Está en la página 1de 13

TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”

CCT: 23DTV0170A

BLOQUE 1. UNIDAD DE CONSTRUCCION 14 TEMPORALIDAD: 6 SESIONES EN EL AULA Y TRABAJO EXTRACLASE.


DEL APRENDIZAJE 1.
INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS DE NORTEAMERICA.
EJE: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES. TEMA: LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS DE
NORTEAMERICA.
INTENCION DIDACTICA:
 REALIZAR UNA INVESTIGACION SOBRE LA INDEPENDENCIA DE
LAS TRECE COLONIAS DE NORTEAMERICA BASADA EN
FUENTES HISTORICAS.
 PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION EN UN
TEXTO ESCRITO Y UNA EXPOSICION.

PUNTO DE PARTIDA.

APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS


ESPERADO
SESION 1.  Libro de a) Evaluación
 Explique a los alumnos el propósito de los ejercicios de evaluación texto. diagnostica
(fortalezas y debilidades)
 Preguntar a los alumnos sus nociones de: periodo histórico, hecho
histórico, ordenamiento cronológico, cambio y permanencia, causa y
consecuencia, simultaneidad, unidades de medida del tiempo,
fuente primaria y secundaria (anotar en el pizarrón).
 Lectura del texto “La vida de Clara”, analizar la línea del tiempo para
identificar periodos y hechos en sus vidas (responder los 6 primeros
reactivos)
 Solicitar que responda los 3 últimos reactivos.
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

SESION 2.  Libro de b) Evaluación


 Retroalimentar a los alumnos retomando el relato de la vida de Clara texto. diagnostica.
y la línea del tiempo considerando los resultados de los reactivos c) Cuadro
(argumentar respuestas). comparativo.
 Intercambiar opiniones sobre el séptimo reactivo.
 Plantear ejemplos basados en el reactivo 8.
 Con las imágenes del último reactivo elaborar un cuadro
comparativo de las características de las fuentes primarias y
secundarias.

SECUENCIA 1. LIBERALISMO E ILUSTRACION TEMPORALIDAD: 2 SESIONES

EJE: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES. TEMA: REVOLUCIONES, BURGUESIA Y CAPITALISMO.


INTENCION DIDACTICA:
 RECONOCER COMO LAS IDEAS LIBERALES E ILUSTRADAS
TRANSFORMARON LA FORMA DE PENSAR Y CONCEBIR EL
MUNDO, E INFLUYERON EN LOS SAMBIOS POLITICOS,
ECONOCIMICOS, SOCIALES Y CULTURALES DEL SIGLO XVIII.

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS


 Identifica el papel SESION 1.
de la burguesía en 1.- En plenaria se realiza la Act. 1: Libro de texto.  Cuadro con
las revoluciones a) Leer y subrayar los conceptos clave del texto inicial, Recurso audiovisual: conceptos
liberales. enlistarlos y anotar las ideas de los alumnos sobre valores de ayer y hoy.  Frases
 Reconoce el los mismos.  Lista de
pensamiento de la 2.- Realicen frases donde utilicen los conceptos mencionados conceptos
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

ilustración y su para que ayuden a la reflexión sobre el surgimiento de las clave.


