Está en la página 1de 2

Corte Suprema del Poder Judicial del Estado Matrix

Año 2018
Vista de la Causa: Recursos de Apelació n presentado por los cuatro acusados a
quienes la primera instancia del Poder Judicial del Estado Matrix, los declaró
culpables de homicidio y en consecuencia, los condenó a la pena de muerte en
aplicació n del art. 124 del Có digo Penal que establece esta sanció n en el caso de
homicidio premeditado e intencional.
Tó mese en cuenta que el art. 1 de la Constitució n del Estado Matrix, indica que “La
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y del Estado”, lo cual implica el reconocimiento de una serie de derechos
fundamentales entre ellos a la vida, identidad, integridad física y psicoló gica. Sin
embargo, dicho Estado no ha ratificado tratados internacionales sobre derechos
humanos donde se prohíba la pena de muerte. En la ú ltima década, se reportó só lo
un caso en el cual el Estado concedió indulto (perdó n presidencial) a una condenada
a pena de muerte por razones humanitarias relacionadas a la edad y enfermedad
grave.
Los Hechos: Los cuatro acusados son miembros de la sociedad de geó grafos
exploradores una asociació n dedicada a la exploració n de cavernas. A mediados del
2017, en compañ ía del Sr. Segundo Quijandría, en aquel entonces miembro de la
sociedad, se internaron en una caverna de piedra caliza a má s de 10 metros de
profundidad. Cuando se encontraban ya lejos de la entrada de la caverna, hubo un
sismo que termino bloqueando la entrada de la caverna con piedras gigantes. Ante
esta situació n, los exploradores se ubicaron en las cercanías de la entrada obstruida
para esperar el rescate removiendo los escombros que les impedían salir de su
prisió n subterrá nea. Al no volver Quijandría y los exploradores a sus domicilios, el
secretario principal de la sociedad fue notificado por sus familiares para accionar el
rescate. Los exploradores habían dejado en la sede central de la sociedad la
ubicació n de la caverna que visitarían. Se envió de inmediato una brigada de rescate.
El rescate fue muy difícil. Ni la cantidad de voluntarios rescatistas ni maquinaria
costosa especializada lograban sacarlos en el tiempo esperado. Las labores de
rescate empezaron a demorar aú n má s debido a nuevas avalanchas. Los fondos de la
sociedad para continuar pagando las labores de rescate empezaron a agotarse.
Finalmente, al día 32 del encierro se logró el éxito de abrir la entrada de la caverna…
Se sabía que los exploradores habían llevado consigo escasas provisiones y en la
caverna no había provisió n animal, ni vegetal para sobrevivir. El agua también se les
estaba agotando. Desde un inicio se contemplo la posibilidad de que todos murieran
de inanició n. Al día 21, se supo que tenían un equipo de comunicació n inalá mbrico
con el cual se conectaban con los rescatistas. A través de este equipo inalá mbrico,
los exploradores pedían detalles del rescate. Pidieron consultar con una comisió n de
médicos a quienes describieron su estado de salud y las raciones alimenticias que
quedaban. Le solicitaron, ademá s,  opinió n sobre si era posible seguir subsistiendo
sin alimentos durante 10 días adicionales. El jefe de los médicos les dio muy pocas
posibilidades. El equipo inalá mbrico estuvo silencioso durante las siguientes 8
horas. Al restablecer la comunicació n, los exploradores pidieron hablar nuevamente
con los médicos. El Sr. Quijandría en representació n de los exploradores, preguntó si
comiéndose a uno de ellos, los restantes sobrevivirían diez días má s. Ninguno de los
médicos se dispuso a responder. Quijandría entonces preguntó si había un juez,
abogado o funcionario publico que quisiera contestar la pregunta. Nadie se dispuso
a hacerlo. Luego pidió consultar con algú n sacerdote o religiosa. No se pudo
encontrar a ninguno. Después de ello, ya no se recibieron mensajes de los
exploradores y se presumió – erró neamente- que se habían acabado las pilas.
Cuando finalmente fueron rescatados se supo que al día 23, Quijandría había sido
asesinado y comido por sus compañ eros.
De las declaraciones de los acusados, se supo que fue Quijandría el primero en
proponer que alguno de los exploradores sirviera de alimento a los demá s. También
fue Quijandría el primero en proponer que la decisió n debería echarse a la suerte,
para lo cual mostro un par de dados que tenia en su bolsillo. Los exploradores se
resistieron en un principio a adoptar esa medida desesperada pero después de
escuchar las conversaciones del aparato inalá mbrico antes relatadas, terminaron
por aceptar el plan propuesto por Quijandría. Después de deliberar y decidir en
grupo sobre el método que usarían para lanzar los dados, Quijandría cambio de
opinió n. Pidió retirarse del acuerdo y esperar otra semana má s antes de tomar una
decisió n tan drá stica. Los otros exploradores lo acusaron de violar el acuerdo y
procedieron a arrojar los dados. Cuando le tocó el turno a Quijandría, uno de los
acusados se dispuso a tirar los dados por él. Le preguntó a Quijandria si tenía alguna
objeció n. El respondió que no tenía ninguna. El tiro le resulto adverso, siendo luego
privado de la vida y comido por sus compañ eros.  
Luego del rescate de los exploradores y después de la atenció n medica por
desnutrició n y shock post traumá tico, se les sometió a un proceso penal por
homicidio contra el Sr. Segundo Quijandría.
Usted es uno de los tres jueces que deberán tomar una decisión final sobre el
caso. Fundamente su posición a favor o en contra de confirmar la condena de
pena de muerte de los acusados siguiendo los postulados de UNA de las
siguientes tradiciones jurídicas: iusnaturalismo, positivismo, o realismo
jurídico.

También podría gustarte