Está en la página 1de 22

Ley de contratistas

Título I - Contratistas de mano de obra agrícola

Se requiere certificado de registro

Segundo. 101.

Ninguna persona podrá participar en ninguna actividad de contratación de mano de obra agrícola,
a menos que dicha persona tenga un certificado de registro del Secretario que especifique qué
actividades de contratación de mano de obra agrícola está autorizada a realizar.

Un contratista de mano de obra agrícola no deberá contratar, emplear ni utilizar a ninguna


persona para realizar actividades de contratación de mano de obra agrícola a menos que dicha
persona tenga un certificado de registro o un certificado de registro como empleado del
empleador del contratista de mano de obra agrícola, que autorice la actividad para la cual tal
individuo es contratado, empleado o utilizado. El contratista de mano de obra agrícola será
responsable de las violaciones de esta Ley o cualquier reglamento bajo esta Ley por parte de
cualquier empleado sin importar si el empleado posee un certificado de registro basado en el
certificado de registro del contratista.

Cada contratista de mano de obra agrícola registrado y empleado de contratista de mano de obra
agrícola registrado deberá llevar en todo momento, mientras se dedique a actividades de
contratación de mano de obra agrícola, un certificado de registro y, cuando lo soliciten, deberá
mostrar ese certificado a todas las personas con las que pretendan tratar como contratista de
mano de obra agrícola. o empleado de un contratista de mano de obra agrícola.

Las instalaciones y los servicios autorizados por la Ley del 5 de junio de 1933 (29 USC 49 et seq.),
Conocida como la Ley Wagner-Peyser, se negarán a cualquier contratista de mano de obra agrícola
si se niega o no produce, cuando se le solicite, una certificado de registro.

Emisión de certificado de registro

Segundo. 102. El Secretario, después de la investigación y aprobación apropiadas, emitirá un


certificado de registro (incluido un certificado de registro como empleado de un contratista de
trabajo agrícola) a cualquier persona que haya presentado al Secretario una solicitud por escrito
que contenga lo siguiente:
una declaración, suscrita y jurada por el solicitante, indicando el lugar de residencia permanente
del solicitante, las actividades de contratación de mano de obra agrícola para las cuales se solicita
el certificado y cualquier otra información relevante que el Secretario pueda requerir;

una declaración que identifique cada vehículo que se utilizará para transportar a cualquier
trabajador agrícola migrante o de temporada y, si el vehículo es o será propiedad o estará bajo el
control del solicitante, documentación que demuestre que el solicitante cumple con los requisitos
de la sección 401 de este título con respeto a cada uno de esos vehículos;

una declaración que identifique cada instalación o propiedad inmueble que se utilizará para
albergar a cualquier trabajador agrícola migrante y, si la instalación o propiedad inmueble es o
será propiedad o estará bajo el control del solicitante, documentación que demuestre que el
solicitante cumple con la sección 203 de este título con respecto a cada una de dichas
instalaciones o bienes inmuebles;

un conjunto de huellas dactilares del solicitante, y

una declaración, suscrita y jurada por el solicitante, que consienta la designación por un tribunal
del Secretario como un agente disponible para aceptar la notificación de la citación en cualquier
acción contra el solicitante, si el solicitante ha abandonado la jurisdicción en la que se inició la
acción o de otra manera no está disponible para aceptar el servicio.

Determinaciones de registro

Segundo. 103. (a) De acuerdo con los reglamentos, el Secretario puede negarse a emitir o renovar,
o puede suspender o revocar, un certificado de registro (incluido un certificado de registro como
empleado de un contratista de mano de obra agrícola) si el solicitante o titular:

ha hecho a sabiendas cualquier tergiversación en la solicitud de dicho certificado;

no es la parte real interesada en la solicitud o certificado de registro y la parte real interesada es


una persona a quien se le ha negado la emisión o renovación de un certificado, se le ha
suspendido o revocado un certificado, o no califica bajo esta sección para un certificado;

no ha cumplido con esta Ley o cualquier reglamento bajo esta Ley;

ha fallado -

pagar cualquier sentencia judicial obtenida por el Secretario o cualquier otra persona bajo esta Ley
o cualquier reglamento bajo esta Ley o bajo la Ley de Registro de Contratistas de Trabajo Agrícola
de 1963 [7 U.S.C.A. § 2041 et seq. ] o cualquier reglamento en virtud de dicha ley, o

para cumplir con cualquier orden final emitida por el Secretario como resultado de una violación
de esta Ley o cualquier reglamento bajo esta Ley o una violación de la Ley de Registro de
Contratistas de Trabajo Agrícola de 1963 o cualquier reglamento bajo dicha Ley;

ha sido condenado en los últimos cinco años -


de cualquier delito bajo la ley estatal o federal relacionado con los juegos de azar, o con la venta,
distribución o posesión de bebidas alcohólicas, en relación con, o incidente con, cualquier
actividad de contratación de mano de obra agrícola; o

de cualquier delito grave bajo la ley estatal o federal que involucre robo, soborno, extorsión,
malversación de fondos, hurto mayor, robo, incendio premeditado, violación de las leyes de
narcóticos, asesinato, violación, asalto con intención de matar, asalto que inflija lesiones
corporales graves, prostitución, peonaje, o contrabando o albergando a personas que han entrado
ilegalmente a los Estados Unidos; o

se ha encontrado que ha violado el párrafo (1) o (2) de la Sección 274A (a) de la Ley de Inmigración
y Nacionalidad.

(b) (1) La persona a quien se le niegue la emisión o renovación de un certificado o cuyo certificado
sea suspendido o revocado bajo la subsección (a) tendrá la oportunidad de una audiencia de
agencia, previa solicitud hecha dentro de los treinta días posteriores a la fecha de emisión. del
aviso de rechazo, suspensión o revocación. En dicha audiencia, todos los asuntos se determinarán
en el expediente de conformidad con la sección 554 del Título 5 del Código de los Estados Unidos.
Si no se solicita una audiencia como se establece en este documento, la denegación, suspensión o
revocación constituirá una orden final e inapelable.

(2) Si se solicita una audiencia, la decisión inicial de la agencia la tomará un juez de derecho
administrativo, y dicha decisión se convertirá en la orden final a menos que el Secretario
modifique o anule la decisión. La notificación de la intención de modificar o anular la decisión del
juez de derecho administrativo se enviará a las partes dentro de los treinta días siguientes a la
decisión del juez de derecho administrativo. Una orden final que entre en vigencia bajo este
párrafo estará sujeta a revisión solo según lo dispuesto en la subsección (c).

