Está en la página 1de 114
URGENCIAS OUTTA ees NBOVINOS DEUS ORAL Orem eo ual OEY SP VGuEAE Sule MER emia Emsyaerkeninaeate) osama eo Cue een enna tee Buen ay OTROS TITULOS AFINES ee Cirugia de campo en animales de abasto Rafael Ordofez Medina Irma Tovar Corona EI practicante de la cirugia veterinaria de- dicado a las especies de abasto encontrara en esta obra propuestas que le permitirén operar a los animales que se encuentran en condiciones de campo: sin equipo, insta- laciones, ni ayuda especializadas, y aun asi conseguir la preparacién del area quirdrgi- ca que cumpla con los principios basicos de la cirugia para obtener buenos resultados en su ¢jercicio profesional. El contenido de este texto fue desarrolla- do por especialistas en la cirugia de campo de diversas especies, quienes exponen de manera sencilla y practica las cirugias que tienen fines zootécnicos, asi como las pato- logias que se resuelven a través de una téc- nica quirtirgica, destacando la importancia de los cuidados pre, trans y posoperatorios, el uso de sedantes, anestésicos y analgésicos, la preservacién del bienestar animal, asi como las técnicas quirtirgicas y sus posi- bles complicaciones incluyendo aquellas de minima invasién, como la técnica lapa- roscépica, para corregir el desplazamiento del abomaso. Por medio de la exposicién de cada técnica operatoria por tiempos quirtirgicos, apoyada en imagenes, se brinda a los profesionales y estudiantes de veterinaria una alternativa para dar solucién de manera exitosa a los problemas quirdrgicos que se presentan en los bovinos, equinos, suinos y pequefios ru- miantes, utilizando un minimo de recursos materiales ¢ infraestructura. a Se Ne a URGENCIAS QUIRURGICAS EN BOVINOS URGENCIAS QUIRURGICAS ENBOVINOS EDITORIAL 1; TRILLAS Lo Catalogacion en la fuente ‘Ordofez Medina, Rafael Urgencias quirurgicas en bovinos Tillas, 2016. 109 p il; 230m México Bilografia p. 103-104 Incluye indices ISBN 978-607-17-2625-4 1. Ganado - Enfermedades. 2, Medicina veterinaria. |. t f D- 636,208970765u La presentacion y disposici6n en conjunto de URGENCIAS QUIRURGICAS EN BOVINOS son propiedad de! editor Minguna parte de esta obra puede ser reproducida o trasmitida, mediante ningun ; sistema 0 método, electrénico 0 mecanico (incluyendo el fotocopiado, la grabacién ‘© cuaiquler sistema de recuperacién y ‘almacenamiento de informaci6n), ‘sin consentimiento por escrito del editor Derechos reservados ©2016, Editorial Trllas, 5. A. de CV. Division Administratva, ‘Av, Rio Churubusco 585, Col Gral. Pedro Maria Anaya, C. P. 03340, México, Cludad de México Tel, 56884235, FAX 56041564 churubusco@trillas. mx LC. 5F961'07.8 Divisi6n Logistica, Calzada de la Viga 1152, C P 09439, México, Ciudad de México Tel, 56330995 FAX 56330870 laviga@trillas mx Tienda en linea www.etrillas.mx ‘Miembro de la Cémara Nacional de la Industria Editorial Reg. nim. 158 Primera edicién, abril 2016 ISBN 978-607-17-2625-4 Impreso en México Printed in Mexico Prologo La cirugia presenta una serie de posibilidades, lo cual explica la popularidad de esta disciplina entre los practicantes buiatras, quienes tienen que saber utilizar los procedimientos terapeuti- coquirtirgicos que conduzcan a la recuperacion de la salud de los animales, para que éstos puedan permanecer en el rebafio como especimenes productivos. Por tanto, es necesario realizar una correcta valoracién médica y zootécnica antes de practi- car cualquier procedimiento quirtrgico, sobre todo en los casos de urgencia en los que por lo general los animales han tenido un mayor riesgo de perder su capacidad productiva. El conocimiento médico evoluciona y se actualiza de manera constante gracias a los trabajos de investigaci6n cientifica que se realizan en todo el mundo, los cuales permiten que cada vez sean abordadas de manera mas eficaz este tipo de enfermeda- des 0 condiciones. Es por ello que los textos de consulta, idéneamente actualiza- dos, son una herramienta fundamental para el adecuado ejercicio médico, pues permiten un constante intercambio entre conoci- miento y aplicaci6n, teorfa y practica, y concluyen en una mejor atencién en salud y en la disminuci6n de la mortalidad. Este texto esta dedicado a los veterinarios jévenes con expe- riencia limitada en la cirugfa de bovinos, que carecen de las habilidades necesarias, las cuales se obtienen con la practica cotidiana. Aqui ofrecemos una serie de posibles alternativas que permiten afrontar los imprevistos propios de una cirugia que se realiza en condiciones de estrés, tanto en el paciente como para el cirujano, con la finalidad de generar la confianza y el conoci- miento necesarios para quien la realiza. Presentacion Este trabajo tiene como objetivo exponer una serie de proce- dimientos que permitan afrontar los imprevistos propios de una cirugia que se realiza en condiciones de estrés, tanto para el paciente como para el cirujano. En él se explican e ilustran una serie de alternativas que contribuyen a estabilizar a un animal cuya vida esta en peligro, reduciendo las complicaciones duran- te la cirugia y el periodo posoperatorio. Las patologias de urgencia son una causa de consulta médi- ca que requieren de una adecuada y pronta atenci6n por parte del veterinario, quien debe poseer los conocimientos y destrezas necesarias para diagnosticarlas y manejarlas de la mejor mane- ra posible. En el contenido del libro se incluyen las consideraciones pre- vias ala atencién de la emergencia quirtirgica, as{ como los aspec- tos relevantes para realizar el diagnéstico clinico y la evaluacién preoperatoria, los métodos fisicos y quimicos de contencién, los procedimientos titiles en las emergencias quirtirgicas, el tra- tamiento de las patologias quirurgicas de emergencia del tracto digestivo y también las alternativas para corregir las distocias, la atencién del prolapso uterino, el manejo de las heridas y el empleo de la endoscopia diagndstica en casos de emergencia. Asimismo, integra la experiencia de médicos veterinarios de diversos pafses de América, quienes se han dedicado a practicar la clinica y la cirugia en la especie bovina. De forma sencilla y didactica enuncia los conocimientos y habilidades indispensables: para ejecutar las maniobras necesarias que ayuden a realizar un tratamiento quirdrgico en condiciones de urgencia que conduz- cana la recuperaci6n de la salud y produccién del animal. indice de contenido Prologo, 5 Presentacién, 7 Introduceién, 1 Consideraciones previas a Ia atencién de una emergencia quirtrgica, 13 Diagnéstico clinico y evaluacion preoperatoria, 17 Métodos fisicos y quimicos de contencién, 21 Sujeci6n, 21. Inmovilizacién quimica, 21. Procedimientos utiles en las emergencias quirtrgicas, 25 Cateterismo venoso, 25. Sondeo orogastrico, 27. Sondeo vesical, 29. Fluidoterapia, 30. Calcioterapia, 32. Antibioticoterapia profilactica, 33. Transfusion sanguinea, 33. Contencién de la hemorragia, 37. INDICE DE CONTENIDO 10° Control de dolor, 39. Anestesia epidural baja, 40. Lubricacién del canal obstétrico, 41 Inhibicién de las contracciones uterinas, 42, Derribo y volteo, 44. Preparacién del area quirtirgica y del cirujano, 45. Maniobras para evitar la contaminacién del area quirtirgica si el animal se echa durante la cirugia, 47, Diagnéstico y tratamiento de las emergencias quirtirgicas del tracto digestivo, 49 Emergencias qui Emergencias qui Emergencias quirtirgicas del abomaso, 54, Emergencias quirtirgicas del ciego, Alternativas para corregir las distocias, 59 cuadro clinico y tratamiento de ipales causas de distocia, 62. Alternativas y consideraciones : importantes para tratar las distocias, 69, Atencién | del prolapso ; uterino, 89 Manejo de las heridas, 98 Utilidad diagnéstica de la endoscopia en situacién de emergencia, 99 Bibliografia, 103 indice analitico, 105 Introduccion En México, la clinica y la cirugfa en los bovinos son discipli- nas que han visto frenado su desarrollo como consecuencia de las politicas econémicas estatales y debido a la poca conciencia so- cial de la poblacién, que impiden el avance de la ganaderia y el bienestar de los animales. Para esta especie no se cuenta con cli- nicas y hospitales en los que pudieran realizarse tratamientos y cirugias que por su complejidad requieren de cuidados especia- les; asi que el diagnéstico, el tratamiento farmacolégico y las téc- nicas quirtirgicas se practican en el sitio en donde se les aloja a estos animales. Debido a estas circunstancias, el médico veteri- nario debe improvisar y adaptarse a las condiciones ambientales, haciendo uso de sus conocimientos y capacidad de invencién para ofrecer tratamientos que lleven a la recuperacién de la salud y al retorno de la produccién sin afectar el bienestar de los animales. Parte de la labor profesional del médico veterinario es la capaci- tacion del personal técnico y crear conciencia en los ganaderos y en el personal que trabaja con esta especie para que se mejore el trato humanitario hacia los animales, situacion que, ademas de repercutir en una mayor productividad, en muchos: de los casos previene la situacién de emergencia. Las cirugias que se practican en condiciones de emergencia son aquellas que se realizan como, resultado de una necesidad médica urgente, ya que esta en riesgo la vida del animal y requie- ren del dominio de las técnicas operatorias y de ofrecer alternati- vas ante situaciones imprevistas, propias de la emergencia; algunas de esas alternativas son producto de la necesidad y la imagina- ci6n, de los aciertos y también de los fracasos superados. iy Consideraciones previas a la atencién de unaemergencia | quirurgica © En la cirugfa que se practica en el campo debe realizarse una preparacion completa del 4rea quirtirgica con la finalidad de re- ducir al maximo la contaminaci6n bacteriana. La cirugia de cam- po no debe ser sinénimo de cirugia sucia o mal practicada. Para actuar de manera oportuna ante una emergencia qui- rargica, es indispensable anticiparse a las dificultades que