efecto ideas de libertad.  Texto breve
transformador. 3.- Escribe en su cuaderno la act. 4 y 5 (pág. 26).  cuadro
4.- Organizados en equipos, los alumnos leen el texto “La  Preguntas
sociedad Estamental”, subrayan ideas principales y realizan finales.
la actividad 2. Al término comparten la información y
contestan en su cuaderno las preguntas finales. Libro de texto  Mapa
SESION 2. Audiovisual: Valores conceptual.
1.- Identificar en el texto inicial (pág. 29), las ideas principales de ayer y hoy.  Cuestionario
por párrafos. Posteriormente construir un mapa conceptual  Cuadro de
que permita identificar las características de la Ilustración. doble entrada.
2.- Audiovisual: Valores de ayer y hoy. Realizan actividad 3.  Cuestionario
Contestan en el cuaderno: ¿Qué mensaje expresa? ¿de qué act.3
manera beneficiaban esos valores a los intereses de la  Mapa mental
burguesía? ¿Qué ideas están presentes actualmente?
3.- Organizados en 2 equipos lean y analicen la información de
El contrato social (pág. 215) y El espíritu de las leyes (pág.
216). Anotar en el pizarrón en un cuadro de doble entrada,
las características de cada uno. Organizados en parejas
realizar la act. 3
4.- Lectura grupal de los textos pág. 30 y en parejas realizan la
actividad 4.
TAREA: Investigar una innovación tecnológica surgida en
la Revolución Industrial y elaborar un cartel para exponer
ante el grupo.
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

SECUENCIA 2. REVOLUCION INDUSTRIAL TEMPORALIDAD: 2 SESIONES

EJE: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES. TEMA: REVOLUCIONES, BURGUESIA Y CAPITALISMO.


INTENCION DIDACTICA: VINCULO CON OTRAS ASIGNATURAS:
 IDENTICAR COMO LAS IDEAS LIBERALES INFLUYERON EN LA  LENGUA MATERNA. ESPAÑOL: AL REALIZAR NOTAS
REVOLUCION INDUSTRIAL Y EN EL DESARROLLO DEL INFORMATIVAS PARA LA PRESENTACION DE UN NOTICIERO
CAPITALISMO, Y RECONOCER COMO LOS AVANCES HISTORICO.
TECNOLOGICOS IMPACTARON EN LOS PROCESOS DE  GEOGRAFIA: AL IDENTIFICAR LAS IMPLICACIONES SOCIALES Y
PRODUCCION Y EN LA FORMA DE VIDA DE LAS PERSONAS. ECONOMICAS DEL CRECIMIENTO DE LA POBLACION.

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS


 Comprende la SESION 1.  Exposición
relación entre el 1.- Organizados en equipos, los alumnos comparten el Libro de texto. oral.
liberalismo y la producto de la investigación realizada en casa sobre  Conclusión.
economía alguna innovación surgida en la Revolución Industrial,  Texto
capitalista. eligen una para exponerla ante el grupo. organizador de
2.- De manera individual, los alumnos realizan act 1 y la información
compartir los elementos que integran el texto. Elaboran
una conclusión.
3.- Organizados en 4 equipos, cada uno analiza la
información más importante de la secc. Manos a la obra y
lo comenta con el grupo.
4.- Organizados en parejas realizan la act 2 (pág. 35). “El dinero y las
Estructuran un texto organizador de la información. maquinas”  Punteo de
SESION 2. Libro de texto ideas
1.- “El dinero y las maquinas” (los burgueses ante el principales.
panorama de la Revolución Industrial). Los alumnos  Redacción
anotan los puntos más relevantes y los comentan en el  ACT. 3
grupo. (opinión y
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

2.- En su cuaderno, los alumnos redactan ¿Quiénes eran los noticiero


burgueses y que función tuvieron durante la Revolución Libro de texto. histórico)
Industrial?
3.- Reunidos en equipos, realizan una lectura comentada de
Los niveles de vida en la Revolución Industrial (p. 217) y
se organiza un debate de acuerdo a los puntos de la
actividad 3.
TAREA: Con ayuda del texto “La Revolución Industrial
cambio la vida”, elaborar un texto donde expliques ¿Qué
cambios provocó la Revolución Industrial en la vida
cotidiana?

 PROYECTO DE INVESTIGACION HISTORICA:


INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS DE
NORTEAMERICA. (PAG. 38-41)
a) Obtención de información.
b) Organización de la información
c) Fuentes escritas
d) Distribución y recopilación de información.
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

SECUENCIA 3. ILUSTRACION EN NORTEAMERICA. TEMPORALIDAD: 2 SESIONES

EJE: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES. TEMA: REVOLUCIONES, BURGUESIA Y CAPITALISMO.


