Está en la página 1de 19

Roma

Introducción: Roma: marco histórico y geográfico

Desde sus orígenes a mediados del siglo VIII a. de C., a orillas del río Tíber, se fue extendiendo
progresivamente hasta crear un gran imperio. En esa evolución que finaliza bruscamente en el año 476 d.
de C. vamos a distinguir varias etapas. Al principio Roma está poblada por un pueblo de origen
desconocido, los etruscos, su forma de gobierno es la monarquía, estos etruscos aportan a los romanos
elementos decisivos desde el punto de vista artístico y cultural. Los siglos VII y VI a C. fueron de auge de
esta cultura. En esta época el pueblo etrusco está fuertemente influido por la cultura jónica y ática. Desde el
s. V entra en fase de empobrecimiento cultural y los siglos IV y III a C. se corresponden con la conquista de
las ciudades de la región del Lacio, a su cabeza Roma y la sumisión de las ciudades etruscas. En esta
época se producen las guerras contra los griegos. De estos contactos los romanos se traerán un legado
helenístico fecundísimo tanto en escultura como en arquitectura. Así veremos evolucionar la Domus o el tipo
de templo para convertirse en “templo abierto”. Roma se sublevará al poder de la monarquía etrusca hacia
el 509 a C. Tras la Monarquía se impone un régimen republicano que va a ser el que inicie el proceso
expansivo con la conquista de toda Italia (recordemos que en el sur estaban asentados los griegos en la
Magna Grecia y que también van a influir sobre los romanos), Hispania, norte de África, Asia Menor... Esta
forma de gobierno, insuficiente para gobernar territorios tan inmensos va a dar lugar al Imperio, un príncipe
o emperador se coloca a la cabeza de las instituciones (27 a. de C.), su final, se producirá con las
invasiones germánicas, aunque el Imperio se encontraba ya en profunda decadencia.

Con lo que hemos adelantado anteriormente podemos deducir que sobre el arte romano va a influir el arte
de dos pueblos que entraron en contacto con ellos: etruscos y griegos.

La influencia etrusca.

Los etruscos, van a aportar a los romanos varios elementos arquitectónicos: la utilización del arco y la
bóveda que era inusual en los griegos; la columna toscana, que sustituirá a la dórica griega; y en general el
carácter práctico y utilitario que dan los romanos a todas sus construcciones. En el terreno de la pintura
legarán a los romanos la técnica de la pintura al fresco. En escultura el culto a los muertos hará que se
reproduzcan las imágenes de los difuntos y que esto dé lugar en los romanos a una retratística
tremendamente realista.

La influencia griega.

Es su base, los romanos van a adoptar las formas griegas pero adaptándolas a sus propias necesidades.
Los primeros contactos con los griegos se producirán en la Magna Grecia, pero con la conquista de los
reinos helenísticos no dejarán de llegar a Roma artistas y obras griegas.

Caracteres propios.
La crítica neoclásica definió el arte romano como un capítulo- el último- del arte griego que degeneraba.
Ciertamente, lo griego, lo etrusco o lo itálico primitivo fueron influyendo desde el comienzo de Roma hasta el
final de la República y así, en el siglo I a C. vemos aparecer un arte romano genuino. No se puede negar
que la elaboración de una ideología nueva, de una organización política, social y económica diferentes
tenían que engendrar formas nuevas.
La primera característica del arte romano es que es un arte de ciudades, recuérdese que la urbs de Roma,
capital del imperio, se difunde por todo el imperio conquistado. Crear nuevas ciudades era necesidad
imperiosa para asentar el dominio. La estructura política del Imperio arranca de la organización de la ciudad.
Y el modelo Hipodámico, experimentado en los castra militares será adaptado como modelo basado en un
trazado reticular organizado según dos vías principales: el Cardo Maximo y el Decumanus.
La segunda característica es que Roma desarrolla un arte ecléctico. Receptora de influencias de otras
culturas, se permite yuxtaponerlas en sus estructuras constructivas. Resultando ser un arte muy innovador
en principios de ingeniería al usar la técnica del hormigón ( opus caementicium) a base de cal, arena,
guijarros, cascotes, piedra ligera –toba- que se revestía de paramentos de ladrillo irregular( incertum ) o
regular ( reticulatum).
La tercera característica es su sentido práctico y funcional. Así en función de las necesidades de su imperio,
de sus habitantes, fue desarrollando un sistema de obras públicas: acueductos, cloacas, puentes, calzadas.
Igualmente, el poder político del emperador ideó todo un sistema propagandístico y lúdico del estado para la
sumisa vida social. Así se desarrollaron edificios públicos: circos, anfiteatros, termas, basílicas…

