Está en la página 1de 15

Explica el mundo físico basándose

en conocimientos sobre los seres Formular hipótesis, considerando la


vivos, materia y energía, relación entre las variables y emitir
biodiversidad, Tierra y universo. conclusiones basadas en sus
Propósito resultados. Relacionar las
Competencias
ecuaciones del MRUV con las
Indaga mediante métodos científicos
para construir conocimientos.
ecuaciones de caída libre,

-Plan de indagación sobre la caída libre (ficha paracaídas).


Evidencia -Desarrollamos los ejercicios y/o actividades propuestas.

-Formula una hipótesis, considerando la relación entre las


variables.
Criterios de -Emite conclusiones basadas en sus resultados.
evaluación
-Relaciona las ecuaciones del MRUV con las ecuaciones de
caída libre.
Dialogamos con nuestros compañeros sobre la siguiente situación: “El paracaidismo es un
deporte que realizan las personas que gozan de las emociones fuertes. Consiste en hacer
saltos en paracaídas desde un avión, un helicóptero o un globo aerostático, a una altura que
varía entre 2000 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Una vez que el paracaidista va en el
aire, conforme va cayendo, aumenta su rapidez. Cuando es el momento, abre el paracaídas y
controla la velocidad a la que cae, además, contempla el lugar y la manera de aterrizar”

¿Cuándo adquiere mayor rapidez Si dejas caer distintos objetos desde lo


¿Qué función cumple el
¿Cuál es la función alto, ¿el tiempo que demoran en llegar al
el paracaidista: antes de abrir el campo gravitatorio de la Tierra
del paracaídas? suelo es el mismo? (Formula una
paracaídas o después? en el movimiento vertical?
hipótesis)
En nuestra vida cotidiana experimentamos frecuentemente la caída libre de los objetos; por ejemplo,
podemos ver cuando soltamos un lápiz desde cierta altura o miramos caer el lluvia. A través de este tipo
de experiencias se ha construido una serie de ideas en torno a cómo caen los objetos, lo que permite
predecir qué ocurrirá en diversos casos.

La caída de los cuerpos


Si no hay resistencia del aire, los
cuerpos, sin importar su tamaño, peso
o composición, caen con la misma
aceleración en el mismo punto de la
superficie de la Tierra, y si la distancia
recorrida no es demasiado grande, la
aceleración permanece constante
durante su caída.
Cuando se hace referencia a la caída libre, no solo
estamos hablando de cuando el cuerpo desciende,
sino también cuando el cuerpo asciende. En ambos
casos, el movimiento que lleva el cuerpo es un
MRUV, siendo su aceleración una constante
conocida como gravedad de la Tierra o aceleración
de la gravedad, cuyo valor es de 9,8 m/s2 y se
designa con la letra g. Se le llama también
aceleración de la gravedad. g es una magnitud
vectorial, su dirección es vertical y su sentido hacia
el centro de la Tierra. Esto determina que g = –9,8
m/s2 tiene signo negativo, debido a que tomamos
como referencia el eje “Y” positivo hacia arriba y
negativo hacia abajo.
Ejercicio 1 Ejercicio 2

Lanzamos hacia arriba una pelota con un Se deja caer un trozo de madera en caída
valor de la velocidad de 15 m/s. Calcula: libre desde la azotea de un edificio, y choca
contra el piso al cabo de 2,5 s. ¿Qué altura
¿Cuál es la altura máxima que alcanza? tiene el edificio?
¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar esa altura?
Ejercicio 3
Un policía hace un disparo vertical hacia arriba. Si la bala sale disparada con 300 m/s,
¿cuál es la altura máxima que ascenderá la bala? y ¿Cuál es su tiempo de subida de la
bala?
Ejercicio 4
Desde lo alto de un edificio de 50 m de altura se deja caer una pelota. Calcula:
• ¿Cuántotiempo tarda en llegar al suelo?
• ¿Con qué velocidad llegará?
Ejercicio 5 Ejercicio 6
Escribe V si el enunciado es verdadero o F si es ¿Por qué los pájaros, helicópteros y aviones no
falso. están en caída libre?
-Todos los cuerpos en caída libre experimentan
la misma aceleración independientemente de su
masa.
-Cuando un cuerpo cae libremente, solo la
Ejercicio 7
fuerza de atracción gravitacional actúa sobre él.
Cuando un cuerpo ha sido lanzado verticalmente
-La velocidad que alcanza un cuerpo en caída
hacia arriba y alcanza su altura máxima, ¿cómo
libre solo depende de la aceleración de la
son su velocidad inicial y aceleración?
gravedad.
-La velocidad final de un cuerpo que cae
libremente es cero.
Ejercicio 8 Ejercicio 9
Una flecha se dispara verticalmente hacia arriba Desde el borde de un acantilado de 78,4 m
con una rapidez de 294 m/s. ¿Cuál es la altura de altura con respecto a la base, se deja
máxima que ascenderá? ¿Y cuál es su tiempo caer una piedra. Calcula la velocidad con la
de subida? que impacta la piedra y el tiempo que
demora en llegar a la base.
Ejercicio 10
Observa la imagen. Luego, calcula usando:
• Tiempo de subida y tiempo que demoró en llegar nuevamente a la mano.
• Altura máxima a la que llegó la moneda.
• Velocidad final con la que llega a la mano.
(Datos: g = −9,8 m/s2; vi = 5 m/s)
Ejercicio 11
Un paracaidista se deja caer desde una altura de 500 m sobre la superficie terrestre. Calcula el
tiempo y el valor de la velocidad con la que cae.
Ejercicio 12
En el instante en que un cuerpo es dejado caer desde una altura de 84 m, una piedra es
lanzada verticalmente hacia arriba con un valor de velocidad inicial de 12 m/s.
Calcula el tiempo que demoran en encontrarse. (Dato: g = 10 m/s2).
Ejercicio 13
En un pozo de 300 m de profundidad, se deja caer una piedra, 2 s después, otra. ¿Qué
velocidad inicial debe tener la segunda piedra para que se encuentre con la primera piedra en
la mitad de la trayectoria?

También podría gustarte