Está en la página 1de 10

TEMARIO DE OPOSICIONES CUERPO PTFP

INSTALACIÓNES ELECTROTÉCNICAS

INSTALACIÓNES ELECTROTÉCNICAS
(B.O.E. de 13 de febrero de 1.996)

1. Configuración y cálculo de instalaciones electroacústicas. Tipología y características. Fenómenos


acústicos. Elementos que componen la instalación, tipología y características. Normativa y
reglamentación.

2. Técnicas de montaje, diagnóstico y localización de averías en instalaciones electroacústicas.


Puestas a tierra, procedimientos y efectos de su inexistencia. Ajustes y puesta punto. Preparación de
elementos. Medida de parámetros característicos de las instalaciones electroacústicas e instrumentos
de medida específicos. Normativa y reglamentación.

3. Configuración y cálculo de instalaciones de antenas de TV y vía satélite. Tipología y


características. Fenómenos radioeléctricos. Elementos que componen la instalación, tipología y
características. Normativa y reglamentación.

4. Técnicas de montaje, diagnóstico y localización de averías en instalaciones de TV y vía satélite.


Puestas a tierra, procedimientos y efectos de su inexistencia. Ajustes y puesta punto. Preparación de
elementos. Medida de parámetros característicos de las instalaciones de antenas terrestres y vía
satélite e instrumentos de medida específicos. Normativa y reglamentación.

5. Sistemas de telefonía: conceptos básicos y ámbito de aplicación. La Red Telefónica Conmutada:


estructura y características. Centrales telefónicas: tipología, características y jerarquía. Sistemas de
conmutación: conceptos básicos, tipología y características. Sistemas de transmisión: medios de
soporte utilizados, tipología y características. Elementos de un sistema telefónico privado, centralitas
y terminales: tipología y características. Telefonía móvil y celular. Unidades y parámetros
característicos de las instalaciones de telefonía e intercomunicación. Normativa y reglamentación.

6. Configuración y cálculo de instalaciones de telefonía e intercomunicación. Tipología y


características. Elementos que componen la instalación, tipología y características. Normativa y
reglamentación.

7. Técnicas de montaje, diagnóstico y localización de averías en instalaciones de telefonía e


intercomunicación. Ajustes y puesta punto. Preparación de elementos. Puestas a tierra,
procedimientos y efectos de su inexistencia. Medida de parámetros característicos de las
instalaciones de telefonía e intercomunicación, instrumentos de medida específicos. Normativa y
reglamentación.

8. Configuración y cálculo de instalaciones de seguridad. Tipología y características. Elementos que


componen la instalación, tipología y características. Normativa y reglamentación.

9. Técnicas de montaje, diagnóstico y localización de averías en instalaciones de seguridad. Ajustes y


puesta a punto. Preparación de elementos. Medida de parámetros característicos de las instalaciones
de seguridad e instrumentos de medida específicos. Normativa y reglamentación.

10. Configuración y cálculo de instalaciones de energía solar fotovoltaica. Tipología y características.


Elementos que componen la instalación, tipología y características. Normativa y reglamentación.
TEMARIO DE OPOSICIONES CUERPO PTFP
INSTALACIÓNES ELECTROTÉCNICAS

11. Técnicas de montaje, diagnóstico y localización de averías en instalaciones de energía solar


fotovoltaica. Preparación de elementos. Medida de parámetros característicos de las instalaciones de
energía solar fotovoltaica e instrumentos de medida específicos. Normativa y reglamentación.

12. Técnicas básicas de mecanizado en instalaciones electrotécnicas. Metrología y trazado.


Procedimientos y medios de mecanizado, constitución de los materiales empleados y propiedades.
Protocolos de seguridad en el uso de máquinas y herramientas para el mecanizado.

13. Diseño y construcción de cuadros eléctricos. Tipología y características de los cuadros eléctricos.
Envolventes y materiales auxiliares. Planos de montaje y conexionado. Mecanizado de envolventes,
montaje y conexionado de elementos.

14. Transformadores: tipología, constitución, funcionamiento y características. Relaciones eléctricas


fundamentales. Pérdidas en los transformadores. Comportamiento en vacío y en carga. Acoplamiento
de transformadores. Elementos de protección y maniobra de transformadores.

15. Bobinado y conexionado de transformadores monofásicos y polifásicos. Tipos y características de


los transformadores. Cálculos.

16. Mantenimiento de transformadores. Averías, detección y reparación. Procedimientos y medios.


Ensayos de transformadores.

17. Máquinas eléctricas rotativas en servicio. Placa de características. Protecciones mecánicas.


Refrigeración. Acoplamientos entre motor y máquina accionada. Sujeción del motor en el entorno de
funcionamiento: formas y aplicación. Alimentación. Sistemas de frenado. Parámetros que posibilitan
la regulación de velocidad. Reglamentación y normativa.

18. Mando de motores eléctricos. Sistemas de dispositivos de mando. Elementos de control.


Elementos electrotécnicos de protección. Elementos de medida. Esquemas y automatismos
eléctricos. Arranque y maniobra de máquinas eléctricas.

19. Bobinado y conexionado de máquinas eléctricas rotativas de corriente continua. Tipos y


características de las máquinas eléctricas rotativas de corriente continua. Tipos de bobinados.
Cálculos.

20. Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas de corriente continua. Rebobinado y


reconexionado, equilibrado y verificación eléctrica del inducido, sustitución y ajuste de escobillas.
Averías, detección y reparación. Procedimientos y medios. Ensayos de máquinas eléctricas rotativas
de corriente continua.

