Está en la página 1de 5

Liderazgo para la Gestión de Políticas, la Regulación y la Planificación

de los Recursos Humanos en Salud

Módulo II: “El Campo de Desarrollo de Recursos


Humanos: Desafíos y Perspectivas”
Se abordarán los conceptos centrales de campo, actores, conflictos y problemáticas. La
importancia de su abordaje para identificar nudos críticos y oportunidades de intervención, el
desarrollo de políticas y planes de fortalecimiento de la fuerza de trabajo en el campo de la
salud.

Objetivos
 Facilitar el desarrollo de la capacidad analítica/crítica para el fortalecimiento y
desarrollo de los recursos humanos en salud, en respuesta a las necesidades socio-
sanitarias y los problemas de salud de la población en contextos específicos nacionales,
regionales y locales.
 Analizar el campo de los Recursos Humanos de Salud (RHUS), sus ejes estructurales, los
espacios de gestión y regulación y los principales actores genéricos y específicos en cada
país

Contenidos
Concepto de “Campo social”. Espacios de gestión y regulación. Actores principales.
Conflictividad. Nudos Críticos. Espacios de intervención.

Actividades
Primera semana
1. Consulta para determinar las necesidades percibidas para el desarrollo de capacidades
en el área de recursos humanos de salud. Individual (Completar encuesta)
2. Lectura Principal Sobre El Campo de RRHH.
Segunda semana
3. Ejercicio de Actores de RRHH.
Tercera semana
4. Debate pautado de la Dinámica del Campo de RRHH y sus principales áreas
problemáticas.

Curso Virtual: “Liderazgo para la Gestión de Políticas, Planificación y Regulación de Recursos Humanos en Salud”
1
Consignas

Primera semana: El Campo de los Recursos Humanos


1. Encuesta sobre Capacidades de Recursos Humanos en Salud

Introducción

Estimados Participantes en el Curso Virtual de “Liderazgo para la Gestión de Políticas,


Planificación y Regulación de Recursos Humanos en Salud”, como parte del proceso de las
actividades consideramos de suma importancia el llenado de esta encuesta.

Este ejercicio nos permitirá iniciar un proceso de análisis y problematización a partir de las
percepciones de los participantes en esta actividad. No tiene como objeto utilizar esta
información más allá del curso. La información que se produzca será utilizada en otros módulos
como parte del ejercicio y tendrá como propósito reflexionar con los alumnos la percepción
inicial sobre el tema, sus desarrollos y adquisición de nuevas visiones en el transcurso de la
actividad y por último ayudar a modelar el trabajo final del Curso.

2. Lectura básica sobre: Enfoques, modelos y perspectivas de los recursos humanos en


salud.

Cuenta con la lectura básica de modo interactivo y también puede acceder a la carpeta con los
documentos completos para profundizar en cada uno de los conceptos.

Segunda semana: Ejercicio de Análisis de Actores


Estimados Participantes han sido seleccionado por el Ministro de la Nación XXX como parte del
equipo de asesores en los temas de RHUS.

El Ministro de Salud estaba impulsando como política prioritaria el desarrollo de la estrategia de


acceso y cobertura universal en salud, con un fuerte énfasis en el desarrollo de los equipos de
atención en el primer nivel como base del Sistema de Salud. Para el desarrollo de la iniciativa se
otorgarían incentivos importantes en los Estados/Municipios/Provincias para la conformación
de equipos de médicos de familia, enfermeros y agentes sanitarios en el primer nivel de
atención.

La llegada de la emergencia sanitaria, obliga al Ministro a encarar una política de recursos


humanos para la contención de la pandemia, que tenga en cuenta la actual disminución de sus
equipos de salud a nivel hospitalario, la mitigación de los principales núcleos de contagio y la
ampliación de los servicios de internación en un plazo de dos meses. Al mismo tiempo, debe
pensar como sostener la atención de los pacientes crónicos y los controles materno-infantiles,
ya que los indicadores en estas áreas son preocupantes. Afortunadamente, los casos de dengue
han disminuido por razones estacionales. El problema es que grupos importantes de la
población no cuentan con recursos para aplicar la telemedicina y también es ajena a su cultura.

La densidad de médicos y enfermeros del país en el límite de las tasas recomendadas por la OPS.
El sector público ha hecho un esfuerzo por incrementar salarios en el último año, pero la crisis
económica limita sus posibilidades de mayores remuneraciones. Si bien el bono del gobierno

Curso Virtual: “Liderazgo para la Gestión de Políticas, Planificación y Regulación de Recursos Humanos en Salud”
2
nacional es bajo, trae un alivio en el actual contexto, en particular para los profesionales en
formación (residentes).

