Está en la página 1de 4

ADMINISTRACIÓN VOZ Y VIDEO

SEMANA 2

Emmanuel Vargas Arancibia


27-08-2022
Tecnico nivel superior en telecomunicaciones
DESARROLLO
Lea atentamente la información que se presenta. Analícela de acuerdo con los contenidos revisados en
la semana y desarrolle la actividad evaluativa.
La operadora CELUImpacto, con sucursales en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y México, requiere
mejorar la calidad de los servicios ofrecidos, debido a que recientemente ha presentado diversas
fallas asociadas a los procesos de codificación y transmisión de datos, trayendo como consecuencia
incontables reclamos por parte de los usuarios, lo que genera que deban hacer reintegros por los
servicios no prestados o entregados, traducidos a nivel contable como pérdidas financieras y
disminución de la cantidad de clientes abonados.
Los reclamos describen algunos inconvenientes asociados a que el tráfico de la red, supera el ancho
de banda disponible, generando baja latencia en video llamadas, cortes de voz e interferencias y
variaciones en la demora de transmisión de llamadas telefónicas, además de un desconocimiento del
códec y algoritmos requeridos. Teniendo presente que los códecs son utilizados para comprimir,
codificar y transformar la voz análoga a digital, de acuerdo con las técnicas empleadas, que permiten
generar conversaciones VoIP. Por lo anterior, la gerencia General ha solicitado al área de operaciones
emitir un informe relacionado con los elementos que puedan afectar la calidad del servicio y factores
de riesgo.
En función de esto, usted forma parte del equipo de trabajo del área de operaciones y debe dar
respuesta a las siguientes interrogantes:

1. De acuerdo con los reclamos relacionados con la calidad de voz sobre las redes de datos que
presenta la empresa, explique ¿qué protocolos son los recomendados para permitir llamadas
telefónicas entre las sucursales, con el objetivo de detectar errores asociados a los factores
que afectan la calidad de voz?

Yo recomendaría H.323 y MGCP (Media Gateway Control Protocol) son dos conjuntos de protocolos que
la industria utiliza para soportar el VoIP.
El protocolo H.323 es una recomendación que realiza la UIT para las comunicaciones a través de redes
que utilizar IP que no proporcionan una calidad de servicio garantizada, este protocolo abarca
conferencias, llamadas punto a punto, control de llamadas, gestión del ancho de banda y interfaces lan y
otras redes.
El protocolo MGCP es un protocolo para control de dispositivos, donde trabaja como Gateway
maestro(Call Agent) y tiene otros Gateway slave (esclavo), este protocolo realiza conversión de flujo de
datos , conversión de la señalización.. también realiza division en los roles con la finalidad de dividir la
carga que transforma el audio para ambos lados. El control de servicios Qos se integra al controlador
de llamadas MGC.
2. Considerando la capacidad de la red de datos de la empresa no supera los 5 Mbps y que hay
reclamos relacionados con la pérdida de bits de datos y de paquetes entre las sucursales,
produciendo degradaciones en la calidad de la voz, identifique y clasifique ¿qué factores
pueden afectar la calidad de la voz, en llamadas telefónicas?

Tenemos muchos factores que pueden afectar nuestra calidad de servicio Voip, de cuales nombraremos
algunos;

RETARDO: puede deberse por distintos orígenes como puede ser tipos de códec incorrectos, medios que
se transporta los datos y el entorno de red en el que estamos.

FLUCTUACION DE VELOCIDAD O JITTLER: esto se debe a la variación del tiempo de llegada de los
paquetes en consecuencia de algunos problemas que pueda presentar la red como por ejemplo
congestión, perdida de paquetes, etc.

LATENCIA: Es lo que demora un paquete en llegar desde un usuario a otro.

PERDIDA DE PAQUETES: Este problema se puede deber a cortes en la conexión, desviación de rutas,
exclusión de paquetes, etc.

3. De acuerdo con los reclamos sobre el servicio y las técnicas de procesamiento de señal de
audio para modelar la señal de voz, ¿qué tipo de codificación es la recomendada para
solucionar los problemas de QoS en las llamas telefónicas entre todas las sucursales de la
empresa?

Códecs fuente: diseñados para tipos de entrada específicas, como la conversación humana (voz),
codifican y modelan la voz como lo hace el cuerpo humano. Los estímulos de pulmones y cuerdas vocales
son filtrados para pasar al tracto vocal, es decir, los códec fuentes hacen dos funciones: estimulan y filtran
el tracto vocal, donde el audio se introduce en el codificador para ser agrupado en tramas, las que son
analizadas con el objetivo de establecer el tipo de señal de estímulo (puede ser un bit que indica señal
sonora o sorda) y la forma del filtro (eliminar ruidos y otras interferencias)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Elementos de calidad del servicio de voz sobre redes de datos. Administración de servicios de
voz y video. Semana 2.

También podría gustarte