Arquitectura
A principios del s. III a. C. los etruscos fueron desplazados por el gusto helenístico. La arquitectura de la época
republicana imitará las formas griegas pero da también pasos decisivos a la creación de un estilo propio. Antes de
acabar el s. I a. C. ya se edifica con dominio del arco y la bóveda.
Elementos de carácter constructivos:
El arco de medio punto al que superponen el dintel. Este sistema constructivo fue especialmente desarrollado por el uso
de un mortero u hormigón que sustituye al opus quadratum o sillería aprendida de los etruscos.
Esta nueva mampostería menuda fue tomada ya en el s. II a. C. .
El sistema de adosar la columna y el entablamento al muro sirve de base al arquitecto romano para encajar entre esas
columnas ( efecto decorativo y no constructivo) y bajo el dintel, un arco simultaneando dos sistemas constructivos
estéticamente contradictorios. Este sistema arquitectónico ya aparece en el s. I a. C.
En el interior de los edificios se construye con el sistema de cubierta abovedado. Su empleo ya es sistemático en época
imperial .Con el empleo de dos sistemas constructivos se transforma el entablamento en elemento decorativo. Esto se
ve mejor cuando se parte el entablamento para que sobresalga el arco.
Este proceso que usa los elementos constructivos con fines decorativos transforman también el estilo arquitectónico de
las fachadas: así veremos el uso de columnas exentas, arquerías colgadas o ciegas, columnas voladas…
Respecto a los órdenes destacar la invención del orden toscano, variedad del dórico griego, y el orden compuesto (
usado por primera vez en el arco de Tito del s. I a. C.
El orden compuesto se forma con los elementos del capitel jónico ( volutas) y corintio con las hojas de acanto.
El orden toscano es el orden dórico romano pero que arranca con moldura o basa.

Arquitectura y ciudad
El arte romano es un arte de ciudades. Crear nuevas ciudades era necesidad imperiosa para asentar el dominio de las
legiones del Senado y del pueblo romanos.
Los romanos planificaban ciudades y las controlaba mediante una gigantesca red de calzadas empedradas.
Las ciudades de nueva planta, las civitas o colonias adoptaban el trazado reticular o plano geométrico inspirado en el
urbanismo helénico y experimentado en los castra militares. El primer paso era delimitar las dos calles mayores: el
cardo Máximo ( norte-sur) y el cardo Decumanus ( este-oeste) Ej: Timgad, Argelia.

En la intersección de ambas calles se formaba un espacio rectangular, el foro. Estas vías principales coincidían con las
cuatro puertas que se abrían en la muralla. Luego, se cortaban longitudinalmente y transversalmente los cuadrantes
interiores por arterias secundarias dando origen a manzanas regulares destinadas a viviendas. En el subsuelo un
sistema de cloacas canalizaban las aguas residuales. A las afueras se situaron las necrópolis con los columbarios.

Espacios y edificios urbanos:

El foro: Centro de la vida ciudadana que albergaba los edificios representativos de la vida política, mercantil y religiosa ,
así el templo y los altares, arcos triunfales y estatuas del emperador. En los soportales se establecían las tiendas en los
soportales o tabernas. En el foro también se celebraban los mercados, centro de la vida comercial.

