Está en la página 1de 78

ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA DE LOMBRICUTURA

APLICANDO PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS EN LA GRANJA CEDEAGRO


EN EL MUNICIPIO DE ROLDANILLO, VALLE DEL CAUCA

EDISON DAVID ARIAS PINEDA


VICTOR MANUEL RODRIGUEZ GIRALDO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO,


VALLE – INTEP
UNIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA
ROLDANILLO
2020
ESTABLECIMIENTO DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA DE LOMBRICUTURA
APLICANDO PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS EN LA GRANJA CEDEAGRO
EN EL MUNICIPIO DE ROLDANILLO, VALLE DEL CAUCA

PROYECTO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ADMINISTRADOR


AGROPECUARIO

DIRECTOR

OSCAR MARINO ESCOBAR


ZOOTECNISTA

EDISON DAVID ARIAS PINEDA


VICTOR MANUEL RODRIGUEZ GIRALDO

INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO,


VALLE – INTEP
UNIDAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AGROPECUARIA
ROLDANILLO
2020
Nota de aceptación

Trabajo de grado aprobado por el Centro de


Investigación y Proyección Social – CIPS como
requisito exigido para optar al título de
Administrador Agropecuario en el Instituto de
Educación Técnica Profesional de Roldanillo,
Valle – INTEP.

_______________________________________

Firma del Director

_______________________________________

Firma del jurado

_______________________________________

Firma del jurado

Roldanillo, 26 de noviembre de 2020


AGRADECIMIENTOS

Agradecemos primero que todo a Dios y a nuestras familias que hicieron posible
que todos nuestros sueños y metas se vea reflejados en logros tan grandes como
este.

Así mismo, a nuestros profesores y director de trabajo de grado, los cuales fueron
una guía indispensable para el desarrollo y logro de este proyecto.

Finalmente, gracias a todas aquellas personas que hicieron parte de este proceso
de aprendizaje, los cuales durante estos años nos han brindado su ayuda y nos
han motivado hasta el día de hoy.

Estamos profundamente agradecidos con cada una de estas personas.


CONTENIDO

LISTA DE TABLAS..................................................................................................10

LISTA DE IMÁGENES.............................................................................................11

LISTA DE ANEXOS.................................................................................................12

GLOSARIO..............................................................................................................13

RESUMEN...............................................................................................................14

ABSTRACT..............................................................................................................15

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................17

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.....................................................................19

3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................21

3.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................21

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS..........................................................................21

4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................22

5. MARCO REFERENCIAL.....................................................................................24

5.1. MARCO TEÓRICO.....................................................................................24

5.1.1. Lombricultura. ....................................................................................24

5.1.2. Lombricompost....................................................................................25

5.1.3. Clasificación taxonómica de la Eisenia Foétida..................................26

5.1.4. Principios de la administración............................................................28

5.2. MARCO CONCEPTUAL............................................................................31

5.2.1. Agricultura orgánica.............................................................................31

5.2.2. Abono orgánico....................................................................................32

5
5.2.3. Unidad productiva................................................................................32

5.3. MARCO CONTEXTUAL.............................................................................33

5.3.1. Roldanillo.............................................................................................33

5.3.2. CEDEAGRO........................................................................................34

5.4. MARCO LEGAL..........................................................................................36

6.1 LA HIPÓTESIS Y ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES, EL DISEÑO DE


TRATAMIENTOS.................................................................................................38

6.2 DISEÑO UTILIZADO EN EL EXPERIMENTO O SIN EXPERIMENTO.........40

6.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA, PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE LOS


TRATAMIENTOS.................................................................................................41

6.4 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.................................................................41

6.5 EL PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN...........................................41

6.5.1 Enfoque de la investigación.....................................................................41

6.5.2 Método de la investigación......................................................................43

6.5.3 Tipo de investigación...............................................................................43

6.5.4 Fuentes de recolección de información...................................................43

6.5.5 Tratamiento de datos...............................................................................44

7. RESULTADOS.....................................................................................................45

7.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS QUE MAYOR


EFECTO TIENEN EN LA EFICIENCIA Y EFICACIA DEL PROCESO
PRODUCTIVO DE UNA UNIDAD DE LOMBRICULTURA..................................45

7.2. DESCRIBIR EL PROTOCOLO DE OBTENCIÓN DE LOMBRICOMPOST


EN LA GRANJA CEDEAGRO DEL INTEP..........................................................50

..............................................................................................................................67

6
7.3. INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN DE LOMBRIABONO Y LA
PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN A 2 AÑOS....................................................69

8. CONCLUSIONES................................................................................................71

9. RECOMENDACIONES........................................................................................73

10. BIBLIOGRAFIA..................................................................................................74

11. ANEXOS............................................................................................................77

7
LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Marco legal................................................................................................33


Tabla 2. Variables de la investigación.....................................................................36
Tabla 3. Bitácora del proceso de lombricompost...................................................62
Tabla 4. Comparación al iniciar y finalizar el proceso de lombricompost...............65
Tabla 5. Presupuesto con proyección a 2 años......................................................65
Tabla 6. Proyección de producción de lombriz en 16 ciclos de 45 días durante 2
años.........................................................................................................................66

8
LISTA DE IMÁGENES

Pág.

Imagen 1. Morfología de la lombriz......................................................................23


Imagen 2. Ubicación geográfica de Roldanillo...................................................30
Imagen 3. Ubicación georreferenciada de CEDEAGRO....................................31
Imagen 4. Matriz de la aplicación de los principios administrativos...............43
Imagen 5. Recolección de los residuos de los bovinos....................................50
Imagen 6. Materia orgánica respectivamente pesada.......................................51
Imagen 7. Eisenia Foétida primer ensayo...........................................................52
Imagen 8. Caja vermicompostadora....................................................................53
Imagen 9. Divisiones de la caja de lombricompost...........................................54
Imagen 10. Adición y conteo de individuos (lombrices)...................................55
Imagen 11. Adición de residuos orgánicos (boñiga).........................................56
Imagen 12. Humectación de la materia orgánica...............................................58
Imagen 13. Cajones con el sustrato inicial y primera adición de materia
orgánica..................................................................................................................59
Imagen 14. Llenado de la tercera sección de los cajones para el proceso de
lombricompost.......................................................................................................60
Imagen 15. Materia orgánica transformada........................................................61
Imagen 16. Resultado final de lombricompost...................................................64
Imagen 18. Protocolo de obtención de lombricompost....................................67

9
LISTA DE ANEXOS
Pág.

Anexo a. Materia orgánica totalmente transformada..............................................74


Anexo b. Bitácora.....................................................................................................75

10
GLOSARIO

ABONO: “Los abonos orgánicos son sustancias que están constituidas por
desechos de origen animal, vegetal o mixto que se añaden al suelo con el objeto
de mejorar sus características físicas, biológicas y químicas.” 1

LOMBRICOMPOST: Es el abono elaborado mediante la descomposición de los


residuos orgánicos realizado por las lombrices.2

LOMBRICULTURA: “Es una técnica para la transformación de los residuales


sólidos orgánicos por medio de la acción combinada de lombrices y
microorganismos.”3

RESIDUOS ORGÁNICOS: “Los residuos orgánicos, son biodegradables, se


componen naturalmente y tiene la propiedad de poder desintegrarse o degradarse
rápidamente, transformándose en otra materia orgánica.” 4

1
BORRERO, Cesar. Abonos orgánicos. 2008 [En línea] disponible en:
https://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos_guaviare.htm [Consultado 4, julio, 2020].
2
WORDEXPRESS. Fertilizantes, lombricompost.27 de febrero del 2011 . [En línea] disponible en:
https://fertilizantes.wordpress.com/2011/02/27/lombricompost/ [Consultado 4, julio, 2020].
3
EcuRed. Lombricultura. 2020 . [En línea] disponible en:. https://www.ecured.cu/Lombricultura
[Consultado 4, julio, 2020].
4
RSU. Residuos orgánicos. 2020 . [En línea] disponible en:
http://www.consorciorsumalaga.com/5936/residuos-organicos [Consultado 4, julio, 2020].

11
RESUMEN

El presente proyecto de investigación se enfoca en establecer una unidad


productiva de lombricultura a través de la aplicación de los principios
administrativos en la granja CEDEAGRO en el municipio de Roldanillo, Valle del
Cauca; partiendo de la importancia de utilizar los residuos orgánicos generados de
las diferentes actividades agropecuarias como fuente para generar recursos que
pueden ser de utilidad. A pesar de la importancia que es el aprovechar al máximo
los recursos naturales en las actividades agropecuarias y agroindustriales, la
mayoría de las granjas de este sector no le sacan provecho a los residuos
orgánicos que generan, situación por la cual se hace necesario el utilizar estos
recursos.

