Está en la página 1de 9

PODER JUDICIAL DEL PERU

14/01/2019 09:35:37
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
LIMA
Número de Digitalización
Sede Tributarios 0000028424-2019-ANX-JR-CI
Esq. Av Nicolas de Pierola con Rufino Torri

*420190131752018186701801932083*
420190131752018186701801932083085
NOTIFICACION N°13175-2019-JR-CI
EXPEDIENTE 18670-2018-83-1801-JR-CI-11 JUZGADO 11° JUZGADO CONSTITUCIONAL SUB ESPECIALID
JUEZ RAMIREZ NINO DE GUZMAN, JORGE LUIS ESPECIALISTA LEGAL ESTRADA DE LA CRUZ LUIS
MATERIA ALBERTO ACCION DE AMPARO

DEMANDANTE : PROYECTO 7 SA ,
DEMANDADO : GRUPO CORIL SOCIEDAD TITULIZADORA SA CORIL ,
DESTINATARIO GRUPO CORIL SOCIEDAD TITULIZADORA SA CORIL

DIRECCION : Dirección Electrónica - N°72336

Se adjunta Resolución CUATRO de fecha 11/01/2019 a Fjs : 7


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
RES. N° 04 DEL 11/01/2019 + ESCRITO DEL 03/01/2019 (FS.04 - ABSUELVE TRASLADO)

14 DE ENERO DE 2019
Corte Superior de Justicia de
Poder Judicial Lima
del Perú Décimo Primer Juzgado Constitucional
Sub Especializado en Asuntos Tributarios, Aduaneros e

Expediente : 18670 -2018-83


Especialista : Luis Alberto Estrada de la Cruz
Demandante : PROYECTO 7 S.A.
Demandados : GRUPO CORIL SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.
MARCO ANTONIO URBINA CHUMPITASSI, MARTILLERO PÚBLICO

Cuaderno cautelar
Resolución No. Cuatro
Lima, 11 de enero de 2019

Dado Cuenta; En la fecha, Al escrito del 03 de enero del presente: Con lo expuesto y
estando que el escrito de absolución ha sido presentado dentro del plazo de ley, se procede a
calificar el Recurso de Oposición y la adhesión formulada, respectivamente, por la demandada Grupo
Coril Sociedad Titulizadora S.A.(en adelante CORIL) y por el Martillero Público, presentado
mediante escritos de fecha 18 y 20 de diciembre de 2018 en el que solicita se declare fundada su
oposición y se revoque medida cautelar.

En ese sentido, se procede a calificar el Recurso de Oposición formulado por la demandada GRUPO
CORIL presentado mediante escrito de fecha 18 de diciembre de 2018, por lo que la demandada
sustenta su pedido argumentando:

Primero: La oposición se sustenta principalmente en:


1. El demandante inició un proceso judicial ante el 17° Juzgado Comercial de Lima, expediente N° 14659-2018 con
fecha 19 de setiembre de 2018 (anterior al Proceso de Amparo), que tiene por finalidad obtener la declaración de
la terminación del contrato de fideicomiso y los efectos del mismo, y consecuentemente la imposibilidad de la
realización de la subasta o remate del inmueble, proceso en el cual ya se le ha concedido una medida cautelar
en forma de anotación de demanda sobre el inmueble.
2. El día 28 de noviembre de 2018 se publicaron dos avisos de convocatoria a remate, uno en el diario “El Peruano”
y otro en el diario “El Comercio”, los cuales satisfacen el requisito del numeral 2 de la clausula 17° del contrato
de fideicomiso, pues ambos avisos fueron publicados con una antelación superior a dos semanas a la fecha de
realización del remate.
3. Adicionalmente se hicieron publicaciones en el diario “El Peruano” y “El Comercio” los días 4 y 10 de diciembre de
2018, habiéndose realizado en total la publicación de 6 avisos, dos de ellos con más de dos semanas de
antelación a la fecha del remate.
4. El inmueble no cuenta con habilitación urbana, cuenta con una licencia de habilitación urbana que solo confiere
al titular de ella el derecho a ejecutar las obras y aportes reglamentarios necesarios para convertirlo en urbano en
el futuro, por lo que sigue teniendo la condición de rustico.
5. El acto de remate para la liquidación del contrato de fideicomiso es un remate privado y no judicial, por lo que le
son aplicables las disposiciones contenidas en la Ley del Martillero Publico N° 27728 y su Reglamento D.S. N°
005-2008-JUS.
6. Respecto a la existencia de tres partidas registrales de los tres inmuebles, indica que con una simple operación
aritmética permite advertir que su sumatoria hace el área total de 500,000.00 m2 y que estas conforman el mismo
inmueble materia del patrimonio en fideicomiso, por ello el remate es por los tres inmuebles en conjunto por un
mismo precio, vale decir, como una sola unidad.