pue- den presentarse en cualquier momento. Esto implica tener siempre disponibles los farmacos, equipo, materiales e instru- mentos estériles necesarios para tratar estas patologias, por ejemplo: Farmacos. Sedante (xilacina al 2%), anestésicos (lidocaina al 2% con y sin epinefrina), soluciones para rehidratar (solucion salina fisiolégica), soluciones con borogluconato y gluconato de calcio, solucién glucosada al 50%, antidotos (yohimbina), analépticos (doxapram, diprofilina), antibidticos (quinolonas, cefalosporinas, gentamicina-amoxicilina, penicilina), analgésicos (fenilbutazona, meglumina de flunixin, ketoprofeno), cicatri- zante (aluminio micronizado), antiinflamatorios esteroideos (flumetazona, dexametazona), antihistaminicos (piribenzamina, difenhidramina), oxitécicos (oxitocina, ergonovina), relajantes uterinos (lactato de isoxuprin, hidrocloruro de denaverina), co- linérgicos (arecolina, pilocarpina), antiespasmédicos (bromuro de prifinio, butilhioscina), entre otros. LA , CAD. 1. CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ATENCION "4 G Materiales e instrumental. Es indispensable contar con ter. smetro, estetoscopio y otros materiales (recipientes para mues. ae ee orina u otro fluido corporal y tiras reactivas) para tatablecer el diagndstico y realizar la valoracion Preoperatora del paciente. Para realizar un procedimiento quirurgico es nece. sario tener instrumental estéril de cirugia general y especial (cua. dro 1.1), gasas estériles, antisépticos (yodoforos ° clorhexidina ° benzal concentrado, tintura de benzal), jabén quirirgico, maqui. na para realizar tricotomia con peine del numero 40 u hojas de rasurar, hojas de bisturi, jeringas (de 3, 5, 10 y 30 ml), agujas hi- podérmicas (18 X 1%", 16 x 1%", 16 x 20cm, 18 x 10 cm), mate. riales de sutura absorbible (ntims. 00, 0, 1 y 2) y no absorbible (nim. 2), agujas curvas, guantes de cirujano, sabanas quirtirgicas, catéteres intravenosos, venoclisis, sonda esofagica y uretral, ropa quirurgica (overol o bata), nariguero, cuerdas, lampara, botas de hule. Cuadro 1.1 Instrumental de cirugia general Instrumental de cirugia especial * 6 pinzas hemostaticas * Pinzas de Glock * 2pinzas de Alls * Fetoromo * Mango de bisturi * Cadenas obstétricas * Portaagujas * Cuchillas obstétricas * Pinza de disecci6n * Gancho de doble presion * Agujas de sutura * Lazo obstétrico A través de la conversaci i6n telefonica con el propietario se puede obtener informacién valiosa realizando algunas pregun- tas coneretas, lo cual nos orientaré hacia la identificacién del Problema, Para no olvidar llevar lo necesario, como farmacos, materiales e instrumentos. La comunicacién telefonica con el Ppropietario permite: apart : E A ‘ar instrucciones para realizar labores con el fin de propi- iciones durante la atencién al paciente: el aislami i a 'slamiento del animal enfermo en un lugar techado, con iia CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ATENCION 15 nD * Preparar algunos enseres, como mesas, baldes con agua caliente, cuerdas, mantas, etcétera. * Brindar los primeros auxilios en caso de heridas con he- morragia aplicando un torniquete, 0 aislar el utero si éste se encuentra prolapsado. * Aplicar algunos farmacos: analgésico, antibioticoterapia profilactica, calcio u otro que evite mayor deterioro del animal. Para realizar diagndsticos y prondsticos acertados durante una emergencia quirtirgica debe hacerse una evaluacién rapida del paciente, aplicando los conocimientos de anatomia, fisiolo- gia, propedéutica, patologia clinica, etc., elementos adquiridos en la formaci6n académica del médico veterinario. Con éstos se debe hacer un ejercicio de andlisis y de sintesis para establecer, con la mayor precision, cual es la patologia que tiene el animal y pronosticar asi la duracién potencial de su vida productiva, asi como evaluar el riesgo quirtirgico y su costo hasta que el pacien- te sea dado de alta. Aqui es del todo valida la aseveracion de un prominente clini coy cirujano, el doctor Ramiro Oballe, cuando afirma que quien no posee conocimientos de anatomia, no sabe de fisiologia, ni de patologia, mucho menos de semiologia, y asi no podra establecer un diagnéstico clinico correcto. Esta contundencia es necesario tenerla presente, porque la clinica no es una intuici6n, ni sdlo re- quiere del sentido comin, sino que demanda de conocimientos cientificos, de actualizaci6n y de capacidad de observaci6n. Solo asi podra hacerse de la clinica una ciencia y no un simple empi- rismo que llega a ciertas conjeturas por la repeticién de signos y algunos sintomas. El éxito de la cirugia de emergencia demanda poner en prac- tica la habilidad clinica y la destreza quirtirgica del médico ve- terinario. Antes de hacer un procedimiento quirtirgico es imprescindi- ble realizar un examen fisico, atin en condiciones de urgencia, para establecer un diagnéstico preciso y practicar una valora- cién preoperatoria apropiada a través de la exploracién fisica del animal, aplicando los métodos de sujecién pertinentes al reali- *) CAPT CONSIDERACIONES PREVIAS A LA ATENCION j zar las maniobras y procedimientos que conduzcan a estabilj al paciente, reduciendo los riesgos operatorios, los cuales debe | ser explicados al propietario del animal. Por tiltimo, el cirujano debe estar familiarizado con las tructuras anatomicas de la zona quirtrgica que va a intervenis, Diagnostico clinico y evaluacion preoperatoria 3] objetivo de la exploracién fisica es detectar clinicamente nomalfas de funcionamiento significativas (signos clinicos) y determinar los sistemas afectados. Es la base para establecer el diagnéstico, prondstico, tratamiento, control y prevencién, asi como la evaluacién preoperatoria. Las técnicas utilizadas en la exploracién fisica incluyen la inspeccion, palpacion, ausculta- ci6n, verificacién de las constantes fisiolégicas y la valoracién de las r 's del paciente, entre otras (fig. 2.1). El material necesario para la exploracién fisica es sencillo y econémico: estetoscopio, termémetro, reloj, linterna, guantes de palpacién, lubricante, jab6n, torundas, agujas hipodérmicas, ti- ras reactivas para realizar uriandlisis y recipientes para tomar muestras. La exploracién fisica, unida a una historia detallada, per- mite realizar un diagndstico rapido y relativamente preciso en casi todos los problemas individuales y de rebano. Las pruebas de laboratorio y otras exploraciones complementarias deben considerarse adicionales a las pruebas diagnésticas tradiciona- les y de bajo costo; debe evitarse la tendencia a apoyarse sélo en las pruebas diagndsticas de laboratorio. No hay que descar- tar las pruebas de laboratorio, aunque la espera del resultado retrasa el proceso diagndstico, lo cual puede poner en peligro la vida de los animales en estado critico. Inspeccién. Comprende todo lo que puede observarse a sim- ple vista, junto con lo que registra el olfato respecto de la ema- CAP.9, DIAGNOSTICO CLINICO 18 creciones y respiraciOn. Primero ia leto, colocado el examinador a cig’ dderarén tame nacion de secreciones, ex x1 por comp) nte este reconocimiento se cons verse al anima distancia. Dur: pee Fee aaa el alojamiento como la actitud del (r 1, COmpor. tamiento, expresion facial, | ardcter de ey silueta abdominal, presencia de lesiones 0 Dos heces) estado corpo. ral, etc.). El conocimiento de estos aspectos nos permitira degj. dir la forma mas practica de abordar el problema, ya sea para tratar el dolor, aplicar deter minado método de sujecion o para de. cidir el sitio de abordaje y la técnica quirtirgica que se va a em, plear. Después de practicar la exploraci6n visual a distancia se debe realizar una inspecci6n cercana para valorar todas las re. giones 0 sistemas corporales (cabeza, cuello, piel, articulaciones, eléndula mamaria, genitales externos, etc.), asi como los actos de comer, beber, defecar y orinar. Palpacién. Es la sensacién percibida por el tacto de las anomalias proyectadas en la superficie del cuerpo 0 de algu- nos 6rganos. De igual forma, sirve para apreciar el tamaiio, con- sistencia, temperatura y sensibilidad de un 6rgano o lesién. Tomar el pulso constituye una de las variedades de valor de la palpa- cién, También se utiliza para valorar la fase de la gestacion, las patologias del tracto urogenital y digestivo o para diagnosticar las hernias y otras masas, como abscesos, neoplasias, enfisema subcutaneo, etcétera. Percusi6n. Esta maniobra consiste en golpear una parte del cuerpo para producir un sonido audible o para despertar dolor. Se utiliza sobre todo para explorar el t6rax, las visceras abdomi- nales y los senos paranasales. Sucusi6n. Es la agitacién 0 movimiento del abdomen para Percibir los ruidos de las visceras abdominales llenas de liquide eine o balotaje se realiza empujando con firmeza Nace es con el punto; los sonidos producidos por las auscultar con el estetoscopio. También s¢ utiliza para corr 0 oborar la presenci: ‘iltimo i ia del nel dilti tercio de gestacion, producto e1 Auscultacién, dea, pulmén, cor: Es la percepcién auditiva de un érgano (tr letoscopio, En seine ee intestinos, etc.) a traves cc Sucusi6n y la percusig nes se combina la auscultacién conta Organos de la cavi ion para detectar sonidos anormales en cavidad abdominal o en otra regién corporal. EVALUACION PREOPERATORIA ey Verificacién de las constantes fisiolégicas. La temperatu- ra corporal es importante para establecer el diagnéstico. Duran- te el examen por aparatos se verifican la frecuencia cardiaca, el Pulso, la frecuencia respiratoria y los movimientos ruminales. El urianilisis en el ganado lechero esta indicado como una me- dida de evaluacién Ppreoperatoria. También puede hacerse la toma de muestras para realizar pruebas de laboratorio. ae ee Meétodos fisicos y quimicos de contencién SUJECION La contencién fisica es indispensable para hacer la explora- cién clfnica completa o aplicar medicamentos (antibidticos, anti- inflamatorios, sedantes, analgésicos, anestésicos, soluciones, etc.) con