacuacién de las aguas residuales (usadas y sucias}. Captacién y distribucién de agua ED et agua se toma de diferentes, lugares, como fuentes, pozos 0 aguas superficles, antes de pasar al ccuto de ditibucén ED A continuation, se conduce por tuberas que evitan la evaporaciin hasta as plantas de tratamiento. Las plantas de tratamiento, situadas cerca de as poblacones, modifican el agua para conseguir unas condiciones de calidad ptimas para el consumo, IED be las plantas de tatamiento, el agua pasa a la red de éistibuciony de ahi a as vivendas. 2.1 INSTALAGION DE FONTANERIA La acometida de agua que llega alas viviendas o edificios es de agua fria. Para disponer de agua caliente, son necesarios un calentador y una instalacién que la distribuya, Se utilizan tuberias de cobre o de diferentes polimeros, y opera~ dores como llaves de paso, calentador o caldera, grifos, etc. 1 agua, un recurso limitado El aqua ese principal recurso limitante pa a vida, E er humano puede sobrevivir varias semanas sin comer, pero tan slo aguanta tes das sin bebe. Sin embargo, existen muchas zonas del planeta en las que la poblacién no tiene acceso a agua potable. ‘88 | SOMOS GRIATURAS SOGIALES VLA ARQUITECTURA ES UWA HERRAMIENTA QUE PUEDE AYUDAR A FORJAR RELACIONES 2.2 PRODUCCION DE AGUA CALIENTE SANITARIA La acometida de agua que llega a las viviendas o edi que la distribuya, formada por tuberias de cobre o de diferentes polimeros, y operadores como llaves de paso, calentador o caldera, grifos, etc. El agua ca~ liente se puede producir en una caldera comunitaria del edificio o en un calen- tador 0 caldera individual en el interior de la vivienda, Sistemas de produccién de agua caliente Calderas de gas y gasteo Calentadores eléctricos Disponen ce un serpentine el quemador _ncororan un deésto en cwyo inter por donde pasa el agua. Las lamas del se coloca una resistencia eléctrica que -quemador calientan el serpentin y el calor calienta e| agua. Tardan mas tiempo en ‘se transmite al agua de su interior. ‘hacerlo que los de llama. ee segura Queraior vats 2.3 RED DE SANEAMIENTO Lared de saneamiento se utiliza para conducir las aguas residuales desde los electrodomésticos y los aparatos sanitarios hasta la red de alcantarillado mu- nicipal. Se utilizan tuberias de PVC y los operadores son la cisterna del inodoro, los sifones, las bajantes, los botes sifénicos, ete Las aguas residuales que conduce esta instalacion son las siguientes: + Aguas pluviales. Son las que se recogen en los tejados de los edificios. Resultan aptas para el riego con de- tetminados tratamientos, también para el consumo. ‘Aguas grises. Contienen jabones, pero no patoge- nos, Se pueden depurar mediante especies vegetales ¥ aprovecharse posteriormente para el riego, ‘= Aguas negras. Son aquellas que proceden del ino- doro, Contienen patégenos perjudiciales para la sa- ud, No se pueden depurar con facilidad a nivel domiéstico, salvo en fosas sépticas especiales. jos es de agua fria, Para disponer de agua caliente, son necesarios un calentador y una instalacién Normativa sobre instalaciones interiores de agua Enisten ciferentes normativas que deben ‘cumplit todas las intalaciones de agua son el Cédigo Ténico de Edificacién {CTE]yel Reglamento de instalaciones Termicas en ls Eificis (RTE Enos limos aos, gracias als avances nel Cédigo Técnico de Ecficaciény el Reglamento de InstalacionesTrmicas en los Efcs, se han introduc otras instalaciones de generacion de agua caliente saitara, como la trmasoa. OT [ INSTALACIONES EN VIVENDAS 111 2.4 SIMBOLOGIA INSTALACION DE FONTANERIA | Geir Fein Crates Sib Ipen peer nye Bee une aa onducones mediate rnscatoo slau 4p Gifo en cada centr, monaboque o manomando, > Lo INSTALACION DE SANEAMIENTO Cisterna del Permit descargar una cantidad Se sta