Segundo: Mediante resolución Dos de fecha 19 de diciembre de 2018 se dispuso correr traslado a la
parte demandante de la oposición a la medida cautelar, quien absolviendo por escrito que se da
cuenta manifestó:
1. El martillero público no formuló oposición a la medida cautelar, expresando una tacita aceptación a la medida
cautelar concedida.
Corte Superior de Justicia de
Poder Judicial Lima
del Perú Décimo Primer Juzgado Constitucional
Sub Especializado en Asuntos Tributarios, Aduaneros e

2. Sobre la oposición formulada por CORIL, señala que proyecto 7 S.A. entregó el inmueble sub materia en
fideicomiso de titulizacion a favor de Trust S.A., quien se constituyó en fiduciario del patrimonio en fideicomiso
conforme al contrato de autos. Proyecto 7 S.A. tiene la condición de fideicomitente en el referido contrato.
3. Esta calidad legal le concede interés para obrar e interés sobre el patrimonio, por cuanto goza del derecho de
dominio, sin perjuicio que ahora Coril S.A. goce de la calidad de fiduciario de patrimonio.
4. El conflicto objeto de materia de proceso de amparo es la afectación al debido proceso, derivado de la actuación
procesal arbitraria del martillero publico y CORIL en el proceso de remate publico de inmuebles, donde se
denuncia afectación a la publicidad y tasación de los inmuebles.
5. La actora demanda judicialmente se declare la terminación del contrato por imposibilidad de cumplirse el objeto
contractual, en el expediente N° 14659-2018, en dicho proceso judicial se discute el conflicto patrimonial, hecho
que no tiene ninguna relación de hechos con el evento de convocatoria de remate publico de inmuebles del
patrimonio en fideicomiso que se convocó para el día 13 de diciembre de 2018.
6. La oposición a la medida cautelar no establece cual de los requisitos para solicitar la medida cautelar se han
omitido o no se cumplen.

Tercero: Los fundamentos de la medida cautelar se encuentran contenidos principalmente en los


considerandos Decimo Segundo y Decimo Tercero de la resolución Uno que la concede, referidos
sustancialmente a que con el remate de los inmuebles se estarían afectando patrimonialmente al
demandante con la tasación no actualizada de dichos inmuebles así como el incumplimiento de las
formalidades para la convocatoria de la publicidad del remate contenidas en el contrato de fideicomiso.

Cuarto: Respecto a la tasación no actualizada del inmueble, se advierte que el demandante omitió
informar al juzgado que con anterioridad a la demanda de amparo presentó ante el 17° Juzgado
Comercial de Lima Expediente N° 14659-2018 sobre la misma materia, conforme se puede apreciar
de la copia del auto admisorio de fojas 218 del presente cuaderno cautelar, el cual se encuentra en
trámite actualmente.
Lo que evidencia que el actor ya había recurrido a la vía ordinaria a fin de cautelar su derecho
constitucional alegado.
Quinto: En cuanto a las publicaciones se advierte que el demandante informó de manera inexacta al
juzgado señalando que se había realizado una sola publicación de convocatoria a remate cuando el
contrato establecía la obligación de realizar más de una publicación, lo que afectaba el derecho al
debido proceso del actor, dado que en autos obran las tres publicaciones realizadas por la
demandada Coril S.A. conforme se puede apreciar de fojas 171 a 176, de manera que no es exacto
lo manifestado por el demandante al respecto, lo que desvirtúa la verosimilitud del derecho. Es preciso
tener presente que las publicaciones fueron hechas en medios periodísticos diferentes, lo que
coadyuvó a considerar que en efecto, se publicó un solo aviso, pues aparecía de la propia publicación
de ese medio una sola publicación. La norma procesal civil establece que las publicaciones sean en el
mismo medio, sin embargo, siendo este remate de carácter privado no es exigible esta
particularidad, pudiendo considerarse que la pluralidad de medios puede contribuir a un mayor
conocimiento público, por lo que no se observa una afectación en tal sentido. Es posible que la
demandante alegue no haber conocido de los avisos en los otros medios, por lo que se pondera la
información al respecto en cuando a la conducta procesal.