Este proyecto se realizó a través de una metodología de investigación enfocada


en el estudio cualitativo a través del análisis descriptivo, orientado hacia el
contexto específico de la granja CEDEAGRO mediante la información
documentada, ensayos de unidades productivas a pequeña escala y los principios
administrativos de Taylor5.

Teniendo como resultados que a través de la aplicación de los principios


administrativos se pueden generar unidades productivas de lombricultura con
eficiencia y eficacia, permitiendo aprovechar los recursos disponibles y brindando
herramientas útiles para las labores agropecuarias.

5
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración
Séptima edición. En: McGraw-Hill Interamericana. México D.F, 2004. ISNB: 85 352
1348 1. P. 56.

12
En definitiva, implementar unidades productivas de lombricultura conlleva a
grandes beneficios para la granja CEDEAGRO, permitiendo utilizar correctamente
todos los recursos fortaleciendo el uso de abonos sin sustancias químicas.

Palabras claves: abono, lombricultura, unidad productiva, principios


administrativos, residuos.

ABSTRACT

This research project focuses on establishing a productive unit of worm culture


through the application of administrative principles in the CEDEAGRO farm in the
municipality of Roldanillo, Valle del Cauca; starting from the importance of using
the organic waste generated from the different agricultural activities as a source to
generate resources that can be useful. Despite the importance of making the most
of natural resources in agricultural and agro-industrial activities, the majority of
farms in this sector do not take advantage of the organic waste they generate,
which is why it is necessary to use these resources.

This project was carried out through a research methodology focused on the
qualitative study through descriptive analysis, oriented towards the specific context
of the CEDEAGRO farm through documented information, trials of small scale
productive units and Taylor's administrative principles.

Having as results that through the application of the administrative principles it is


possible to generate productive units of worm culture with efficiency and
effectiveness, allowing to take advantage of the available resources and providing
useful tools for the agricultural tasks.

13
In short, the implementation of worm farm productive units brings great benefits to
the CEDEAGRO farm, allowing the correct use of all the resources, strengthening
the use of fertilizers without chemical substances.

Keywords: fertilizer, vermiculture, productive unit, administrative principles, waste.

14
INTRODUCCIÓN

El sector agropecuario en las últimas décadas se ha destacado por el uso de


fertilizantes, plaguicidas y fungicidas de origen químico, esto para aumentar la
productividad de los cultivos y disminuir la probabilidad de daños debido a las
plagas que pueden contraer; el uso de estos químicos se debe principalmente a
los altos costos en los que se debe incurrir para mantener la producción de las
parcelas, dejando de lado la opciones más

Retomando lo anterior, un método para no incurrir en el uso de estos productos


químicos es el fabricar lombricompost y lombriabono a partir de los residuos
orgánicos de las actividades productivas, ya que esto permite una reducción
considerable de los costes de producción; pero, para crear unidades productivas
que generen productos finales de buena calidad se debe tener en cuenta la
selección adecuada de los recursos, materiales y métodos. Llevando lo anterior a
tener que aplicar métodos para mejorar y controlar la producción.

La granja CEDEAGRO es un establecimiento ubicado en el municipio de


Roldanillo en el cual se llevan a cabo procesos agrícolas, dentro de estos la
agricultura y ganadería de diversas especies; resultando como derivados de sus
actividades grandes cantidades de residuos orgánicos de carácter animal y
vegetal, los cuales actualmente no son utilizados y se dejan a la intemperie sin
ningún uso productivo.

15
Dado lo anterior y comprendiendo la importancia del uso de productos agrícolas
orgánicos, el presente trabajo de investigación consiste en establecer una unidad
productiva de lombricultura en la granja CEDEAGRO aplicando los principios
administrativos de Taylor como método para incrementar la eficiencia y eficacia de
la producción de abono.

Esta investigación se centra en una metodología descriptiva desde la cual se


desarrollaron los 3 ensayos de lombricompost a pequeña escala; así como los
procedimientos concernientes a la determinación de las estrategias en los
principios administrativos de planear, preparar, ejecutar y controlar.
Convirtiéndose este trabajo en una base fundamental para el desarrollo de la
producción constante de abono orgánico en la granja CEDEAGRO.

Finalmente, en esta investigación se presenta la problemática que surge del uso


inadecuado de los residuos orgánicos y se plantea como desde la utilización de la
producción de abono se puede mejorar y aumentar el aprovechamiento de los
recursos disponibles que generan las actividades agropecuarias.

16
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La problemática ambiental que se remonta décadas atrás, esta afecta


drásticamente la producción agrícola y pecuaria, la cual ha venido atravesando
una fuerte crisis en tres principales aspectos (productiva, económica y ecológica);
los altos costos de producción, el uso indiscriminado de pesticidas y abonos de
síntesis química han afectado gravemente al suelo y los diversos ecosistemas
existentes en nuestro planeta.

Debido a lo anterior, se plantea que la lombricultura representa una alternativa


para los pesticidas y abonos de síntesis química, ya que este gracias a sus
propiedades físicas y métodos de producción se convierte en un aliado para los
pequeños y medianos productores de esta industria, además de permitir el
aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos, a los cuales no se les da el
debido manejo la mayor parte del tiempo dentro de las unidades productivas.

En la granja CEDEAGRO del municipio de Roldanillo se llevan a cabo actividades


agropecuarias, entre ellas la producción agrícola, la ganadería y cría de animales;
de estas actividades diariamente se generan grandes cantidades de residuos
orgánicos que en la actualidad no son aprovechados, convirtiéndose en materia
perdida y sin utilidad.

Si esto sigue sucediendo, la granja CEDEAGRO en un futuro próximo seguirá


teniendo pérdidas considerables de materia orgánica que tiene las condiciones
necesarias para ser utilizada para la producción de otros productos que pueden,
en gran medida, mejorar la calidad y disminuir los costos de producción. Es por
ello que se hace necesario identificar como a través del aprovechamiento de los
residuos orgánicos se puede generar productos como el lombriabono, aplicando

17
los principios administrativos de Taylor 6 para mejorar la eficiencia y eficacia de la
unidad.

Finalmente, al analizar estos constructos dirigidos a la correcta administración de


los recursos en las unidades productivas, surge el siguiente cuestionamiento:

¿Cómo se puede establecer una unidad productiva a pequeña escala de


lombricutura aplicando principios administrativos en la granja CEDEAGRO ubicada
en el municipio de Roldanillo, Valle del Cauca?

6
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración
Séptima edición. En: McGraw-Hill Interamericana. México D.F, 2004. ISNB: 85 352
1348 1. P. 56.

18
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 OBJETIVO GENERAL.

Establecer una unidad productiva de lombricutura aplicando principios


administrativos en la granja CEDEAGRO en el municipio de Roldanillo – Valle del
Cauca.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Aplicar los principios administrativos que mayor efecto tienen en la eficiencia y


eficacia del proceso productivo de la unidad de lombricultura

 Describir el protocolo de obtención de lombricompost en la granja CEDEAGRO


del INTEP.

 Estimar los indicadores de la producción de lombriabono y la proyección de


producción a 2 años.

19
4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Colombia es uno de los países con mayor potencial para expandir su producción
agropecuaria, las perspectivas de crecimiento para el sector agropecuario son
positivas, y se sostienen con el incremento de la demanda mundial y del gasto del
Gobierno Nacional va dirigido al sector; pero, la actual trayectoria de crecimiento
de la producción agrícola es insostenible, debido a sus impactos negativos sobre
los recursos naturales y el medio ambiente. Una tercera parte de la tierra agrícola
está degradada, hasta el 75% de la diversidad genética de los cultivos se ha
perdido.

Debido a esto, el sector agrícola y productivo colombiano se ha visto en la


necesidad de disminuir la dependencia de productos de sintéticos químico en los
distintos cultivos dirigidos a la búsqueda de alternativas fiables y sostenibles con el
medio ambiente. El lombricompost reconsidera la utilización de residuos sólidos
orgánicos contaminantes y, a través de ellos, se produce humus, lixiviados y
lombriabono, que puede utilizarse directamente para recuperar tierras degradadas
y obtener productos agrícolas a menor costo, de alta calidad y valor nutritivo;
aparte de brindar una opción innovadora, de bajo impacto ambiental para la
fertilización orgánica de los cultivos.

Dado lo anterior, el deseo de suplir mediante el conocimiento y estudio de la parte


pecuaria en lo relacionado con la Lombricultura en la zona donde se desarrollará
la investigación, tiene como objetivo, a través de los principios administrativos,
obtener una unidad productiva a pequeña escala de lombricompost con los
parámetros de eficiencia y eficacia, brindando a bajo coste un producto de buena
calidad.