sobre el inodoro, Eisen modelos con inodoro de agua cada vez quese utiize, dos volimenes de descarga diferentes, Son tubos en forma de U que, calocados a Impden la comunicacin directa cinyacén de los desagies y lens 6 aqua, Sones _conlasconduciones,etando “pide el retrna de mals crs. inode eit fn en fora eo Condcenla aguas ils Selena en PC, con datos eee hasta la red de alcantarillado. adecuados para su caudal. Recoge as aguas de los Bate sfonico —_dstnios aparatos santaros, excepto del nodaro, Se emplea cuando los aparatos no tienen sfones individuals, 190 | SOMOS CRIATURAS SOCIALES VLA ARQUITEDTURA ES UWA HERRAMIENTA QUE PUEDE AYUDAR A FORLAR RE 3 SISTEMAS DE CALEFACCION Los sistemas de calefaccién se emplean para mantener una temperatura coi fortable en el interior de las viviendas durante los meses frios del afio. Todas las instalaciones de calefaccién cuentan con tres partes diferenciadas: sistema de generacién de calor, conducciones y elementos emisores. 3.1 SISTEMA DE GENERACION Es la fuente de calor, que se distribuye por las estancias de la vivienda me- diante diferentes sistemas. Se puede utilizar un sistema de generacién en cada vivienda o bien uno para varias viviendas de un edificio. Puede ser de diferen- tes tipos: Caldera Placa termosolar Produce calor Permite obtener mediante la agua caliente ‘ombustiin de sanitary diferentes sutancias, «como gaséeo, gas natural 0 biomasa, calentar un quido que se distrbuye por la vivenda 3.2 GONDUCCIONES: Las conducciones transportan un fluido desde el sistema de generacién hasta los elementos emisores. Es el caso de los sistemas de calefaceién con una cal- era, que calienta un fluido que se transporta hasta los radiadores 3.3. ELEMENTOS EMISORES Los elementos emisores son dispositivos diseflados para intercambiar calor entre un fluido interior caliente y el aire que fo rodea, que est a menor tem- peratura. Se suelen utilizar para ello radiadores y tuberfas emisoras. Radiador Esta formado por aletas de ‘acer ode alumiio, con gran conducivida térmica y ue cofrecen ura ran superficie de ‘contacto con eae Emplean un luido calentado en una ‘caldera un aceite calentado por resistencias elctricas. Tuberia emisora Esl caso de las integradas. «alefacciones por suelo radiante, en las que las proplas tuberias que conducen el fluido caliente transmiten ese calor al suelo en el que estén Calefaccidn con pellets Las pelts son pequefios lindros de srt ‘de madera compactados que se utlzan «como combustible, As, se aprovecha un residvo de carpineria, No obstante, este sistema también contrbuye a la pércida derrestos de biomasa en los bosques. Electricidad (il Se utiizanradiadores con resistencias eléctricas que calenten Un fido, que intercambia calor con el ambiente que lo rode On OF [ INSTALACIONES EN VIVENDAS | 181 3.4 DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD Y CONTROL En funcién del tipo de instalacién, se utilizan diferentes dispositivos de segu- ridad y de control, como vasos de expansién, bombas impulsoras, conductos de evacuacién de gases, etc. Ademés, es fundamental controlar la temperatura de los espacios que se van a calefactar. Este control se logra por medio de termostatos, que activan o des- activan el sistema de calefaccién cuando se alcanza la temperatura indicada. 