Sexto: Asimismo, se advierte del principal, que en la Resolución Uno, (Inadmisible la demanda), se le
requirió al demandante que informe si existe otro proceso en trámite respecto a la misma materia, lo
Corte Superior de Justicia de
Poder Judicial Lima
del Perú Décimo Primer Juzgado Constitucional
Sub Especializado en Asuntos Tributarios, Aduaneros e

que omitió informar el actor, indicando que no había presentado proceso alguno, apreciándose que
ante el 17° juzgado comercial de Lima planteo demanda íntimamente relacionada con esta materia,
habiendo obtenido medida cautelar de anotación de demanda.
Por tales razones se deberá declarar fundada la oposición
formulada.

Por todo lo anteriormente señalado, SE RESUELVE:


 Declarar FUNDADA la Oposición formulada por la demandada CORIL S.A., en consecuencia SIN EFECTO la
medida cautelar concedida mediante Resolución Uno de fecha 13 de diciembre de 2018.
 Notifíquese.-
PO"DER JUDICIAL DEL PERU 03/01/2019 16:34:20
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA Pag. 1 de 1
LIMA
Sede Tributarios
Esq. Av Nicolas de Pierola con Rufino Torrico
Cargo de Ingreso de Escrito
( Centro de Distribucion General)
1063-2019

Cod. Digitalizacion: 0000005528-2019-ESC-JR-CI

Expediente 18670-2018-83-1801-JR-CI-11 F.Inicio: 04/12/2018 16:38:20


Juzgado 11° JUZGADO CONSTITUCIONAL SUB ESPECIALIDAD EN TEMAS TRIBUTA
Documento ESCRITO
F.Ingreso 03/01/2019 16:34:19 Folios: 4 Páginas:
Presentado DEMANDANTE PROYECTO 7 SA
Especialista ESTRADA DE LA CRUZ LUIS ALBERTO

Cuantía .00 N Copias/Acomp 1


Dep Jud 0 SIN DEPOSITO JUDICIAL

Arancel 0 SIN TASAS

Sumilla ABSUELVE TRASLADO

Observa e ion

GAMBOA ESPINOZA PILAR


Ventanilla 1
Módulo 1
PISO 1

Recibido
EXP.: 18670-2018-83-1801..JR-Cl-11
ESP.: ESTRADA DE LA CRUZ
SUM.: ABSUELVE TRASLADO

\ R JUEZ DEL DECIMO PRIMER 11 JUZGADO


CONSTITUCIONAL DE LIMA

PROYECTO 7 S.A. representado por su Gerente General LUIS


ENRIQUE ORTEGA FLORES en los seguidos con GRUPO CORIL
SOCIEDAD TJTULIZADORA S.A. y otros sobre MEIDA CAUTELAR,
a Ud. digo:

Absolviendo el traslado de la Resolución 02r de traslado de


la
OPOSICION A LA MEDIDA CAUTELAR concedida
señalamos:

1.- El MARTILLERO PUBLICO no formulo OPOSICION a la MEDIDA


CAUTELAR, expresando una tacita aceptación a los considerandos
y la medída cautelar concedida.
2.- Sobre la OPOSICION formulada por CORIL, señalamos:

2.1.- PROYECTO 7 S.A. entrego el inmueble sub materia en


FIDEICOMISO DE TITULIZACION a favor de TRUST S,A., quien se
constituyó en FIDUCIARIO DEL PATRIMIONIO EN FIDEICOMIS0 1

conforme al contrato que obra en autos.

PROYECTO 7 S.A. tiene la condición de FIDEICOMITENTE en el


contrato señalado líneas arriba.

Esta calidad legal, le concede interés para obrar e interés sobre el


PATRIMINIO, por cuanto goza del derecho de dominio, sin perjuicio
que TRUST S.A. ahora CORIL S.A. goce de la calidad de
FIDUCIARIO del patrimonio.

La empresa AGRICORP USA no suscribe el contrato de


FIDEICOMISO; por lo que no está obligada a participar en este
conflicto legal sobre el fondo del problema.

2.2.~ El conflicto objeto de materia de proceso de amparo, es la


afectación al debido proceso; derivado de la actuación procesal
arbitraria del MARTILLERO PUBLICO y CORIL en el proceso de
REMATE PUBLICO DE INMUEBLES; donde se denuncia afectación
a la publicidad y tasación de los inmuebles.

En este conflicto legal participa el MARTILLERO PUBLICO con quien


no se suscribió ningún pacto ARBITRAL, por lo que las infracciones al
debido proceso del Martillero en el proceso de remate no son
arbitrables.