la finalidad de preparar al animal para practicarle una ciru- gfa. Debe considerarse que algunos animales que tienen dolor o estan angustiados se resisten a que se les pri ractiquen los procedi- mientos de examen clinico, por lo que sera inevitable el uso de sogas para hacer un bozal, atar los corvejones, el empleo del nari- guero 0 la elevacidn de la cola, Es deseable contar con un potro para sujetar al ganado. INMOVILIZACION QUIMICA La contenci6n quimica tiene como finalidad mejorar el ma- nejo de los animales, facilitar su sujeci6n y la exploracién fisica. También ayuda a disminuir el dolor que se produce al realizar procedimientos diagnésticos o terapéuticos. El empleo de los se- dantes brinda condiciones de seguridad y bienestar para el pa- ciente y el personal. En los bovinos se emplean los derivados de la fenotiacina (acepromazina y propiopromazina) y los agonistas a, adrenér- gicos (xilacina al 2% y detomidina), estos tiltimos sedantes tie- cap 3, METODOS FISICOS ¥ QUIMICOS 92 ade poseer propiedades analgésicas, por Jo Ue son nla ventaj ee nel d durante la atencién de las emergengj de mayor utilida as qui. rurgicas. ms 2 La xilacina es el sedante mas empleado en esta e: Pecie; pro. sos, que van desde la sedacién ligera h; sy la via de administ duce efectos di aati narcosis, dependiendo de la dos rae Cuando se requiere trabajar con el bovino en estacién es prefer. ia intramuscular administrando dosis baias. La venosa se utilizan para aa ble emplear la v dosis elevadas aplicadas por via intr el animal adopte la recumbencia, en caso de requerir practicay cirugias en dectbito lateral o dorsal. El efecto se presenta 10g 15 minutos después de la aplicacién intramuscular o de inme. diato si se aplica por via intravenosa. También puede ser admi- nistrada por via epidural (tabla 3.1). Tabla 3.1. Dosificacion de la xilacina. Efecto Dosis Posicin de! Relajacién M Vv pial Indicacion animal Sedacién muscular Analgesia (mg/kg) (mg/kg) {me/kg) Sedacién Depie + + + 005 001-002 003" ligera Cirugia. = De pie ++ ++ + 01 003-005 004" menor Giuga —-Recumbencia +++ +44 tt 02 006-01 01 mayor Giuga —Recumbencia +4++ ae ttt +tt+ 03 02 “Cuando se urliza la vi fa epidural, a ilacina ion 5 fico epidural, a xilacina puede mezclarse con lidocaina al 2% 0 con solucién salt No states 7 por lo eet la xilacina produce contracciones uterinas se i i id i eeeaeichy tecomienda aplicarla en el tiltimo tercio de La detomidi ine travenosa ae ma se puede aplicar por via intramuscular 0 a Osis de 20 a 60 g/kg. Este farmaco no proven Contracciones uter{ , terinas, por lo pue segutt di , arse con fad en hembras gestantes, Seed aad INMOVILIZACION QUIMICA 2 La acepromacina como preanestésico, ha demostrado bue- nos resultados en el ganado en condiciones de potrero, aplican- do una dosis de 4a 5 mg por via intramuscular como dosis total y en caso necesario hacer una segunda aplicacién intravenosa de 5 mg del mismo farmaco o de 20 mg de xilacina. La anestesia general no se utiliza por lo comin en los bovi- nos, aunque puede ser de utilidad en algunos casos. A nivel de campo se emplea la ketamina, anestésico disociativo, en combi- naci6n con la xilacina a dosis de 0.1 a 0.2 mg/kg de xilacina (IM) y 2.2 mg/kg de ketamina (IV). El tiempo que brinda de anestesia es de unos 20 minutos y puede prolongarse utilizando 4 de la dosis inicial de xilacina y % de la dosis inicial de ketamina por via intravenosa. Procedimientos utiles en las emergencias _ quirurgicas © Los procedimientos que auxilian en la realizacién de las ci- rugias de urgencia en el ganado bovino, consiguen estabilizar a un animal cuya vida esta en peligro y tiene un mayor riesgo de perder su capacidad productiva, facilitan la realizacién de las técnicas operatorias y coadyuvan a la recuperacién del animal y su produccién. : CATETERISMO VENOSO Enel ganado bovino la vena yugular es la que se utiliza por lo comtn para administrar grandes volimenes de liquidos de manera rapida o farmacos (antibidticos, analgésicos, anestési- cos 0 analépticos). Se emplea un catéter calibre 14 de 2 0 mas pulgadas de longitud, el cual debe dirigirse caudoventralmente (fig. 4.1). Para facilitar la cateterizacion debe sujetarse la cabeza del bovino con un nariguero, o mejor atin con un bozal, dirigién- dola lateralmente para exponer el canal yugular o la vena au- ricular, Si el catéter va a permanecer por tiempo prolongado debe practicarse la tricotomia, lavado y antisepsia de la piel, para realizar la técnica de manera aséptica y evitar asi el riesgo de infeccién. En animales nerviosos puede insensibilizarse el sitio de puncién aplicando 1 ml de lidocaina con una aguja fina en el tejido subcutaneo (fig. 4.2). El catéter debe dirigirse para- Figura 4.2, ae subcutanea abdomi administraci6n 7. - na yselavena cas lecheras también puede DE ee al previa antisepsia de la piel: este sitio Prolongada de fluidos SONDEO OROGASTRICO a7 sanguineo. lelo a la vena y en la misma direcci6n del torrente Para atravesar la piel el catéter debe entrar haciendo un Angulo de 45°, Cuando se observa que la sangre fluye, el estilete del ca- téter s6lo debe penetrar 1 a 2 pulgadas. El estilete se retira en parte para empujar el catéter hasta dejar el pivote en contacto con la piel; el estilete se retira y desecha. Se coloca el tap6n del pivote y éste se fija a la piel por medio de un punto de sutura con material no absorbible de calibre 00, de esta forma se evita el desplazamiento del catéter. Para prevenir la formacién de coa- gulos en el catéter se irriga con 10 ml de solucién con heparina (10 unidades de heparina/ml) después de realizar la administra- cin de farmacos 0 cada 12 horas. El sitio de cateterizacion debe permanecer limpio; el tapén del pivote y la venoclisis seran rem- plazados diariamente 0 al menos cada 48 horas. Para retirar el catéter debe presionarse con firmeza el sitio de aplicacién durante al menos 1 minuto para evitar la forma- cién de hematomas. La elevacion de la cabeza ayuda a prevenir la formacién de hematomas; sobre el sitio de insercién se puede aplicar un antiséptico. La cateterizacion de la vena auricular permite la administra- cion prolongada (96 horas o mas) de medicamentos y soluciones si se les irriga cada 12 horas con solucién salina heparinizada. Se utilizan catéteres de calibre 20 al 18 con longitud de 2 a 3 pulgadas: SONDEO OROGASTRICO El sondeo orogastrico se emplea para tratar el meteorismo, que se produce por el gas que no puede ser evacuado durante el periodo transoperatorio, debido al dectibito y otros factores, como la falta de ayuno preoperatorio y al efecto del sedante. ‘Si se desea evacuar el exceso de gas ruminal, se consigue que éste fluya a través de la sonda al brindar masaje en la pared ab- dominal lateral izquierda. Para suministrar soluciones 0 farma- cos, éstos pueden llegar al rumen por gravedad o por medio de una bomba impelente. El sondeo orogastrico se practica sujetando la cabeza del animal con el nariguero y colocando un abrebocas para evitar cap. 4, ROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIAS 28 AP. 4, PRO da la sonda (fig. 4.3). La porcién terminal g j al de nte soluble en apy agua que el animal muet ‘ca con agua 0 algtin lubri ber ser sostenido por un ayudante. La sonda a se empujando con cuidado hasta que el ar ani la sonda se lub abrebocas del dirige hacia la faringe mal la trague y permita su desplazamiento a través del es6fago, Si el animal tose es probable y la salida de aire a través de cara que no ha sido colocada de sdecuada se confirma al palpar u observar la sonda dentro del desplaza con cierta facilidad. La colocacién el rumen se corrobora ya sea porque en ésta que la sonda se dirija a la traque : ca ésta, cuando el animal expira indj manera correcta. La colocacién es6fago y porque se de la sonda dentro d se percibe el olor del gas ruminal 0 porque al aspirar se obtiene liquido ruminal ‘Antes de retirar la sonda debe irrigarse con agua o impulsar mentos. Para evitar que se aire para retirar los restos de medic: ELEM Tambie fim [am bien pueden administrarse por via incrarruminal soluciones tehidratantes u 4 otro: ‘ Rane) s Farmaco a través de una sonda orogastrica (Dr. Denis SONDEO VESICAL 29 derrame liquido de la sonda hacia las vias aéreas, al momen- to de retirar la sonda debe ocluirse su extremo. El retiro de la sonda se hace con suavidad, pero con un solo movimiento. Se emplean sondas de % a 1 pulgada de diametro en bovinos adultos y sondas de menor diémetro en animales jvenes SONDEO VESICAL 1n los casos del prolapso uterino es util introducir una sonda estéril a través del meato urinario para poder evacuar la vejiga urinaria, ya que en algunos casos ésta se encuentra voluminosa al estar repleta de orina, lo cual representa un obstaculo fisico para poder reubicar la matriz evertida (fig. 4.4). GRE Evacuacién de la vejiga por medio del sondeo. 