(c) Cualquier persona contra quien se haya dictado una orden después de una audiencia de la
agencia bajo esta sección puede obtener una revisión por el tribunal de distrito de los Estados
Unidos para cualquier distrito en el que se encuentre o el Tribunal de Distrito de los Estados
Unidos para el Distrito de Columbia mediante la presentación de una notificación de apelación en
dicho tribunal dentro de los treinta días a partir de la fecha de dicha orden, y simultáneamente
enviando una copia de dicha notificación por correo certificado al Secretario. El Secretario
certificará y archivará sin demora en dicho tribunal el registro en el que se basó la orden. Las
conclusiones del Secretario se dejarán de lado solo si se determina que no están respaldadas por
pruebas sustanciales según lo dispuesto en la sección 706 (2) (E) del título 5 del Código de los
Estados Unidos. Cualquier decisión final, orden o sentencia de dicho Tribunal de Distrito con
respecto a dicha revisión estará sujeta a apelación según lo dispuesto en el Capítulo 83 del título
28 del Código de los Estados Unidos.

Transferencia o cesión; Vencimiento; Renovación

Segundo. 104.

No se puede transferir ni ceder un certificado de registro.


(1) A menos que se suspenda o revoque antes, un certificado vencerá doce meses después de la
fecha de emisión, excepto que (A) los certificados emitidos bajo esta Ley durante el período que
comienza el 1 de diciembre de 1982 y termina el 30 de noviembre de 1983, pueden ser emitidos.
por un período de hasta veinticuatro meses con el propósito de una transición ordenada al
registro bajo esta Ley, (B) un certificado puede ser extendido temporalmente mediante la
presentación de una solicitud ante el Secretario al menos treinta días antes de su fecha de
vencimiento y (C) el Secretario podrá renovar un certificado por períodos adicionales de doce
meses o por períodos que excedan los doce meses pero no excedan los veinticuatro meses.

(2) La elegibilidad para renovaciones por períodos de más de doce meses se limitará a los
contratistas de mano de obra agrícola que no hayan sido citados por una violación de esta Ley, o
cualquier reglamento bajo esta Ley, o la Ley de Registro de Contratista de Trabajo Agrícola de
19636 o cualquier regulación bajo dicha Ley, durante los cinco años precedentes.

Aviso de cambio de dirección; Modificación del certificado de registro

Segundo. 105. Durante el período de vigencia del certificado de registro, cada contratista de mano
de obra agrícola deberá:

Proporcionar al Secretario dentro de los treinta días un aviso de cada cambio de lugar de
residencia permanente; y

solicitar al Secretario que enmiende el certificado de registro siempre que el contratista de mano
de obra agrícola tenga la intención de:

participar en otra actividad de contratación de mano de obra agrícola,

usar, o hacer que se use, otro vehículo que no sea el cubierto por el certificado para transportar a
cualquier trabajador agrícola migrante o de temporada, o

usar, o hacer que se use, otra propiedad o instalación para albergar a cualquier trabajador agrícola
migrante que no sea la cubierta por el certificado7.

Cada contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que reclute a
cualquier trabajador agrícola migrante deberá comprobar y divulgar por escrito a cada trabajador
que sea contratado para el empleo la siguiente información en el momento de la contratación del
trabajador:

el lugar de trabajo;

las tarifas salariales a pagar;

los cultivos y tipos de actividades en las que pueden emplearse los trabajadores;
el período de empleo;

el transporte, la vivienda y cualquier otro beneficio para los empleados que se proporcionará, si
corresponde, y los costos que se cobrarán por cada uno de ellos;

la existencia de cualquier huelga u otro paro laboral concertado, desaceleración o interrupción de


las operaciones por parte de los empleados en el lugar de empleo;

la existencia de cualquier arreglo con cualquier propietario o agente de cualquier establecimiento


en el área de empleo bajo el cual el contratista de mano de obra agrícola, el empleador agrícola o
la asociación agrícola deba recibir una comisión o cualquier otro beneficio resultante de cualquier
venta de dicho establecimiento a los trabajadores; y

si se proporciona un seguro de compensación para trabajadores del estado y, de ser así, el nombre
de la compañía aseguradora de compensación para trabajadores del estado, el nombre del titular
de la póliza de dicho seguro, el nombre y el número de teléfono de cada persona que debe ser
notificada de una lesión o muerte, y el período de tiempo dentro del cual se debe dar dicha
notificación. Se puede cumplir con el requisito de divulgación del párrafo (8) para un trabajador
agrícola migrante si dicho trabajador recibe una fotocopia de cualquier aviso sobre el seguro de
compensación para trabajadores requerido por la ley del Estado en el que dicho trabajador está
empleado. A dicho trabajador se le deberá proporcionar información sobre la compensación de los
trabajadores en el momento de la contratación o si no se dispone de información suficiente en ese
momento, a la mayor brevedad posible, pero en ningún caso después del comienzo del trabajo. 8

Cada contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que emplee a
cualquier trabajador agrícola migrante deberá, en el lugar de empleo, colocar en un lugar visible
un cartel provisto por el Secretario que establezca los derechos y protecciones otorgados a dichos
trabajadores bajo esta Ley, incluyendo el derecho de un trabajador agrícola migrante a tener,
previa solicitud, una declaración escrita proporcionada por el contratista de mano de obra
agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola, de la información descrita en la subsección (a).
Dicho empleador deberá proporcionar, previa solicitud, una declaración por escrito de la
información descrita en la subsección (a).

Cada contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que
proporcione vivienda a cualquier trabajador agrícola migrante deberá colocar en un lugar visible o
presentar a dicho trabajador una declaración de los términos y condiciones, si los hubiera, de
ocupación de dicha vivienda.

Cada contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que emplee a
cualquier trabajador agrícola migrante deberá:

con respecto a cada uno de esos trabajadores, hacer, mantener y preservar registros durante tres
años de la siguiente información:

la base sobre la que se pagan los salarios;

el número de unidades de trabajo a destajo ganadas, si se paga a destajo;

el número de horas trabajadas;


las ganancias totales del período de pago;

las sumas específicas retenidas y el propósito de cada suma retenida; y

el salario neto; y

proporcionar a cada trabajador para cada período de pago, una declaración detallada por escrito
de la información requerida por el párrafo (1) de este inciso.