● La curia: lugar de reunión del Senado y sede de la vida política, y en sus aledaños se alzaban las tribunas
públicas o rostra desde donde los oradores dirigían sus mítines al pueblo.
● La basílica: edificio de planta rectangular, era un edificio dedicado a la administración de justicia y tratos
comerciales. La más antigua que se conoce en Roma es del s. II a. C. ( 184 a. C.) Edificio dividido en tres
naves separadas por columnas, la central más alta que las laterales y aboveda. Rematada por un ábside
semicircular en su lado más corto. Allí se instalaba el tribunal que administraba justicia. Un pórtico rectangular
presidía uno de los lados largos. Esta estructura subrayaba el eje longitudinal del edificio. Ej: Basílica de
Maencio. Comenzada por el emperador que lleva su nombre y terminada en el 313 por Constantino.
Consta de una planta de tres naves, divididas en tres tramos con una longitud de 102 m. y una anchura de 80 m. La
nave central consta también de tres tramos que cubren con bóvedas de arista. Las naves laterales se cubren con
bóvedas de cañón sirviendo de contrarresto al empuje de las bóvedas centrales. El eje longitudinal de la nave central se
Subraya gracias a un ábside que remataba el muro. El interior destaca por su grandiosidad y lujo oriental.
La basílica romana es el edificio que se tomó como modelo para las iglesias cristianas.

● El templo: dedicado a la triada capitolina( Júpiter, Juno y Minerva) es la casa o morada del dios. Los más
antiguos datan de la época de los reyes etruscos.
Es un edificio de planta rectangular elevado sobre un pódium con escalinata frontal. La cella cubría toda la anchura del
podio por lo que las columnas se adosaban a los muros, excepto en la parte delantera donde había un profundo pórtico.
Los templos romanos se cubrían a dos aguas y tenían anchos aleros . Destacan los de Maison Carrée en Nimes (
Francia)Se muestra como templo de orden corintio sin opistódomos, hexástilo y pseudoperíptero. Templo patrocinado
por Agripa en honor de Augusto. Construído en piedra caliza.
De este tipo es el de Portunus, dios del puerto fluvial.

La más brillante de las construcciones romanas es el Panteón de Roma, levantado por Agripa en el 27 a. C. pero
reconstruido por Adriano en el 123 d. C.

Edificio de planta circular construido en hormigón y precedido de un pórtico octástilo cuadrado dividido en tres naves y
columnado. Destaca el sistema de descargas de la enorme cúpula sobre sistema de arcos de ladrillo. La cella circular se
perfora con ocho capillas profundas.
Su interior se cubre de mármoles y estucos. Un repertorio decorativo clásico lo completan: columnas, pilastras, cornisas,
entablamentos, arcadas de medio punto y casetones o molduras cuadradas en el interior de la bóveda.
Obras de ingeniería

Gran parte de la eficacia administrativa, política y militar del imperio que se extendía desde la urbs de Roma por todo el Mediterráneo,
se la debía a lo óptimo de las comunicaciones. Las vías de comunicación o calzadas eran los caminos a través de los cuales se
extendía con rapidez o celeridad las órdenes del emperador, se organizaban los impuestos recaudados y vigilaban los ejércitos
imperiales.
De estructura resistente estas vías tenían un grosor de 1,5m. y se componían de varias capas de piedras, argamasa ( arena, grava y
mortero) y revestimiento de losas de piedra.
Según la necesidad de las ciudades y de sus habitantes, los romanos idearon ingeniosos sistemas de obras públicas: acueductos,
puentes o cloacas.

Puente del Gard.


Edificios lúdicos o de diversión
Una sátira se hizo famosa en Roma y decía ¿ se le puede llamar ciudad a un lugar que carece de edificios de ocio, que no tiene circo, ni teatro ni
anfiteatro, ni sus habitantes disfruten de las termas o que vivan en chozas?
● El circo: edificio para la celebración de carreras de cuadrigas, caballos y ejercicios atléticos, también conocidos como hipódromos que se
correspondían con el estadio griego. Consta de una planta alargada que termina en uno de los lados menores en semicírculo. El otro es un
arco de triunfo. En el centro se sitúa la spina o pedestal corrido. Alrededor de este, la pista

El Circo Maximo de Roma tenía capacidad para 250.000 personas y abría 240 días al año, fue comenzado con Calígula. Es de época
imperial
● El teatro: es lugar destinado a las representaciones dramáticas. Consta, como el griego de tres partes: escena, orchestra y
graderío o cavea.

