Está en la página 1de 21

Trematodos

 Se dividen en 2 órdenes:
 DIGENIA: importancia
médica, por lo menos 2
hospedadores
 Dioicos
 Monoicos-hermafroditas
 MONOGENIA
Orden Digenea
 Pueden ser
 Contiene todos los de hermafroditas
importancia médica (autofertilización o
cruzada) o tener hembra
 Tegumento con microvilli para y macho
absorber nutrientes
 Pueden tener muchos
 Dos ventosas (anterior y hospederos
posterior) por la anterior intermediarios
ingieren tejidos del hospedero
que pasan al intestino ciego y  1940- Mao no pudo
los desechos son regurgitados invadir Taiwan porque
en el hospedero sus tropas se infectaron
con Schistosoma al
acampar al lado de un río
Fasciola hepatica
 Fasciola de la oveja
 Enfermedad: Fascioliasis
 Especies:
 Fasciola hepatica (30mm X13mm)
 Fasciola gigantica (mayor 75 mm)

 Primer tremátodo conocido, 1379-Jehan de Brie-


descubrió en hígado de oveja.
 Distribución geográfica: cosmopolita, parasitismo
en ganado ovino, y que los humanos coman berro.
Guatemala más frecuente en Huehuetenango y
Quetzaltenango
 Fasciola adulta se
encuentra en conductos
biliares y vesícula biliar.
Longevidad=5 años.

 Localizaciones erráticas:
cabeza de páncreas, pared
abdominal, bazo,
Coledoco dilatado, obstruido por fascioliasis
pulmones, cerebro,
corazón, apéndice y ojo.
Morfología  Foliáceo mide 2-3 cms.
 Extremo anterior con cono
cefálico, con “hombros”
 con ventosa oral y ventosa
ventral o acetábulo
 Tegumento con espinas
 ovario-dendrítico, con amplia
ramificación de glándulas
vitelinas
 Testículos- muy ramificados.
 Fórmula genital O

 ciegos intestinales terminales


Huevo
- ovoide
- Pardo amarillento
- con opérculo
pequeño
- 130 - 150 um X 60 -
90 um.
- no embrionados en
el momento de la
puesta
FORMAS LARVARIAS
Ciclo Evolutivo
 Hospedero intermediario; 21 especies de caracoles
de agua dulce.
 Lymnaea (dextrógiros-las vueltas en espiral giran
hacia la derecha)

 Physa (levógiros-las vueltas en espiral giran a la


izquierda)

 Hospedero definitivo: mamíferos herbívoro u


omnívoro; ganado ovino, bovino, equino, hombre.
Ciclo Evolutivo

 Huevo no embrionado de fasciola en las heces-se embriona en el agua 10-15d-miracidio


(embrión ciliado)-abre el opérculo y nada libremente –debe encontrar caracol(-8h)
penetra al caracol y en su interior cambia esporocisto, redia, cercaria. Las cercarias tiene 1
porción anterior gruesa y 1 cola larga (como renacuajos) abandonan caracol y nadan por 8
h., pierde la cola y se enquistan, libres en agua o adheridas a plantas acuática (berro),
metacercarias son las formas infectantes.
 Se infectan los hospederos definitivos, al ingerir las
metacercarias. Se desenquista en el duodeno y migra a
través de la pared intestinal, cavidad peritoneal y el
parénquima hepático en los conductos biliares, donde
se desarrollan en adultos. En los humanos, la
maduración de las metacercarias en adultos es de
aproximadamente 3-4 meses.
 Al madurar ponen huevos, que caen al duodeno con la
bilis, salen al exterior con las heces.
Espinas en su tegumento Fasciola adulta en hígado
Sintomatología
 Etapa aguda:(causada por la migración distomas inmaduras atraviesan
cápsula de Glisson y llegan al parénquima hepático) dolor abdominal,
hepatomegalia, fiebre, vómitos, diarrea, eosinofilia y puede durar por meses
“Sx. Eosinofílico Febril”.

 Etapa crónica: (causada por distomas adultas dentro de los conductos


biliares, digieren tejidos por medio de proteasas, causando destrucción), los
sms reflejan la obstrucción e inflamación biliar, cólicos hepáticos con ictericia.

 Complicación: atrofia del parénquima hepático.

 Ocasionalmente, localizaciones ectópicas como tejido subcutáneo pared


abdominal, pulmones, corazón y mucosa faríngea (“halzoun”).

 Pronóstico: grave en infecciones masivas.


Diagnóstico
 Laboratorio:
 Serología -en etapas iniciales, ya que no se
encuentran huevos o en localizaciones ectópicas.
 Antígenos
 Endoscopía: ERCP
 Imagenología: USG, TAC, RM. Colangiografía
 Heces fecales o bilis obtenida por intubación
duodenal: identificación de huevos
 Falsa fascioliasis (pseudofascioliasis: cuando se
ingieren extractos de hígado de animales parasitados,
pero no hay parasitosis)
Fasciola en coledoco

Coledoco dilatado, obstruido por


fascioliasis

Ultrasonido de vesícula biliar


TRATAMIENTO

 Triclabendazol

 Alternativa:
 Nitazoxanida

 No responde a Praziquantel
Profilaxis

1. Evitar ingestión de verduras crudas y de


agua procedente de regiones infectadas.
2. Educación sanitaria.
3. Fascioliasis faríngea se evita por la cocción
de hígados sospechosos.
4. Curación de animales parasitados.
5. Destrucción de moluscos que actúan como
hospederos intermediarios.

También podría gustarte