Cada contratista de mano de obra agrícola deberá proporcionar a cualquier otro contratista de
mano de obra agrícola, y a cualquier empleador agrícola y asociación agrícola a la que dicho
contratista de mano de obra agrícola haya proporcionado a los trabajadores agrícolas migrantes,
copias de todos los registros con respecto a cada trabajador que se requiera para dicho contratista
de mano de obra agrícola. retener por la subsección (d) (1). El destinatario de dichos registros
deberá conservarlos durante un período de tres años a partir del final del período de empleo.

Ningún contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola


proporcionará a sabiendas información falsa o engañosa a ningún trabajador agrícola migrante
con respecto a los términos, condiciones o existencia de empleo agrícola que se requiere divulgar
en la subsección (a), (b), (c). ), o (d).

(1) La información que se requiere que sea divulgada por los incisos (a) a (c) de esta sección a
los trabajadores agrícolas migrantes se proporcionará por escrito. Dicha información se
proporcionará en inglés o, según sea necesario y razonable, en español u otro idioma
común a los trabajadores agrícolas migrantes que no dominan el inglés ni saben leer y
escribir. El Departamento de Trabajo pondrá a disposición formularios en inglés, español y
otros idiomas, según sea necesario, que podrán utilizarse para proporcionar a los
trabajadores la información requerida en esta sección.

Salarios, suministros y otros arreglos laborales

Segundo. 202.

Cada contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que emplee a
cualquier trabajador agrícola migrante deberá pagar los salarios adeudados a dicho trabajador en
el momento de su vencimiento.

Ningún contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola deberá
exigir a ningún trabajador agrícola migrante que compre bienes o servicios únicamente de dicho
contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola.

Ningún contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola deberá, sin
justificación, violar los términos de cualquier arreglo laboral hecho por ese contratista, empleador
o asociación con cualquier trabajador agrícola migrante.

Seguridad y salud de la vivienda


Segundo. 203.

Salvo lo dispuesto en la subsección (c), cada persona que posea o controle una instalación o
propiedad inmueble que se utilice como vivienda para trabajadores agrícolas migrantes será
responsable de garantizar que la instalación o propiedad inmueble cumpla con las normas
sustantivas de salud y seguridad federales y estatales. aplicable a esa vivienda.

Salvo lo dispuesto en la subsección (c) y el párrafo (2) de esta subsección, ningún trabajador
agrícola migrante puede ocupar ninguna instalación o propiedad inmueble a menos que una
autoridad de salud local o estatal u otra agencia apropiada haya certificado que la instalación o
propiedad cumple normas de seguridad y salud aplicables. Ninguna persona que posea o controle
tal instalación o propiedad permitirá que sea ocupada por un trabajador agrícola migrante a
menos que se publique una copia de la certificación de ocupación en el sitio. La recepción y
publicación de un certificado de ocupación no exime a ninguna persona de las responsabilidades
bajo la subsección (a). Cada una de estas personas conservará la certificación original durante tres
años y la pondrá a disposición para inspección y revisión de acuerdo con la sección 512.

No obstante lo dispuesto en el párrafo (1) de esta subsección, si se hace una solicitud para la
inspección de una instalación o propiedad inmueble a la agencia estatal o local correspondiente al
menos cuarenta y cinco días antes de la fecha en que está ocupada por trabajadores agrícolas
migrantes y dicha agencia no ha realizado una inspección para dicha fecha, la instalación o
propiedad puede estar ocupada.

Esta sección no se aplica a ninguna persona que, en el curso ordinario de los negocios de esa
persona, proporcione habitualmente vivienda con fines comerciales al público en general y que
proporcione vivienda a trabajadores agrícolas migrantes del mismo carácter y en los mismos
términos o en términos comparables y condiciones que se proporcionan al público en general.

Título III - Protecciones para los trabajadores agrícolas de temporada

Requisitos de información y mantenimiento de registros

Segundo. 301.

(1) Todo contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que
reclute a cualquier trabajador agrícola de temporada (que no sean los jornaleros descritos en la
sección 3 (10) (A) (ii) deberá verificar y, a solicitud, divulgar por escrito la siguiente información
cuando se le haga una oferta de empleo a dicho trabajador:

el lugar de trabajo;
las tarifas salariales a pagar;

los cultivos y tipos de actividades en las que se puede emplear al trabajador;

el período de empleo;

el transporte y cualquier otro beneficio para empleados que se proporcionará, si lo hubiera, y los
costos que se cobrarán por cada uno de ellos;

la existencia de cualquier huelga u otro paro laboral concertado, desaceleración o interrupción de


las operaciones por parte de los empleados en el lugar de empleo;

la existencia de cualquier arreglo con cualquier propietario o agente de cualquier establecimiento


en el área de empleo bajo el cual el contratista de mano de obra agrícola, el empleador agrícola o
la asociación agrícola deba recibir una comisión o cualquier otro beneficio resultante de cualquier
venta de dicho establecimiento a los trabajadores; y

si se proporciona un seguro de compensación para trabajadores del estado y, de ser así, el nombre
de la compañía aseguradora de compensación para trabajadores del estado, el nombre del titular
de la póliza de dicho seguro, el nombre y el número de teléfono de cada persona que debe ser
notificada de una lesión o muerte, y el período de tiempo dentro del cual se debe dar dicha
notificación. Se puede cumplir con el requisito de divulgación del subpárrafo (H) si dicho
trabajador recibe, previa solicitud, una fotocopia de cualquier aviso sobre el seguro de
compensación para trabajadores requerido por la ley del Estado en el que dicho trabajador está
empleado. 9

Cada contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que reclute
trabajadores agrícolas de temporada mediante el uso de una operación de un día descrito en la
sección 3 (10) (A) (ii) deberá verificar y divulgar por escrito al trabajador en el lugar de
contratación la información descrita en el párrafo (1).

Cada contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que emplee a
cualquier trabajador agrícola de temporada deberá, en el lugar de empleo, colocar en un lugar
visible un cartel provisto por el Secretario que establezca los derechos y protecciones otorgados a
dichos trabajadores bajo esta Ley, incluyendo el derecho de un trabajador agrícola de temporada a
tener, previa solicitud, una declaración escrita proporcionada por el contratista de mano de obra
agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola, de la información descrita en la subsección (a).
Dicho empleador deberá proporcionar, a pedido, una declaración escrita de la información
descrita en la subsección (a).