3.5. INSTALACIONES MAS HABITUALES Las combinaciones posibles de sistema de generacién y elementos emisores son numerosas, y dan lugar a gran cantidad de instalaciones de calefaccién dife- rentes. No obstante, las mas habituales en nuestro pais son las siguientes: Calefaccidn con caldera y radiadores La generacién se hace mediante gasble, biomasa o gas natural, Puede ser centralizada, para todo un edifcio,o indvidualizad para cada vivienda, Tetaza IB ies feces [5 Bomba de impulsin yrexorno — conduccin deaguacalente ammake Scien denon | fateh corm ike Ractador de calor Calefaccién por suelo radiant La generacién se produce mediante una caldera de gasbleo,biomasa ‘0gas natural, y se utiizan conduccones ‘emisorasintegradas en el suelo de la vivienda. Proporcionan gran confor térmico, Instalaciones térmicas La referencia normatva para est tipo de instalaciones también eso! Cédigo Técnico de Eificacén (CTE) el Reglamento de Instalaciones Temas en los Eficis (I), Purser pas parce ede Vaso de enpansén| ‘itroasor Ena de combusible Calefaccién eléctrica Se utiizan radadoreselécicos distioidos ora vvends, 192 | SOMOS CRIATURAS SOCIALES VLA ARQUITEDTURA ES UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE AYUDAR A FORIAR RELACIONES 4 INSTALACION a DE GAS ° = En la mayorfa de los casos, la instalacién de gas en las viviendas se limita al suministro de este combustible como fuente de energia para la cocina, el ca- lentador de agua y la caldera de la calefaccién. Egas natural, que procede de yacmientos subterréneos 0 submarina, es transportado a través de gasodcts hast ascents de almacenarientoy dstrbucién, que|o El suministro de gas se realiza a través de bombonas (propano 0 butano), de-_reparten alas pobacones, ésitos de propano o por medio de tuberias que proceden de la acometida que se conecta ala red general de distribucién (gas natural). Gas canalizado Cuando la calefaccién es individual, se utiliza una sola caldera para el agua caliente y para el sistema de calefai EI suministro del gasa través de las tuberias hasta las industrias o los edificios de viviendas tiene la ventaja de que es que es continuo, es decir, el servicio de {gas no se interrumpe. Ademés, resulta mas cémodo, pues no es necesario cam- biar bombonas ni manipularlas. Suministro de gas a un edificio Ei suministo de gas al Cada vvienda cuenta con una instalacén eaifcio de vviendas se individual que tiene una lave de paso general, realza através dela un filtro, un regulador de presién yun contador. acometida localzada en aan una aqueta Bi bese ia acometida e! gas se distribuye a cada una de las viviendas del edifci. EW Ua vez en interior dela vivend, las tuberias de gas se drigen aos aparatos de consumo, Cade aparato incopore ua lave de paso indidua que permite cotar Is entrada de aes. Por seguridad, la instalacién debe ser revisada periédicamente por un técnico ¥ disponer de ventiacin en ls zonas de 7 [ INSTALACIONES EN VIVENDAS | 189 INsTALAcion CLIMATIZACION Las instalaciones de climatizacion se utilizan para enfriar 0 calentar el aire cenel interior de las viviendas. En el primer caso se trata de instalaciones de aire acondicionado, y en el segundo de instalaciones que complementan a la pri mera con bomba de calor. Estos sistemas basan su funcionamiento en el hecho de que un fluido que cam- bia de estado liquido a gaseoso o viceversa intercambia calor con elentorno. Los elementos fundamentales que forman un Compresor Condensador suna bomba eléctrica que toma el are del Es un componente que — produce un cambio de tema de climatizacién son estos: Valvula de expansién Evaporador Es un componente que reduce lapresién del Es un dispositive que — produce un cambio de evaporadory aumenta estado, de gaseoso a quid, liuido, lo que permite el estado, de liquid a gases, su reson cediendo calor al entoma, siguiente cambio de esta, ‘tomando calor del entorn. Aire acondicionado Bomba de calor Extrae calor del interior de una vivenda y lo expusa al exterior cracas alos dos cambios de estado del fido retigerante i ref Tapoater wide oparbin|| | 1 Condensate oir § refrigerant se encuentra en estado liquido, con una presion determinada, Fi ta vatvula ce expansién reduce la presin del fuido y favorece el cambio de estado. Efuido pasa a estado