● Anfiteatro: Edificio dedicado a luchas entre gladiadores, luchas con fieras. De planta elíptica, rodeado de graderío( supone un doble teatro).
Consta de la arena para la celebración del espectáculo; galerías subterráneas o conjunto de corredores, cámaras y escotillones cubiertos por
plataforma de madera y graderío o cavea. El mas monumental fue el de Vespasiano construido en el a. I o Anfiteatro Flavio, también llamado
Coliseo y con capacidad para 50.000 espectadores.
● Termas: Edificios de ocio donde se reunían los ciudadanos romanos para los baños y que constaban de otras dependencias para el
esparcimiento como biblioteca, salas de reunión, jardines, gimnasios. El nucleo es de planta cuadrada cubierto por bóvedas. El frigidarium o
piscina de agua fría da paso al natatio . El caldarium o sala circular.

● Los conciertos musicales y recitales poéticos se celebraban en el Odeón. Con estructura similar al teatro pero de proporciones reducidas para
mejorar la acústica.
● La vivienda romana.
En Roma existieron tres tipos de residencias: las casas de pisos para el ciudadano medio: las insulas. La casa repúblicana es de un solo piso.
En el Imperio se llega a varios pisos en altura, destinándose la planta baja, con locales abiertos, a las tiendas o tabernas. La villa romana o
domus patricia, fruto del desarrollo de la cabaña primitiva con centro en el atrio y que recibe influencia helenística en el s. II a. C. al añadírsele
otro patio o peristilo con columnas.
La primitiva planta de la casa romana es la que gira en torno al atrio o patio con claraboya cenital donde está el hogar, cuyo origen se rastrea
en la cabaña itálica. En el s. II a. C. la influencia griega trasnsforma la casa romana con la introducción del peristilo o patio de columnas, al
fondo del atrio inicial.
Véase la casa del Fauno en Pompeya, s. II a. C.
Por último, las residencias imperiales
Son residencias privadas ricamente decoradas con pinturas murales, salón del trono abovedado, peristilos, basílicas y santuarios. Destacan los
palacios imperiales en el Palatino, Roma, como la casa de Augusto o la domus Aurea de Nerón y la Domus Flavia de Domiciano.
● Monumentos conmemorativos:
Eran construcciones con fines propagandísticos del éxito político que se repartía por la ciudad. Destacan: el arco de triunfo, la columna o
monolito de piedra deccorada con relieves. Ej: Columna trajana, 113; y el altar conmemorativo.Ej: altar de Augusto o Ara Pacis.
El arco de triunfo tiene forma de puerta de una ciudad aislada de la muralla. Se solían construir a la entrada del foro como ingreso monumental,
en los puentes, para delimitar provincias o en lugares donde tuvo lugar algún hecho glorioso. Los arcos pueden ser de un solo vano u ojo, de
tres arcadas o más. Según su planta pueden ser de planta rectangular con dos fachadas, de planta cuadrada con cuatro fachadas o
cuatrifrons.
Los arcos solían estar decorados con relieves conmemorativos de las hazañas del general o emperador victorioso.

LA ESCULTURA ROMANA

El capítulo más original de la escultura romana lo constituyen el RETRATO y el RELIEVE HISTÓRICO


NARRATIVO; pero esto no impide la convivencia con una corriente que manifiesta intensamente el influjo
griego y helenístico.

EL INFLUJO GRIEGO (finales de la República , s. II - I a de C.) 