Todo contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que emplee a
cualquier trabajador agrícola de temporada deberá:

con respecto a cada uno de esos trabajadores, hacer, mantener y preservar registros durante tres
años de la siguiente información:

la base sobre la que se pagan los salarios;

el número de unidades de trabajo a destajo ganadas, si se paga a destajo;


el número de horas trabajadas;

las ganancias totales del período de pago;

las sumas específicas retenidas y el propósito de cada suma retenida; y

el salario neto; y

proporcionar a cada trabajador para cada período de pago, una declaración detallada por escrito
de la información requerida por el párrafo (1) de este inciso.

(1) Cada contratista de mano de obra agrícola deberá proporcionar a cualquier otro contrato de
mano de obra agrícola o y a cualquier empleador agrícola y asociación agrícola a la que dicho
contratista de mano de obra agrícola haya proporcionado trabajadores agrícolas de temporada,
copias de todos los registros con respecto a cada trabajador que dicha mano de obra agrícola El
contratista debe retenerlo por la subsección (c) (1). El destinatario de estos registros los
conservará durante un período de tres años a partir del final del período de empleo.

Ningún contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola


proporcionará a sabiendas información falsa o engañosa a ningún trabajador agrícola de
temporada con respecto a los términos, condiciones o existencia de empleo agrícola que se
requiere divulgar en la subsección (a), (b) o ( C).

La información que se requiere divulgar por los incisos (a) y (b) de esta sección a los trabajadores
agrícolas de temporada se proporcionará por escrito. Dicha información se proporcionará en
inglés o, según sea necesario y razonable, en español u otro idioma común a los trabajadores
agrícolas de temporada que no dominan el inglés ni saben leer y escribir. El Departamento de
Trabajo pondrá a disposición formularios en inglés, español y otros idiomas, según sea necesario,
que podrán utilizarse para proporcionar a los trabajadores la información requerida en esta
sección.

Salarios, suministros y otros arreglos laborales

Segundo. 302.

Cada contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola y asociación agrícola que emplee a
un trabajador agrícola de temporada deberá pagar los salarios adeudados a dicho trabajador
cuando sea debido.

Ningún contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola deberá
exigir a ningún trabajador agrícola de temporada que compre bienes o servicios únicamente de
dicho contratista de mano de obra agrícola, empleadores agrícolas o asociación agrícola.

Ningún contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola o asociación agrícola deberá, sin
justificación, violar los términos de cualquier arreglo laboral hecho por ese contratista, empleador
o asociación con cualquier trabajador agrícola de temporada.
Título IV - Más protecciones para los trabajadores agrícolas migrantes y de temporada

Seguridad de los vehículos de motor

Segundo. 401.

Salvo lo dispuesto en el párrafo (2), esta sección se aplica al transporte de cualquier trabajador
agrícola migrante o de temporada.

Esta sección no se aplica al transporte de ningún trabajador agrícola migrante o de temporada en


un tractor, cosechadora, cosechadora, recolectora u otra maquinaria y equipo similar mientras
dicho trabajador esté realmente involucrado en la siembra, cultivo o cosecha de cualquier
producto agrícola o el cuidado de ganado o aves de corral.

Al usar, o hacer que se use, cualquier vehículo para proporcionar transporte al que se aplica esta
sección, cada empleador agrícola, asociación agrícola y contratista de mano de obra agrícola
deberá:

asegurar que dicho vehículo cumpla con las normas prescritas por el Secretario bajo el párrafo (2)
de esta subsección y otras normas de seguridad federales y estatales aplicables,

asegurarse de que cada conductor tenga una licencia válida y apropiada, según lo dispuesto por la
ley estatal, para operar el vehículo,

tener una póliza de seguro o una fianza de responsabilidad que esté vigente que asegure al
empleador agrícola, la asociación agrícola o el contratista de mano de obra agrícola contra la
responsabilidad por daños a personas o propiedad que surjan de la propiedad, operación o la
causa de la operación de cualquier vehículo utilizado para transportar a cualquier trabajador
agrícola migrante o de temporada.

Para propósitos del párrafo (1) (A), el Secretario prescribirá los reglamentos que sean necesarios
para proteger la salud y seguridad de los trabajadores agrícolas migratorios y de temporada.

En la medida en que sea compatible con la protección de la salud y seguridad de los trabajadores
agrícolas migratorios y de temporada, el Secretario, al promulgar los reglamentos bajo el
subpárrafo (A), considerará, entre otros factores:

el tipo de vehículo utilizado,

la capacidad de pasajeros del vehículo,

la distancia a la que dichos trabajadores serán transportados en el vehículo,


el tipo de carreteras y carreteras por las que dichos trabajadores serán transportados en el
vehículo,

la medida en que una norma propuesta causaría una carga indebida a los empleadores agrícolas,
asociaciones agrícolas o contratistas de mano de obra agrícola.

Los estándares prescritos por el Secretario bajo el subpárrafo (A) serán adicionales, y no
sustituirán o modificarán, cualquier estándar bajo la parte 11 de la Ley de Comercio Interestatal
(49 USC 301 et seq.), O cualquier disposición sucesora del subtítulo IV de El Título 49, Código de los
Estados Unidos, o las regulaciones emitidas en virtud del mismo, que se aplican de forma
independiente al transporte al que se aplica esta sección. Una violación de cualquiera de dichos
estándares también constituirá una violación bajo esta Ley.

En el caso de que el Secretario no prescriba por alguna razón las normas bajo el subpárrafo (A)
para la fecha de vigencia de esta Ley, las normas prescritas en la sección 204 (a) (3a) de la Ley de
Comercio Interestatal (49 USC 304 (a) (3a)), relacionadas con el transporte de trabajadores
migratorios, para los propósitos del párrafo (1) (A), serán consideradas como las normas prescritas
por el Secretario bajo este párrafo, y serán, según sea apropiado y razonable en las circunstancias ,
se aplicará (i) sin tener en cuenta el millaje y las limitaciones de la línea fronteriza contenidas en
dicha sección, y (ii) hasta que sean reemplazadas por las normas realmente prescritas por el
Secretario de acuerdo con este párrafo.

