Está en la página 1de 21

Tema 8: Cómo hacer una entrevista tutorial

Acción tutorial y Orientación


Facultad de Lenguas y Educación
Índice
8.1 Introducción
8.2 Características y desarrollo de la entrevista tutorial
8.3 Aspectos que condicionan la entrevista
8.4 Clasificación de las entrevistas
8.5 Fases de la entrevista
8.6 Actitudes del tutor en la entrevista
8.7 Entrevista tutorial a padres
Introducción
TÉCNICA

una técnica es el conjunto de recursos y procedimientos de los que


se sirve una ciencia para hacer aplicados y concretos los
conocimientos sobre una realidad concreta que, en nuestro caso, son
los fenómenos educativos. (Lázaro Martínez, 2002)

una técnica son aquellos procedimientos que suponen una manera


de hacer, desarrollada por el aprendizaje. (Pantoja Vallejo, 2013)
Características y desarrollo de la entrevista tutorial

ENTREVISTA TUTORIAL

la relación interpersonal y dinámica en una situación estructurada y


cuyo propósito es ayudar a un alumno en su desarrollo integral como
persona, implicándole activamente en este proceso
(Márquez Oliva, 2006).

es una forma especializada de conversación, la cual, tiene los


objetivos fijados de antemano.
(Pantoja Vallejo, 2013)
Características y desarrollo de la entrevista tutorial

ENTREVISTA TUTORIAL

la entrevista es una comunicación interprofesional a través de una


conversación estructurada que configura una relación dinámica y
comprensiva desarrollada en un clima de confianza y aceptación, con
la finalidad de informar y orientar.
(Lázaro y Asensi, 1987)
Características y desarrollo de la entrevista tutorial

El tutor debe ser el encargado de organizar y definir las acciones y condiciones de


la entrevista, además debe fijar los objetivos de la entrevista previamente.

Estos objetivos pueden ir encaminados a:

• Recoger datos de padres, profesores, alumnos en relación con aspectos


biográficos de sus alumnos
• Intercambiar información sobre temas concretos y de interés referidos a la
evolución y desarrollo del alumno.
• Orientar a los alumnos en un mayor conocimiento de sí mismos y de su
situación, especialmente ante situaciones de convivencia, o de integración en el
grupo, bajo rendimiento, etc
• Ayudar al alumno a la toma de decisiones ante situaciones que lo precisen,
como la elección de estudios. Tomado de Pantoja Vallejo, (2013 p. 167)
Características y desarrollo de la entrevista tutorial

debemos conocer cuáles son las limitaciones que puede mostrar la entrevista
tutorial:

• Los puntos de vista no siempre coinciden, ya sea debido a las diferencias de


edad entre tutor y alumno, a la prioridad de los objetivos, etc.
• En ocasiones, las entrevistas, no van más allá de un simple diálogo que no
lleva a ningún lado.
• El tutor no deja hablar al alumno y éste se siente relegado a un segundo
plano
• Cuando no dejamos hablar podemos caer en la realización de un
interrogatorio continuo
• En las ocasiones en las que los puntos de vista son diametralmente opuestos
se puede producir una discusión que, normalmente, no llevaTomado
a ningún lado si no
de Pantoja Vallejo, (2013 p. 167)
somos capaces de reconducirla a tiempo.
Características y desarrollo de la entrevista tutorial

Por su parte Fernández Torres (1991), ha señalado que existen diferentes


obstáculos que nos pueden impedir el buen desarrollo de la entrevista
a. Elementos objetivos:
Por parte del que habla:
• Conceptualización del mensaje poco precisa
• Formulación incorrecta
• Elección de medios de transmisión inapropiadas
• Contexto inadecuado
Por parte del que escucha:
• Dificultad en la comprensión del mensaje
• Mala recepción del mensaje
• Deformación en la descodificación del mensaje Tomado de Fernández Torres (1991)
Características y desarrollo de la entrevista tutorial

b. Elementos personales:
Por parte del que habla:
• Presentación subjetiva del mensaje
• Incapacidad para salir del propio marco de referencia (prejuicios
o estereotipos)
Por parte del que escucha:
• Percepción subjetiva
• Definición del mensaje en función del propio interés
• Interpretación subordinada al marco de referencia
Tomado de Fernández Torres (1991)
Características y desarrollo de la entrevista tutorial

c. Elementos psicosociológicos:
Por parte del que habla y del que escucha:
• Derivados de la situación o papel que desempeñan
(comportamientos esperados por parte de uno y otro en función del
estatus)
• Situación divergente en cuanto a preocupaciones, intereses y
normas del grupo de pertenencia.