30 FLUIDOTERAPIA La fluidoterapia tiene como objetivo corregir la deshidrata- cion, el desequilibrio electrolitico y los desérdenes acido-basicos, El tratamiento de reposicion de liquidos y electrolitos es una herramienta terapéutica indispensable, pero se dificulta por el tamaiio de los animales y la necesidad de suministrar grandes voltimenes, ya sea por via oral o intravenosa. Aunque la valora- cién de la deshidratacién no es sencilla en los bovinos adultos, debido a diversas circunstancias, existen signos que sugieren el porcentaje de ésta (tabla 4.1). Tabla 4:1. Guia para estintar los requerimientos de reposicion de liquid, Porcentaje de Défcit de peso corporal Grado de fiuido necesario Signos clinicos deshidratacién (S00 kg PV) Enoftalmia leve, resistencia de la 57 piel algo incrementada, membranas eve 25-35¢ mucosas himedas jos hundidos,elasticidad de la piel 39 disminuida, membranas mucosas Moderado 40-45 adherentes. Ojos muy hundidos en las 6rbitas, 10-12 el pliegue cucéneo no desaparece, Severo 50-60 ¢ membranas mucosas secas y frias, depresién manifesta. Cuando se valora el grado de deshidratacién y se planifica la correccién de ésta, decidir la via de administracion es mas im- portante que calcular la cantidad exacta de solucién necesaria. Es preciso considerar factores practicos, como la disponibilidad de instalaciones adecuadas para la sujecién, el costo y la dispo- nibilidad de los productos, el compromiso del propietario para colaborar en la aplicacion del tratamiento, asi como el tempera mento y valor del animal. Una vez considerados estos factores, él veterinario determinara si el paciente es candidato a la adminis- tracién de liquidos por “i6n via oral o intrarruminal 0 si es necesaria la via intravenosa. FLUIDOTERAPIA 31 —/ La fluidoterapia intravenosa debe practicarse antes de reali- zar una cirugia abdominal para corregir un vélvulo abomasal o intestinal, con la finalidad de reducir el riesgo de shock durante la manipulacion o reperfusi6n de las visceras comprometidas; ademas debe prevenirse que el animal adopte el decuibito duran- te la cirugia. En otras situaciones la restauracién del volumen intravascular puede mejorar la funcién cardiovascular, promo- ver la absorcién gastrointestinal de liquidos, ademas de brindar condiciones para que el tratamiento farmacolégico 0 quirargico tenga mejores resultados. La solucién ideal para rehidratar es aquella cuya formula repone la cantidad necesaria de agua y electrolitos de acuerdo con las necesidades del paciente. Rara vez es necesario adaptar las soluciones de manera exacta, aunque es importante conside- rar los hallazgos clinicos o de laboratorio para incrementar el valor terapéutico. En animales con acidosis metabélica debe adicionarse un agente alcalinizante, como el bicarbonato de sodio. Un animal de 500 kg necesita en promedio 1500 mEq 0 125 g de NaHCO,. Para preparar una solucién isoténica se emplean 13 g de bi- carbonato sédico disueltos en 1 ¢ de solucién, por lo que se requeriran alrededor de 10 ¢ para corregir la acidosis. Las enfermedades que ocasionan anorexia y estasis gastro- intestinal ocasionan alcalosis metabélica, que se acompafia de hipocloremia e hipocalemia, por lo que es necesario reponer so- dio, cloruro y potasio, ademés de liquido. La solucién isotonica de cloruro de sodio es adecuada si se le ahaden 20 a 40 mEq/tde potasio, lo que equivale de 2 a 3 g de cloruro de potasio por cada litro de solucién. En las vacas recién paridas es frecuente encontrar proble- mas metabdlicos, como la hipocalcemia y la cetosis, ademas de la deshidratacin, por lo que es necesario incluir el calcio y la glucosa. Por via intrarruminal se pueden utilizar soluciones prepa- radas con agua y electrolitos. A 20 (de agua se le adicionan 140 g de cloruro de sodio, 25 g de cloruro de potasio y 10 g de cloruro de calcio. En 1975, Velden documents el éxito de la aplicacién de solu- cion salina hiperténica por via intravenosa combinada con la 32 CAP. 4, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIAS rehidrataci6n intrarruminal cuando la deshidratacin es supe. rior a 8%, excepto en aquellos casos de deshidratacién aguda debida a hemorragia activa 0 shock 0 en animales con oclusio. nes gastrointestinales. ‘ 3 La administracién de pequenos volumenes de solucién sali. na hiperténica al 7.2 % (NaCl 2400 mOsm/t, 4 ml/kg, IV durante 4 minutos, equivalente a 2 ¢ de soluci6n para un animal adulto) ha tenido buenos resultados en el tratamiento del shock endo. téxico por mastitis y del shock hipovolémico en el ganado. Sus efectos de reanimacién se deben al incremento rapido del voly- men plasmatico, ya que atrae agua del espacio intracelular y del tracto gastrointestinal, lo cual incrementa la tensi6n arterial media, la oxigenacion y el indice de filtracién glomerular. Inme- diatamente después de aplicar este tratamiento debe suminis- trarse agua para que el animal beba, y si no lo hace en un plazo de 5 minutos, suministrar 20 ¢ por via intrarruminal a través de una sonda orogistrica. CALCIOTERAPIA La baja en la concentracion de calcio suele asociarse con cambios en las concentraciones plasmaticas de P y Mg. En con- diciones normales se mantiene entre 8.5 y 10.4 mg/dl. La mayo- ria de las vacas lecheras presentan hipocalcemia subelinica dentro de las primeras 24 horas posparto. Las vacas que se man- tienen en dectibito no pueden incorporarse por la baja concen- tracion de calcio, de alrededor de 5 mg/dl o menos; niveles mas bajos son incompatibles con Ia vida. La terapia de la hipocalcemia se debe realizar lo antes posi- ble, en especial cuando se mantienen en dectibito. La presion. que ejerce el peso del animal sobre sus piernas puede causar isquemia de los musculos, seguida por una necrosis que condu- ce al sindrome de la vaca echada. La calcioterapia es una de las primeras medidas que debe tomarse cuando se presenta el pro- lapso de matriz. La manera mas rapida de normalizar la calcemia consiste € administrar la sal de borogluconato de calcio al 25% por via TRANSFUSION SANGUINEA 33 ad intravenosa, a raz6n de 1 cc por kg de peso del animal. Es im- portante suministrarlo de manera lenta, en un lapso de 10 minu- tos a temperatura corporal. Su efecto es mas satisfactorio si se amplfa el volumen de la solucion de calcio con solucién salina fisiologica. Esta dosis se refuerza con gluconato de calcio al 50% aplicado por via subcutanea, para mantener los niveles séricos durante un mayor tiempo, ya que el borogluconato es eliminado de manera rpida via drenaje continuo durante la produccién de leche y por la via urinaria. Debe evitarse incrementar en exceso el nivel plasmatico de calcio total para no provocar una arritmia cardiaca, que suele ser mortal. Para prevenir recafdas es necesario ampliar el tratamiento los dos o tres dias subsecuentes, inyectando gluconato de calcio al 50% por via subcutanea. También pueden emplearse presen- taciones comerciales, que se suministran por via oral una vez que la vaca se ha levantado. ANTIBIOTICOTERAPIA PROFILACTICA En las cirugfas de urgencia podemos encontrarnos ante in- fecciones previas, como una metritis séptica o una peritoni- tis, por lo cual es importante anticiparnos con una profilaxis adecuada en aquellas maniobras operatorias susceptibles de deri- var en una infeccién de las heridas quirtrgicas, o en las cirugias que durante el periodo transoperatorio tienen un tiempo séptico. La antibioticoterapia previa a la cirugia se administra por via parenteral, empleando antibidticos como las quinolonas, ce- falosporinas o la gentamicina-amoxicilina, y debera iniciarla el propietario del animal por indicacion del veterinario, de pre- ferencia 1 hora antes de la gia. Durante el posoperatorio se recomienda suministrar otra dosis a la mitad de la vida media del medicamento utilizado y prolongar el tratamiento los dias que el caso requiera. TRANSFUSION SANGUINEA La transfusion sanguinea es necesaria cuando una hemorra- gia o la destruccion selectiva de eritrocitos causan signos cli- “ capacidad de transporte de oxigeno y z nicos de meno’ nemia ‘omo objetivo restaurar o mantener |; ortar oxigeno (fig. 4.5). La pérdida aguda de un tercio del volumen sanguineo pued onducir a la muerte. Los parametros utilizados para determi nar la necesidad de realizar una transfusi6n comprenden el he natocrito, la concentracién de protefnas plasmaticas, los signos clinicos (taquicardia, debilidad, letargia) y la concentracién de hemoglobina, entre otras. El mejor indicador es el estado clini © del animal: deben considerarse la gravedad de la dificultad Transfusion sanguinea (Dr. Denis Harvey) TRANSFUSION SANGUINEA 35 iratoria y la taquicardia; otros parametros clinicos impor- tantes son la coloracién de las mucosas, el tiempo de llenado capilar, la presion venosa central, el andlisis de gases en sangre y la produccién de orina. Los rumiantes con anoxia aguda pue- den exhibir conducta maniaca, que es peligrosa para ellos y para el personal que los atiende. Aunque estos animales tienen gran necesidad de ser transfundidos, el estrés del procedimien- to puede Ilevarlos a la muerte, por lo que el veterinario debe advertir esta posibilidad al propietario. La transfusién se debe considerar ante la caida rapida del he- matocrito a 15% 0 a un valor inferior, en especial cuando no es posible corregir la causa desencadenante. En casos agudos la oxi- genaci6n miocardica esta comprometida cuando las concentra- ciones de hemoglobina son inferiores a 5 g/dl. La declinacion del hematocrito puede estar enmascarada por la contraccién espléni- ca, que oculta la gravedad inicial de la anemia, porque la contrac- cién esplénica repone 20% del volumen sanguineo circulante casi a la misma velocidad a la cual se produce la pérdida de sangre. Un indicador mucho mas importante de la necesidad de transfu- sién es cuando la frecuencia cardiaca creciente 0 taquicardia es superior a 100 latidos/minuto. El pronéstico es bueno cuando el choque hipovolémico se trata con rapidez y la hemorragia se controla. De esta manera la médula 6sea normal comienza a remplazar las células perdidas antes de 5 dias. Es preciso considerar varios factores antes de realizar una transfusi6n, ya que los eritrocitos transfundidos tienen una vida breve (3 a 4 dfas). Los antecedentes de anafilaxia representan una contraindicacién importante para la transfusion de sangre. Las reacciones anafilacticas son mas probables cuando las transfusiones se repiten al cabo de una semana 0 un periodo mas prolongado desde la transfusi6n inicial sensibilizante; esto podria representar un problema si la sangre proviene del mis- mo donante, ya que la sensibilizacién hacia un donante persiste durante mas de | aio. Los signos clinicos pueden aparecer du- rante o después de la transfusién: se observa hipo seguido de disnea, temblor muscular, salivacién, tos, lagrimeo, fiebre y ato- nfa ruminal ocasional. También se ha observado la aparicién de abortos y hemoglobinuria. » 4 PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIAS 36 cana uineo total estimado es de 8% del peso