Está en la página 1de 1

SONIDO

El sonido se produce cuando algo o alguien está en movimiento, o cuando ese movimiento se
transmite a otros objetos. Podemos decir que aquello que se está moviendo emite un sonido, y
por eso se lo llama fuente sonora. Para que una fuente sonora pueda emitir sonidos es
necesario que se produzca una vibración.
El sonido y los objetos
Cuando una fuente sonora vibra, puede emitir un sonido que luego se propaga a través de un
medio material, como el aire. Pero ¿hacia dónde? ¿Qué ocurre cuando el sonido se encuentra
con un objeto en su camino?
-Supongamos que dos amigos están conversando y uno de ellos está acostado en el piso.
Siempre que ambos estén a la misma distancia, no importa qué posición ocupe uno respecto del
otro, siempre se oirán de la misma manera. Esto ocurre porque la propagación del sonido es
igual en todas las direcciones.
-Si dos personas se hablan estando de espaldas, ¿podrán oírse? Dos personas sentadas,
dándose la espalda, pueden oírse cuando hablan. Esto ocurre porque el sonido viaja en todas
las direcciones. Pero, además, si están en una habitación, cuando el sonido llega a una
superficie, como una pared, piso o techo, se refleja. esto quiere decir que choca contra el
obstáculo y vuelve en el sentido contrario.
En ciertos lugares puede ocurrir que el sonido se refleje de manera especial. Por ejemplo, si nos
ubicamos a cierta distancia de una montaña o en una habitación grande totalmente vacía, y
decimos una palabra, a los pocos segundos volvemos a escucharla. A este fenómeno lo
llamamos eco, y se trata también de un fenómeno de reflexión del sonido.
Si el espacio que nos separa de la superficie en la que “rebota” el sonido es pequeño, los
sonidos que viajan en uno y otro sentido (los emitidos y los reflejados) se superponen entre sí y
los oímos con menor claridad, nos cuesta distinguirlos. Este fenómeno se denomina
reverberación.
Si le hablamos a alguien a través de una ventana cerrada, la otra persona podrá oírnos, ya que
el sonido se propaga o transmite a través del vidrio, pero se oye con menor intensidad. Esto se
debe a que el vidrio y otros materiales son capaces de absorber parte del sonido.
Existen materiales que son capaces de absorber casi todo el sonido que llega hasta ellos. Se los
utiliza, por ejemplo, en las salas de grabación o de ensayo para evitar molestar a los que están
afuera o que entren sonidos indeseados. Se los llama aislantes acústicos.
En conclusión, el sonido se propaga en todas las direcciones y, cuando se encuentra con un
material, parte de él se refleja, otra se absorbe y otra se transmite.

También podría gustarte