El nivel de seguro requerido bajo el párrafo (1) (C) será determinado por el Secretario
considerando al menos los factores establecidos en el párrafo (2) (B) y requisitos similares de
transporte de trabajadores agrícolas bajo la ley estatal. 10

Si un empleador agrícola, asociación agrícola o contratista de mano de obra agrícola es el


empleador de cualquier trabajador agrícola migrante o de temporada para los fines de una ley
estatal de compensación para trabajadores y dicho empleador proporciona cobertura de
compensación para trabajadores para dicho trabajador en caso de lesiones corporales o muerte.
según lo dispuesto por dicha ley estatal, se aplican los siguientes ajustes en los requisitos de la
subsección (b) (1) (C) de esta sección relacionados con tener una póliza de seguro o una fianza de
responsabilidad:

No se requerirá al empleador ninguna póliza de seguro o fianza de responsabilidad, si dichos


trabajadores son transportados solo en circunstancias para las cuales hay cobertura bajo dicha ley
estatal.

Se le exigirá al empleador una póliza de seguro o una fianza de responsabilidad en caso de


circunstancias en las que no se proporcione cobertura para el transporte de dichos trabajadores
en virtud de dicha ley estatal.

El Secretario, mediante reglamento promulgado de conformidad con el artículo 511, a más tardar
en la fecha de vigencia de esta Ley, prescribirá las normas requeridas para los propósitos de
implementar este artículo. Cualquier revisión posterior de tales normas también se llevará a cabo
mediante reglamento promulgado de acuerdo con dicha sección.
Confirmación de registro

Segundo. 402. Ninguna persona podrá utilizar los servicios de un contratista de mano de obra
agrícola para suministrar a un trabajador agrícola migrante o de temporada a menos que primero
tome las medidas razonables para determinar que el contratista de mano de obra agrícola posee
un certificado de registro válido y que autoriza la actividad para la cual se utiliza el contratista. Al
tomar esa determinación, la persona puede confiar en la posesión de un certificado de registro o
en la confirmación de dicho registro por parte del Departamento de Trabajo. El Secretario
mantendrá un registro público central de todas las personas a las que se les haya emitido un
certificado de registro.

Información sobre condiciones laborales

Segundo. 403. Todo contratista de mano de obra agrícola, sin tener en cuenta otras disposiciones
de esta ley, deberá obtener en cada lugar de empleo y poner a disposición para inspección de todo
trabajador que proporcione para el empleo, una declaración escrita de las condiciones de dicho
empleo como se describe en las secciones 201 (b) y 301 (b) de esta Ley.

Cumplimiento de acuerdos escritos

Segundo. 404.

Ningún contratista de mano de obra agrícola violará, sin justificación, los términos de cualquier
acuerdo escrito hecho con un empleador agrícola o una asociación agrícola perteneciente a
cualquier actividad de contratación o protección del trabajador bajo esta Ley.

Los acuerdos escritos bajo esta sección no eximen a una persona de cualquier responsabilidad que
dicha persona tendría de otra manera bajo esta Ley.

Título V - Disposiciones generales

Parte A - Disposiciones de ejecución

Sanciones penales
Segundo. 501.

Cualquier persona que intencional y conscientemente viole esta Ley o cualquier reglamento bajo
esta Ley será multada con no más de $ 1,000 o sentenciada a prisión por un período que no
exceda un año, o ambos. Tras ser declarado culpable de cualquier infracción posterior de esta Ley
o de cualquier reglamento de esta Ley, el acusado será multado con una multa de no más de $
10,000 o sentenciado a prisión por un período que no exceda los tres años, o ambos.

Si a un contratista de trabajo agrícola que comete una violación del párrafo (1) o (2) de la sección
274 A (a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad 11 se le ha negado la emisión o renovación de, o
no ha podido obtener, un certificado de registro. o es un contratista de trabajo agrícola cuyo
certificado ha sido suspendido o revocado, el contratista, al ser declarado culpable, será multado
con no más de $ 10,000 o sentenciado a prisión por un período que no exceda los tres años, o
ambos.

Ejecución judicial

Segundo. 502.

El Secretario puede solicitar a cualquier tribunal de distrito apropiado de los Estados Unidos una
medida cautelar temporal o permanente si el Secretario determina que esta Ley, o cualquier
reglamento bajo esta Ley, ha sido violada.

Salvo lo dispuesto en la sección 518 (a) del título 28 del Código de los Estados Unidos, relacionado
con litigios ante la Corte Suprema, el Procurador de Trabajo puede comparecer y representar al
Secretario en cualquier litigio civil entablado en virtud de esta Ley, pero todos esos litigios deberán
Estar sujeto a la dirección y control del Fiscal General.

Sanciones administrativas

Segundo. 503.

Sujeto al párrafo (2), cualquier persona que cometa una violación de esta Ley o cualquier
reglamento bajo esta Ley, puede recibir una multa civil en dinero de no más de $ 1,000 por cada
violación.

Al determinar el monto de cualquier multa a ser tasada bajo el párrafo (1), el Secretario tomará en
cuenta (A) el historial previo de la persona en términos de cumplimiento con esta Ley y con los
requisitos comparables de la Ley de Registro de Contratistas de Trabajo Agrícola de 1963,12 y con
los reglamentos promulgados en virtud de dichas leyes, y (B) la gravedad de la violación.

La persona evaluada deberá tener la oportunidad de una audiencia de la agencia, previa solicitud
hecha dentro de los treinta días posteriores a la fecha de emisión del aviso de tasación. En dicha
audiencia, todos los asuntos se determinarán en el expediente de conformidad con la sección 554
del título 5 del Código de los Estados Unidos. Si no se solicita una audiencia como se establece en
este documento, la evaluación constituirá una orden final e inapelable.

Si se solicita una audiencia, la decisión inicial de la agencia la tomará un juez de derecho


administrativo, y dicha decisión se convertirá en la orden final a menos que el Secretario
modifique o anule la decisión. La notificación de la intención de modificar o anular la decisión del
juez de derecho administrativo se enviará a las partes dentro de los treinta días siguientes a la
decisión del juez de derecho administrativo. Una orden final que entre en vigencia bajo este
párrafo estará sujeta a revisión solo según lo dispuesto en la subsección (c).

