Está en la página 1de 17

INTERCAMBIO

IÓNICO EN EL SUELO.
PRESENTADO POR:

ANGELA MARTÍNEZ
KAROL ANAYA
KAREN TOSCANO
ANYI VANESA TIBAQUE
1. METODOLOGÍAS DE
DETERMINACIÓN.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC)


Es la capacidad que posee un suelo de adsorber
cationes y es equivalente a la carga negativa del
suelo. Es la que define los sitios disponibles para
almacenar los cationes en el suelo.

CAPACIDAD DE INTERCAMBIO ANIÓNICO (CIA)


Es la medida de la capacidad que posee un suelo de
adsorber aniones intercambiables y es equivalente a
la carga positiva del mismo.
DETERMINACIÓN DE LA CIC DEL SUELO.
Etapas:
Dependiendo de su pH:
Etapa de saturación del suelo con
pH 8.2: suelos alcalinos.
soluciones salinas de un
pH 7: suelos ligeramente
determinado catión.
ácidos y alcalinos, con carga
Etapa de lavado del exceso de la
permanente.
solución saturadora.
pH del suelo: suelos que son
Etapa de determinación del catión
ácidos y carga variable.
indicador extraído del suelo.
DETERMINACIÓN DE LA CIC A PH 8.2
Se destacan:
El método del acetato de sodio.
El método de Polemio y Rhoades.
El método por suma de cationes.
DETERMINACIÓN DE LA CIC A PH 7

El método del NH4OAc 1N y neutro es el más utilizado.


DETERMINACIÓN DE LA CIC AL PH DEL SUELO.
Se puede medir desarrollando el método del NH4OAc 1N, pero
ajustando el pH de la solución al valor del pH del suelo.

Éste es el método más recomendable para determinar la CIC en


suelos que tengan carga variable.
DETERMINACIÓN DE LA CIC POR
COLORIMETRÍA.
Con base en el cambio de color que sufre una solución de
cobre al pasar a través del suelo.
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO
ANIÓNICO (CIA).
Suelos con altos contenidos de sesquióxidos de Fe y Al.
Suelos tropicales fuertemente intemperizados, sobre todo a pH bajo.
Mientras mayor es la acidez del suelo (menor pH), mayor es la
cantidad de un determinado anión que es retenida por él.
2. INTERVALOS DE MEDIDA DE
TRABAJO.
Existen varios factoes que afectan a la
adsorción de iones en la superficie
arcillosa y se describen a continuación.
1. Efecto del ión acompañante.
2. Concentración de la solución
externa.
3. Efectos de histérisis.
4. Iones complementarios.
5. Reacción del suelo.
EFECTO DEL IÓN ACOMPAÑANTE.

El ión acompañante puede


influir decisivamente en el
intercambio, creando
situaciones de difícil
reversibilidad en algunos
casos.
CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIÓN
EXTERNA.
En los estados de dilución de la solución llamada externa, es
decir no afectada por la carga de la partícula coloidal, se
produce una concentración de divalentes frente a los
monovalentes en la solución interna.
EFECTOS DE HISTÉRESIS.

Los primeros iones adsorbidos se “amolden” a la geometría del


intercambiador y sean retenidos con mas energía que los siguientes.
IONES COMPLEMENTARIOS.
La energía de retención de
un ion absorbido.

Dependen:

Iones presentes en la
solución interna.
REACCIÓN DEL SUELO.

Modifica la naturaleza del


complejo de intercambio.

Cuanto mayor es el pH,


mayor la aprticipación de Ca,
Mg, K y Na.
3. IMPORTANCIA DE LA DETERMINACIÓN.
Controla la disponibilidad de nutrientes para las
plantas: K+ , Mg++, Ca++, entre otros.
·

Interviene en los procesos de floculación -


dispersión de arcilla y por consiguiente en el
desarrollo de la estructura y estabilidad de los
agregados.
·

Determina el papel del suelo como depurador


natural al permitir la retención de elementos
contaminantes incorporados al suelo.
BIBLIOGRAFÍA.
CIC: la Capacidad de Intercambio Catiónico de los suelos . (2020, 17 de noviembre).
Agrología. https://agrologia.wordpress.com/2020/11/17/cic-la-capacidad-de-intercambio-
cationico-de-los-suelos/
Cuelgue, DS (s/f). EL COMPLEJO DE INTERCAMBIO (CI) del SUELO CAPACIDAD DE
INTERCAMBIO CATIONICA (CIC) . Edu.ar. Recuperado el 25 de octubre de 2022, de
https://blog.ucc.edu.ar/edafologia/files/2014/08/Microsoft-PowerPoint-CIC-
_UCC_2014.pdf
Pellegrini, IA y Vázquez, A.-D. (s/f). CAPACIDAD DE INTERCAMBIO (CI) . Edu.ar.
Recuperado el 25 de octubre de 2022, de
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/39494/mod_resource/content/1/TEMA%
208%20-%20CAPACIDAD%20DE%20INTERCAMBIO.pdf#

También podría gustarte