Tomado de Fernández Torres (1991)


Aspectos que condicionan la entrevista

ü lugar de realización
ü el horario
ü la duración de la entrevista
ü la propia personalidad del tutor
ü preparación de la entrevista
Clasificación de las entrevistas

Por su Finalidad:

• Informativa: se dirige a recoger o suministrar datos sobre algún problema o situación del
alumno.

• Intervención: Aborda la necesidad de tomar alguna decisión sobre un problema que afecte
al alumno

• De orientación: Es la más adecuada al tutor, trata de perseguir sentar las bases para
ayudar al alumno a clarificar u problema o valorara las opciones ante una toma de
decisiones.

• De planificación: Se centra en la programación de objetivos concretos a conseguir de


acuerdo con el análisis hecho sobre la situación en entrevistas anteriores.
(Fernández Torres, 1991; Lázaro y Asensí, 1987; Rubio y Castillejo, 1992).
Clasificación de las entrevistas

Por el grado de estructuración:

• Estructurada: en ella se sigue una secuencia de preguntas prefijadas de


antemano, las preguntas las tiene el tutor ya formuladas y a veces incluye
hasta posibles respuestas

• Abierta: En ella el entrevistado sólo cuenta con la idea que intenta desarrollar y
algunas directrices sobre cómo hacerlo, pero lo demás lo deja al propio
devenir o espontaneidad del encuentro.

• Semiestructurada: Se prepara una planificación general, pero lo suficientemente


flexible para plantear cuestiones no previstas, siempre con la mirada puesta
en el esquema previo.
(Fernández Torres, 1991; Lázaro y Asensí, 1987; Rubio y Castillejo, 1992).
Clasificación de las entrevistas

Por la intervención:

• Dirigida: es a iniciativa del entrevistador, que la ha preparado previamente


y conoce qué desea en la misma. Se basa en un esquema de trabajo
secuencial

• No dirigida: En este caso, la iniciativa recae en el entrevistado, pasando el


tutor a desempeñar el papel de animador y catalizador de la expresión de
sentimientos y opiniones del alumno.

(Fernández Torres, 1991; Lázaro y Asensí, 1987; Rubio y Castillejo, 1992).


Fases de la entrevista

Tomado de Pantoja Vallejo, (2013 p.173)


Actitudes del tutor en la entrevista

Elaborado a partir de Fernández Torres, 1991; Lázaro & Asensi, 1987; MEC, 1992
Entrevista tutorial a padres

1. Antes:

• Recopilar información que poseemos del alumno, desde lo más


básico sobre el mismo, hasta su situación académica y personal.

• Hacer lo mismo, pero en referencia a la entrevista en sí: motivo de


la entrevista, fecha, hora, lugar, personas que vamos a citar, quién
pidió la entrevista,, etc…

(Pantoja Vallejo, 2013):


Entrevista tutorial a padres

2. Desarrollo:

• Exposición de motivos por los que se realiza la entrevista

• Intercambio de información

• Valoración de la situación

• Propuestas de solución y acuerdos consensuados

• Síntesis de los temas tratados, acuerdos adoptados.


(Pantoja Vallejo, 2013):
Entrevista tutorial a padres

3. Después:

• Evaluación por parte del tutor de la entrevista

• Valoración de la consecución de los objetivos

• Planificación del seguimiento.

(Pantoja Vallejo, 2013):


Entrevista tutorial a padres

Tomado de Pantoja Vallejo, (2013 p. 186)

También podría gustarte