Cualquier persona contra quien se haya dictado una orden que imponga una multa civil en dinero
después de una audiencia de la agencia bajo esta sección puede obtener una revisión por parte del
tribunal de distrito de los Estados Unidos para cualquier distrito en el que se encuentre o el
tribunal de distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia por presentar una
notificación de apelación en dicho tribunal dentro de los treinta días siguientes a la fecha de dicha
orden y, simultáneamente, enviar una copia de dicha notificación por correo certificado al
Secretario. El Secretario certificará y archivará sin demora en dicho tribunal el expediente sobre el
cual se impuso la sanción. Las conclusiones del Secretario se dejarán de lado solo si se determina
que no están respaldadas por pruebas sustanciales según lo dispuesto en la sección 706 (2) (E) del
título 5 del Código de los Estados Unidos. Cualquier decisión final, orden o sentencia de dicho
Tribunal de Distrito con respecto a dicha revisión estará sujeta a apelación según lo dispuesto en el
Capítulo 83 del título 28 del Código de los Estados Unidos.

Si alguna persona no paga una tasación después de que se haya convertido en una orden definitiva
e inapelable, o después de que el tribunal haya dictado sentencia definitiva a favor de la agencia,
el Secretario remitirá el asunto al Fiscal General, quien recuperará la cantidad tasada por acción en
el tribunal de distrito correspondiente de los Estados Unidos. En tal acción, la validez y pertinencia
de la orden final que impone la sanción no estará sujeta a revisión.

Todas las multas cobradas bajo la autoridad de esta sección se pagarán al Tesoro de los Estados
Unidos.

Derecho de acción privado

Segundo. 504.

Cualquier persona agraviada por una violación de esta Ley o cualquier reglamento bajo esta Ley
por parte de un contratista de mano de obra agrícola, empleador agrícola, asociación agrícola u
otra persona puede presentar una demanda en cualquier tribunal de distrito de los Estados Unidos
que tenga jurisdicción de las partes, sin respeto a el monto en controversia y sin considerar la
ciudadanía de las partes y sin considerar el agotamiento de los recursos administrativos
alternativos aquí previstos.

A solicitud de un demandante y en las circunstancias que el tribunal considere justas, el tribunal


puede nombrar un abogado para dicho demandante y puede autorizar el comienzo de la acción.

Si el tribunal determina que el demandado ha violado intencionalmente cualquier disposición de


esta Ley o cualquier reglamento en virtud de esta Ley, puede otorgar daños hasta e incluyendo
una cantidad igual a la cantidad de daños reales, o daños estatutarios de hasta $ 500 por
demandante por violación u otra reparación equitativa, excepto que (A) las infracciones múltiples
de una sola disposición de esta Ley o de los reglamentos bajo esta Ley constituirán solo una
violación para propósitos de determinar la cantidad de daños estatutarios adeudados al
demandante; y (B) si dicha queja está certificada como una acción de clase, el tribunal no otorgará
más que el menor de hasta $ 500 por demandante por violación, o hasta $ 500,000 u otra
compensación equitativa.

Para determinar el monto de los daños que se otorgarán en virtud del párrafo (1), el tribunal está
autorizado a considerar si se intentó resolver los asuntos en disputa antes de recurrir a un litigio.

Cualquier acción civil entablada bajo esta sección estará sujeta a apelación según lo dispuesto en
el capítulo 83 del título 28 del Código de los Estados Unidos.

Sin perjuicio de cualquier otra disposición de esta Ley donde sea aplicable una ley estatal de
compensación para trabajadores y se proporcione cobertura para un trabajador agrícola migrante
o estacional, los beneficios de compensación para trabajadores serán el único remedio por la
pérdida de dicho trabajador en virtud de esta Ley en el caso de daños corporales. lesiones o
muerte de acuerdo con la ley de compensación laboral de dicho estado.

El remedio exclusivo prescrito por el párrafo (1) excluye la recuperación bajo la subsección (c) de
daños reales por pérdida de una lesión o muerte, pero no impide la recuperación bajo la
subsección (c) por daños de estado o compensación equitativa, excepto que dicha compensación
no deberá incluir pago atrasado o adelantado o de cualquier manera, directa o indirectamente,
expandir o alterar de otra manera afectar (A) una recuperación bajo una ley estatal de
compensación para trabajadores o (B) derechos conferidos bajo una ley estatal de compensación
para trabajadores. 13

Si el tribunal determina en una acción presentada por o para un trabajador bajo la subsección (a)
en la que se excluye una reclamación por daños reales porque la lesión del trabajador está
cubierta por una ley estatal de compensación para trabajadores según lo dispuesto en la
subsección (d) que -

El acusado en la acción violó la sección 401 (b) al exigir o permitir a sabiendas que un conductor
conduzca un vehículo para el transporte de trabajadores agrícolas migrantes o de temporada
mientras se encuentra bajo la influencia del alcohol o una sustancia controlada (como se define en
la sección 102 de la Ley Controlada Ley de Sustancias (21 USC 802)) y el acusado tenía
conocimiento real de la condición del conductor, y

tal violación resultó en lesiones o muerte del trabajador migrante o estacional por o para quien se
inició la acción y dicha lesión o muerte surgió durante y durante el empleo según lo determina la
ley estatal de compensación para trabajadores,

el acusado violó una norma de seguridad prescrita por el Secretario bajo la sección 401 (b) que se
determinó que había violado en un procedimiento judicial o administrativo anterior, y

tal violación de seguridad resultó en una lesión o muerte descrita en el párrafo (1) (B),

el acusado deshabilitó o quitó intencionalmente un dispositivo de seguridad prescrito por el


Secretario en virtud de la sección 401 (b), o

el acusado, ignorando conscientemente los requisitos de la sección 401 (b), no proporcionó un


dispositivo de seguridad requerido en dicha sección, y

tal inhabilitación, remoción o falta de proporcionar un dispositivo de seguridad resultó en una


lesión o muerte descrita en el párrafo (1) (B), o

el acusado violó una norma de seguridad prescrita por el Secretario bajo la sección 401 (b),

tal violación de seguridad resultó en una lesión o muerte descrita en el párrafo (1) (B), y

el acusado en el momento de la violación de la sección 401 (b) también fue-

un contratista de mano de obra agrícola no registrado en violación de la sección 101 (a), o

una persona que utilizó los servicios de un contratista de mano de obra agrícola del tipo
especificado en la cláusula (i) sin tomar las medidas razonables para determinar que el contratista
de mano de obra agrícola poseía un certificado de registro válido que autorizaba el desempeño de
las actividades de contratación de mano de obra agrícola que el contratista solicitado o autorizado
a realizar con el conocimiento de dicha persona.