CORIL no goza de legitimidad para obrar respecto a la cláusula


arbitral, por cuanto esta empresa no lo firmo; así mismo la cláusula
arbitral firmada por TRUST S.A. fue suscrito por un FALSUS
PROCURATOR, representante de TRUST S.A. quien sin estar
debidamente facultado para celebrar el acuerdo arbitral, por la
sociedad a la que representaba, lo suscribió; por lo que no goza de
legitimidad para obrar, invocar un acuerdo ineficaz.

De igual forma los apoderados de PROYECTO 7 S.A. no estuvieron


facultados para celebrar el acuerdo arbitral, por lo que hiceron
en exceso la facultad otorgada, hicieron un acuerdo que no obliga a
la MANDANTE, por esta razón el acuerdo arbitral no tiene
ninguna eficacia, contiene nulidad implícita; para las partes.

2.3.- La actora demando judicialmente se declare la TERMINACION


DEL CONTRATO POR IMPOSIBLIDAD DE CUMPLIRSE EL OBJETO
CONTRACTUAL en el Exp.14659 -2018-0-19117-JR-CO -17; es
decir, PROYECTO 7 S.A. se obligó y cumplió con entregar el bien en
fideicomiso en garantía de obligaciones de AGRICORP USA quien
fue la beneficiaria -deudora en un crédito dinerario; sin embargo, no
se le entrego ningún dinero, por esta razón no tiene ningún dinero
que devolver ni pagar intereses; sin embargo, CORIL abusando de la
calidad de FIDUCIARIO pretende enajenar el bien mediante un
REMATE PUBLICO DEL PATRIMONIO de PROYECTO 7 S.A.

En el proceso judicial seguido en el ¡7 Juzgado Comercial de Urna se


discute el conflicto patrimonial; hecho que no tiene ninguna relación
de hechos con el evento de CONVOCATORIA DE REMATE
PUBLICO
DE INMUEBLES DEL PATRIMONIO EN FIDEICOMISO, a que se
convocó para el día 13 de diciembre del 2018; donde se produce
infracción al derecho al debido proceso derivados del acto de
convocatoria de remate y publicidad de remate, que tienen relación
con el derecho al debido proceso invocado, materia de protección
constitucional.

2.4.- La oposición a la medida cautelar no establece cuál de los


requisitos de para solicitar la medida cautelar se han omitido o no se
cumplen.

Por el contrario citan ejecutroais que no se pueden aplicar al proceso


en si , como es el caso del Exp 2346-2013 TC/PA; que es una accíon
de garantía donde el objeto invocado es el derecho de propiedad, que
no se aplicable al caso sub materia, referido a la afectación al debido
proceso.

Por el contrario si es aplicable la ejecutoria del Tribunal


Constitucional en caso asociado a vulneración al debido proceso en
REMATE PUBLICO, por acción de Martillero Publico señalo:
"Por último, y a mayor abundamiento, este Tribunal encuentra errado el
argumento sostenido por la Sala emplazada, cuando afirma que la Ley
Nº28371, modificatoria de los artículos 731 º y 732º del Código Procesal
Civil, habría "suprimido" la intervención del juez en los remates,
entregándole "ínteqrarnente" este acto procesal al martillero público,
quien se habría convertido asi en la "persona central" en el acto de !a
subasta pública. Antes bien, a juicio de este Tribunal, semejante
pronunciamiento de la Sala revela una suerte de abdicación de
sus
funciones, carente de todo sustento constitucionaly legal. Y
es
que, tal como se ha referido en anterior oportunidad, si bren el
responsable por que se realice el remate público es el martillero público)
no debe olvidarse que ºel órgano iudicial es el defensor de los
derechos fundamentales de las partes en los remates públicos, el
encargado de verificarque los remates públicos sean realizados
conforme al debido proceso.y el contralorde la regularidad de
los actos efectuados por el martillero público"[STC Nº 0311-
2010- PA/TC, fundamento 9].
il • r Í'

Por estos considerando sírvase tener por absuelto el traslado de


la oposición y solicitamos, se declare INFUNDADA.
OTROSI.- Sírvase resolver conforme al Art. 155 E de la LEY
SINOE.
SEGUNDOOTROSI.- Suscribe el Letrado que autoriza conforme al
Art. 290 de la L.O.P.J.
POR TANTO:
Señor Juez sírvase resolver conforme a ley.
LIMA, 03 de Enero del 2019.

REG CAC9954

También podría gustarte