Está en la página 1de 2

Caso 1 PLACAS CONTINENTALES CON PLACAS CONTINENTALES 

Borde convergente. –  Los continentes chocan donde la subducción cierra completamente


un océano. La corteza continental flotante levanta una amplia región conocida como cadena
montañosa de colisión.

Bordes divergentes. - A medida que las dos placas se separan, se desarrollan fallas normales
en ambos lados de la fisura y los bloques centrales se deslizan hacia abajo. Como resultado
de esta falla y movimiento, se producen los terremotos.

Bordes transformantes. - Hace una grieta entre dos placas de litosfera se deslice una al lado
de la otra. Este movimiento no crea ni destruye la corteza y causará terremotos, pero no
volcanes.

Característica.

En presencia de dos placas de la litosfera continental, no se produce la subducción y se


forma una gran cadena que son lugares donde dos o más placas tectónicas se mueven una
hacia la otra. El proceso de convergencia se basa en estrés compresivo, que aprieta o
empuja las dos placas tectónicas juntas.

Caso 2 PLACAS CONTINENTAL CON PLACAS OCEANICA

Borde convergente. - Se producen cuando una placa tectónica, formada principalmente por
litosfera, choca con una placa con litosfera continental. la placa oceánica siempre se
subducirá, provocando terremotos y formando arcos volcánicos.

Borde divergente. - Una placa oceánica más densa es empujada debajo de una placa
continental menos densa. Las rocas sedimentarias acumuladas en el lecho marino son
empujadas hacia arriba en una cuña de acreción y la compresión da como resultado un
empuje a través de la placa continental.

 
Bordes transformantes. - falla de rumbo que forma un límite de placa, cortando así toda la
litosfera que mantiene un registro permanente de sus deformaciones. Conecta otros dos
límites de placa o zonas de límite de placa, incluso otras fallas transformantes.

Características.

Cuando una placa oceánica choca con una placa continental, la placa oceánica empuja
debajo de de la placa continental, forman una zona de subducción. Se forma una falla al
borde del océano y crea un grupo de montañas en tierra.

Caso 3 PLACA OCEANICA CON PLACA OCEANICA.

Borde Convergente. – Ocurre cuando dos placas con corteza oceánica se encuentran. Un
borde de la corteza oceánica se subduce debajo del otro en una fosa oceánica. La depresión
oceánica se curva hacia afuera, hacia la placa de subducción por encima de la zona de
subducción.

Borde Divergente. -  forman un límite divergente debajo de la litosfera oceánica, donde las
células de convección del manto hacen que las placas se separen y formen una dorsal en
medio del océano.

Borde transformante. - Las fallas transformantes oceánicas desempeñan un objetivo en la


tectónica de placas, acomodan en el movimiento lateral de las placas tectónicas y
permitiendo conexiones entre dorsales y fosas. Conlleva sus riesgos generando terremotos
de gran magnitud y sunamis

Característica:  

Su morfología son los desniveles en los relieves. El tiempo transcurrido es de 25 millones


de años.

También podría gustarte