La corte no otorgará más de $ 10, 000 por demandante por violación con respecto a quien la corte
hizo la determinación descrita en el párrafo (1), (2), (3) o (4), excepto que las infracciones
múltiples de una sola La disposición de esta Ley constituirá solo una violación a los fines de
determinar el monto de los daños estatutarios debidos a un demandante en virtud de esta
subsección y, en el caso de una acción de clase, el tribunal no otorgará más que lo que sea menor
de hasta $ 10,000 por demandante o más. a $ 500, 000 para todos los demandantes en dicha
clase.14

Si se determina bajo una ley estatal de compensación para trabajadores que la ley de
compensación para trabajadores no es aplicable a un reclamo por lesiones corporales o muerte de
un trabajador agrícola migrante o de temporada, el estatuto de limitaciones para iniciar una
acción por daños reales por dicha lesión o muerte bajo la subsección (a) se cobrará por el período
durante el cual el reclamo por tal lesión o muerte bajo dicha ley estatal de compensación para
trabajadores estuvo pendiente. El estatuto de limitaciones para una acción por otros daños reales,
daños legales o reparación equitativa que surjan de la misma transacción o suceso que la lesión o
muerte del trabajador agrícola migrante o de temporada se cobrará por el período durante el cual
el reclamo por tal la lesión o muerte estaba pendiente de conformidad con la ley estatal de
indemnización por accidentes de trabajo. 15

Prohibida la discriminación

Segundo. 505.

Ninguna persona intimidará, amenazará, restringirá, coaccionará, incluirá en la lista negra,


despedirá o discriminará de cualquier manera a ningún trabajador agrícola migrante o de
temporada porque dicho trabajador, con justa causa, haya presentado una queja o instituido, o
provocado que se inicie, cualquier procedimiento. bajo o relacionado con esta Ley, o ha testificado
o está a punto de testificar en cualquiera de dichos procesos, o por el ejercicio, con justa causa,
por dicho trabajador en representación de sí mismo o de otros, de cualquier derecho o protección
que brinda esta Ley.

Un trabajador agrícola migrante o de temporada que crea, con justa causa, que ha sido
discriminado por cualquier persona en violación de esta sección puede, dentro de los 180 días
posteriores a la ocurrencia de dicha violación, presentar una queja ante el Secretario alegando
dicha discriminación. Al recibir dicha queja, el Secretario hará que se realice la investigación que
considere apropiada. Si tras dicha investigación, el Secretario determina que se han violado las
disposiciones de esta sección, el Secretario entablará una acción en cualquier tribunal de distrito
apropiado de los Estados Unidos contra dicha persona. En cualquier acción de este tipo, los
tribunales de distrito de los Estados Unidos tendrán jurisdicción, por la causa demostrada, para
restringir la violación de la subsección (a) y ordenar todas las reparaciones apropiadas, incluida la
recontratación o reinstalación del trabajador, con pago retroactivo o daños.

Renuncia de derechos

Segundo. 506. Los acuerdos de empleados que pretendan renunciar o modificar sus derechos bajo
esta Ley serán nulos por ser contrarios al orden público, salvo que una renuncia o modificación de
derechos a favor del Secretario será válida para efectos de la aplicación de esta Ley.

Parte B - Disposiciones administrativas

Reglas y regulaciones
Segundo. 511. El Secretario podrá dictar las reglas y reglamentos que sean necesarios para llevar a
cabo esta Ley, de conformidad con los requisitos del capítulo 5 del título 5 del Código de los
Estados Unidos.

Autoridad para obtener información

Segundo. 512.

Para llevar a cabo esta Ley, el Secretario, ya sea de conformidad con una queja o de otra manera,
investigará, según corresponda, y en relación con ello, ingresará e inspeccionará dichos lugares
(incluyendo viviendas y vehículos) y dichos registros (y hará transcripciones de los mismos). ,
interrogar a dichas personas y recopilar dicha información para determinar el cumplimiento de
esta Ley o de los reglamentos prescritos en esta Ley.

El Secretario podrá emitir citaciones requiriendo la presencia y testimonio de testigos o la


presentación de cualquier evidencia relacionada con tales investigaciones. El Secretario puede
administrar juramentos, interrogar testigos y recibir pruebas. A los efectos de cualquier audiencia
o investigación prevista en esta Ley, la autoridad contenida en las secciones 9 y 10 de la Ley de la
Comisión Federal de Comercio (15 USC 49, 59), relacionada con la asistencia de testigos y la
producción de libros, documentos, y documentos, estarán disponibles para el Secretario. El
Secretario conducirá las investigaciones de una manera que proteja la confidencialidad de
cualquier denunciante u otra parte que proporcione información al Secretario de buena fe.

Será una violación de esta Ley que cualquier persona se resista, se oponga, impida, intimide o
interfiera ilegalmente con cualquier funcionario del Departamento de Trabajo asignado para
realizar una investigación, inspección o función de aplicación de la ley de conformidad con esta Ley
durante el desempeño. de tales deberes.

Acuerdos con agencias federales y estatales

Segundo. 513. (a) El Secretario podrá celebrar acuerdos con agencias federales y estatales (1) para
usar sus instalaciones y servicios, (2) para delegar, sujeto a la subsección (b), a agencias federales y
estatales tal autoridad, distinta de la reglamentación. , según sea útil para llevar a cabo esta Ley, y
(3) para asignar o transferir fondos a, o de otra manera pagar o reembolsar, tales agencias por los
gastos incurridos de conformidad con los acuerdos bajo la cláusula (1) o (2) de esta sección.

B. Cualquier delegación a una agencia estatal de conformidad con la subsección (a) (2) se hará solo
de conformidad con un plan estatal escrito que:

(1) incluirá una descripción de las funciones que se realizarán, los métodos para realizar dichas
funciones y los recursos que se dedicarán al desempeño de dichas funciones; y
(2) proporciona garantías satisfactorias al Secretario de que la agencia estatal cumplirá con su
descripción bajo el párrafo (1) y que el desempeño de la función así delegada de la agencia estatal
será al menos comparable al desempeño de dicha función por el Departamento de Trabajo.

Parte C - Disposiciones varias

Leyes y reglamentos estatales

Segundo. 521. Esta Ley está destinada a complementar la ley estatal, y el cumplimiento de esta
Ley no eximirá a ninguna persona del cumplimiento de las leyes y reglamentaciones estatales
correspondientes.