20
El desarrollo de esta investigación se centra en un enfoque de cualitativo, ya que
se aplicarán los principios administrativos propuestos por la escuela de la
administración científica de Taylor, así como la práctica y creación de una unidad
productiva a pequeña escala teniendo como base de residuos sólidos orgánicos y
la lombriz roja californiana (Eisenia Foetida). Esta investigación se llevará a cabo
a través de 3 ensayos a pequeña escala de unidad productiva.

Con la investigación se verán beneficiados los granjeros de la zona rural del


municipio de Roldanillo, en específico la granja CEDEAGRO y las granjas
aledañas, así como los pequeños y medianos agropecuarios de este sector. Con
esto se busca incentivar el uso de los residuos orgánicos generados por las
actividades agropecuarias, así como la utilización de abonos con poco
procesamiento químico.

21
5. MARCO REFERENCIAL

5.1. MARCO TEÓRICO


La información recolectada en el presente marco teórico consiste en la elección
de documentos y proyectos a nivel nacional e internacional que tocan la temática
de la lombricultura, lombricompost y los principios administrativos de Taylor, esto
con el fin de tener una perspectiva amplia entorno a la temática de la
investigación.

5.1.1. Lombricultura. Para Shuldt7, esta es una actividad zootécnica que utiliza a
una especie de lombriz domestica como herramienta para reciclar materia
orgánica, obteniendo como resultado humus, lixiviados, carne y harina de lombriz;
la lombricultura es un cultivo que a través de un proceso limpio y de fácil
aplicación recicla una gran variedad de residuos biodegradables. Esta es una
actividad que puede practicarse como un hobby (humus para jardinería y
floricultura; lombrices para gallineros), con índoles comerciales (producción de
humus, expansión de cultivos, tratamiento de residuos orgánicos y alimentación
animal), con índoles de investigación científica (como animales de laboratorio),
hasta con índoles farmacéuticas.

Así mismo, en los últimos años se ha generado una mayor expansión de la


lombricultura, esto debido principalmente al uso de los productos derivados de la
lombricultura en las producciones agropecuarias.

7
SCHULDT, Miguel. Lombricultura, teoría y práctica. en: Mundi-prensa Madrid, España
2006. ISBN 84 8476 296 3. P. 17-29

22
5.1.2. Lombricompost. Las comunidades de seres vivos están estructurados en
tres eslabones: los productores (vegetales), los consumidores (animales) y los
desintegradores (hongos y bacterias), estos últimos son los únicos que pueden
elaborar materiales complejos a partir de sustancias simples como agua, carbono
y minerales; los consumidores dependen netamente de los productores. Schuldt 8

afirma, teniendo en cuenta el ciclo mencionado, que se entiende por


lombricompost al producto final que resulta de la desintegración de los residuos
orgánicos, siendo esta la matriz donde se desarrollan las transformaciones
bioquímicas del suelo, la fertilidad de estos se relaciona directamente con la
cantidad de materia orgánica que albergan.

Por otra parte, el proceso de lombricompost es lento en la naturaleza, al punto de


que el estiércol puede llegar a requerir de años para transformarse en humus si no
se acelera el proceso de compostaje.

Dado lo anterior, si se maneja correctamente el proceso de compostaje dejando


madurar los sustratos para proceder a sembrar las lombrices, se obtiene como
resultado un lombricompost inmejorable; siendo este neutro, con la carga de
elementos fito-estimulantes necesarios y de bacterias que sin la presencia de las
lombrices estarían ausentes. Convirtiéndose este en un shock estimulante que
anticipa la germinación y radicación, controlando los almácigos, acelerando el
crecimiento y desarrollo de las plantas.

8
SCHULDT, Miguel. Lombricultura, teoría y práctica. en: Mundi-prensa Madrid, España
2006. ISBN 84 8476 296 3. P. 18-29

23
5.1.3. Clasificación taxonómica de la Eisenia Foétida. Según Somarriba9, la
clasificación taxonómica de la lombriz roja californiana es la siguiente:

Reino: Animal.

Tipo: Anélido (cuerpo anillado).

Familia: Lumbricidae.

Género: Eisenia.

Especie: Foétida.

Otros nombres: lombriz roja californiana.

Anatomía y Fisiología: Pared del cuerpo, sistema respiratorio, aparato digestivo,


sistema nervioso, aparato circulatorio, sistema reproductor, aparato
neurosensorial y sistema excretor.

Imagen 1. Morfología de la lombriz.

Fuente: Guía de lombricultura.

9
SOMARRIBA, Ricardo. Guía de la lombricultura. en: Universidad Nacional Agraria,
Nicaragua 2004. Serie técnica No. 4. P. 6.

24
La lombriz roja californiana se caracteriza por poseer una boca sin dientes, para
alimentarse debe succionar sus alimentos, es muy sensible a los rayos
ultravioletas (estos pueden matarla en poco tiempo); su cuerpo es cilíndrico y
anillado, está recubierta por una fina cutícula y en estado adulto mide entre 6 y 8
centímetros. De joven tiene un color blanco rosa y cuando llega a la adultez se
torna de rojo oscuro, respira a través de la epidermis y es hermafrodita pero no se
puede auto fecundar, la lombriz se compone de un 80% agua y 20% materia seca.

Por otra parte, la lombriz roja californiana ingiere diariamente su peso corporal en
materia orgánica en descomposición, el cual, el 60% es excretado como abono y
el otro 40% es asimilado por ella. Finalmente, sus glándulas calcíferas segregan
carbonato de calcio para controlar su Ph y al mismo tiempo inhibe ciertos hongos y
bacterias que se encuentran en los sustratos que consumen.

Dado a estas condiciones taxonómicas, la lombriz Eisenia Foétida se convierte en


una gran herramienta para fabricar abono a través de la descomposición de los
residuos orgánicos.

25
5.1.4. Principios de la administración. Estos nacen del enfoque clásico de la
administración científica del autor Frederick W. Taylor 10, la cual enfatizaba en las
tareas; estos se crearon debido a la preocupación por racionalizar, estandarizar y
establecer normas de conducta en las organizaciones.

Para él, el objetivo de la administración es asegurar la máxima prosperidad para el


dueño de la organización, como para cada trabajador, debido a este propósito
realizó un estudio sistemático sobre las mejores condiciones que se pueden crear
para desarrollar el trabajo y aumentar la productividad en los obreros,
combatiendo de esta manera una serie de problemas que incluían el mal
aprovechamiento de la fuerza de trabajo humana y de las máquinas, la lentitud de
los obreros, así como la necesidad de mejorar las relaciones entre patrones y
trabajadores, problemas que señaló como derivados del uso de los métodos
empíricos.

Para él, era necesario recopilar los métodos de trabajo tradicionales practicados
por los trabajadores para clasificarlos, tabularlos y deducir a partir de ellos reglas,
leyes y fórmulas que guiarían a estos en sus tareas diarias.

Los principios de la administración según este autor consistía, primero en crear


una ciencia de trabajo que logrará reemplazar el sistema empírico, luego de esto
seleccionar de manera científica el trabajador y posteriormente enseñarle como
debía de ejecutar sus labores; así mismo, las relaciones entre los administradores
y trabajadores debían ser cordiales, permitiendo un control sobre las actividades y
finalmente, poder ejecutar las labores y responder ante las diversas situaciones
dentro de la organización. Convirtiéndose lo anterior en los principios de
planeación, preparación, control y ejecución.

10
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración Séptima
edición. En: McGraw-Hill Interamericana. México D.F, 2004. ISNB: 85 352 1348 1. P. 56

26
Principio de planeación: este consiste en sustituir el criterio particular, la
impremeditación y la actuación empírico-práctica del trabajador en el trabajo por
las técnicas basadas en procedimientos científicos; es decir, cambiar la
improvisación por la ciencia mediante la planeación del método de trabajo.

Principio de preparación: este consiste en escoger científicamente los operarios


de acuerdo con sus aptitudes, luego prepararlos y entrenarlos para producir más
y mejor, en correlación con el método planeado, así como disponer y distribuir
racionalmente las máquinas y los equipos de producción.

Principio de control: esta trata sobre controlar el trabajo para certificar de que los
procesos se están ejecutando de acuerdo con las normas instituidas y según el
plan previsto, en este punto la gerencia debe ayudar a los trabajadores para que
la ejecución sea la mejor posible.

Principio de ejecución: por último, se deben asignar atribuciones y


responsabilidades para que el trabajo se realice con disciplina y de acuerdo a lo
estipulado.