   Al igual que en arquitectura, Roma aprovechó los modelos escultóricos de los griegos de la época clásica
y helenística, sobre todo a partir del s. II a de C., cuando la república romana inicia la conquista de los
diferentes reinos helenísticos del Mediterráneo oriental. La admiración de las clases aristocráticas por la
plástica helénica y el hecho de que la mayor parte de los escultores que trabajaban en Roma eran de origen
griego, generó una corriente de mimetismo hacia todo lo griego que, a su vez, coexistió con otra corriente
popular de naturaleza realista, que evidenciaba la influencia etrusca, de la que nos ocuparemos más
adelante.
La plástica griega era considerada por estas clases acomodadas como la máxima expresión de la belleza
ideal, por lo que se multiplicaron las copias y reproducciones de las obras maestras griegas (lo que nos ha
permitido conocer las grandes obras de aquella época que, de otro modo, se habrían perdido). El destino de
la mayor parte de estas copias era el de formar parte de las colecciones privadas, o como ornamento en los
jardines de las villas y palacios de sus propietarios. Se produce una importación masiva de obras y artistas
griegos. En estos tiempos prima el eclecticismo en todas sus formas. Roma se convierte, por este hecho, en
una sede, la más importante, del arte helenístico, que sigue evolucionando en ella y produciendo creaciones
que desarrollan los temas del helenismo oriental: dioses, alegorías, de género, etc.
EL RETRATO ROMANO
   Es en el retrato donde la escultura romana se diferencia claramente de la griega y adquiere rasgos
propios. Para los romanos la escultura, y dentro de ella el retrato, representa la expresión máxima del
“realismo”. La misión del escultor romano no es crear “formas” que representen la “belleza ideal”, como en el
clasicismo griego, sino reproducir la naturaleza, la realidad. Frente a la abstracción de tipos idealmente
bellos y perfectos, los escultores romanos esculpen tipos concretos y exactos, a base de reproducir y
aceptar los defectos que la naturaleza y las huellas de la vida imprimen en las facciones del modelo.
Cuando hace retratos o relieves históricos no pretende lucir su maestría técnica sino honrar a las
autoridades. Esto explica el anonimato de los artistas romanos y la imposibilidad de estudiar su escultura
desde la perspectiva individual de sus autores.

El sentido realista de la plástica romana tiene sus orígenes en:


La fidelidad de los etruscos en los retratos funerarios o en las pinturas de las tumbas. Esta fidelidad se
obtenía al realizar mascarillas (imágenes maiorum) de cera de la cara del difunto, que luego servían como
modelo. Los romanos solían guardar los bustos resultantes en lugares privilegiados de la casa y cuando
algún miembro de la familia fallecía, se paseaban en procesión por el miembro más antiguo del clan familiar.
· El sentido práctico del pueblo romano le hace representar las cosas tal y como son, no tal y como
desearíamos que fueran.
· El interés por dejar memoria de lo acaecido, el gusto por la historia y lo narrativo, presuponen un gusto por
lo verista en las representaciones plásticas. Es el espíritu de un pueblo guerrero y conquistador, consciente
de sus hazañas militares, el que quiere dejar constancia de lo acontecido.
· El último factor sería el gran desarrollo que, a su vez, tuvo el retrato individual en la época helenística,
cuando se estrechan los contactos grecolatinos.

Este bagaje se plasma perfectamente en el retrato, que permite aflorar el gusto por la gloria terrena del
mandatario o general romano.

CARACTERÍSTICAS
· Los romanos cultivaron el retrato en todas sus posibilidades: busto, de medio cuerpo, de cuerpo entero,
cabeza, etc. y en cualquier disposición: de pie, sedente, ecuestre. Este último caso se reserva para los
emperadores.
· Los retratados son siempre los personajes más importantes de la sociedad romana, ya sean políticos o
militares y, sobre todo, a los emperadores, que serán retratados de diferentes formas.
· Los materiales empleados, la disposición, los pliegues de las ropas, etc. reflejan la influencia griega, pero
los singulariza el extraordinario realismo fisionómico del retratado (dureza de trazos y de expresión) y en su
plena caracterización sicológica.
· Hasta el s. II se policromaban. Al imponerse la monocromía y quedar el globo ocular en blanco, se inicia la
costumbre de rehundir la pupila.