cop. lugar cuando se pierde de 49 a transfusion a un indice El volumen san, poral. El choque hemorragico tiene 4 40% del volumen sanguineo total. L s de 10 ml/kg puede incrementar el hematoer ito sdlo en 3.0 4%, pero con un indice mayor se corre el riesgo de sobrecarga de Volumen o tendrfa que aplicarse de manera més lenta, Los donadores de sangre deben ser animales sanos (libres de leucosis, anaplasmosis, brucelosis, DVB, tuberculosis, salmone- losis, paratuberculosis o cualquier pardsito de la sangre) y sin antecedentes de vacunaci6n contra la anaplasmosis, enferme- dad de Johne o brucelosis. Cabe sefialar que la sangre también debe estar libre de [4rmacos. Un donador (no gestante) puede aportar de manera segura 20% de su volumen sangufneo (10- 15 ml de sangre/kg de peso) a intervalos de 2 a 4 semanas sin presentar efectos adversos La sangre bovina tiene 11 grupos, de ellos, los isoanticuer- pos anti-J son los principales, En los rumiantes normales estos isoanticuerpos estan ausentes 0 en cantidades muy pequefias en el suero 0 el calostro. Como consecuencia, la primera transfu- sion se puede administrar sin prueba de compatibilidad previa de los tipos sangufneos y sin riesgo de producir efectos adversos graves 0 una reaccién mortal, con la posible excepcién de las incompatibilidades J. Como las pruebas de compatibilidad no se pueden realizar en situaciones de emergencia, una alternativa practica es inyectar 200 ml de sangre por via IV a una vaca adul- ta y esperar 10 minutos. Si no se producen reacciones puede administrarse el resto de la sangre de manera segura. Para la recoleccién de sangre se utilizan bolsas de plastico para humanos o bolsas de 1 a 3 1, ya que reducen la activacion por contacto de las plaquetas 0 los factores de coagulacién. Es preciso adicionar anticoagulante si no lo tiene incluido; los anticoagulantes mas utilizados son el citrato dextrosa fosfato, el Acido citrato dextrosa y la heparina (4.5 a 5 unidades por ml de sangre). El citrato de sodio es un anticoagulante eficaz y solo s¢ recomienda cuando la sangre recolectada va a ser transfundida de inmediato; se utiliza 1 parte de citrato de sodio al 3.85% Por 9 partes de sangre. La recoleccién se facilita colocando un caté- ter yugular en vez de utilizar la aguja precolocada en la bolsa, como se muestra en la figura 4.6, 37 GEER Colocacion del catérer en la vena yugular de la vaca donadora (Dr. Denis Harvey) CONTENCION DE LA HEMORRAGIA La hemorragia es la pérdida de gran cantidad de sangre en un periodo corto. La extravasacién de sangre se da a causa de una lesion directa o indirecta de un vaso arterial 0 venoso. Las hemorragias pueden ser internas 0 externas: en el primer caso, la sangre se acumula en las cavidades del cuerpo (cavidad perito- neal u otra) o de los 6rganos (“itero, abomaso, intestino, etc.); en el segundo, la sangre se vierte fuera del cuerpo. La hemorragia externa es obvia, pero la interna puede permanecer oculta. Si la hemorragia se localiza en alguna cavidad organica habr4 dolor; por ejemplo, célico en caso de hemoperitoneo. Las causas mas CAP 4. PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIAS frecuentes de hemorragia externa en los bovinos son las lesiones ‘as con objetos punzocortantes en cualquier parte de} J canal obstétrico durante el parto, La as del abomaso, la rup. 0 de linfosarcoma boy; traumatic: cuerpo 0 las lesiones de! ocasionan la tilce hemorragia interna la tura uterina y la ruptura del bazo en ca no, esta tiltima es muy grave Y conduce a la muerte, S hemorragias pueden clasificarse, de acuerdo con sti ori- primeras tienen menor impor. a compresion. Las hemorragias la sangre emerge de forma gen, en venosas 0 arteriales. Las tancia y porlo general ceden con |: arteriales se caracterizan porque continua. La sintomatologia varia de acuerdo con la cantidad de san- gre perdida. Asimismo, la hemorragia aguda masiva induce un choque hipovolémico, caracterizado por taquicardia, pulso fili- y rapido, sed, piel frfa y sudorosa, taquipnea, palidez, in- iene a causa del colapso forme quietud e hipotensién; la muerte sobre’ cardiovascular. La hemorragia aguda no produce en un inicio cambios en el hematocrito o en las protefnas plasmaticas totales, sino hasta 12 a 24 horas después. La gravedad de la hemorragia puede estar enmascarada por la contraccién esplénica que se da al activarse el sistema nervioso simpatico. El tratamiento es variable, de acuerdo con su localizacién y origen. Se debera actuar con la mayor rapidez posible; si el médico veterinario atin no se encuentra en el sitio de la emer- gencia, deber dar las orientaciones al encargado del animal para que, en caso de hemorragia externa, coloque un tornique- te si se trata de una hemorragia en un miembro 0 realice com- presin en espera de la Ilegada del facultativo. Para tratar la hemorragia interna debe estabilizarse primero al paciente corrigiendo el choque hipovolémico con la administracion in- travenosa de 40 a 80 mg/kg de peso de soluciones cristaloides que contengan sodio; la inyeccién intravenosa rapida de solu- cién salina hipertonica (4.a 6 ml/kg de cloruro de sodio al 7.2%) puede revertir de manera temporal las secuelas fisiopatol6gi- cas del choque hemorragico grave. Es importante senalar que si la anemia pone en peligro la vida, debe considerarse la trans- fusion de sangre completa. CONTROL DE DOLOR El dolor es una constante en los casos de emergencia, por lo que en general no es posible anticiparse a su presentacién, como sucede en las cirugias programadas, en las que se espera la efi- cacia de la analgesia preventiva, que trata al dolor que se induce como consecuencia de un acto quirtirgico. El estrés ocasionado por el dolor puede conducir al animal a un estado de angustia y agresividad, situaci6n que complica su manejo durante el diagnéstico y la cirugia. Los antiinflamato- rios no esteroideos (AINES), los antiespasmédicos, los sedantes agonistas a adrenérgicos y los bloqueos anestésicos regionales, aplicados conjuntamente con otros procedimientos, como la fluidoterapia, la antibioticoterapia profilactica y la contencién de la hemorragia, entre otros, contribuyen a estabilizar al pa- ciente de manera integral. Los AINES inhiben a la enzima ciclooxigenasa (COX) que actiia sobre el dcido araquidénico para liberar prostaglandinas y otros mediadores de la inflamacién y el dolor (tabla 4.2). Estos farmacos disminuyen el dolor del sistema musculoesquelético y alivian el dolor visceral. Se recomienda la aplicaci6n intraveno- sa lenta en los casos de urgencia. Los medicamentos antiespasmédicos ejercen una accién di- 40 CAP. 4. PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIAS general se encuentra acompafiada por la dipirona. Esta combi- nacién ayuda a aliviar el célico gastrointestinal. Se aplica de preferencia por via intravenosa, para que el efecto sea rapido; Ia dosis total para un bovino adulto es de 100 a 125 miligramos, El bromuro de prifinio es un cuaternario de amonio con ac. cin anticolinérgica especifica de los receptores muscarinicos del tubo digestivo. Al inhibir el espasmo y la hipermotilidad re. duce el dolor visceral. Se aplica por via intravenosa lenta en do- sis de 0.4 mg por kilogramo. Los agonistas a, adrenérgicos, como la xilacina al 2% y la detomidina, tienen un efecto analgésico potente, ademas de pro- ducir sedacién. Pueden ser aplicados por via intramuscular, in- travenosa 0 epidural. La dosis de la xilacina dependerd del efecto deseado. La correcta aplicacién de los bloqueos anestésicos regiona- les insensibiliza e inhibe la motricidad de los tejidos inervados por las ramas nerviosas bloqueadas, lo que permite manipular con fines diagnésticos y terapéuticos los 6rganos y tejidos de determinada regi6n, sin ocasionar dolor e infringiendo el menor dano posible. ANESTESIA EPIDURAL BAJA La anestesia epidural es un método sencillo y econémico para producir analgesia en el ganado en casos de maniobras obstétricas y cirugfas en la cola, periné, ano, recto, vulva y vagi- na. También ofrece la ventaja de inhibir la defecaci6n y, por tan- to, evita la contaminacién del drea quirtirgica. Se aplica en el primer espacio intercoccigeo o en el espacio sacrococcigeo. La anestesia baja insensibiliza los nervios sacros Ss, Ssy Ss, y si se incrementa la dosis puede afectar hasta el ner vio S,. Para realizar esta técnica anestésica se debe practicar la tricotomia, el lavado quirtrgico y la antisepsia de la piel de la region sacrococcigea. Para localizar la fosa que se forma en los espacios sefialados debe moverse el rabo de la vaca hacia arriba y hacia abajo, estando parado detras de ella. La anestesia epidural baja no ocasiona que el paciente se eche durante la cirugfa, para lo cual debe aplicarse una dosis equivalente a 1 ml de lidocaina al 2/100 kg de peso (fig. 47)- an MERRAL Una aguia calibre 18 por 38 cm de longitud se inserca en la linea media del espacio intervertebral, atravesando la piel perpendicularmente y penetrando 2a 4 cm, hasta alcanzar el piso del espacio epidural. El anestésico se aplica con lentitud a razén de 1 ml por segundo. La dosis de la lidocaina por esta via es de 1 ml por cada 100 kg de peso y no deberd tener vasoconstrictor. Su efecto tiene una duracion de 30 a 150 minutos. La xilacina sola o combinada con la lidocaina también se utiliza para hacer anestesia epidural. La xilacina por esta via se emplea en dosis de 0.04 a 0.2 mg/kg, la duraci6n de la analge- sia se incrementa de 4a 5 horas y también se manifiestan signos de sedacién. LUBRICACION DEL CANAL OBSTETRICO Para realizar el reconocimiento del canal del parto y verifi- car la estatica fetal, es necesario restituir la lubricacién del conducto obstétrico; si éste se encuentra seco, esto facilitara las maniobras de correcci6n de la presentaci6n, posicién o ac- 42 CAP. 4, PROCEDIMIENTOS EN EMERGENCIAS sid del producto, Ia extraccién forzada del producto o la re. lizacion de una fetotomia. Se requiere lubricaci6n abundante quier caso de