INTENCION DIDACTICA: VINCULO CON OTRAS ASIGNATURAS:
 RECONOCE LA INFLUENCIA DE LAS IDEAS LIBERALES E  LENGUA MATERNA. ESPAÑOL AL LEER Y ANALIZAR UN
ILUSTRADAS EN EL MOVIMIENTO INDEPENDENTYISTA DE LAS POEMA DE OTRA EPOCA Y RELACIONARLO CON UN TEMA EN
TRECE COLONIAS DE NORTEAMERICA. PARTICULAR, EN ESTE CASO, LA MIGRACION EN LA
FORMACION DE LAS TRECE COLONIAS.

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS


 Identifica el papel SESION 1.
de la burguesía en 1.- De manera grupal, se comentan los puntos de la act. 1 y Libro de texto.  Esquema
las revoluciones se comparte el pie de imagen colocada en la figura 1.24
liberales. (pág. 42)
2.- ESTRATEGIA DE LECTURA: guiar la lectura por párrafos
para identificar ideas principales de la secc. Manos a la
Obra y con las mismas elaborar un esquema en el
pizarrón para fortalecer la comprensión.
3.- Organizados en parejas, los alumnos realizan la act. 3  Texto.

SESION 2. RECURSO
1.- RECURSO AUDIOVISUAL “Hay de burgueses a AUDIOVISUAL “Hay de
burgueses”. Los alumnos identifican el papel de la burgueses a  Lista de ideas
burguesía en los distintos periodos históricos y lo burgueses”. liberales e
escriben en su cuaderno para compartirlo ilustradas.
posteriormente.  Preguntas.
2.- Lectura individual del texto “Las ideas liberales e
ilustradas en las Trece Colonias” para realizar la Act. 4 .
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

3.- Con la información recabada, los alumnos elaboran un


folleto donde expliquen las ideas más importantes del
liberalismo y la ilustración en las Trece Colonias de
Norteamérica (act. 5)

TAREA: En un mapa del continente europeo y localizar Francia y


escribir 3 datos interesantes del país.

SECUENCIA 4. REVOLUCION FRANCESA. TEMPORALIDAD: 2 SESIONES

EJE: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES. TEMA: REVOLUCIONES, BURGUESIA Y CAPITALISMO.


INTENCION DIDACTICA: VINCULO CON OTRAS ASIGNATURAS:
 IDENTIFCA LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA  FORMACION CIVICA Y ETICA: AL DISTINGUIR DESAFIOS,
REVOLUCION FRANCESA Y COMO MARCO EL INICIO DEL FIN TENSIONES Y LIMITACIONES DEL DERECHO A LA LIBERAD Y LA
DE LA MONARQUIA ABSOLUTA Y LA SOCIEDAD ESTAMENTAL. IGUALDAD.
 RECONOCER EL PAPEL DE LA BURGUESIA Y LAS IDEAS
LIBERALES E ILUSTRADAS EN ESTE PROCESO.

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS


 Identifica el papel SESION 1.
de la burguesía en 1.- Trabajan en parejas la act. 1. Responden en plenaria las Libro de texto.  Cuestionario.
las revoluciones preguntas, elaborar y mediante lluvia de ideas llenan  Cuadro
liberales. un cuadro para registrar cómo vivían las personas en la  Texto
 Identifica el sociedad estamental de las monarquías absolutas. colectivo.
modelo de la Elaborar un texto colectivo breve.  Mapa
Revolución 2.- Los alumnos comparten la actividad de TAREA para la  Mapa mental.
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