EVOLUCIÓN
ÉPOCA REPUBLICANA (hasta el s. I a de C.)
    En esta primera etapa el retrato se hacía solo hasta el cuello, dando el máximo realce a la cabeza. Con
posterioridad se fue ampliando hasta alcanzar parte del busto. Estaban realizados en bronce o en piedra y
se policromaba.
La mayoría de los artistas son griegos que trabajan siguiendo el gusto romano. Los personajes que se
retratan son tanto privados como públicos, mostrando una personalidad grave y serena. Son rostros
enérgicos, fuertes y decididos, aunque cabe señalar que los retratos públicos presentan cierta idealización.
Se trata de un reconocimiento tácito de los méritos del retratado,” el mos maiorum” de ahí la
individualización realista del personaje, la fidelidad al mismo.
ÉPOCA IMPERIAL (ALTO IMPERIO, H. 2ª mitad s. III)
    A partir de la conversión de Roma en imperio, la estatuaria se transforma, y con ella el retrato. El
idealismo clásico griego tendrá ahora mayor influencia. El retrato oficial se idealiza, buscando mostrar la
grandeza del personaje, sobre todo si éste tiene naturaleza divina, como el emperador, aunque sin perder
sus rasgos individuales ni la expresión del carácter de personaje retratado. Se busca proyectar la grandeza
del emperador divinizado, a la manera de los dioses griegos. Los mechones del cabello caen de forma
irregular sobre la frente, el rostro siempre rasurado.
A partir de los flavios (s. I) se vuelve a la sinceridad de la época republicana; la cabellera se hace más
voluminosa y reaparece la barba agudizándose los efectos de claroscuro.

Emperador Tito. Togado


El prototipo se fija durante el reinado de Octavio Augusto, el primer emperador. Son estautas-retrato en las
que emperador se representa en una variada tipología:
“Thoracatae”: como “imperator” o general victorioso (ejemplo: la conocida “Augusto de Prima Porta”.

“Togatae” : vestido de civil o con la clásica toga patricia. Como magistrado portando el rollo de la ley.(
Véase retrato de Tito)
· “Apoteosica”: retrato del emperador divinizado, semidesnudo y coronado de laurel.

· Ecuestre: retrato del emperador a caballo (ejemplo: “Marco Aurelio a caballo”, obra de gran trascendencia
en la historia del arte).
En esta época también aparece el retrato femenino, reflejo de las modas de cada época y con gran interés
por el peinado. Presenta las mismas características que el retrato masculino en lo que se refiere a la
representación realista de la mujer.
En la época de Adriano (117-138) se recupera el convencionalismo clasicista. Aparecen algunas modas
como la barba, el iris del ojo y las pupilas se resaltan con incisiones. El busto se prolonga hasta los
pectorales y parte de los brazos.
En la época de los Antoninos(138-192) el retrato sufre una etapa de barroquización, la barba aumenta de
tamaño y la cabellera se hace más voluminosa y rizada. Se utiliza la técnica del trépano o entallamiento del
mármol para crear efectos de claroscuro.

ÉPOCA BAJOIMPERIAL (mediados s. III h. s V)


    En esta época el retrato, como toda la escultura romana, comienza a transformarse en un sentido
anticlásico. El fino modelado desaparece, la expresión del rostro se hace más intensa, pero se acentúa la
simplicidad y el hieratismo.
Eta época se inicia con la dinastía de los Severos y concluye con la época constantiniana y de la
tetrarquía.