distocia y debe aplicarse de ma. para atender cual: c el manejo de ésta para prevenir lesiones nera continua durante en el canal del parto. Puede utilizarse la carbo» metilcelulosa en soluci6n 0 el ge| de carboxipolimetileno; de la primera se infunden varios litros en el canal obstétrico y titero a traves de una sonda conectada a una bomba impelente, el gel se aplica de forma manual de ma- nera generosa en el canal del parto. Aunque no es necesario que estos productos se encuentren esteriles, deberan estar limpios y ser aplicados con la mayor higiene. Con esta sencilla maniobra Se facilitaré la asistencia del parto sin ocasionar mayores datos a la vaca o su cria. INHIBICION DE LAS CONTRACCIONES UTERINAS Los relajantes uterinos (espasmoliticos, simpaticomiméticos © tocoliticos) agonistas B-adrenérgicos, como el clembuterol y la denaverina, el clorhidrato y el lactato de isoxsuprina, acttian de manera directa en la musculatura lisa del titero, inhibiendo las contracciones uterinas, lo que permite realizar con menor difi- cultad las maniobras obstétricas para corregir la estatica fetal o la evisceracion parcial del utero durante la cesdrea. También son de utilidad para facilitar la reubicaci6n del titero en caso de eversion de este érgano (fig. 4.8). Sin embargo, el uso terapéutico de estos farmacos en el ga- nado es ilegal en algunos pafses, porque pueden ser utilizados como promotores del crecimiento por su efecto anabélico, ya que aumentan el desarrollo muscular, reducen los depésitos de grasa y mejoran la conversién alimenticia, incrementando el rendimiento en la canal. La ingestién de productos de orige" animal contaminados, en especial con clembuterol, represent@ un problema de salud ptiblica debido a que esta sustancia indu- ce estimulaci6n cardiovascular (con hipertensién, temblores musculares, inquietud, cefalea, etc.) y puede llegar a ocasionat problemas mas graves (tabla 4.3), 43 Efecto del relajante uterino. Tabla 4/3. Uso rerapéutico de relajantes uterinos Principio activo Dosis Via de administracién Clorhidrato de 06-08 pghkg Vv clembuterol (Planipart®) Clorhidrato de denaverina 200 mg, dosis total en vaquillas MV (Sensiblex®) 400 mg, dosis total en vacas Lactato de isoxsuprina 230 mg, dosis total IM (Ouphaspasmin®) Clorhidrato de isoxsuprina 120 mg, dosis total IMIV (Vadosilan®) Estos medicamentos® por lo general no ocasionan efectos indeseables en la vaca 0 el producto; sin embargo, si se utiliza la via intravenosa deben aplicarse lentamente, de preferencia dilui- dos en 500 ml de solucién isoténica de cloruro de sodio 0 solu- cién glucosada al 5%, para evitar que la hembra adopte la recumbencia, debido a la hipotensién gcasionada por efecto de la vasodilatacion que provoca. 4 DERRIBO Y VOLTEO til el empleo de estas técnicas para corre- bomaso desplazado, si se va a intentar el esta dislocacién abomasal, auna- izacion de farmacos coliné: Es en particular ti gir la ubicacion del al tratamiento no quirurgico de do al ayuno del animal y la util también cuando se realiza la técnica abomasopexia ventral o el empleo de la fijacién ciega del mer y Sterner. Asimismo, son de una gran ayuda cuando se atiende un parto distécico con un producto que presenta errores en la estatica fetal, en especial cuando hay flexién de la cabeza o cabeza y cuello hacia el piso de la cavidad abdominal. Esta sen- Gilla maniobra muchas veces facilita alcanzar al producto y asi en extensién para lograr extraerlo mediante una gicos abomaso con las barras de Gry- poder colocarlo maniobra de extraccion forzada (fig. 4.9). aaa be ieee Reenter rofunda o con | inacién de xilacina con ketamina para producir anestesia ae SO a 45 4 PREPARACION DEL AREA QUIRURGICA Y DEL CIRUJANO El procedimiento para preparar la zona operatoria de la piel, asi como de los sitios de puncién para realizar los bloqueos pa- ravertebral 0 epidural, incluyen la tricotomia amplia, el lavado quirtirgico en tres tiempos y la antisepsia de la piel El] lavado con agua tibia, en especial cuando hay una baja temperatura ambiental, y la antisepsia de la zona operatoria de- ben hacerse con el mayor esmero, aun tratandose de una situa- cién de emergencia, con esto se consigue disminuir el riesgo de infeccién quirtirgica (figs. 4.10 y 4.11). La cirugia de campo no retine las condiciones que brinda un quir6fano, sin embargo, es necesario reducir el numero de con- taminantes ambientales del campo operatorio, y a esto ayuda la utilizaci6n de un gorro limpio que cubra el cabello, asi como el empleo del cubrebocas que protege la herida de gotas de sali- va. Los guantes de latex deben usarse en cualquier acto quirur- gico, para evitar la contaminacién del area quirtirgica y como protecci6n del cirujano. En las cirugias en las que se emplean los brazos, como sucede en la atencién de los partos dist6- cicos, se recomienda usar un guante obstétrico desinfectado y un guante de cirujano, que se puede adherir con cinta adhesiva. Si se llega a romper el guante o si se contamina frecuentemente el canal obstétrico con heces de la vaca o por el producto en estado de descomposici6n, sera necesario tener a la mano un balde de agua con antiséptico en solucién, para lavar con fre- cuencia la zona perianal, las manos y los brazos. La cola debera ser amarrada con un cordel a la pata de la vaca, para evitar que sus movimientos contaminen el 4rea qui- rurgica. En presencia de insectos como las moscas, es necesa- rio aplicar un repelente en las patas de la vaca para evitarle molestias, especialmente si la cirugia es practicada estando el animal de pie. Si la cirugia tiene un tiempo séptico, como sucede cuando se incide el rumen o la matriz o se punciona el abomaso; debera aislarse el 6rgano de la herida quirtirgica, con gasas estériles y al concluir este tiempo debe lavarse la pared del érgano con suficiente agua estéril, antes y después de haber practicado el cierre de sus paredes. Li SICRALME £7 10s cas0s de eversién de la matriz, ésta deberd ser aislada del medio contaminante con un lienzo de plastico y enjuagada con suficiente agua limpia y tibia, ala que se afiadira un antiséptico en solucion: cuaternarios de amonio, clorhexidina 0 povidona yodada. MANIOBRAS PARA EVITAR LA CONTAMINACION, 47 En cuanto a la preparacién del cirujano es importante tomar en consideraci6n los siguientes pasos: Lavar las manos con jabén. Enjuagar con agua limpia. Cepillar durante 3 minutos con jab6n quirirgico. Enjuagar con agua limpia 0 con antiséptico. * Secar las manos con gasas 0 toallas estériles. Colocar la bata quirtirgica y después los guantes estériles. Un adecuado protocolo preoperatorio de lavado y desinfec- cin, aunado a la antibioticoterapia profilactica, disminuira el riesgo de infeccién posterior a la cirugia. MANIOBRAS PARA EVITAR LA CONTAMINACION DEL AREA QUIRURGICA SIEL ANIMAL SE ECHA DURANTE LA CIRUGIA En cualquier cirugia, y en particular las de emergencia, el animal puede adoptar el dectibito durante el transoperatorio, por lo que el cirujano deberd realizar maniobras para preve- nir la contaminaci6n del area quirdrgica y evitar complica- ciones. Sujecion para mantener al animal en estacién durante el periodo transoperatorio. Si se prevé que el paciente puede adoptar el decubito durante la cirugia, puede detenerse colocan- do bandas anchas que bordeen el t6rax y el abdomen, las cuales se sujetan de una estructura firme o del techo de la instalacion para que soporte el peso del animal; de esta manera se impide que el animal termine en el piso, si es que se deja caer por efecto del sedante 0 por agotamiento, con la consecuente contamina- cién de la herida quirtirgica o de las visceras (fig. 4.12). Disponibilidad de un lienzo para aislar la herida quirir- gica y las visceras. Otra posibilidad que puede prevenir la conta- minacién del area operatoria, si el animal se echa, se consigue 48 + lienzo de plistico desinfectado cuando el animal se deja caer. La cirugia se contintia en esas condiciones o evantarlo mediante la aplicacién intravenosa hasta que se logre | de un estimulante del sistema nervioso, como la piribenzamina o colocando en el piso un el doxopram GREER Sujecion de corax y abdomen. Diagnostico y tratamiento de las emergencias quirurgicas del tracto digestivo io, Las emergencias del tracto digestivo indican alguna enfer- medad que se manifiesta con signos clinicos agudos o que puede llegar a ser mortal para el animal afectado. Es importante con- seguir la estabilizacién preoperatoria por medio de la fluidote- rapia, para corregir la deshidrataci6n y la analgesia que pueda eliminar 0 disminuir el dolor y ansiedad, y sea menos probable que un animal se eche durante una cirugia de pie. La antibioti- coterapia profildctica disminuye el riesgo de infeccién al abor- dar 6rganos cuyo contenido tiene gérmenes que seran expuestos durante el tiempo séptico. EMERGENCIAS QUIRURGICAS DEL ESOFAGO La obstruccién esofagica por cuerpos extrafios es un padeci- miento estacional comtin en el trépico seco, se presenta en la primavera, cuando los animales sufren carencia de alimentos. Este padecimiento es mas frecuente en animales adultos y los objetos que lo ocasionan son los frutos inmaduros de man- 0, coco y papaya, limon, cirian o cuatecomate (Crescentia tri- folia) y el bagazo de la catia de maiz. La obstruccién se favorece wy) 0 CAP. 5, EMERGENCIAS DEL TRACTO DIGESTIVO 5 E por las caracterfsticas eee de la degluci6n, ya que ésta a realiza masticar el alimento. : : ptialismo, presencia del reflejo de deglucion y abu re dst fosa paralumbar izquierda, extension de la cabeza y - PE Puede haber tos y protrusion de la lengua. Las Coe isiol6gicas pueden estar normales o presentar bradipnea, bradicardia y ato- nia ruminal. El animal puede intentar comer y beber, pero el ali- a son regurgitados por la boca y ollares, es comtin mento o el que los animales se encuentren deshidratados “a El diagnéstico se establece con base en el cuadro clinico des- pués de haber descartado rabia, al realizar el