Está en la página 1de 4

I.E.

6068 “MANUEL GONZALES PRADA”


UGEL 01 S.J.M. – CONO SUR

PLAN DE CAPACITACIÓN DEL AIP

1.- DATOS GENERALES:


• INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 6068
• UBICACIÓN : Villa El Salvador
• NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
• DIRECTOR : Alfredo Villafuerte Zevallos
• DOCENTES DEL AIP : Bravo Fabian Vilma Rocio
Gamarra Escalante, Elizabeth
• CORREOS : bravilma@gmail.com
vilmabrafa@gmail.com
• AÑO ESCOLAR : 2023

• DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:

“APLICAMOS RECURSOS TIC PARA OPTIMIZAR, LOS PROCESOS DE


ENSEÑANZA –APRENDIZAJE.”

2.- PRESENTACIÓN

El presente proyecto de capacitación es organizado y promovido por el AIP del


niveles secundaria de la institución educativo N°6068 Manuel Gonzales Prada ,
muy está dirigido a los docentes de las diversas áreas curriculares del nivel
secundaria en el uso y manejo de recursos tecnológicos ; en tal sentido el AIP está
considerado un proyecto de capacitación dirigido a los docentes , que les permite
interactuar con la exigencia de una educación de calidad en todas las modalidades
educativa , es preciso , que los actores del proceso educativo , cuenten con las
capacidades y herramientas necesarias para hacer más efectivo la optimización del
uso de los recursos TICS en el proceso de Enseñanza –Aprendizaje en tal

Sentido los directivos, personal docente, estudiantes, están llamados a tener un


acercamiento cada vez mayor con las nuevas tecnologías aplicada a la educación
poniéndose a la vanguardia, según indica una vez más la directiva N° 572-2015-
MINEDU. Normas de orientaciones de desarrollo del Año 2017 – RM 627-MINEDU.
3.- BASES LEGALES
✓ Constitución política del Perú
✓ Ley n° 28004 ley general de educación
✓ DIRECTIVA 057-2008-/DIGETE “Aplicación. de Tecnologías. Educativas ”
✓ Normas de orientaciones de desarrollo del Año 2017 – RM 627-MINEDU

4.- OBJETIVOS
✓ Acerca el conocimiento de las nuevas tecnologías de la información
✓ Promover el uso de software libre educativo de la laptop XO 1.5
✓ Dotar a los docentes del nivel se4cundaria a integrar las herramientas que
permitan manejar con eficiencia la solución de situaciones, problemas ,
conflictos en las diversas áreas con recursos tics en el proceso de enseñanza
aprendizaje
✓ Proveer de recursos o técnicas que le permitan optimizar la integrar del acervo
en las TICs
✓ Facilitar el desarrollo de habilidades informáticos de forma general y específica
según sea el caso a aplicar en su vista profesional

5.- ORGANIZACIÓN:
PARTICIPANTES Docentes de Secundaria
CRONOGRAMA Del 13 al 23 de marzo & Del 17 al 28 de abril
Días: Lunes, miércoles, viernes
HORARIOS Turno mañana: Turno tarde:
1.30 a 3:00 p.m. 6:00 a 8:00 p.m

6.- RESPONSABLES DEL PROYECTO


Por su función y naturaleza describimos los responsables directos en la
elaboración, ejecución y colaboración en tanto y cuanto sea dada la capacitación
según detalla en el cuadro:

7.- TEMARIO DE CAPACITACIÓN

N° CRONOGRAMA
TEMÁTICAS
Del 13 al 23 de marzo
13 15 17 20 22 24
BIBLIOTECA DIGITAL X X
GEOGEBRA X X
1
MOVI-MAKER X X
Del 17 al 28 de abril
17 19 21 24 26 28
TV-EDUCATIVA X X
FACEBOOK X X
2
PERUEDUCA X X
8.- ESTRATEGIA DE TRABAJO
La capacitación será de forma presencial y virtual, las actividades están programadas
de forma que dicho participante tiene conocimiento del tema que se va a desarrollar en
cada día

CONTENIDO R U T A CRONOGRAMA
✓ Reconocimiento del entorno de busque , plataforma (videos,
información, map, gráficos otros)
✓ Reconocimiento de la URL
BIBLIOTECA ✓ Descargar video
✓ Descargar textos y gráficos 13 y 15 de marzo
DIGITAL
✓ Organizar en el procesador de textos la información
✓ Organizar información en el procesador calculo la información
✓ Ingresar a plataformas de forma general
✓ Entorno del geogebra
GEOGEBRA ✓ Instalación del software en el computador
✓ Reconocimiento de las principales ventajas y desventajas del
17 y 20 de marzo
software
✓ Aplicación básica del software
✓ Uso de estrategias con los estudiantes del aplicativo
✓ Instalación del aplicativo en el sistema Windows
✓ Reconocimiento de las principales ventajas y desventajas del
software
MOVI-MAKER
✓ Aplicación del software , en la creación de un producto
22 y 24 de marzo
tangible
✓ Exposición de los pasos seguidos por los docentes al
momento de realizar su trabajo con el software
✓ Entorno pedagógico de la TV Educativa
✓ Explorar el decodificador
TV EDUCATIVA
✓ Grabación de programas educativos 17 y 19 de abril
✓ Cartel de programación
✓ Otras áreas
✓ Entorno en el uso pedagógico del Facebook
✓ Registro en el Facebook
✓ Invitación a amigos
FACEBOOK
✓ El muro como actividad pedagógica
21 y 24 de abril
✓ Descargar información y enviar información textos , videos
otros
✓ Filtros de personas
✓ Inscripción a la plataforma de Perúeduca
✓ Reconocimiento de las principales ventajas y desventajas de
PERUEDUCA la plataforma
✓ Descargar recursos y archivos de la plataforma 26 y 28 de abril
✓ Enviar información a la plataforma
✓ Chat, privado y publico
✓ Cursos on-line

9.- METAS PROPUESTAS


Está dirigida a todos los docentes del todas las áreas curriculares del nivel secundaria,
bajo una RD de la I.E. cumpliendo las normas del MINEDU y la directiva N° 058-
2014/DUGEL01/AGP-EBR. Para el desarrollo de las actividades en las instituciones
educativas.
10.- RECURSOS

Materiales
✓ Equipo multimedia
✓ 20 Computadoras
✓ Plumones
✓ Pizarra acrílica
✓ Fotocopias, separatas para los participantes
✓ Equipos de sonido

11.- EVALUACIÓN
✓ Se tendrán cuenta la asistencia y puntualidad de los señores docentes en un
100%
✓ Se calificara la participación activa
✓ Los participantes tiene que generar y entregar necesariamente su producto en
el taller , para el reconocimiento

12.- CERTIFICACIÓN
Los docentes participantes que concluyan satisfactoriamente, recibirán una resolución
de reconocimiento por su participación, en la elaboración de sus productos

Villa El Salvador, diciembre del 2022

VILMA ROCIO BRAVO FABIAN MARIA GAMARRA ESCALANTE


DAIP-T. MAÑANA DAI-T. TARDE

También podría gustarte