gaseoso, toma calor del entorno reduce la temperatura del are que rode el evaporador Un ventiladar impulsa el aire enfriado hacia la estancia, LD Eltuido refrigerante, en estado gaseoso, es absorbido po el compresor, cue aumerta su presén lo que favorece el cambio de estado, En el condensador el fuido cambia a estado liquido, cedienda caor al entomno. En este caso lintercambiador exterior acta como evaporador yel elemento interior como condensador. perio 12 Corder 5 Efuido esté en estado liuido, con una prsién ceterminada, Bh La vahula de expansién reduce la presién el fuido,favoreciendio el cambio de estado. £1 fudo se evapora, tomando calor del exterior cela vvenda LD lrefrigerante es absorbido por el compresor, que aumentasupresin, Eso eleva la temperatura de apo favorece el cambio de estado, Gl Enel condensador, el fluido pasa a estado liquido, ceiendo calor al interior de a vivenda ‘194 | SOMOS CRIATURAS SOCIALES VLA ARQUITEDTURA ES UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE AYUDAR A FORIAR RELACIONES 6 INSTALACION Bi | 4 DE TELECOMUNICACIONES /OGHUU\ GNC OEH Son aquellas que nos permiten disfrutar sn nuestra vivienda de servicios de comunicacién, como la radio, la televisién, el teléfono ¢ Internet. AY los edifcis antguos? La pelferacén de servis de internet 1 Ge tlevisin por cable esta rovocando que los mismos operadres En Espafia existen diferentes tipos de instalaciones de telecomunicaciones, en funcién del afio en que se construyeron los edificios: + Edificio construido antes de 1999, No cxistia entonces ninguna reglamen- estén acualzando as instaaciones de tacién sobre infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICT). En la algunos edicios para poder dar servicio construccién de estas viviendas tnicamente se hicieron instalaciones de an- 2 5us clientes, tenas de radio y television y de teléfono, + Edificio construido entre 1999 y 2011. En este caso se aplicé la normativa ICT. Las viviendas disponian de cable coaxial para TDT y satéite, cables de pares para telefonia y red de televisién por cable para el caso de que alguna operadora prestara el servicio. Todas las conexiones llegaban hasta una caja en el interior de la vivienda, llamada punto de acceso de usuario (PAU), * Edificio construido después de 2011. Se aplica la normativa ICT2. A la ins- talacién de la ICT se aitade la de cables de pares trenzados y de fibra para Internet. Las conexiones también llegan al PAU. Instalacion basica de tlevisin y radio a instalacién basica de television y radio corsiste en una conexion desde la antena receptora de seiales electromagneticas hasta ls habitaciones dande estén el tlevisor ola radio, La antena receptora se stia fuera del >, Sies una antena ‘edifico, en un lugar alto que permita su if colectiva, se acopla crentacén haa el satéiteo el un amplicador ce tepetido de sefal banda ancha antes ea disrbucin alas En cada planta se colocan epartdores vivendas, que suminstra que cividenproporcionalmente la sefial una sei sufiente para 4elampllicador ene los esintos todas las tomas que eee stn conectades Instalacion basica de teléfono La instalackn waonal rade cables de pares de cob, s ben en ls mos ais las principles compaiias de telefonia estén dando soporte a sus comunicaciones mediante redes de fibra En muchas viviendas, debido a su antigiedad, todavia se conserva la instalacin tradicional, formada por una caja de punto de terminacién de red (PTR), ala que llega la seal las cajas i cde conexién de telefonia Rll en diferentes estancias Ly de la vvienda, 7 | INSTALACIONES EN VIVENDAS | 185 Instalaciin de banda ancha Su obligatoriedad se introduce con la norma ICT2, que exige ds insalaciones: Cables de par trenzado Fibra dptica ~ te De esta forma, se dota a todas las viviendas de una conexién