Según Gismano y Schwerdt:

Los sistemas anteriores de administración establecían que cada obrero


tenía la responsabilidad de efectuar su tarea de acuerdo con su criterio, con
relativamente poca ayuda y asesoramiento de la dirección. El objetivo
preciso entonces era la racionalización de los métodos de producción, para
lograr mayor rendimiento: más producción, mejor aprovechamiento de los
esfuerzos y menores costos. Para realizar el trabajo de acuerdo con leyes
científicas, la dirección debe estudiar y ejecutar ella misma gran parte del
trabajo que se confía a la iniciativa de los obreros; casi todas las
operaciones del taller debieran estar precedidas por uno o más actos

27
previos de la dirección que permitan al obrero hacer su trabajo mejor y más
rápidamente que antes. Cada obrero debiera ser instruido diariamente por
sus superiores y recibir de estos la ayuda cordial, en lugar de ser, por una
parte, compelido o forzado por su capataz, y, por la otra, abandonado a su
propia inspiración. Esta cooperación estrecha e íntima entre la dirección y
los obreros constituye la esencia de la moderna administración científica. 11

Finalmente, los principios de la administración proporcionan una guía mediante la


cual se pueden diseñar y establecer todo lo relacionado con la producción, esto
con el objetivo de mejorar la eficiencia y eficacia; permitiendo que a través de las
normas y estándares los procesos se puedan seguir desarrollando
independientemente de la persona que los realice, siempre y cuando sea regido
por los principios impuestos.

Para esta investigación se aplicaron los cuatro principios de Taylor 12, utilizándolos
para el desarrollo de la estrategia de la fabricación de lombricompost en la granja
CEDEAGRO, para ello se tomó como el principio de planeación para determinar el
proceso de producción de lombricompost, así como los materiales, las acciones a
realizar y el tiempo requerido; el principio de preparación para alistar todos los
materiales y adecuar los espacios para realizar el abono. Seguidamente el
principios de ejecución para establecer el cultivo de lombrices y el cuidado del
mismo para finalmente controlar y analizar los resultados obtenidos.

11
GISMANO, Yanina., SCHWERDT, Fabio. Principios de la administración científica. En:
Universidad Nacional del Sur. Argentina, 2012. ISSN 2250-8465
12
CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración Séptima
edición. En: McGraw-Hill Interamericana. México D.F, 2004. ISNB: 85 352 1348 1. P. 56

28
5.2. MARCO CONCEPTUAL

A continuación se presenta dentro del marco conceptual aquellas definiciones que


son necesarias para el entendimiento de este proyecto de investigación, ya que
permiten tener un horizonte conceptual más amplio entorno al desarrollo de este
proyecto.

5.2.1. Agricultura orgánica. Definida por la comisión de Codex Alimentarius de la


FAO, citado por el IICA es:

Es un sistema holístico un sistema holístico de gestión de la producción que


fomenta y realza la salud de los agroecosistemas, inclusive la diversidad, los
ciclos y la actividad biológica del suelo. Esto se consigue aplicando, siempre
que es posible, métodos agronómicos, biológicos y mecánicos, en
contraposición a la utilización de materiales sintéticos, para desempeñar
cualquier función específica dentro del sistema. 13

Siendo este uno de los enfoques de la agricultura sostenible, es practicado en el


marco de las actividades agrícolas, entre ellas la ganadería y los cultivos; protege
al medio ambiente, teniendo como finalidad lograr ecosistemas óptimos y
sostenibles desde el punto de vista social, ecológico y económico.

13
IICA. La producción orgánica en la Argentina: compilación de experiencias
institucionales y productivas. EN: IICA, SENASA, Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Pesca. Buenos Aires, 2009. ISNB: 13: 978 92 9248 126 1. P. 13

29
5.2.2. Abono orgánico. Según Borrero14, son sustancias que están compuestas
por desechos de origen animal, vegetal o mixto que se agregan al suelo con el
objeto de optimar sus características físicas, biológicas y químicas; estos pueden
constituirse de residuos de cultivos dejados en el campo finalizada la cosecha,
cultivos para abonos en verde, restos orgánicos de la explotación agropecuaria,
restos orgánicos del procesamiento de productos agrícolas, desechos domésticos,
y finalmente compost preparado con las mezclas de los compuestos antes
mencionados.

Este tipo de abono influye favorablemente en la estructura del suelo, agregando


nutrientes que aseguran la retención del agua, el intercambio de gases y
nutrientes desde la raíz.

5.2.3. Unidad productiva. “Una unidad productiva es una empresa, negocio,


asociación, productor o grupo de personas que realizan actividades con ánimo de
lucro y que se encuentran inscritas en el Registro Mercantil (o Registro Nacional
de Turismo) o en una organización de productores legalmente constituida. ” 15

14
BORRERO, Cesar. Abonos orgánicos. 2008 [En línea] disponible en:
https://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos_guaviare.htm [Consultado 4, julio,
2020].
15
Colombia productiva. Convocatoria unidades productivas rurales. ¿Qué es una unidad
productiva?. 2017. [En línea] disponible en: https://www.colombiaproductiva.com/ptp-
servicios/ptp-convocatorias/para-empresas/ptp-busca-380-unidades-productivas-rurales
[Consultado 4, julio, 2020].

30
5.3. MARCO CONTEXTUAL
La presente investigación se desarrolla en el municipio de Roldanilo Valle del
Cauca, específicamente en la granja CEDEAGRO del INTEP.

5.3.1. Roldanillo
Roldanillo, según la alcaldía municipal 16, es un municipio ubicado al norte del
Valle del Cauca, limita al norte con el municipio de la unión, al sur con el municipio
Bolívar, al oriente con el rio Cauca y al occidente con el municipio del Dovio; fue
fundado en el siglo XVI por Francisco Redondo Ponce de León y es reconocido
por su arquitectura colonial, entre ellas se destaca la parroquia La Ermita, la
capilla Santa Rita y la capilla Nuestra Señora del Chiquinquirá. Este municipio es
reconocido en la actualidad por el museo Rayo, el cual fue construido hace 15
años en honor al maestro Omar Rayo, Roldanillo se encuentra ubicado entre los
900 y 1.000 msnm y se encuentra sobre la pendiente oriental de cordillera
Occidental de los Andes, cuenta con una planicie al oriente y una zona
montañosa al occidente.
Imagen 2. Ubicación geográfica de Roldanillo.

Fuente: Radio SantaFé.

16
Alcaldía de Roldanillo. Nuestro municipio. [En línea ] disponible en: http://www.roldanillo-
valle.gov.co/ [Consultado 12, julio, 2020].

31
Su economía se basa principalmente en la agricultura, siendo sus principales
cultivos los de caña de azúcar, papaya, maíz, café, maracuyá y hortalizas. En
segunda instancia la ganadería y el turismo.

5.3.2. CEDEAGRO

Es el Centro de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial del INTEP 17 , fue creado


para permitir las transferencias tecnológicas en el espacio agropecuario y
agroindustrial para mejorar la calidad de vida de la comunidad; esta sede se
encuentra en la granja departamental del municipio de Roldanillo.
Imagen 3. Ubicación georreferenciada de CEDEAGRO.

Fuente: Google Maps.

17
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP. CEDEAGRO -
Información General. 21 de febrero de 2018. [en línea] Disponible en internet:
https://www.intep.edu.co/Es/informacionPaginaDependenciaPrint.php?idPaginaDependencia=24
[consultado 12, julio, 2020].

32
Su misión es:
“Desarrollar proyectos agropecuarios y agroindustriales integrales con fines
académicos, de investigación y transferencias de tecnologías con proyección al
sector productivo, que permitan establecer una relación entre la academia y la
realidad del sector y actualizar en forma permanente los modelos productivos
agroindustriales vigentes a través de la formación del recurso humano en
valores, espíritu empresarial, investigativo y el desarrollo de servicios para una
región.” 18

Teniendo como visión constituirse como un Centro Piloto de trasmisión de


tecnologías agropecuarias y agroindustriales, sostenibles y sustentables, a través
de una estrecha interacción entre la academia, los disímiles sectores productivos y
la sociedad.

Su objetivo es desarrollar modelos productivos, investigativos, administrativos y de


transformación que permitan aplicar y validar tecnologías desde la academia, en el
sector productivo y la sociedad para el avance de la calidad de vida de los
habitantes de la región.

Las políticas de la granja CEDEAGRO giran en torno a mantener una interacción


permanente con el sector productivo, apoyar la investigación, regirse por los
criterios de sostenibilidad y sustentabilidad denotados en todos sus procesos;
articular el desarrollo local con las tendencias mundiales, fortalecer como
componente formativo el humanístico. Así como fomentar el trabajo
interdisciplinario transdisciplinario e interinstitucional para el desarrollo,
manteniendo una interacción permanente entre la academia y CEDEAGRO.

18
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP. CEDEAGRO -
Información General. 21 de febrero de 2018. [en línea] Disponible en internet:
https://www.intep.edu.co/Es/informacionPaginaDependenciaPrint.php?idPaginaDependencia=24
[consultado 12, julio, 2020]. Párr. 3.

33
5.4. MARCO LEGAL
El marco legal de esta investigación está orientado por las leyes expedidas por el
congreso de Colombia, las resoluciones del Instituto Colombiano Agropecuario y la
Norma Técnica Colombiana.

