Está en la página 1de 4

Señor (a)

JUEZ LABORAL DEL CIRCUITO DE VALLEDUPAR- (REPARTO)

E. S. D.

Asunto: INDEMNIZACIÓN

Tipo de proceso: DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA

Demandante: MILENA ARRIETA HERNANDEZ

Demandado: ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES-COLPENSIONES

STEPHANYA BARROSO LOZANO , mayor de edad , domiciliada en la ciudad de


Valledupar , abogada en ejercicio, portador de la tarjeta profesional número
132.754, expedida por el Honorable Consejo Superior de la Judicatura, identificado como
aparece al pie de mi firma, obrando en mi calidad de apoderado judicial de la
demandante, MILENA ARRIETA HERNANDEZ persona igualmente mayor de edad,
identificado con la cédula de ciudadanía Nº 32.267.508, domiciliada en
Valledupar ; conforme al poder que me confirió y el cual acompaño para que me sea
reconocida personería jurídica, por el presente escrito presento ante su Despacho,
DEMANDA ORDINARIA LABORAL DE PRIMERA INSTANCIA , en contra de
ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES- COLPENSIONES , con NIT:
900.336.004-7, quién actúa representado por su representante legal y/o quien haga sus
veces , para que mediante sentencia que haga tránsito a cosa juzgada material, se
profieran a favor del demandante y en contra de la demandada las declaraciones y
condenas que solicito con base en los siguientes:

HECHOS

PRIMERO: El día 8 de febrero del año 2017, mi poderdante la señora milena Arrieta
contrato con la empresa colpensiones por un término fijo de un año.

SEGUNDO: el salario pactado entre mi poderdante y hoy demandado pactaron un salario


de 2, 000,000 millón de pesos.

TERCERO: las funciones realizadas por mi mandante eran la limpieza de las oficinas de
las respectiva empresa en su sede Valledupar, ubicada en el centro comercial mayales
plaza

CUARTO: como horario se le impuso al demandante 8:00 a 12:00 y 2:00 a 6:00 de lunes
a sábados

QUINTO: mi mandante cumplió a cabalidad todas las funciones encomendadas por el jefe
inmediato JUAN MIGUEL VILLA LORA.

SEXTO: El 8 de febrero del año 2018, a mi mandante no se le notifico de la terminación


del contrato y siguió recibiendo órdenes por parte de la administradora colombiana de
pensiones

SEPTIMO: El 8 de febrero 2019, mi mandante siguió recibiendo órdenes y cumplió sus


funciones a cabalidad.

OCTAVO: El día 24 de julio 2019 comunicó a la administradora colombiana de pensiones


su estado de embarazo.

NOVENO: a partir de ese momento del anterior hecho descrito el jefe directo comenzó a
desplegarse ciertas actitudes que parecían ser encaminadas inequívocamente acosar
laboralmente a mi mandante, donde le colocaba horarios más extensivos, delante de los
demás le dada tratos indignos sin razón alguna
DECIMO: Como consecuencia de lo anterior, solicitó la intervención del ministerio de
protección social.

UNDECIMO: se celebró audiencia de conciliación el día 30 de julio 2019.

DUODÉCIMO: se declaró fracasada la audiencia, dado que el empleador no acepto los


hechos por lo cual fue citado

DECIMOTERCERO: el empleador continuo con dichos actos y que le aumentaba las


labores que le correspondía quitándose a empleadas que cumplían las misma función que
ella.

DECIMOCUARTO: mi mandante sufrió un embarazo de alto riesgo laboral, debido al


estrés en el trabajo.

DECIMOQUINTO: El día 10 de septiembre 2019, el jefe directo solicita que se haga


valoración para realizar el despido de mi mandante.

DECIMOSEXTO: el día 7 de febrero 2020 nace su hija Valeria Guzmán Arrieta.

DECIMOSÉPTIMO: El contrato referido se dio por terminado de forma unilateral y sin


mediar justa causa el 8 de febrero de 2020

DECIMOCTAVO: el empleador en ningún momento dio aviso previo para la terminación


del contrato

PRETENSIONES

Con fundamento en los hechos expuestos, muy comedidamente solicito al señor(a) juez,
que previo el reconocimiento de mi personería para actuar como apoderado de la parte
demandante. Y cumplidos los trámites del proceso ordinario laboral, se declare:

PRIMERO: Sírvase Señor(a) Juez declarar que entre mi poderdante y la parte


demandada, existió un contrato de un término fijo, pactado como fecha de inició el día 8
de febrero de 2017, hasta el día 8 de febrero de 2021.

SEGUNDO: solicito el pago de los salarios dejados por percibir, fruto del contrato a
término fijo. Lo que equivaldría a 24.000.000 MILLONES de pesos a 12 meses.

TERCERO: reclamo también el reconocimiento de los demás derechos que resulten


probados por la aplicación ultra y extra patita.