examen de la cavi- dad bucal y al introducir una sonda esofagica flexible de 1 pulgada de diémetro que se desplaza con facilidad hasta que topa con el cuerpo obstructivo, o por medio de la esofagoscopia. El 4rea laringea y el cuello deben ser palpados en busca del abulta- miento que ocasiona la presencia del cuerpo extrafio. En algunas ocasiones bastard con empujar el objeto con la sonda para llevar- lo hasta la cavidad ruminal. Si esto no es posible, esta indicada la esofagotomia. Si el animal presenta meteorismo debera practicarse la trocarizacién ruminal con aguja calibre 12 0 14 para evitar la asfixia durante el periodo transoperatorio, ya que la ciru- gia se practica bajo el efecto de la xilacina en dosis hipnotica (0.2 mg/kg, IV), colocando al animal en decubito lateral de- recho. El campo quirtirgico estara ubicado a nivel del tercio medio del cuello, del lado izquierdo. Luego de realizar la trico- tomfa, lavado y antisepsia de la piel, se infiltran 15 a 20 ml de lidocaina al 2% en el tejido subcutdneo. La incision de los pla- nos quirtirgicos (piel, tejido subcutaneo. y miusculo braquice- falico) es longitudinal, hasta llegar a la serosa del es6fago, la cual se incide practicando un Pequeno corte, que se amplia ongitudinalmente con las tijeras, de acuerdo con el volumen ae obstructivo (fig. 5.1). Debe tomarse en cuenta que ee es nervio laringeo recurrente, la traquea y las icas (vasos y ganglios) acompajian al eséfa- goa lo largo del cuello yno deberdn ser lesionados durante la cirugia. 51 GTGERM! La pared esofagica se refiere con pinzas de Allis y el objeto es impulsado de forma manual hasta la herida y extraido con pinzas. Al retirar el objeto se percibe la salida del gas proveniente del rumen; se puede corroborar que la luz esofagica est4 libre haciendo pasar la sonda La herida se limpia con solucién salina fisiolégica. La pared esofagica se sella empleando una doble sutura invaginante con- tinua no perforante con material absorbible nim. 0. El misculo braquicefalico y sus fascias se afrontan con puntos en equis y en el tejido conectivo se practica una sutura subdérmica con mate- rial absorbible. Asimismo, la piel se cierra con puntos separados con material no absorbible. El tratamiento posoperatorio incluye la limpieza de la he- rida y la aplicacién de antibidticos, antiinflamatorios y anal- gésicos durante 4 dias. Debera proporcionarse forraje fresco y agua ad libitum hasta que se retiren los puntos de la piel a los 14 dias El pronéstico es favorable, con un indice de recuperacion de 95 por ciento. 52 EMERGENCIAS QUIRURGICAS DEL RUMEN Y RETICULO Las indicaciones de urgencia mas frecuentes son las siguien- tes: reticuloperitonitis aguda, intoxicaciones, acidosis ruminal severa, impactacién ruminal grave, obstruccién reticulo-oma- sal y reconstruccién de la pared abdominal cuando se ha efec- tuado una trocarizacién inadecuada del rumen en casos de meteorismo agudo. Para abordar al saco dorsal del rumen y el reticulo se practica la técnica de rumentomia. En esta cirugia es importante realizar la antibioticoterapia profilactica, ya que el rumen contiene gran cantidad de anaerobios potencialmente patégenos, como el Arcanobacterium pyogenes, Fusobacterium necrophorum y E. coli. Para prevenir que el animal adopte el dectibito durante el periodo transoperatorio se recomienda aplicar una dosis baja de xilacina al 2% por via intramuscular 0, mejor atin, utilizar analgésico por via endovenosa antes de iniciar la ci- rugia. El bloqueo nervioso se consigue mediante la infiltracién del anestésico en el area de incisién o de preferencia con la técnica de L invertida, debido a que su efecto es inmediato, con lo que se optimiza el tiempo, ya que en ocasiones se tendra que hacer mas de una rumentomia, como sucede en los casos de intoxicacién o cuando es necesario reparar los planos anatémicos en animales mal trocarizados, debido a que varios animales pueden estar afectados al mismo tiempo. La laparotomia exploratoria del abdomen ayuda a establecer un pronéstico del estado de salud del animal, ya que asf podra determinarse la presencia de adherencias del rumen hacia la pared parietal, la presencia de un cuadro de peritonitis 0 infec- ciones en algunos érganos abdominales (fig. 5.2). Durante el tiempo séptico de la rumentom{a se debe ser cuidadoso, ya que al incidir el rumen se corre el riesgo de con- taminar la pared y la cavidad abdominal, debido a que no exis- te la posibilidad de someter al animal al ayuno prequirtirgico a causa de la urgencia. Esta maniobra se puede facilitar si an- tes de incidir se punciona al rumen con una aguja de calibre 53 GRIESE (2 colocacion de un retractor ruminal o la evisceracién manual dingiendo la mucosa ruminal hacia fuera contribuyen también a prevenir la contaminacion 14 x 244" para permitir la salida del gas, o si el contenido ru- minal es espumoso, conviene puncionar con un trécar de 1 cm de didmetro. En casos de intoxicaci6n, impactacién y acidosis ruminal, debe retirarse la mayor cantidad posible de contenido, ya que tiene sustancias txicas, material no digerible o su pH y flora estan alterados. Para tratar la reticuloperitonitis 0 la obstruc- cién reticulo-omasal, basta con retirar los cuerpos extrafos. En los animales mal trocarizados se debe explorar la cavidad ruminal, porque puede hallarse la causa que dio origen al meteorismo agudo, ya sean objetos punzocortantes o volu- minosos. La pared abdominal se afronta de acuerdo a la preferencia del cirujano, con excepcién de aquellos animales que sufrieron trocarizacién inadecuada; en éstos se practica una sutura que Permita el drenaje, debido a que los tejidos se encuentran conta- minados (fig. 5.3). 54 TMIEESEM La pared ruminal se reconstruye con material absorbible nim. 1, ‘con un patron de sutura continua, invaginante y no perforante (Cushing o Utrecho). El tratamiento posoperatorio deberd controlar la infeccion y el dolor, ademas de corregir el pH y restaurar la flora y motili- dad ruminal. EMERGENCIAS QUIRURGICAS DEL ABOMASO. Las patologias del estémago que ponen en riesgo la vida de los bovinos son el vélvulo abomasal y las tlceras (fig. 5.4). El volvulo 0 torsién del abomaso es una complicacién grave de la dilatacién de este 6rgano que se presenta de manera stibita y es de curso agudo. Se caracteriza por la ausencia de heces 0 pre- sencia de moco y sangre en el recto, anorexia, depresién profun- da, clico severo, taquicardia, deshidratacion severa, alcalosis metabélica y cese de la produccién lactea. En casos avanzados con peritonitis, postracién e hipotermia, est4 contraindicada la cirugia. El pronéstico dependera de lo oportuno con que sea atendido el caso, teniendo en cuenta que es posible la presentacion de la trombosis de la arteria gastroe- piploica 55 J 1. Rifén derecho 2. Omaso, 3. Ciego 4, Recto 5. Reticulo 6 Higado. 7. Mesoduodeno 8 Piloro 9. Omento mayor 10. fleon, 11, Omento menor 12. Duodeno Volvulo del abomaso (vista del lado derecho). (Ilustracién elaborada por el doctor Denis Harvey, profesor investigador de la Universidad de Montreal) E] tratamiento se inicia con la aplicaci6n de soluciones para rehidratar y analgésico, con la finalidad de estabilizar al animal. Se practica una laparotomia lateral derecha, la abomasotomia para evacuar su contenido y colocar al 6rgano en su posicin nor- mal, fijandolo al piso de la cavidad abdominal. Cuando las tlceras del abomaso sangran de modo abundan- te o se encuentran perforadas pueden ocasionar la muerte del animal a causa de la hipovolemia o la peritonitis. Antes de resecar quirtirgicamente las ulceras, se estabiliza al animal por medio de la fluidoterapia o la transfusién sangui- nea. La técnica quirtirgica se practica con el animal en decuibito dorsal, por medio de una laparotomfa paramediana derecha. El tejido afectado deberd resecarse incidiendo en forma de huso desde el tejido sano para suturar con un patrén invaginante, continuo y no perforante, con material absorbible numero 1. EMERGENCIAS QUIRURGICAS DEL CIEGO La dilatacion y la torsin cecal son padecimientos esporadi- in minu- cos en el ganado bovino estabulado que requieren de ui closo examen clinico. 56 CAD 6 EMMRGLNCIAS DEL THACTO DIGESTIVO Tin la dilatacién cecal se observa eélico ligero a moderado, disminuclin de la frecuencia e intensidad de los movimientos ruminales y deshidratacion de leve Durante la auseulta- simultaneas de la fosa paralumbar derecha ge Alico, En el examen rectal se confirma la sever clon y pereusion pereibe el tintineo met 1 dilatacion, al encontvar a este organo distendido por encima del saco dorsal del rumen ocupando hasta la cavidad pélvica, BI pi. cal se palpa como una estructura redondeada y de superficie suave, BI tratamiento farmacolégico se utiliza sdlo en casos de dilatacidn cecal con ausencia de célico 0 eélico moderado, cuan- do la condicién general del paciente es buena y la defecacion esta presente, Consiste en aplicar colinérgicos (betanecol), espasmol{- ticos y reguladores del peristaltismo (bromuro de prifinio’, ci- saprida)’, asf como soluciones de calcio* y glucosa al 50% para corregir la hipocalcemia y la cetosis, respectivamente, La distensi6n excesiva del ciego puede llevar a la retroflexion y ala torsién del 6rgano (vélvulus), la cual puede darse a lo largo del ciego 0 en el Area ileocecocdlica. El grado de rotacién puede variar desde los 90° hasta los 360°, La torsion del ciego se carac- teriza por obstruir de forma parcial o total el transito intestinal y tiene un curso agudo, acompafiado del descenso espectacular de la produccién lactea y de heces, deshidratacién severa, célico persistente, distencién abdominal y atonfa ruminal. A la percu- sién y auscultacién simultaneas de la fosa paralumbar derecha, elar extiende hacia delante, por lo que es mas amplia que en la dilatacién. Se confirma el diagnéstico al realizar la palpacién rectal, en la que se encontrar que el cuerpo del ciego se tuerce y el Apice de éste se encuentra rodeado por el ligamento ilieocecocdlico, el cual se palpa como una es- tructura tensa y dolorosa que envuelve al ciego. Si la retroflexién ocurre en el area ileocecocélica, no se puede palpar el Apice, sino sélo el cuerpo del ciego, el cual se ubica en el cuadrante superior derecho como una estructura tensa, de forma tubular, con un didmetro de 15 a 20 cm, La tiflotomfa para evacuar el contenido intestinal es el tratamiento de elecci6n. El tra- 1 del tintineo metalico s 0.07 mg/kg, SC (Urecholine, Lab, Merk). 