Tabla 1. Marco legal.

Decreto Ente
Contenido Fuente
/Ley regulador
Esta norma establece los
NTC. Productos para la industria
requisitos que deben cumplir y
agrícola. Productos orgánicos
los ensayos a los cuales deben
usados como abonos o
NTC 5167 ser sometidos los productos
Norma fertilizantes y enmiendas o
del 23 de orgánicos usados como abonos
Técnica adicionadores de suelo. En:
marzo del o fertilizantes y como
Colombiana Instituto Colombiano de Normas
2011 enmiendas o acondicionadores
Técnicas y Certificación
del suelo.
INCONTEC. Bogotá D.C 2011.
I.C.S 65.080.00

Resolució Instituto Esta tiene como fin orientar la Sistema Único de Información
n No. Colombiano comercialización, el uso y Normativa. Resolución 00150 del
00150 del Agropecuario manejo adecuados y racionales 2003 por la cual se adopta el
21 de de los fertilizantes y reglamento técnico de fertilizantes
enero del acondicionadores de suelos, y acondicionadores de suelos
2003 tanto para prevenir y minimizar para Colombia. En: Min Justicia.
daños a la salud, a la sanidad Bogotá D.C 2003. Diario oficial
agropecuaria y al ambiente bajo CXXXVIII 45.087. 04.
las condiciones autorizadas,
como para facilitar el comercio
internacional;

Además establece los requisitos


y procedimientos armonizados
con las reglamentaciones
internacionales vigentes, tanto

34
para el registro como para el
control legal y técnico de
fertilizantes y acondicionadores
de suelos; especialmente en lo
relacionado con terminología,
clasificación, composición
garantizada, etiquetado,
tolerancias, contenidos mínimos
permisibles y parámetros para
verificación de la conformidad.

NTC Norma Define los términos relacionados NTC. Fertilizantes y


1927del Técnica con los fertilizantes, acondicionadores de suelos.
16 de Colombiana acondicionadores del suelo, Definiciones clasificación y
mayo del fuentes de materias primas y fuentes de materia prima. En:
2012 sus clasificaciones. Instituto Colombiano de Normas
Técnicas INCONTEC. Bogotá D.C
2012. I.C.S. 65.080.00
Ley 715 Congreso de Por la cual se dictan normas Secretaria del Senado. Ley 715
de 2001 Colombia orgánicas en materia de de 2001. 21 de diciembre del
recursos y competencias de 2001. [en línea] Disponible en
conformidad con los artículos internet:
151, 288, 356 y 357 (Acto http://www.secretariasenado.gov.c
Legislativo 01 de 2001) de la o/senado/basedoc/ley_0715_2001
Constitución Política y se dictan .html [consultado 12, julio, 2020].
otras disposiciones para
organizar la prestación de los
servicios de educación y salud,
entre otros
Fuente: autores de la investigación.

35
6. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 LA HIPÓTESIS Y ESPECIFICACIÓN DE LAS VARIABLES, EL DISEÑO DE


TRATAMIENTOS

La hipótesis de investigación del presente trabajo fue:

Hipótesis de investigación: Al establecer una unidad productiva de lombricultura


aplicando los principios administrativos propuestos por Taylor, planear, organizar,
dirigir y controlar, se espera que el de mayor impacto para lograr una producción
eficiente sea el de controlar, debido a que la mayoría de los empresarios
emprendedores, de alguna manera realizan los otros tres principios, pero al que
menos se le presta atención es este.

36
Tabla 2. Variables de la investigación.

VARIABLE INDICADOR UNIDAD DE FUENTE DE


MEDIDA VERIFICACIÓN
Biomasa Número de Kilogramos Cantidad de
lombrices y peso residuos de
materia orgánica
Impacto Impacto ambiental Criterios de tipo Parámetros
físico sensoriales
Rendimiento Producción total Kilogramos Bascula
de cada ensayo
Producción de Cantidad de Centímetros Cantidad de
humus liquido liquido cúbicos humus liquido
Fuente: autores de la investigación.

37
6.2 DISEÑO UTILIZADO EN EL EXPERIMENTO O SIN EXPERIMENTO

El presente trabajo tiene un enfoque cualitativo, porque se va a analizar una


experiencia puntual, comparado con el ideal desde el punto de vista
administrativo, sin generar indicadores cuantitativos; también es cuantitativo
porque se generarán unos indicadores de productividad, con el fin de generar
información que contribuya al mejoramiento de la producción de lombricompost.

El trabajo tiene un alcance descriptivo porque registró y detalló el proceso


productivo de lombricompost y estimó unos indicadores de producción en una
experiencia particular que no cumple con los criterios para hacer un diseño
experimental.

El diseño de investigación fue el siguiente:

 Revisión de literatura.
 Establecimiento de las unidades productivas a pequeña escala.
 Disposición de recursos.
 Priorización de las necesidades de las unidades productivas.
 Construcción de cobertizo y camas.
 Consecución de la semilla.
 Alistamiento de camas.
 Siembra.
 Mantenimiento del cultivo.
 Recolección y análisis de información.

38
6.3 TAMAÑO DE LA MUESTRA, PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE LOS
TRATAMIENTOS

La población está conformada por las granjas del sector agropecuario del
municipio de Roldanillo, la investigación se realizará en la granja CEDEAGRO. La
investigación se realizará con tres módulos productivos de lombricompost a
pequeña escala, para ello se realizaran adecuaciones al espacio teniendo en
cuenta el proceso administrativo. La investigación se realizará en una estructura
específicamente para la producción de lombricultura en la granja CEDEAGRO con
medidas de 6,30mt por 4,70mt.

6.4 INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Pesa.

Lista de chequeo.

Observación.

6.5 EL PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

6.5.1 Enfoque de la investigación


El enfoque de la investigación será cualitativo, el cual se considera como un modo
de encarar el mundo empírico, señalando en un amplio sentido como una
investigación puede producir datos descriptivos. Se emplea ya que a través de los
principios administrativos se realizará un análisis de tipo cuantitativo a los
procedimientos para el incremento de la eficiencia y eficacia; el proceso de
producción de lombricompost se analizará a través de la revisión periódica de las

39
características físicas y químicas del producto, además de analizar el impacto
ambiental de la producción de este.

40
6.5.2 Método de la investigación

El método que se utilizará será inductivo, este consiste en que partir de una
evidencia particular, se sugiere la posibilidad de una conclusión universal. Esto
expresándose en términos de probabilidades, tendencias o posibilidades, ya que
no es posible afirmar nada de manera rotunda, puesto que existe más información
vital que la contenida en las premisas.

6.5.3 Tipo de investigación

El tipo de estudio es descriptivo, ya que se busca identificar el protocolo para la


obtención de lombricompost en la granja CEDEAGRO, implementando los
principios administrativos para fortalecer la eficiencia y eficacia durante este
proceso, así mismo, se realizará un análisis periódico de la unidad productiva
que permita identificar la evolución del compostaje desde sus primeros días hasta
finalizado el proceso, identificando los cambios físicos y químicos. También se
describirá los impactos ambientales que resulten de este proceso de producción.

6.5.4 Fuentes de recolección de información

Fuentes primarias: bitácora de campo, ficha de revisión, análisis documental,


observación participante, observación directa e indirecta.

Fuentes secundarias: manuales, libros, artículos científicos, leyes y


publicaciones en revistas de agronomía y administración agropecuaria.

41
6.5.5 Tratamiento de datos
Primero se realizará la identificación de los procesos a través de los principios
administrativos, luego, los datos recolectados se organizarán y depurarán, la
información cualitativa se tabulara en matrices dependiendo del indicador y se
analizaran diferencias y semejanzas de manejo.

42
7. RESULTADOS

7.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS QUE MAYOR


EFECTO TIENEN EN LA EFICIENCIA Y EFICACIA DEL PROCESO
PRODUCTIVO DE UNA UNIDAD DE LOMBRICULTURA

Con el fin de identificar los principios administrativos que mayor efecto tenían en el
proceso productivo, primero se aplicaron en el establecimiento y funcionamiento
de la unidad productiva de lombricultura, teniendo en cuenta las fases del proceso
de obtención de lombricompost se realizó una matriz donde se relaciona
directamente cada paso a los principios administrativos según Taylor, la cual se
presenta a continuación (Imagen 4).

43
Imagen 4. Matriz de la aplicación de los principios administrativos.

Identificar el proceso de producción del


lombricompost.
Determinar las acciones a llevar a cabo. División del trabajo y tiempos entre personal.
Determinar los recuros requeridos. Asignación de recursos.
Determinar el tiempo requerido.
Priorización de los recursos.
Priorización de las necesidades de la unidad
productiva.
Listas de chequeo.
Definición de tareas.
Asignación de tareas y tiempos.