Desaparece el sentido de la proporción y el gusto por el detalle. Deshumanización, monumentalidad y


esquematización son los rasgos de esta época.
La obra presentará un aspecto arcaico y esquemático que entroncará con la estatuaria bizantina. El ejemplo
más importante es la monumental cabeza del emperador Constantino el Grande (principios del s. IV) de 2.6
metros, parte de una no menos monumental escultura sedente del emperador que presidía la sala principal
de la basílica de Majencio.
EL RELIEVE HISTÓRICO-NARRATIVO
Se trata del género que mejor representa el afán de gloria e inmortalidad del pueblo romano. La vieja
costumbre de conmemorar los triunfos del guerrero y el deseo de eternizarlos en piedra, alcanza con el
relieve su máxima expresión. Se trata, pues, de un género al servicio de la propaganda
El relieve narrativo estará presente en numerosas construcciones, subordinado a ellas, y siempre con
carácter ornamental y propagandístico. Arcos de triunfo, columnas conmemorativas, altares públicos, etc.
serán el mejor soporte para este género.
En el planteamiento general romano se aprecia la huella griega, el origen helenístico. Pero el romano se
caracteriza por la utilización de efectos pictóricos como la perspectiva, para crear efectos de profundidad; en
esto se aleja de los fondos planos del relieve griego. Los personajes colocados en diferentes planos y la
introducción de elementos paisajísticos dotan al relieve romano de profundidad, pudiendo afirmarse que
responde a una concepción pictórica. Su influencia será enorme en el relieve renacentista.
Aunque el relieve ya se utilizaba durante la época republicana, va a ser en la época imperial cuando alcance
su máximo desarrollo, vinculado a la construcción de monumentos conmemorativos.
Las obras más importantes de este género son:

· Los relieves del ARA PACIS DE AUGUSTO. Obra realizada el 13 a. C. para conmemorar la pacificación
de las provincias de Galia e Hispania llevada a cabo por el emperador Augusto. En los frisos laterales se
representa la procesión de la familia imperial y otras personalidades (magistrados, senadores, sacerdotes,
etc.), que desfilan silenciosamente, imbuidos de una severa gravedad. La perspectiva permite representar
de forma jerarquizada a estos personajes; en un primer plano los principales, en planos inferiores los
secundarios. Las figuras, aunque algo idealizadas, están individualizadas, pudiéndose distinguir a Tiberio,
Augusto y a su esposa Livia. El nuevo gusto por el mármol, las formas del relieve y los detalles de la
vestimenta, definen el clasicismo propio de estos primeros tiempos del imperio. Esta obra recuerda los frisos
del Partenón realizados por Fidias en el s. V a de C.

Los relieves de los ARCOS DE TRIUNFO:


· Los relieves del ARCO DE TITO (s. I), en Roma. Son la mejor expresión del carácter narrativo y
propagandístico de este género escultórico. Representa la entrada de las tropas romanas en la ciudad de
Jerusalén (Palestina) portando el candelabro de los siete brazos. Técnicamente hay que destacar la
utilización de diferentes planos de forma escalonada, creando el efecto de aire interpuesto. El realismo y la
ilusión espacial son las notas características de esta obra.
· Los relieves del ARCO DE CONSTANTINO (s. IV), en Roma. La decadencia de la escultura durante la
época bajoimperial también se manifiesta en este género. La utilización de relieves extraídos de obras
anteriores no puede ocultar la pobreza y el agotamiento estético: monotonía compositiva, personajes
yuxtapuestos, acusada isocefalia, pobre modelado y pliegues duros. Estos rasgos son la manifestación de
una clara tendencia a la conceptualización que se consolidará en la época bizantina.
Los relieves de LAS COLUMNAS CONMEMORATIVAS:
· La obra cumbre es la COLUMNA TRAJANA (s. II), en Roma. Representa la perfecta integración del
relieve en una columna. Se trata de un relieve continuo desarrollado de forma helicoidal, que representa las
campañas del emperador Trajano contra los dacios. La ilusión de espacio queda sacrificada en esta ocasión
por el interés narrativo. El Horror vacui hace que toda la superficie esté esculpida. La obra constituye una
crónica gráfica, un reportaje. El tratamiento plástico presenta un inusitado impresionismo, la composición y
la representación responde al tipo popular y realista, alejada del idealismo helénico. La obra posee un
carácter cinematográfico: representación temporal dentro de la representación espacial.

También podría gustarte