Dada esta situación, solicita al equipo de asesores que le elabore un listado de actores y
regulaciones de las distintas áreas del campo de los recursos humanos que deberían ser
tomados en cuenta para iniciar el proceso de planificación, en el corto y largo plazo. La idea del
Ministro es convocarlos a una reunión para constituirlos oficialmente en “Comisión de Alto Nivel
para el Desarrollo de RHUS”, analizar el escenario, delinear las necesidades o áreas críticas de
intervención y llegar a acuerdos para avanzar en el proceso.

A su juicio como experto conocedor del Sistema de Salud de su país: ¿Quiénes deberían ser
incluidos en la lista? Justifiquen su elección e indiquen cuáles serían los principales intereses de
los actores identificados, los posibles aliados y las hipótesis de conflicto.

Se les recuerda que el Análisis de Actores debe incluir la perspectiva intersectorial, sobre todo
recordando las relaciones existentes con los sectores trabajo, educación y finanzas.

Se le recomienda revisar la lectura de Campo de Recursos Humanos para la salud, con particular
atención en las gráficas de las páginas 3 y 5.

Aunque esto es un ejercicio en el cual se conjuga el conocimiento que el equipo disponga del
Sector Salud de su país y la bibliografía del curso se les recomienda realizar este ejercicio con el
mayor dinamismo posible dado que este material será útil para ir conformando el trabajo final
de integración.

Considere con su equipo de país, utilizar para efectos de ayuda en el análisis, este
borrador de propuesta de Matriz. Consulte con su docente las dudas y suba como tarea
la presentación de su país:

Matriz de Análisis de Actores


Sectores Actores y Consenso Aliados Conflictividad y
Negociación Posible
Intra Sectoriales

Intersectoriales

Curso Virtual: “Liderazgo para la Gestión de Políticas, Planificación y Regulación de Recursos Humanos en Salud”
3
Tercera semana: Debate grupal pautado
Los equipos de país del grupo en su calidad de miembros de la comisión de Alto Nivel para el
Desarrollo de Recursos Humanos en Salud han formulado un mapeo de actores, identificado las
posibles alianzas y las áreas de conflictividad/negociaciones posibles.

Hoy deberán compartir sus visiones con sus colegas de los otros equipos que realizaron el mismo
ejercicio. La idea es resaltar los consensos entre los participantes relacionados con:

a. Actores imprescindibles en el proceso de implementación de la política de acceso y


cobertura universal de salud en lo que concierne a recursos humanos (disponibilidad
de personal en el primer nivel en cantidad y calidad, sistema de incentivos para el
desempeño con calidad, fijación del personal, nuevas profesiones etc..) así como en el
proceso de planificación a largo plazo.
b. Actores imprescindibles para la implementación de la política de emergencia
sanitaria, ¿cómo articular en el marco de las políticas macro acceso y cobertura y las
necesidades que surgen de la pandemia?
c. Contrataciones: ¿Qué posibilidades de contratación existen? ¿Quién debe autorizar el
financiamiento? ¿Quién podrá realizar un análisis y proyecciones para identificar las
condiciones de aumento de la oferta? ¿Cómo proyectar reemplazos de bajas? ¿Será
posible realizar sustituciones de algunos perfiles/especialidades?
d. Conflictividad emergente: todo proceso de transformación y cambio genera tensiones
entre los diferentes grupos de profesiones, técnicos, trabajadores en general, así como
con los demás sectores involucrados trabajo y educación entre otros. ¿Podrían surgir
conflictos ante situaciones de contratación diferentes debido a la emergencia sanitaria?
e. Negociaciones posibles. Cuestiones básicas de negociación que los participantes
consideran que no deben faltar con énfasis en lo que no se debe ofrecer porque no se
puede cumplir.
f. Opciones de Políticas. Lo que el grupo de participantes consideran que deberían
transformarse en políticas de corto, mediano y largo plazo.
g. Regulación: El marco nacional de la emergencia ofrece una cobertura legal para las
acciones. Pero ¿existen regulaciones que puedan limitar las medidas de su propuesta?
¿Qué facilidad habría para modificarla en caso de ser necesario? ¿Cómo está el
equilibrio de fuerzas políticas? ¿Qué regulaciones podrán ser necesarias para incentivar
la inserción en algunas áreas? ¿Con quién negociar nuevas regulaciones?

Estas preguntas son a modo de orientación, usted puede encontrar otras situaciones
propias del escenario y ampliar la lista de actores, regulaciones y conflictos

Curso Virtual: “Liderazgo para la Gestión de Políticas, Planificación y Regulación de Recursos Humanos en Salud”
4
Cada equipo de participantes hará una síntesis de los principales temas abordados, las
dinámicas identificadas y los consensos alcanzados para presentar en el debate
pautado sincrónico.

Duración
3 semanas

Curso Virtual: “Liderazgo para la Gestión de Políticas, Planificación y Regulación de Recursos Humanos en Salud”
5

También podría gustarte