1. Planear 2. Organizar

4. Controlar 3. Dirigir
Uso de listas de chequeo
Controlar la temperatura Realizar las tareas a tiempo y con los recursos
Controlar la humedad establecidos.
Controlar la entrada de luz Motivar a los trabajadores.
Recolección de información
Análisis constante de la información recolectada

Fuente: elaboración propia de los autores.

Con respecto a la matriz de la aplicación de los principios administrativos, el área


de planeación se compone de todas las acciones realizadas antes de preparar los
materiales para realizar el lombricompostaje, entre ellos la identificación del
proceso de producción; esto con el fin de determinar las acciones que se deben
realizar y los materiales y tiempo que se requerirán.

Así mismo, el principio de preparar hace referencia a todos los materiales y


adecuaciones que se deben realizar para producir el lombricompost, en este caso
se debe recoger la materia orgánica (estiércol de bovinos) y la recolección de las

44
lombrices rojas californianas; además de la adecuación de los recipientes que
funcionaran como compostadores.

Posteriormente, en el principio de dirigir van los pasos a realizar para poder


fabricar el lombricompost, en este caso el establecimientos del cultivo de
lombrices en la caja compostadora, estar aportando continuamente materia
orgánica y remover el material cada cierto tiempo; realizando cada tarea en los
tiempos establecidos.

Finalmente, en el principio de controlar se llevan a cabo todas las acciones para


inspeccionar el proceso de lombricompost, en este caso se debe monitorear
constantemente la temperatura, la humedad y la entrada de luz, ya que estos
factores interfieren directamente en la producción del abono; así mismo se debe
recolectar toda esta información para al finalizar la producción examinar
correctamente los cambios, la eficacia y eficiencia del ensayo.

Después de aplicar los principios administrativos, se realizó un cuadro de análisis


cualitativo sobre los principios recomendados de la literatura, lo aplicado en la
experiencia, las aseveraciones y el resultado de la comparación entre ellos,
encontrándose que el factor que tiene mayor efecto en la eficiencia y eficacia
productiva de una unidad de lombricultura, es el principio de controlar, porque gran
parte de los emprendedores proponen metas, asignan recursos, orientan
operarios, pero no controlan de forma estricta y constante la realización de las
labores y cumplimiento de metas, con el fin de corregir situaciones o adelantarse a
las mismas( ver tabla).

Otro principio que tiene efecto, aunque a menor escala que el anterior, es el de
organizar, debido a que es donde se incurre en los mayores inconvenientes, entre
responsabilidades de los operarios y la utilización y aprovechamiento de los
recursos por ellos mismos.

45
Principio Acción Observada
Planeación • Identificar el Se identificó las El proceso para
proceso de etapas del los autores fue
producción del proceso relativamente fácil
lombricompost productivo. Se por el
. logra determinar conocimiento que
• Determinar las las actividades, se tenían y por la
acciones a recursos, rigurosidad del
llevar a cabo. acciones y la trabajo, en un
• Determinar los priorización de ambiente real, un
recursos necesidades. Se empresario sin
requeridos. definen tareas, se preparación lo
• Determinar el asignan y se hace pero de una
tiempo llevan listas de forma más directa
requerido. chequeo y rápida,
• Priorización de dependiendo de
los recursos. las situaciones de
• Priorización de la empresa.
las
necesidades Este principio es
de la unidad fundamental pero
productiva. no es crítico,
• Listas de debido a que
chequeo. todos los
• Definición de empresarios o
tareas. emprendedores
• Asignación de plantean metas y
tareas y las van
tiempos. desarrollando de
acuerdo a los
recursos.
Organizar • División del En la experiencia, Este factor influye
trabajo y se hicieron las en la eficiencia y
tiempos entre labores pero no productividad de
personal. se realizó una la empresa,
• Asignación de división de trabajo debido a que aquí
recursos. específico para ocurren las
cada uno. mayores
dificultades en la
responsabilidad
de ejecución de
labores de los
operarios y la
utilización de los
recursos.

46
Dirigir  Realizar las tareas Se cumplió a En el campo de
a tiempo y con los cabalidad durante trabajo el jefe dice
recursos el proyecto. a los operarios los
establecidos. pasos que se
 Motivar a los deben de hacer y
trabajadores. se da motivación
positiva o
negativa.

Realmente este
punto es
importante pero
no es clave,
debido a que en
todas las
empresas se
efectúa de forma
positiva o
negativa.
Controlar  Uso de listas de Durante la Las actividades
chequeo experiencia se de este principio
 Controlar la llevaron a cabo son las que tienen
temperatura cada una de las mayor efecto en
 Controlar la actividades que lograr una
humedad indicaba el productividad
 Controlar la principio, de eficiente en una
entrada de luz forma rigurosa, unidad de
 Recolección de como lo lombricultivo,
información recomienda la debido a que gran
 Análisis constante literatura. parte de los
de la información emprendedores
recolectada no llevan un
control de efectivo
e odas las
acciones
propuestas para
corregir a tiempo
los posibles
inconvenientes y
adelantarse a los
cambios de
situaciones y
ambientes que
atraviesa la
unidad.

47
48
7.2. DESCRIBIR EL PROTOCOLO DE OBTENCIÓN DE LOMBRICOMPOST EN
LA GRANJA CEDEAGRO DEL INTEP.

Para la obtención del lombricompost, se determinó el siguiente protocolo.

1. Planear.

Para desarrollar el primer principio de la administración que es la planeación, se


utilizó como guía el manual de vermicompostaje desarrollo por VERMICAN 19, el
cual presenta las pautas a realizar para poder obtener lombricompost.

El primer paso consiste en identificar las herramientas necesarias para crear el


lombricompost, ya que al ser un proceso realizado por seres vivos se requiere la
implicación de personas que desarrollen continuamente estos procedimientos,
siendo las herramientas:
El vermicompostador.

Escardador.

Residuos orgánicos.

Recipiente para guardar la materia.

Tijeras.

Manguera.

Carretilla o baldes para trasladar los materiales.

Pala.

Guantes.

19
Gobierno de Canarias. Manual de vermicompostaje. 2019. [en línea] Disponible en internet:
https://ecompostaje.com/download/manual-vermicompostaje-vermican/. [consultado 12, julio,
2020].

49
Trituradora.

Posteriormente de determinar y obtener las herramientas se debe diseñar el


vermicompostador, ya que de este depende que los residuos tengan buena
humedad, buena temperatura y permitir la recolección de los lixiviados. Para esto
se debe elegir un compostador de acuerdo con la cantidad de residuos que se van
a desintegrar y el espacio; en este caso se empleará un vermicompostador
doméstico, realizado con una canasta y adaptado a las características necesarias
para su funcionamiento.

Luego de tener listo el compostador se procede a recolectar los residuos y


determinar cuales se utilizaran, en este caso se usaran el estiércol bovino y otros
materiales orgánicos de tipo vegetal.

Posteriormente se procede a instalar el vermicompostador, este debe de estar en


una zona resguardada de la lluvia y bajas temperaturas, para esto se escogió el
establecimiento para lombricultura que hay en la granja CEDEAGRO.

Para finalizar, se pone en marcha el compostaje, para esto se prepara el material


y se ingresa al vermicompostador para crear un lugar propicio para el crecimiento
y desarrollo de las lombrices; finalizado esto se debe cerrar el compostador para
evitar la entrada de luz.

Constantemente se debe agregar alimento nuevo al compostador, primero en


pocas cantidades y luego se va aumentando, esto con el fin de no saturar las
lombrices y permitir que se desarrollen apropiadamente, siendo regularmente cada
día de por medio; se debe controlar correctamente la temperatura y humedad, así
como remover constantemente la materia para obtener un resultado favorable.

50
Luego de más o menos mes y medio se empieza a obtener lombricompost, esto
se puede determinar viendo las propiedades físicas del sustrato, finalmente se
sustrae el abono y se guarda en un recipiente adecuado.

2. Protocolo de preparación.

Para identificar el protocolo de obtención de Lombricompost se utilizó el manual de


vermicompostaje como referencia para identificar el protocolo de obtención en la
granja CEDEAGRO.

Lo primero que se realizó fue el identificar la dimensión del compostador como lo


afirma el manual de vermicompostaje 20, esto se determinó por la cantidad de
material orgánico disponible, siendo el estiércol de bovinos el residuo orgánico
con mayor disponibilidad; para ello se recogió con ayuda de una pala los residuos
y se dispusieron en unos recipientes.

20
Gobierno de Canarias. Manual de vermicompostaje. 2019. [en línea] Disponible en internet:
https://ecompostaje.com/download/manual-vermicompostaje-vermican/. [consultado 12, julio,
2020].

51
Imagen 5. Recolección de los residuos de los bovinos.

Fuente: elaboración propia de los autores.