Disposición de transición

Segundo. 522. El Secretario puede denegar un certificado de registro a cualquier contratista de


mano de obra agrícola, según se define en esta Ley, que tenga un fallo pendiente en su contra en
virtud de la Ley de Registro de Contratista de Mano de Obra Agrícola de 1963 (7 USC 2041 et seq.),
O está sujeto a una orden final del Secretario en virtud de esa Ley que determina una multa civil
en dinero que no ha sido pagada. Cualquier hallazgo bajo la Ley de Registro de Contratistas de
Trabajo Agrícola de 1963 también puede ser aplicable a determinaciones de violaciones
intencionales y con conocimiento bajo esta Ley.

Repetidor

Segundo. 523. Se deroga la Ley de registro de contratistas de mano de obra agrícola de 1963 (7
U.S.C.2041 et seq.).

Fecha efectiva

Segundo. 524. Las disposiciones de esta Ley entrarán en vigor noventa días a partir de la fecha de
su promulgación y se clasificarán en el título 29 del Código de los Estados Unidos.
Las notas a pie de página de todo el documento son las siguientes:

Las notas a pie de página de esta publicación muestran dónde se han realizado cambios en el texto
original y se refieren a las modificaciones específicas, de modo que se pueda realizar una
comparación de los textos oficiales.

1 Esta publicación contiene el texto original de la Ley de Protección al Trabajador Agrícola


Migrante y Temporal, Ley Pública 97-470, 14 de enero de 1983, activo en 96 Stat. 2583, revisada
para reflejar los cambios efectuados por dos enmiendas (que se pueden encontrar en el texto
oficial en las páginas citadas de los Estatutos en general): (1) La Ley de Reforma y Control de
Inmigración de 1986, Pub. Ley 99-603, 100 Stat. 3359; (2) La Ley del 15 de noviembre de 1995,
Pub. Ley 104-49,109 Stat. 432. El texto original de la Ley de protección del trabajador agrícola
migrante y de temporada está redactado con la tipografía Century.

2 La enmienda de 1986 (sección 101 (b) de la Ley Pública 99-603) eliminó una entrada de la Tabla
de contenido - "Sec. 106. Prohibición contra el empleo de extranjeros ilegales". -junto con la parte
correspondiente del texto legal original (ver nota 4, infra).

3 Para ser más específico, agregue "(a)" a la cita de la siguiente manera: Secciones 101 (a) (15) (H)
(ii) (a).

4 29 U.S.C.A. § y siguientes.

5 La enmienda de 1986 (sección 101 (b)) de la Pub. Ley 99-603) agregó esta disposición sobre el
empleo de extranjeros ilegales. Las disposiciones mencionadas de la Ley de Inmigración y
Nacionalidad (8 U.S.C.1324a (a) (1) y (2)) dicen lo siguiente:

(a) (1) EN GENERAL. - Es ilegal para una persona u otra entidad -

(A) para contratar, o para reclutar o referir por una tarifa, para empleo en los Estados Unidos, un
extranjero sabiendo que el extranjero es un extranjero no autorizado (como se define en la
subsección (h) (3)) [de esta sección de INA] con respecto a dicho empleo, o
B (i) contratar para empleo en los Estados Unidos a una persona sin cumplir con los requisitos de
la subsección (b) [de esta sección de la INA] o (ii) si la persona o entidad es una asociación agrícola,
empleador agrícola o contratista de mano de obra agrícola (como se define en la sección 3 de la
Ley de Protección de Trabajadores Agrícolas Migratorios y Temporales), contratar, reclutar o
referir por una tarifa para empleo en los Estados Unidos a un individuo sin cumplir con los
requisitos de la subsección (b) [de esta INA sección].

(2) EMPLEO CONTINUO. - Es ilegal que una persona u otra entidad, después de contratar a un
extranjero para el empleo de acuerdo con el párrafo (1) [de esta subsección de la INA], continúe
empleando al extranjero en los Estados Unidos sabiendo que el extranjero es (o se ha convertido)
un extranjero no autorizado con respecto a dicho empleo.

6 7 U.S.C.A. §2041 et seq.

7 La enmienda de 1986 (sección 101 (b) de la Ley Pública 99-603) eliminó el siguiente texto legal
original con respecto al empleo de extranjeros ilegales:

Prohibición contra el empleo de extranjeros ilegales

Segundo. 106.

Ningún contratista de trabajo agrícola podrá contratar, contratar, emplear o utilizar, con
conocimiento, los servicios de cualquier individuo que sea un extranjero no admitido legalmente
para la residencia permanente o que no haya sido autorizado por el Fiscal General para aceptar un
empleo.

Se considerará que un contratista de mano de obra agrícola ha cumplido con la subsección (a) si el
contratista de mano de obra agrícola demuestra que el contratista de mano de obra agrícola se
basó de buena fe en la documentación prescrita por el Secretario, y el contratista de mano de obra
agrícola no tenía ninguna razón para creer que el individuo estaba un extranjero mencionado en la
subsección (a).

8 La enmienda de 1995 (Sec 4 (a) de la Ley Pública 104-49) agregó este requisito de divulgación
con respecto al seguro de compensación para trabajadores.

9 La enmienda de 1995 (sección 4 (b) de la Ley Pública 104-49) agregó este requisito de
divulgación con respecto al seguro de compensación para trabajadores.
10 La enmienda de 1995 (sec. 5 (a) de la Ley Pública 204-49) agregó esta disposición, en
sustitución del siguiente texto legal original con respecto al seguro de vehículos:

(3) El nivel del seguro requerido por el párrafo (1) (C) será al menos el monto actualmente
requerido para los transportistas comunes de pasajeros bajo la parte II de la Ley de Comercio
Interestatal (49 USC 301 et seq.), Y cualquier sucesor disposición del subtítulo IV del título 49 del
Código de los Estados Unidos y los reglamentos allí prescritos.

11 La enmienda de 1986 (sec. 202 (b) de la Ley Pública 99-603) agregó esta referencia a la
prohibición de la Ley de Inmigración y Nacionalidad sobre el empleo de extranjeros ilegales, en
sustitución del texto legal original en el mismo sentido. (Ver nota 4 supra.)

12 7 U.S.C.A. s 2491 y siguientes.

13 La enmienda de 1995 (Sección 1 de la Ley Pública 104-49) agregó esta disposición con respecto
al seguro estatal de compensación para trabajadores como un remedio exclusivo.

14 La enmienda de 1995 (sección 2 de la Ley Pública 104-49) agregó esta disposición con respecto
a los daños en las acciones privadas.

15 La enmienda de 1995 (sección 3 de la Ley Pública 104-49) agregó esta disposición con respecto
al pago de la ley de prescripción.

También podría gustarte