0.375 mg/kg, IV o IM (Prifinial, Lab. "Dosis: 0.08 mg/kg, IV. Se Na *260 mg/kg, IV (Borogluconato de calcio al 26%), RGENCIAS QUIRURGICAS DEL CIEGO 57 tamiento farmacol6gico esta contraindicado. es favorable en los casos en donde no e irrigacion El pronéstico st4 comprometida la Tiflotomia. La estabilizacién del animal se consigue apli- cando soluciones rehidratantes, s{ como un espasmolitico y re- ulador del peristaltismo (bromuro de prifinio). Est ‘a técnica se practica con el animal de pie, bajo el efecto de un sedante y anestesia local, haciendo una laparotomia lateral derecha, a tra- vés de la cual se localiza y exterioriza el ciego luego de despla- zar el epiplon en direccién craneal, para realizar la tiflotomia (fig. 5.5). Se recomienda aislar la cavidad abdominal colocando gasas en la comisura inferior de la herida, para evitar que el contenido cecal contamine el peritoneo. MEE Mientras el ciego permanezca exteriorizado deberd evitarse su deshidratacién, aplicando solucion isotonica en la serosa. 58 CAD 5. EMERGENCIAS DEL TRACTO DIGESTIVO una incisién en el Apice cecal para no; para extraerlo por completo se Con el bisturf se reali, evacuar el contenido del org: recomienda manipular también el asa proximal del colon. La pared cecal se sutura con material absorbible nim. 0 con un patron invaginante, continuo y no perforante. Antes de retor- nar al ciego a la cavidad abdominal, se lava con soluci6n salina y se coloca en su posicién anatémica normal. La pared abdomi- nal se sutura de forma convencional con material absorbible ntims. 1 0 2, con surgete continuo, y la piel se afronta con mate- rial no absorbible ntims. 1 0 2. El tratamiento posoperatorio se inicia al terminar la ciru- gia y consiste en aplicar una terapia con antimicrobianos y analgésico. Se proporcionar forraje de buena calidad y una vez que se restablezca la motilidad gastrointestinal se daran carbohidra- tos, comenzando con una pequefia cantidad que se ira incre- mentando hasta que consuma la cantidad adecuada para su peso y estado productivo. Alternativas para corregir las distocias Para corregy una distocia e mejor instrumento es la mana, {6:14 6s dingida por un cerebro inteligente Los instrumentos omple,os no hacen un veterinano obstetra® Ok Richano Gorze La distocia representa una situacién de emergencia que re- quiere una resolucién inmediata para obtener un buen prondsti- co, tanto para la madre como para el producto. Es deber del veterinario determinar la causa de distocia, as{ como analizar el procedimiento que brinde su solucién. Es importante conocer los siguientes aspectos: si el producto est4 a término 0 es prematuro; si la hembra es primipara o mul- ipara; si ha recibido medicacién 0 maniobras obstétricas; el tiempo aproximado del trabajo de parto; si fueron expulsados los Ifquidos fetales; si la vaca tiene incapacidad para levantarse; si las contracciones uterinas se han suspendido, y la historia de Partos anteriores. El parto dificil ocurre con mayor frecuencia en ea miparas. La distocia puede deberse a condiciones maternas fetales que impiden el paso del producto por el canal del parto. Las causas de distocia mas comunes son las originadas por el ternero. La incidencia de distocia en la especie bovina es 25% en concordancia con la raza y otros factores- 60 \ RNATIVAS PARA CORREGIR DISTOCIA Entre las causas fetales se encuentran las malformaciones la muerte fetal, los productos de gran tamaio y los errores en la estitica fetal (presentacién, posicién o actitud anormales). Las causas maternas incluyen la falta de dilatacién cervical, torsién uterina, lesiones en el canal del parto (neoplasias y fracturas), pelvis infantil, inercia uterina por hipocalcemia y la hidropesfa de las membranas fetales, entre otras. La presencia de gemelos también favorece la distocia (fig 6.1). 62 ETIOLOGIA: CUADRO CLINICO Y TRATAMIENTO DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DISTOCIA Iner uterina Etiologia. La causa mas comin de la iner ia uterina es la hipocalcemia. Otras causas incluyen la distensi6n excesiva oca- sionada por la hidropesia de las membranas fetales y el estrés excesivo, y también se ha observado en partos gemelares. Cuadro clinico. Se inicia el trabajo de parto haciéndose noto- ria la primera fase (dilatacién), pero la segunda fase (expulsion) no se Hleva a cabo, a pesar de que el producto por lo comtin se encuentra en una estatica fetal correcta y el cérvix esta dilatado. La ausencia de contracciones uterinas es evidente y el saco am- nidtico se encuentra intacto; la vaca puede mostrar los signos de la hipocalcemia en cualquiera de sus fases: debilidad, incapaci- dad para levantarse, hipotermia y disminucién en la motricidad ruminal. En los casos de la hidropesia de las membranas fetales la vaca tendra un abdomen muy voluminoso, célico, anorexia y de- bilidad. A la palpacin la pared uterina se encontrara sin tono muscular y bastante distendida. Tratamiento. La hipocalcemia se corrige aplicando boroglu- conato de calcio por via intravenosa y gluconato de calcio por via subcutanea. Para evitar la muerte del ternero éste debera ser extrafdo, porque al corregir la hipocalcemia se desencadenaran las contracciones uterinas que conducen a la separacién de la placenta. Falla de la fuerza de la prensa abdominal Etiologia. Se presenta cuando la musculatura abdominal es incapaz de contraerse en vacas viejas o con hidropesia debido a que los mtisculos abdominales se encuentran extendidos mas alla de su capacidad. El animal puede inhibir de manera voluntaria la contracci6n de la prensa abdominal cuando ésta le ocasiona de- masiado dolor, por ejemplo, en casos de reticuloperitonitis aguda ocrénica y reticulopericarditis. ETIOLOGIA. CUADRO CLINICO ¥ TRATAMIENTO 63 Cuadro clinico. El alumbramiento no se da a pesar de que la primera fase del parto es normal, y el examen vaginal re- vela la correcta dilatacién cervical y adecuada estatica fetal. Tratamiento. Se puede practicar la extraccién del producto 0 la cesdrea, dependiendo de la causa. Pel infantil Etiologia. Falta de desarrollo en hembras desnutridas 0 que fueron servidas de forma prematura. Cuadro clinico. La segunda fase del parto no progresa; hay un esfuerzo improductivo. El examen vaginal revela un diame- tro pélvico insuficiente que no permite el paso del producto. Tratamiento. Operacién cesdrea. Esta causa de distocia se puede prevenir separando a los machos de las hembras y pro- porcionando servicio cuando éstas alcancen el peso ideal de acuerdo con su raza. Falta de dilatacién vulvar y vaginal Etiologia. La falta de relajacién vulvar ocurre sobre todo en primerizas y se asocia con el estrés del confinamiento, que pro- duce liberacién de cortisol y adrenalina. En multiparas se pre- senta cuando el tejido tiene fibrosis ocasionada por lesiones en partos anteriores. Cuadro clinico. A pesar de que los ligamentos pélvicos y la vagina se relajan, la vulva no. En algunos casos se puede palpar de consistencia fibrosa. En ocasiones es imposible insertar la mano enguantada y lubricada a través de la vulva. Tratamiento. Se puede intentar la relajaci6n manual, sin em- bargo, si los tejidos no ceden, es mejor practicar la episiotomia, con la finalidad de evitar que se desgarre el tabique anovulvar. Si el di4metro vulvar esté muy reducido, la cesarea es la mejor alternativa, Falta de dilatacién cervical Etiologia. Se caracteriza por presentar disfuncién hormonal debido a la falta de estrégenos. 64 CAP. 6, ALTERNATIVAS PARA CORREGIR DISTOCIAS Cuadro clinico. Dilatacior por via vaginal. Tratamiento. En general cion cesarea, si el producto se encuent! el didmetro cervical lo permite se pue' forzada 0 inclusive una fetotomia parc: ducto se encuentra muerto. n insuficiente al realizar el examen | a alternativa de eleccion es la opera- ra vivo o recién muerto. Si de realizar la extraccién al, esto ultimo si el pro- ayoria de casos la torsi6n se pre- Torsi6n uterina. En la m: de las manecillas del reloj, senta al contrario de la direccion puede darse desde los 45° hasta los 360° e incluye a la vagina desde su porcién craneal. Etiologia. El titero bovino es inestable por diversas razones: « Su porcién caudal se fija a la pared lateral de la pelvis a través de los ligamentos anchos. * Conforme avanza la gestaci6n, la porcion craneal del cuer- no gestante se dirige hacia el piso abdominal sin que haya ningun ligamento que le estabilice. * La presencia de un producto en uno de los cuernos uteri- nos hace que éste sea mds pesado y voluminoso que el otro. » La inestabilidad puede incrementarse cuando la vaca des- ciende el tren anterior antes que el posterior al echarse. La torsion ocurre cuando la vaca 0 el feto realizan un movi- miento brusco, ocasionando que el titero rote sobre su eje lon- gitudinal. La falta de ejercicio y la disminucién del volumen ruminal a consecuencia de la disminucién en el consumo de ali- mento aumentan el riesgo de la torsi6n uterina. Cuadro clinico. Se manifiesta al final de la primera fase del parto, la cual se prolonga y la vaca presenta signos de inquietud y célico. E] examen vaginal revela una disposicién anormal del canal del parto y la mano no puede ser introducida a través del cérvix. La vagina presenta pliegues que se dirigen en sentido c6nico en la misma direcci6n de la torsién. Cuando la torsién es menor a los 180° el obstetra puede palpar parte del feto, pero Si es mayor el canal del parto estard del todo ocluido.

También podría gustarte