Está en la página 1de 21

• Capacidad de combinación del átomo de un

elemento químico

• Indica el número de electrones compartidos,


perdidos, ganados.

• Indica la cantidad de electrones que el átomo utiliza


para formar enlaces

• Es un número natural
• Carga real, aparente, o promedio que adquiere el
átomo de cada elemento al enlazarse químicamente

• Es un número racional

• El estado de oxidación de un elemento libre es 0

• En un compuesto la suma de E.O =0

• En un ion la suma de E.O=carga del ion


En los compuestos iónicos el estado de oxidación (E.O.) es la carga
real del elemento en la unidad estructural de la sustancia.

+1 -1

NaCl N.O. (Na) = 1+


N.O. (Cl) = 1-

+3 -2

Al2S3 N.O. (Al) = 3+


N.O. (S) = 2-
En los compuestos covalentes, estado de oxidación (E.O.) es la carga
aparente del elemento en la molécula. El átomo más electronegativo
tiene N.O. negativo y el menos electronegativo N.O. positivo.

+1 -1 +3 -3 -1 -1

H−CN +1 +1

N.O. (H) = 1+
N.O. (C) = 2+ N.O. (H) = 1+
N.O. (N) = 3- N.O. (O) = 2-
En un mismo compuesto, un mismo elemento puede tener diferente
número de oxidación.

+1 +1 N.O. (H) = 1+
+1
N.O. (C) = 3-
+1
-3 -3
N.O. (C) = 2-
-2
+1 +1 -8/3 +1
+1 +1
C 3 H8
• Cu, Hg = +1, +2
• Oxígeno:
• Generalmente: -2, • In, Tl, Au =+1, +3
• En los peróxidos: -1
• En los superóxidos: -1/2 • Fe, Co, Ni = +2, +3
• En OF2: +2
• Sn, Pb, Pt, Pd= +2, +4
• Hidrógeno:
• Generalmente: +1 • C, Si, Ge = -4, +2, +4
• En los hidruros metálicos: -1
• P, As, Sb, Bi = -3, +1, +3, +5
• Fluor: -1
• S, Se, Te, Po= -2, +2, +4, +6
• Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag = +1
• Cl, Br, I, At = -1, +1, +3, +5, +7
• Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd = +2

• B (-3,3) , Al, Ga = +3
Elementos Estados de Oxidación Elementos Estados de Oxidación
Hidrógeno (H) +1, -1 Cobre (Cu)
+1, +2
Litio (Li) Mercurio (Hg)
Sodio (Na) Fierro (Fe)
Potasio (K) Cobalto (Co) +2, +3
Rubidio (Rb) +1 Niquel (Ni)
Cesio (Cs)
Carbono (C)
Francio (Fr)
Silicio (Si) -4, +2, +4
Plata (Ag)
Germanio (Ge)
Berilio (Be)
Estaño (Sn)
Magnesio (Mg)
Plomo (Pb)
Calcio (Ca) +2, +4
+2 Platino (Pt)
Estroncio (Sr)
Paladio (Pd)
Bario (Ba)
Radio (Ra) Fósforo (P)
Arsénico (As)
Boro (B) -3, +3 -3, +1, +3, +5
Antimonio (Sb)
Aluminio (Al) Bismuto (Bi)
+3
Galio (Ga)
Grupo VI A -2, +2, +4, +6
Indio (In)
Talio (Tl) +1, +3
Oro (Au) Grupo VII A -1, +1, +3, +5, +7
Estados de Oxidación
Elementos
Anfóteros
Metal No metal

Vanadio (V) +2, +3 +4, +5

Cromo (Cr) +2, +3 +3, +6

Manganeso (Mn) +2, +3 +4, +6, +7

Nitrógeno (N) +1, +2, +4 +1, +3, +5

Carbono (C) +2 +4
NOMENCLATURA Números romanos para
DE STOCK indicar el E.O del elemento

Prefijos para indicar el


SISTEMÁTICA (IUPAC) número de átomos de un
elemento

Prefijos y sufijos para indicar


CLÁSICA O TRADICIONAL el E.O del elemento
Prefijo…Sufijo NÚMERO DE OXIDACIÓN
Hipo … oso +1 +2 +1
… oso +1 +1 +2 +2 +4 +3 +3 +4 +3
…ico +1 +2 +3 +2 +3 +3 +4 +5 +6 +5 +6 +5
Per … ico +7
Hidruro

Óxido

Hidróxido

Función Química
Inorgánicas

Ácido

Sal
Compuestos con
Propiedades
igual grupo químicas semejantes
funcional
Son sólidos
Hidruro Metálico Hidruro Salino
+ Metal MHx
E.O(H) = -1

Hidrógeno Hidruro No
Hidruro Molecular Son gaseosos
metálico

E.O(H) = +1
+ No Metal
N.M pertenece al Hidruros
NMHx
grupo IIIA, IVA, VA Especiales