Francesa. ubicación geográfica de Francia.  Texto de


3.- Organizados en parejas realizan la act. 2 opinión.
TAREA: Ilustrar 2 derechos del hombre y del
ciudadano que considere importante en la actualidad.
Solicitar ilustraciones sobre la Revolución Francesa.
SESION 2. Libro de texto.
1.- Los alumnos exponen sus carteles con los derechos del  Cartel
hombre y del ciudadano para relacionarlos con la  Texto
información de los textos iniciales (pág. 50 y 51) RECURSO AUDIOVISUAL  Noticiero
4.- RECURSO AUDIOVISUAL “Revolucionarios y “Revolucionarios y histórico.
antirrevolucionarios”. Los alumnos escriben en su antirrevolucionarios”.  Línea del
cuaderno en un texto breve ¿Cuál fue la reacción de los tiempo
monarcas europeos frente a la Revolución Francesa?
5.- Organizados en equipos trabajar la act. 3 (Noticiero
histórico)
6.- ACTIVIDAD DE LECTURA: (PREDICCION). Plantear a los
alumnos ¿Por qué consideras que el texto se llama
“Reino del Terror”? Se realiza la lectura grupal y al
finalizar se relaciona el contenido con el texto.
7.- Organizados en equipos realizar la act. 4. (1 y 2)

TAREA: en casa realizar el núm. 3 de la act. 4 para


compartirla en el grupo.
Solicitar 1 pliego de papel bond.

SECUENCIA 5. DIFUSION DEL LIBERALISMO EN EUROPA. TEMPORALIDAD: 2 SESIONES

EJE: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES. TEMA: REVOLUCIONES, BURGUESIA Y CAPITALISMO.


TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

INTENCION DIDACTICA: VINCULO CON OTRAS ASIGNATURAS:


 IDENTIFCAR LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA  FORMACION CIVICA Y ETICA: AL DISTINGUIR DESAFIOS,
FRANCIA NAPOLEONICA Y COMO SE DISEMINARON LAS IDEAS TENSIONES Y LIMITACIONES DEL DERECHO A LA LIBERAD Y LA
ILUSTRADAS EN EL CONTINENTE AUROPEO. IGUALDAD. AL REFLEXIONAR SOBRE LA IGUALDAD Y
PERSPECTIVA DE GENERO EN DIVERSAS SITUACIONES DE LA
VIDA.
 GEOGRAFIA: AL INTERPRETAR INFORMACION CARROGRAFICA
PARA OBTENER INFORMACIION DE DIVERSOS LUGARES Y
TERRITORIOS

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS


 Reflexiona sobre la SESION 1.
proliferación de las 1.- De manera grupal realizar la act. 1: Libro de texto.  Texto.
revoluciones a) Observar la imagen y contestar en plenaria las Papel bond  Lista de datos
liberales y las preguntas. marcadores  Esquema
fuerzas que se b) Escribir un texto de deducción (ACTIVIDAD DE  conclusiones
oponían a ellas. PRODUCCION DE TEXTOS)
2.- Con los textos de la sección Manos a la obra, los alumnos
enlistan en su cuaderno los datos más importantes de
Napoleón Bonaparte. Posteriormente se organizan en
equipos para que elaboren un esquema que represente
las ideas liberales de Napoleón y lo expongan.
3.- Realizar el punto 2 y 3 de la act. 2 (pág. 56). Los alumnos
escriben sus conclusiones en el pizarrón y las copian en
su cuaderno.
TAREA: Llevar a clase un mapa del Continente Europeo
con Nombres.
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

Libro de texto.  mapa


SESION 2. Mapa  lista de países
1.- De acuerdo a la información del texto inicial los alumnos colores  cuestionario
ubican cada uno de los países mencionados y algunas  conclusión
características de las Guerras Napoleónicas.  ideas
2.- Organizados en equipo realizan la act.3: principales.
a) Lista de países dominados por Francia. RECURSO  Cuadro de
b) Conclusiones AUDIOVISUAL “El doble entrada.
3.- RECURSO AUDIOVISUAL: “El liberalismo de boca en liberalismo de boca en
boca”. Los alumnos identifican el papel de Napoleón en boca.”.
la difusión del liberalismo en Europa.
4.- De manera individual, los alumnos elaboran un cuadro
de doble entrada donde identifiquen los actores que
impulsaron y los que frenaron la difusión del liberalismo.
Tomar como referencia:
a) Texto “El código napoleónico se difunde” RECURSO
b) Texto “El Congreso de Viena” INFORMATICO
c) Recurso Informático: Liberalismo y absolutismo. “liberalismo y
TAREA: Investigar ¿Qué es una infografía? Y de absolutismo”
acuerdo a las indicaciones de la act 4, los
alumnos elaboran una para compartirla con el
grupo.
Solicitar diccionario.