La cantidad de residuos disponibles va a determinar el tamaño de


vermicompostador y la cantidad de lombrices que necesitaremos. Se estima
una población óptima de de 20.000 lombrices por m2 de lecho en el
vermicompostador. Además está establecido que una lombriz es capaz de
digerir de la mitad a su peso de materia orgánica al día. De esta cantidad, el
50% se transforma en humus. Teniendo en cuenta que cada lombriz pesa
alrededor de 1 gr, podemos afirmar que diariamente una lombriz produce
0,5 gramos de humus. Con estos datos estimamos que por cada m2 de
lecho, se gestionan 12 kg diarios de residuo. Estos datos son el rendimiento
máximo teórico, y dependen de muchos factores como la temperatura, la
humedad, y sobre todo, el tipo de residuos 21
21
Gobierno de Canarias. Manual de vermicompostaje. 2019. [en línea] Disponible en internet:
https://ecompostaje.com/download/manual-vermicompostaje-vermican/. [consultado 12, julio,
2020]. P. 9.

52
Imagen 6. Materia orgánica respectivamente pesada

Fuente: elaboración propia de los autores.

Luego se pesó el residuo orgánico (boñiga) para dividirlo en tres partes iguales,
cada una con un peso de 1 kilo, esto con el fin de proporcionar la misma cantidad
de materia orgánica a cada compostador.

Debido a que la producción se está realizando a pequeña escala se utilizaran


cajas de madera con tres secciones para el proceso de lombricompost las cuales
tienen un área de 537,5 cm^2 en cada sección, siendo en total 1.612,5 cm^2,
contando con 3 cajones de vermicompost con estas características. Luego se
recolectaron las lombrices, empezando el primer ensayo con 50 lombrices rojas
californianas, entre adultas y jóvenes.

53
Imagen 7. Eisenia Foétida primer ensayo.

Fuente: elaboración propia de los autores.

Luego de determinar este paso, se adaptaron las cajas para el vermicompostador,


para evitar la pérdida de lixiviados se puso una bolsa gruesa de plástico.

54
Imagen 8. Caja vermicompostadora.

Fuente: elaboración propia de los autores.

Posteriormente se realizaron 3 divisiones con tablas de madera para controlar el


proceso de adición de los residuos orgánicos.

55
Imagen 9. Divisiones de la caja de lombricompost.

Fuente: elaboración propia de los autores.

Esto se realizó con el fin de evitar perdida de sustancias valiosas.

56
3. Protocolo de organización

En este punto, se inició con el proceso de organización de la unidad productiva de


lombricultura, para ello empezó a contar la cantidad de lombrices que se
agregarían a cada caja compostadora.

Imagen 10. Adición y conteo de individuos (lombrices)

Fuente: elaboración propia de los autores.

Posterior al conteo de lombrices se realizó la integración de los residuos orgánicos


y la tierra necesaria para la supervivencia de las lombrices.

57
Imagen 11. Adición de residuos orgánicos (boñiga)

Fuente: elaboración propia de los autores.

Luego de finalizar el protocolo de organización las cajas compostadoras se


sellaron para evitar la entrada directa de la luz.

58
4. Protocolo de dirección

En el protocolo de dirección se estableció que cada 5 días se debía revisar el


compostador para llevar a cabo el proceso de control a partir de las listas de
chequeo, el control de temperatura, humedad y entrada de luz indirecta.

Para ello un trabajador debía de cada 5 días dedicar 45 minutos a cada caja
compostadora, dando en total que la actividad debía realizarse en 2 horas con 25
minutos.

5. Protocolo de control

Los procesos de control se llevaron a cabo cada 5 días, otorgando 2 horas con 25
minutos a esta acción, dividiéndose en 45 minutos para cada cajón de compostaje.

Lo primero que se realizó fue la humectación de la materia orgánica, esta


humectación dependía de la cantidad de humedad que contenía la materia
orgánica antes de realizar este proceso, esto se determinaba a través del tacto y
los aspectos físicos de la materia.

59
Imagen 12. Humectación de la materia orgánica

Fuente: elaboración propia de los autores.

Se adicionó agua para mantener húmeda la materia, esto con el fin de brindar el
ambiente apropiado para el desarrollo óptimo de las lombrices rojas californianas.

60
A los 15 días de iniciar el proceso de compost se realizó la primera adición de
materia orgánica, siendo agregada en la segunda sección del cajón.

Imagen 13. Cajones con el sustrato inicial y primera adición de materia


orgánica

Fuente: elaboración propia de los autores.

Luego de esto, cada cierto tiempo se removió el material orgánico que está dentro
del vermicompostador, esto con el fin de mezclar los materiales compuestos.

61
Finalmente a los 35 días de haber iniciado el proceso de lombricompost se
adiciona en la tercera sección más materia orgánica.

Imagen 14. Llenado de la tercera sección de los cajones para el proceso de


lombricompost

Fuente: elaboración propia de los autores.

62
Por otra parte, en el día 35 se evidencia la primera materia orgánica adicionada al
compostador totalmente transformada en abono, apreciándose mediante la textura
suave, con buena porosidad y mínima compactación.

Imagen 15. Materia orgánica transformada

Fuente: elaboración propia de los autores.

63
Para concluir el proceso de control se muestra los resultados de la bitácora
realizada cada 5 días, durante todo el proceso de transformación de la materia
orgánica, la cual se puede apreciar en el anexo b y la tabla 3.

Tabla 3. Bitácora del proceso de lombricompost


FECHA HUMEDAD TEXTURA DE MATERIA CANTIDAD OBSERVACIONE
ORGÁNICA DE S
INDIVIDUO
S
15-sep- Humedad del Materia orgánica 50 Se incorporan
20 sustrato alto incorporada presenta individuos las lombrices en
textura grumosa con en el los cajones con
presencia de terrones sustrato su respectivo
compactos para cada sustrato y la
uno de los materia
cajones orgánica
20-sep- Perdida de La materia orgánica aun Se agrega agua
20 humedad en el presenta los terrones para aumentar
sustrato y la compactos el nivel de la
materia humedad y se
orgánica des compacta el
sustrato
25-sep- La pérdida de Se aprecia el trabajo de Se agrega la
20 humedad es los anélidos, observando materia
mínima una transformación en orgánica a la
los terrones, notándose otra sección de
des compactados los cajones, 1,5
kilos por cada
sección de los
cajones
30-sep- La humedad de La textura de la materia Se agrega agua
20 los sustratos ha orgánica está más suelta para nivelar la
disminuido y porosa humedad de los
sustratos, la
última materia
orgánica
suministrada se
percibe sin
ninguna
transformación

64
5-oct- el sustrato La textura comienza a Se des
20 tiene una ser menos grumosa, se compacta el
humedad aprecia mejor el trabajo sustrato
optima (media) de los anélidos manualmente y
se revisa el
estado de las
lombrices
10-oct- La humedad La textura es más suelta, Se agrega agua
20 del sustrato aún con presencia de para aumentar
está en un nivel terrones pero más la humedad del
bajo pequeños sustrato
13-oct- Humedad baja La textura de la materia 132 La materia
20 orgánica es totalmente individuos orgánica se
suelta y suave del todo en la encuentra
con buena porosidad primera procesada en su
sección de totalidad, la
los cajones población de
entre anélidos
adultos y aumento
jóvenes
Fuente: elaboración propia de los autores.

6. Resultados

Como se puede apreciar en la imagen 16, al finalizar el proceso de lombricompost


se obtuvo un total de 1.002 kilos de abono con lombrices rojas californianas.

65
Imagen 16. Resultado final de lombricompost

Fuente: elaboración propia de los autores.

Para finalizar, a partir de la aplicación de los principios administrativos se diseñó


una infografía sobre el protocolo de obtención del lombricompost, en la imagen 17
se aprecia la infografía diseñada por los investigadores.

66
Imagen 17. Protocolo de obtención de lombricompost

Fuente: elaboración propia.

67
7.3. INDICADORES DE LA PRODUCCIÓN DE LOMBRIABONO Y LA
PROYECCIÓN DE PRODUCCIÓN A 2 AÑOS.

En la tabla 4 se relaciona los resultados obtenidos en comparación con la materia


inicial.

Tabla 4. Comparación al iniciar y finalizar el proceso de lombricompost


Durante la experiencia que duró 45 días, se midieron los parámetros de:

Inicio del proceso Final del proceso


Área 1,61 m^2 Área 1,61 m^2
Peso de sustrato 3,06 kg Peso de sustrato con 3,13 kg
con lombrices lombrices
Cantidad de 50 individuos Cantidad de 132
lombrices lombrices individuos
Materia orgánica sin 3 kg (1 kilo por Materia orgánica sin 3 kg (1 kilo
lombrices sección) lombrices por sección)
Fuente: elaboración propia de los autores.