NM pertenece al
Hidruros Ácidos HxNM
grupo VIA, VIIA
+2 −1 2 1

• También llamado hidruro Salino


𝑃𝑡 + 𝐻 → 𝑃𝑡 𝐻 → 𝑃𝑡𝐻2
STOCK: Hidruro de platino (II)
• Grupo funcional: H-1 IUPAC: Dihidruro de platino
CLÁSICA: Hidruro platinoso
• Son sólidos
+4 −1 4 1
• Forman enlaces iónicos 𝑃𝑡 + 𝐻 → 𝑃𝑡 𝐻 → 𝑃𝑡𝐻4
STOCK: Hidruro de platino (IV)
Mx+ + H1- → MHx IUPAC: Tetrahidruro de platino
CLÁSICA: Hidruro platínico
METAL GRUPO HIDRURO
HIDRURO METÁLICO
METÁLICO (HIDRURO SALINO)
+2 −1 2 1 +2 −1 2 1
𝐹𝑒 + 𝐻 → 𝐹𝑒 𝐻 → 𝐹𝑒𝐻2 𝑃𝑏 + 𝐻 → 𝑃𝑏 𝐻 → 𝑃𝑏𝐻2
STOCK: Hidruro de hierro (II) STOCK: Hidruro de plomo (II)
IUPAC: Dihidruro de hierro IUPAC: Dihidruro de plomo
CLÁSICA: Hidruro ferroso CLÁSICA: Hidruro plumboso

+3 −1 3 1 +1 −1 1 1
𝐹𝑒 + 𝐻 → 𝐹𝑒 𝐻 → 𝐹𝑒𝐻3 𝑁𝑎 + 𝐻 → 𝑁𝑎 𝐻 → 𝑁𝑎𝐻
STOCK: Hidruro de hierro (III) STOCK: Hidruro de Sodio (I)
IUPAC: Trihidruro de hierro IUPAC: monohidruro de sodio
CLÁSICA: Hidruro férrico CLÁSICA: Hidruro sódico
+1
𝐻 + 𝑁𝑀
• También llamado hidruro molecular

• Grupo funcional: H+1 𝑁𝑀 ∈ 𝐼𝐼𝐼𝐴, 𝐼𝑉𝐴, 𝑉𝐴 𝑁𝑀 ∈ 𝑉𝐼𝐴, 𝑉𝐼𝐼𝐴

• Son gases 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑎𝑙 𝐻𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜

• Forman enlaces covalentes 𝑁𝑀𝐻𝑥 𝐻𝑥𝑁𝑀


𝑉𝐼𝐼𝐴: 𝐸. 𝑂 = −1
Jx- + H1+ → JHx 𝑉𝐼𝐴: 𝐸. 𝑂 = −2
𝐼𝐼𝐼𝐴, 𝑉𝐴: 𝐸. 𝑂 = −3
NO GRUPO HIDRURO NO METÁLICO 𝐼𝑉𝐴: 𝐸. 𝑂 = −4
METAL HIDRURO NO (HIDRURO MOLECULAR)
METÁLICO
𝑇𝑒𝑡𝑟𝑎ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐺𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑖𝑜
𝐺𝑒𝐻4 𝐺𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑜

• Hidrógeno + No metal del grupo 𝑇𝑟𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑁𝑖𝑡𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜


IIIA, IVA, VA o el oxígeno. 𝑁𝐻3 𝐴𝑧𝑎𝑛𝑜 (𝐴𝑚𝑜𝑛𝑖𝑎𝑐𝑜)
𝑇𝑟𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐹ó𝑠𝑓𝑜𝑟𝑜
• Raíz del nombre en latín + ANO 𝑃𝐻3 𝐹𝑜𝑠𝑓𝑎𝑛𝑜 (𝐹𝑜𝑠𝑓𝑖𝑛𝑎)
𝑇𝑟𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑟𝑜 𝑇𝑟𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑠é𝑛𝑖𝑐𝑜
𝐵𝐻3 𝐵𝑜𝑟𝑎𝑛𝑜 𝐴𝑠𝐻3 𝐴𝑟𝑠𝑎𝑛𝑜 (𝐴𝑟𝑠𝑖𝑛𝑎)

𝑇𝑟𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑛𝑡𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜
𝐶𝐻4
𝑇𝑒𝑡𝑟𝑎ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑜
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 𝑆𝑏𝐻3 𝐸𝑠𝑡𝑖𝑏𝑎𝑛𝑜 (𝐸𝑠𝑡𝑖𝑏𝑖𝑛𝑎)

𝐷𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 Ó𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜
𝑆𝑖𝐻4
𝑇𝑒𝑡𝑟𝑎ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑖𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜
𝑆𝑖𝑙𝑎𝑛𝑜
𝐻2𝑂 𝑂𝑥𝑖𝑑𝑎𝑛𝑜 (𝐴𝑔𝑢𝑎)
𝐷𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑇𝑒𝑙𝑢𝑟𝑜
𝐻2𝑇𝑒(𝑔) 𝑇𝑒𝑙𝑢𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜

• Llamados también hidrácidos o 𝑀𝑜𝑛𝑜ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐹𝑙𝑢𝑜𝑟


haluros de hidrógeno 𝐻𝐹 (𝑔) 𝐹𝑙𝑢𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜

• Hidrógeno + No metal del grupo 𝑀𝑜𝑛𝑜ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜


VIA o VIIA. 𝐻𝐶𝑙 (𝑔) 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜

• Raíz del NM + URO de Hidrógeno 𝑀𝑜𝑛𝑜ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐵𝑟𝑜𝑚𝑜


𝐷𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐴𝑧𝑢𝑓𝑟𝑒
𝐻𝐵𝑟(𝑔) 𝐵𝑟𝑜𝑚𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
𝐻2𝑆(𝑔) 𝑆𝑢𝑙𝑓𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
𝑀𝑜𝑛𝑜ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑌𝑜𝑑𝑜
𝐷𝑖ℎ𝑖𝑑𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑆𝑒𝑙𝑒𝑛𝑖𝑜 𝐻𝐼(𝑔) 𝑌𝑜𝑑𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜
𝐻2𝑆𝑒(𝑔) 𝑆𝑒𝑙𝑒𝑛𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑔𝑒𝑛𝑜

También podría gustarte