Está en la página 1de 2

¿Son importantes los valles interandinos?

Los valles interandinos son depresiones intermedias tectónicas de forma


alargada que se localizan entre dos cordilleras andinas. La presencia de ríos es
muy habitual en los valles interandinos ya que estos son los principales
causantes de su accidentado y diverso relieve, además sus suelos fértiles, sus
variados climas y su abundante biodiversidad contribuyen con el desarrollo
humano siendo de gran importancia para los pueblos que habitan el lugar y
para el mismo Perú tomando el rol de riqueza natural.

La ubicación geográfica de los valles interandinos ha permitido la concentración


de gran parte de la población andina siendo la planicie aluvial el centro de las
grandes urbes y propiedades privadas de micro y macroempresarios, además
de que estas tierras son aptas para el cultivo.

Si hablamos del clima ,el descenso de las temperaturas, las bajas


precipitaciones y los daños por la erosión pueden causar problemas a este tipo
de relieve y mermar su potencial.

En general los valles andinos cuentan con climas que corresponden a regiones
templadas o de características semiáridas. Aunque en Perú también pueden
existir zonas con condiciones climáticas más secas.

La temperatura en los valles interandinos suele variar entre 12 y 15 grados


centígrados a lo largo del año. Los períodos de sequía y de lluvia son
fácilmente identificables

Según estudios realizados por especialistas los suelos de los valles


interandinos permiten la fertilidad del terreno y la disponibilidad del agua
permitiendo la producción agropecuaria y agrícola, esto se ve evidenciado en la
demanda interna de su población; pero también en la demanda de las zonas
costeras. Los productos cultivados en estas zonas son vendidos en las
principales ciudades de la costa siendo repercusión y dependencia directa en la
economía andina.
Conclusiones:
Los valles interandinos cuentan con tierras fértiles adecuadas para la
agricultura y la ganadería, razón por la cual sirven de asentamiento de grandes
centros poblacionales.

En las zonas montañosas los valles son los lugares donde se encuentra la
tierra más fértil, es donde encontramos los ríos, donde se asientan los pueblos,
donde hay rutas, trenes, entre otros Ofreciendo una gran diversidad de climas,
condiciones atmosféricas y por supuesto naturaleza.

En los valles interandinos se ha concentrado gran parte de la población andina,


debido a la disponibilidad de tierras fértiles aptas para cultivos, convertido en
propiedad privada de grandes y pequeños propietarios. Los valles interandinos
son ideales para las comunidades, ya que es donde se consiguen los terrenos
más fértiles, impropios de las zonas montañosas que lo rodean. También es
importante la presencia de ríos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://turelieve.wordpress.com/4-sabias-que/valles-interandinos/

https://www.lifeder.com/valles-interandinos-peru/#referencias

https://mundogeografia.com/valles-interandinos/

También podría gustarte