CUARTO: se condene a la parte demandante con las costas y agencias a las que haya
lugar.

FUNDAMENTOS Y RAZONES DE DERECHO

Se hace referencia a las normas que aplican al caso en concreto y se debe dar la razón
jurídica de porqué la norma, aplica al caso en concreto. En derecho fundamento la
demanda en lo preceptuado las siguientes disposiciones normativas:

Constitución política de Colombia, arts.1, 2, 3, 4, 25, 29, 37, 38, 48, 53 y 58

Código sustantivo del trabajo, art 13, 22, 23,24, 39, 241, 236 74 y siguientes, Del Código
de Procedimiento Laboral, Ley 789 de 2002, las Sentencias SL4027-2017, SL11436-
2016, SL9801-2015, SL2833-2017, SL2051-2017, C-781/03 y demás normas,
sentencias y doctrinas que sean a fin con las pretensiones.

Sentencia SU075/18 “El fuero de maternidad desarrolla el derecho fundamental a la


estabilidad laboral reforzada de las mujeres gestantes y lactantes y se compone de varias
medidas de protección que, aunque diferenciadas, son complementarias y corresponden
al propósito de garantizar que no se excluya a las mujeres del mercado laboral en razón el
proceso de gestación.”

En el mismo orden de ideas traigo a este proceso el art 65 de código sustantivo del
trabajo, que es la indemnización por falta de pago, en primera medida porque no han
realizado el pago de mi liquidación; que a pesar de tener derecho a ella y este es un
saber de todas las personas ellos decidieron no realizar dicho pago.

PRUEBAS

Solicito decretar y practicar como tales las siguientes:

DOCUMENTALES:

 Certificado existencia y Representación legal de la administradora de pensiones


 Contrato de trabajo
 Certificado médico del estado de embarazo
 Registro civil de nacimiento
 Solicitud de despido
 Respuesta de colpensiones

En virtud del ARTÍCULO 31 del Código Procesal del trabajo y seguridad


Social modificado por el artículo 18 de la Ley 712 de 2001, solicitó de la
manera más respetuosa para que se requiera a la parte demandada que con la
CONTESTACION DE LA DEMANDA, anexe los siguientes documentos:
 Prueba de la afiliación a la seguridad social de mi poderdante, así como los pagos
de las cotizaciones durante todo el tiempo que duró la relación laboral.
 Prueba del pago de los salarios comprendidos durante todo el tiempo que duró la
relación laboral.
 Prueba del pago de la liquidación de las prestaciones sociales así como de la
indemnización por terminación del contrato de trabajo sin justa causa

TESTIMONIALES

 Solicito señor(a) juez, decretar y valorar el testimonio del señor Juan García
Restrepo , identificada con cédula de ciudadanía No. 36.456.234 de Valledupar ,
y residente en la Ciudad de Valledupar , para que rinda ante el despacho, versión
libre sobre los presupuestos fácticos que conforman el líbelo 4 de la demanda.
 Alexandra Benavidez igual mayor de edad identificada con cedula de ciudadanía
N° 13.765.876 de Agustín codazzi, para que rinda testimonio en el hecho 8 y 16
 Rodrigo Jiménez, identificado con cedula de ciudadanía número 17.876.234 de
Valledupar , rendirá testimonio en el hecho 9 y 13
 María torres rebolledo, igual mayor de edad identificada con cedula de ciudadanía
número 18.765.090 de Valledupar para que rinda testimonio en el hecho 17 y 18

PROCEDIMIENTO
A la presente demanda debe dársele el trámite de un Proceso Ordinario laboral de
primera instancia, consagrado en el capítulo XIV Del Código Procesal de Trabajo.

COMPETENCIA

Es usted competente, señor (a) juez, para conocer de la presente demanda, en


consideración de la naturaleza del proceso, el lugar donde se prestó el servicio
que fue en la ciudad de Valledupar y la cuantía del proceso, la cual supera los
veinte (20) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
CUANTÍA

Estimo la cuantía del presente proceso, cuya cuantía excede los 20 salarios
mínimos mensuales vigentes.
ANEXOS
Me permito anexar con la presentación de esta demanda, los siguientes
documentos:

 Poder para actuar


 Copia de la demanda con sus anexos para el traslado a la parte demandada.
 Reclamación administrativa

NOTIFICACIONES

Demandante: MILENA ARRIETA HERNANDEZ, calle 30 N° 10-124 villa Olga


Correo electrónico: milenaarrieta@gmail.com

Demandado: Administradora Colombiana de pensiones-colpensiones


Correo electrónico: notificacionesjudiciales@colpensiones.gov.co

Apoderado: STEPHANYA BARROSO LOZANO, calle 13 #29-129


Correo electrónico: stephanyabarroso@ilabogados.co

Atentamente,

STEPHANYA BARROSO LOZANO


C.C. 1.007.345.234 de Agustín codazzi-cesar
T.P. 77.65408 del C.S. de la J

También podría gustarte