SECUENCIA 6. ILUSTRACION EN IBEROAMERICA. TEMPORALIDAD: 2 SESIONES


TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

EJE: FORMACION DE LOS ESTADOS NACIONALES. TEMA: REVOLUCIONES, BURGUESIA Y CAPITALISMO.


INTENCION DIDACTICA: VINCULO CON OTRAS ASIGNATURAS:
 RECONOCE LA INFLUENCIA QUE TUVO EL PENSAMIENTO  GEOGRAFIA: AL INTERPRETAR REPRESENTACIONES
LIBERAL EN LOS MOVIMIENTOS DE INDEPENDENCIA DE LAS CARTOGRAFICAS PARA OBTENER INFORMACION DE DIVERSOS
COLONIAS DE ESPAÑA EN AMERICA. LUGARES Y TERRITORIOS.

APRENDIZAJE ESPERADO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTOS


 Reconoce el SESION 1.
pensamiento de la 1.- Orientar para que el plenaria los alumnos realicen la act. Libro de texto.  Texto.
ilustración y su 1 y al finalizar escriban en su cuaderno ¿Qué es un Diccionario.  Lista de datos
efecto virreinato? Posteriormente comparen la definición del Papel bond  Esquema
transformador. diccionario y de manera grupal se construya el concepto marcadores  conclusiones
 Identifica el papel en el pizarrón.
de la burguesía en 2.- Organizados en equipos y tomando como referencia el
las revoluciones texto de la secc. Manos a la obra (pág. 61), los alumnos
liberales. realizan la act 2 y la exponen ante la clase.
 Reflexiona sobre la SESION 2. RECURSO  texto
proliferación de las 1.- RECURSO AUDIOVISUAL: “Los libros prohibidos”: los AUDIOVISUAL: “Los  ideas
revoluciones alumnos escriben un texto donde expliquen los libros prohibidos” principales
liberales y las mecanismos utilizados por la inquisición para evitar la  cuestionario
fuerzas que se difusión de las ideas ilustradas en América.  tríptico.
oponían a dichas 2.- ACTIVIDAD DE LECTURA Y PRODUCCION DE TEXTOS: Los marca textos
revoluciones. alumnos leen por párrafos los textos (pág 62 y 63):
a) Subrayan palabras desconocidas.
b) Se enfatiza sobre la importancia del contexto
para la comprensión de algunos conceptos
c) Escriben en su cuaderno la idea principal de
cada uno.
3.- En equipos, los alumnos realizan la act. 3 para
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

compartirla con el grupo.


TAREA: Con lo revisado en la secuencia y tomando
como referencia las indicaciones de la act. 4, los
alumnos elaboran un tríptico

 PROYECTO DE INVESTIGACION HISTORICA:


INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS DE
NORTEAMERICA (PAG. 66-69):
a) Presentación de resultados.
b) Redacción del guion de exposición.
c) Recursos gráficos
d) Ensayo
e) Al momento de presentar
f) Cuando sean audiencia
g) Evaluación
h)
 EVALUACIÓN DEL BLOQUE.

EVALUACION OBSERVACIONES.
TELESECUNDARIA: “ANTONIO MEDIZ BOLIO”
CCT: 23DTV0170A

ELABORO Vo. Bo.


DIRECCION ESCOLAR

______________________________________ ____________________________________
PROFRA PROFRA.
Irma Méndez Hernández

También podría gustarte