Como se puede apreciar en la tabla 3 hubo un aumento de individuos de más del


doble de la cantidad inicial, por otra parte los 3 kilogramos resultantes del proceso
de elaboración de lombricompost obtuvo una transformación completa.

Así mismo en la tabla 4 se relaciona la inversión utilizada para el desarrollo de la


unidad productiva de lombricompost con una proyección a dos (2) años.
Tabla 5. Presupuesto con proyección a 2 años.

Ítem Valor total COSTOS


DIFERIDOS EN 16
CICLOS
Sustrato y lombriz roja $ 20.000 $ 1.250
californiana
Tablas de madera $ 20.000 $ 1.250
Plástico $ 8.000 $ 500
Puntillas $ 6.000 $ 37
Total $ 54.000 $ 3037
Fuente: elaboración propia de los autores.

68
En total se contó con una inversión de $54.000 pesos, de los cuales $34.000
pesos se utilizaron para la elaboración de las cajas compostadoras y $20.000
pesos para la elaboración del lombricompost.

Por otra parte se diseñó una proyección de producción de lombriz a partir de ciclos
de 46 días durante dos (2) años, siendo en total 16 ciclos como se muestra en la
tabla 6.

69
Tabla 6. Proyección de producción de lombriz en 16 ciclos de 45 días
durante 2 años.

Proyecciones producción de lombriz en 16 ciclos de 45 días

Ciclos 1 2 3 4 5 6 7 8
Lombrice 50 132 348,48 919,9872 2428,766 6411,9428 16927,529 44688,67646
s 2
g/lombriz 7,59 7,59 7,59 7,59 7,59 7,59 7,59 7,59
g/totales 379,5 1001,88 2644,96 6982,702 18434,33 48666,646 128479,94 339187,0544
0 3 8 6
Kg   1,0 2,6 7,0 18,4 48,7 128,5 339,2

Ciclos 9 10 11 12 13 14 15 16
Lombrice 11797 311462, 822260, 2170766, 5730824, 15129377 39941556 105445708,1
s 8 2 2 9 7
g/lombriz 7,59 7,59 7,59 7,59 7,59 7,59 7,59 7,59
g/totales 89545 2363998 6240955 16476121 43496960 11483197 30315641 800332924,1
4 4 1
Kg 895,5 2364,0 6241,0 16476,1 43497,0 114832,0 303156,4 800332,9

Fuente: elaboración propia de los autores.

70
8. CONCLUSIONES

Finalmente, se tiene como conclusión que los principios administrativos de Taylor,


desarrollados a través de una matriz de depuración permitieron determinar los
aspectos que componen cada uno de los procesos; logrando determinar las
acciones que se deben realizar, los materiales y tiempo que se requerirán, la
recolección de la materia orgánica (estiércol de bovinos) y la recolección de las
lombrices rojas californianas; así como la adecuación de los recipientes que
funcionaran como compostadores. Así mismo los procesos que se debían realizar
durante el tiempo de desintegración de los materiales y finalmente el análisis de la
información recolectada, permitiendo cumplir con el primer objetivo planteado en
esta investigación.

Así mismo se pudo determinar que el principio administrativo con mayor impacto
en la elaboración del lombricompost fue el principio del control, ya que este
permitió tener un control sobre la producción, detectar anomalías y permitir un
espacio óptimo para el compostaje, gracias al principio del control es que se pudo
obtener un producto final de buena calidad, con las características necesarias para
ser un abono provechoso para los cultivos.

Por otra parte, se pudo comprobar la hipótesis de investigación, la cual consistía


en que alguno de los 4 principios administrativos tendría un efecto importante en la
producción de la unidad de lombricultura. Siendo esta verdadera, ya que el aplicar
y principio del control este permitió el desarrollo óptimo de la producción de abono
orgánico.

Así mismo, al relacionar los resultados con los objetivos, se logró identificar los
principios administrativos para incrementar la eficiencia y eficacia del proceso, así
como determinar el protocolo de obtención de lombricompost en la granja

71
CEDEAGRO del INTEP y la estimación de los indicadores de la producción de
lombriabono, finalmente se puede concluir que los principios administrativos
aplicados correctamente se convierten en una herramienta para mejorar los
procesos productivos que se llevan a cabo, permitiendo mayor control y orden en
estos.

72
9. RECOMENDACIONES

Se recomienda seguir realizando investigaciones en torno a la producción de


abono orgánico, específicamente lombriabono, ya que este es una alternativa
rentable y fácil para aprovechar mejor los recursos naturales y derivados de las
actividades principales.

Por otra parte, se recomienda el hacer uso de los residuos que se generan
diariamente en las actividades de la granja CEDEAGRO, ya que esto termina
siendo una fuente potencial para el desarrollo de alternativas enfocadas en la
producción agropecuaria.

Finalmente se hace necesario desarrollar constantemente procesos donde los


estudiantes se involucren más con la utilización apropiada de los recursos
naturales, permitiéndoles desarrollar propuestas que permitan usar los residuos de
las actividades principales como una base para la creación de productos.

73
10. BIBLIOGRAFIA

Alcaldía de Roldanillo. Nuestro municipio. [En línea] disponible en:


http://www.roldanillo-valle.gov.co/ [Consultado 12, julio, 2020

BORRERO, Cesar. Abonos orgánicos. 2008 [En línea] disponible en:


https://www.infoagro.com/abonos/abonos_organicos_guaviare.htm
[Consultado 4, julio, 2020].

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración


Séptima edición. En: McGraw-Hill Interamericana. México D.F, 2004. ISNB:
85 352 1348 1. P. 56

Colombia productiva. Convocatoria unidades productivas rurales. ¿Qué es una


unidad productiva?. 2017. [En línea] disponible en:
https://www.colombiaproductiva.com/ptp-servicios/ptp-convocatorias/para-
empresas/ptp-busca-380-unidades-productivas-rurales [Consultado 4, julio,
2020].

EcuRed. Lombricultura. 2020. [En línea] disponible en:.


https://www.ecured.cu/Lombricultura [Consultado 4, julio, 2020].

Gobierno de Canarias. Manual de vermicompostaje. 2019. [en línea] Disponible en


internet: https://ecompostaje.com/download/manual-vermicompostaje-
vermican/. [consultado 12, julio, 2020].

IICA. La producción orgánica en la Argentina: compilación de experiencias


institucionales y productivas. EN: IICA, SENASA, Ministerio de Agricultura,

74
Ganadería y Pesca. Buenos Aires, 2009. ISNB: 13: 978 92 9248 126 1. P.
13

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP.


CEDEAGRO - Información General. 21 de febrero de 2018. [en línea]
Disponible en internet:
https://www.intep.edu.co/Es/informacionPaginaDependenciaPrint.php?
idPaginaDependencia=24 [consultado 12, julio, 2020].

NTC. Productos para la industria agrícola. Productos orgánicos usados como


abonos o fertilizantes y enmiendas o adicionadores de suelo. En: Instituto
Colombiano de Normas Técnicas y Certificación INCONTEC. Bogotá D.C
2011. I.C.S 65.080.00

NTC. Fertilizantes y acondicionadores de suelos. Definiciones clasificación y


fuentes de materia prima. En: Instituto Colombiano de Normas Técnicas
INCONTEC. Bogotá D.C 2012. I.C.S. 65.080.00

RSU. Residuos orgánicos. 2020. [En línea] disponible en:


http://www.consorciorsumalaga.com/5936/residuos-organicos [Consultado
4, julio, 2020]. Párr. 1.

SCHULDT, Miguel. Lombricultura, teoría y práctica. En: Mundi-prensa Madrid,


España 2006. ISBN 84 8476 296 3. P. 17-29

Sistema Único de Información Normativa. Resolución 00150 del 2003 por la cual
se adopta el reglamento técnico de fertilizantes y acondicionadores de
suelos para Colombia. En: Min Justicia. Bogotá D.C 2003. Diario oficial
CXXXVIII 45.087. 04.

75
Secretaria del Senado. Ley 715 de 2001. 21 de diciembre del 2001. [en línea]
Disponible en internet:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0715_2001.html
[consultado 12, julio, 2020].

SOMARRIBA, Ricardo. Guía de la lombricultura. en: Universidad Nacional Agraria,


Nicaragua 2004. Serie técnica No. 4.

WORDEXPRESS. Fertilizantes, lombricompost.27 de febrero del 2011 . [En línea]


disponible en:
https://fertilizantes.wordpress.com/2011/02/27/lombricompost/ [Consultado
4, julio, 2020].

76
11. ANEXOS

Anexo a. Materia orgánica totalmente transformada

Fuente: elaboración propia de los autores.

77
Anexo b. Bitácora

Fuente: elaboración propia de los autores.

78

También podría gustarte