Secuencia Didactica

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

SECUENCIA DIDÁCTICA

¿QUE ES ? La estructura de una secuencia


didáctica parte del objetivo que se
desea alcanzar y toma en consideración
La secuencia didáctica es un conjunto
los conflictos cognitivos vinculados a
de actividades de aprendizaje
situaciones problemáticas en contextos
interrelacionadas y encadenadas, reales , a fin que sean significativos
orientadas a la elaboración de un para los alumnos .
producto final que responda
satisfactoriamente a la práctica social
y cultural que le da sentido.

En el desarrollo de las actividades se


toman en cuenta los intereses ,
necesidades e ideas previas de los
alumnos , ya que esto facilitara el
desarrollo de las nociones , los conceptos
y una interpretación adecuada para ellos
ORGANIZACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA
Cada secuencia didáctica se organiza en tres momentos :

1. PARA EMPEZAR : Las actividades de inicio


ayudan a conocer el aprendizaje de los
alumnos , mediante la participación
grupal o individual
2. MANOS A LA OBRA: Las actividades de desarrollo
tienen como propósito que los alumnos interactúen
con información nueva y al mismo tiempo desarrollen
habilidades que favorezcan al aprendizaje esperado

3. La intención de las actividades de cierre es


lograr incorporar conocimientos y habilidades
mediante la síntesis de todo el proceso
los conocimientos previos

Los niveles de conocimientos previos de los


alumnos son diferentes en distintas áreas , ya
que dependen de diferentes factores , como los
procesos de aprendizaje que haya
experimentado

Se requiere indagar en las ideas previas de los


alumnos .
Un ejemplo para hacerlo podría ser mediante las
siguientes preguntas .
los intereses de los alumnos

Es importante que no se olvide en el proceso de


aprendizaje el aspecto de la motivación y el gusto por la
escuela , por ello que lo primero que debes tomar en
cuenta si quieres captar la atención y entusiasmo de los
alumnos es mostrar interés en lo que le apasiona o le gusta
al alumno

Se requiere abrir espacios en donde puedan expresar sus


puntos de vista mediante interacciones con el maestro

Esto ayudará al docente a poder diseñar y ajustar


estrategias de enseñanza-aprendizaje diferentes .
APRENDER A APRENDER

La escuela tiene un papel


trascendental en la
educación para la vida,
en el actual programa de
estudios se sustenta en
los pilares de delors:
Aprender a Aprender .

Ya que los alumnos al


propiciar la reflexión
sobre su actividad como
estudiantes ,
desarrollarán la
capacidad de aprender a
aprender .
condiciones en el aula para la enseñanza
de la asignatura
❏ APRENDIZAJE COLABORATIVO E
INTERACCIONES EN EL AULA

En las secuencias didácticas del libro del alumno es muy


importante la interacción que los alumnos tienen en la
experiencia escolar , el cual se concentra en el
aprendizaje colaborativo , ya que este permite que los
alumnos desarrollen habilidades, conocimientos y
actitudes , de igual manera posibilita el intercambio de
experiencias y de esta manera se enriquece el
aprendizaje mutuo .
❏ ORGANIZACIÓN EN EL AULA

Para que se tenga una buena comunicación y


mejora en el aprendizaje y aprendizaje en el aula
, se pueden crear espacios e inmobiliarios de
acuerdo a las dinámicas que se realizarán en el
salón .
De esta manera se podrá trabajar en parejas o
individualmente
TIPOS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA

Se da de manera continua durante el proceso y


Se realiza antes de iniciar el aprendizaje de los Se realiza al finalizar un ciclo , su finalidad es su objetivo es obtener datos parciales sobre
nuevos contenidos , su propósito es conocer comprobar si se han construido los los conocimientos que se van construyendo ,
los conocimientos previos del alumno conocimientos planteados para tomar decisiones con la finalidad de
orientar o reorientar los aprendizajes

También podría gustarte