de alta velocidad a Internet. stasconexiones, que llegan al PAU, se dstibuyen interiormente alas ciferentesestancias dela vvienda Router El acceso a Internet por medio de ests cnexions equlete fa instalacion de un router. Su fucion es conectar una red local ‘coma a de una ivenda o una oficina, con la red exterior. El usuario puede tener contro de a configuracién del dspostvo ‘en fo que respecta al pate interior de a red local, la ‘compat detlecomuricacones que falta el acceso a ineret contol a configuracion exterior. Instalacion de portera automético Para la instalacén de un portero automdtico se necestan los siguientes elementos: fuente de alimentacién, médulo de placa, botonera exterior, telefonilos y abrepuertas Fuente de alimentacién tsas Conexn del telefono itor ‘Aliment al resto de componentes de Swami Stemepedebeindehred | ectica 4. Comin — J] 2. Usmada 3. Apertura dela puerta Mdulo de placa 4. Mieréfono = 2 Realiza el conexionado de los 5: Altevor ‘components del crcuito,Puedeinduir ——_—imentadon ‘cada ps0 la botonera exterior. Botonera exterior Fuente de alimentacin ‘Cuenta con pulsadores de liamada pare elsistema, wigin de {os distintos telefonillos. ‘Abrepuerta, Teefonillos Abrepuertas Estan vicados ene interior de las vivendas Permiten mantener Se trata de crradurasdotadas de un electroiman que, la comunicacén cone exctior através del médulo ée placay _—_accanadas mediante ls telefonilos,periten abrir también abrirfa puerta exterior. la puerta exterior. 196 | SOMOS CRIATURAS SOCIALES VLA ARQUITEDTURA ES UNA HERRAMIENTA QUE PUEDE AYUDAR A FORLAR RELACIONES 7 INSTALACION DOMOTICA & La domética es la aplicacién de la tecnologia a las tareas domésticas, que pue~ den realizarse de forma automatica mediante circuitos electrénicos ¢ informs- ticos: por ejemplo, subir y bajar las persianas, encender la luz o la calefaccién cuando hace frio y el aire acondicionado cuando hace calor. Para ello son ne- cesarios un ordenador o microcontrolador, que disponga de varias entradas y-salidas, y un programa informatico con las operaciones que deben realizar Jas salidas en funci6n de la informactén recibida por las entradas. ‘Asi se pueden automatiar los procesos mas frecuentes de una cas, Enlas entradas se conectan los Enlas salidas se conectan los receptores «coma e rego del ari, la regulacién sensores que serecestn: los ce uz, encargados de una func: motores, ea luminosiad de las kmparas, el temperatura, humedad, presencia, etc limaras,zumbadores, eceovais, te. cencendido dea television, et. Las principales ventajas de la domética son las siguientes: Inmética + Facilita el ahorro energético, pues permite gestionar eficazimiente la lumi nacién, la climatizacion, el agua caliente, el riego, los electrodomésticos, etc. _ 12 iméticaes la incoxporacion dela dometica a las ofcinas, cediticios corporatves, hoteles, empresas, et, con e objetivo « Facilitaa las personas discapacitadas el manejo de los elementos del hogar, de scl consuno de y aftade més seguridad gracias a las alarmas detectoras de incendio, ga8 © CO a seguiad inundaciones de agua. trios mimes ‘+ Aprovecha mejor los recursos naturales, al utilizar las tarifas horarias de menor coste, y reduce la factura energetic ‘= Aumenta la accesibilidad a las comunicaciones al poder compartir el ac~ ceso a Internet con los equipos informaticos y audiovisuales que haya en el hhogar. Esto nos permite realizar compras cémodamente, acceder a muscos, bibliotecas, periédicos, ete Tipos de instalaciones dométicas Centralizada En ela, un controlador centralizado recive informacién de todos los sensores 9, una vez procesada esta, genera las érdenes para acceder alos actuadores. Distribuida Es una instalacin en la que cade sensor o actuador dispone de un

También podría gustarte