Está en la página 1de 8

TIPOS DE

EVALUACIÓN
Es un documento técnico que contiene
información en la que se valoran los
impactos ambientales que un proyecto o
Informe de actividad puede tener sobre el
medioambiente. Proyectos con un impacto

Impacto ambiental bajo

Ambiental o Consiste en:


Identificación de los impactos más

Medioambiental importantes
Descripcion cualitativa
Medidas correctivas
Conclusiones valorativas del impacto
previsto

Se utiliza como indicador de la incidencia


ambiental que la actuación ocasiona
Evaluación Preliminar (EPIA)
Es un avance de evaluación que permite una
primera identificación y valoración de los
impactos. Se realiza según la información
existente y los correspondientes trabajos de
campo.

no se exige valoración de impactos, cuantitativa ni


cualitativa, pero si al menos una matriz.
Evaluación Simplificada (EIAS)
ALCANCE

El Estudio de Impacto Deben realizar Estudios de


Ambiental es un estudio Impacto Ambiental toda
técnico, objetivo, y de persona física o jurídica,
carácter interdisciplinario, pública o privada que realice
realizado por un equipo de o proyecte realizar
especialistas en distintas actividades, susceptibles de
áreas de trabajo, con el fin de degradar el ambiente o sus
realizar una descripción componentes, o afectar la
detallada del proyecto. calidad de vida de la
población.
OBJETIVO
Proporcionar una herramienta de medición de los
impactos ambientales significativos como
consecuencia de una intervención, proponiendo
medidas de mitigación y control de dichos
impactos.
Dar cumplimiento al Marco Normativo Ambiental
Nacional y Local.
Acompañar en el proceso de presentación de la
documentación ante el Organismo Ambiental
Regulador.
ESTRUCTURA
Descripción de Línea de Base Ambiental y Social:
Ambiente Físico y Socioeconómico.
Descripción del Proyecto.
Análisis del marco jurídico pertinente.
Identificación y Evaluación de Impactos
Ambientales y Sociales.
Alternativas a la acción proyectada.
Medidas de Mitigación.
Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS).
Anexos: Planos, protocolos de análisis y toda otra
documentación acompañante.
EVALUACIÓN
DETALLADA
El EIA-d es un Instrumento de
Gestión Ambiental que todo
titular de un proyecto de gran
envergadura tiene que elaborar
y presentar ante el Estado para
demostrar que cuenta con un
plan de acción para manejar los
posibles impactos negativos
altos sobre el ambiente y las
comunidades que lo rodean.
Contenido de un EIA-d
Elaboración del EIA-d o su modificación. Debe contener,
al menos:

Descripción de proyecto.
Línea Base Ambiental y Social.
Identificación de Impactos sociales y ambientales.
Estrategia de Manejo Ambiental.
Evaluación del EIA-d o su modificación.
Resolución.

También podría gustarte