21. Bobinado y conexionado de máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna. Tipos y


características de las máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna. Tipos de bobinados y rotores.
Máquinas monofásicas y polifásicas. Cálculos.
TEMARIO DE OPOSICIONES CUERPO PTFP
INSTALACIÓNES ELECTROTÉCNICAS

22. Mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna. Rebobinado y reconexionado


para una nueva tensión de servicio, cambio de velocidad de régimen, etc. Averías, detección y
reparación. Procedimientos y medios. Ensayos de máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna.

23. Instalaciones de distribución de energía eléctrica. Tipología y características. Líneas de media


tensión y centros de transformación. Componentes y equipos. Simbología y representación de
esquemas. Protocolos de medidas e instrumentación. Diagnóstico y localización de averías

24. Instalaciones de distribución eléctrica de BT en ambiente industrial. Reglamentación y normativa


electrotécnica. Simbología y representación de esquemas. Protocolos de medidas e instrumentación.
Diagnóstico y localización de averías.

25. Configuración y cálculo de instalaciones de electrificación en el interior de viviendas. Tipología.


Simbología. Normativa y reglamentación electrotécnica aplicables. Receptores, tipología y
características.

26. Configuración y cálculo de instalaciones de electrificación en locales de pública concurrencia.


Tipología. Simbología. Normativa y reglamentación electrotécnica aplicables. Receptores, tipología y
características.

27. Configuración y cálculo de instalaciones en locales con riesgo de incendio o explosión. Tipología.
Simbología. Normativa y reglamentación electrotécnica aplicables. Receptores, tipología y
características.

28. Configuración y cálculo de instalaciones en locales de características especiales. Tipología.


Simbología. Normativa reglamentación electrotécnica aplicables. Receptores, tipología y
características.

29. Configuración y cálculo de instalaciones de alumbrado. Tipología. Simbología. Normativa y


reglamentación electrotécnica aplicables. Receptores, tipología y características.

30. Configuración y cálculo de instalaciones de alimentación de socorro. Tipología. Simbología.


Normativa y reglamentación electrotécnica aplicables. Receptores, tipología y características.

31. Técnicas de montaje de instalaciones de electrificación en viviendas y edificios. Construcción de


una instalación eléctrica de baja tensión: interpretación de la documentación, selección de elementos
y herramientas, montaje de los elementos, realización de pruebas y verificación de las
especificaciones de la instalación. Conducciones rígidas y flexibles. Normas de seguridad aplicables.

32. Diagnóstico y localización de averías en instalaciones de electrificación en viviendas y edificios.


Medidas eléctricas en las instalaciones de BT, tensión, intensidad, resistencia y continuidad, potencia
y tomas de tierra. Instrumentos de medida, procedimientos de conexión y medida. Tipología y
características de las averías. Técnicas y procedimientos empleados en la diagnosis y reparación.
Normas de seguridad personal y de los equipos.
TEMARIO DE OPOSICIONES CUERPO PTFP
INSTALACIÓNES ELECTROTÉCNICAS

33. Protección de las instalaciones eléctricas y prevención de accidentes. Normativa de seguridad


eléctrica. Protección contra sobreintensidades y sobretensiones, dispositivos. Protección contra
contactos directos e indirectos, dispositivos.

34. Principios básicos de la automatización. Sistemas cableados y sistemas programados: tipología y


características. Tipos de energía para el mando, tecnologías y medios utilizados.

35. Implementación de funciones digitales combinacionales con tecnologías eléctricas y electrónicas.


Puertas lógicas, relés y contactores.

36. Implementación de funciones digitales secuenciales con tecnologías eléctricas y electrónicas.


Básculas, contadores, secuenciadores y otros.

37. Técnicas básicas y medios utilizados en los sistemas de comunicación para instalaciones
automatizadas. Sistemas de "bus" y de corrientes portadoras, tipología, características y normativa.

38. Configuración de instalaciones automatizadas en viviendas y edificios para la gestión de la


energía por corrientes portadoras y "bus" de dos hilos. Tipos estándares del mercado y
características. Simbología y normativa aplicable.

39. Configuración de instalaciones automatizadas en viviendas y edificios para la gestión de la


seguridad por corrientes portadoras y "bus" de dos hilos. Tipos estándares del mercado y
características. Simbología y normativa aplicable.

40. Configuración de instalaciones automatizadas en viviendas y edificios para la gestión de la


confortabilidad por corrientes portadoras y "bus" de dos hilos. Tipos estándares del mercado y
características. Simbología y normativa aplicable.

41. Configuración de instalaciones automatizadas en viviendas y edificios para la gestión de las


telecomunicaciones por corrientes portadoras y "bus" de dos hilos. Tipos estándares del mercado y
características. Simbología y normativa aplicable.

42. Montaje, diagnóstico y localización de averías de instalaciones automatizadas en viviendas y


edificios. Procedimientos y medios. Precauciones, seguridad personal y de las instalaciones.

43. Puesta en servicio de las instalaciones automatizadas en viviendas y edificios. Programación de


los equipos utilizados en las instalaciones automatizadas: centralitas, autómatas y programas
específicos para ordenadores. Protocolos de puesta en marcha de las instalaciones.

44. Sistemas automáticos basados en autómatas programables. El autómata programable en el


sistema automatizado. Módulos del autómata programable: tipología y características. Detección y
captación de señales. Preaccionadores y accionadores. Diálogo y comunicación entre autómatas
programables. Elección de los elementos de automatización del sistema. Ciclo de programa.

45. Programación de autómatas programables. Etapas en la elaboración de programas mediante el


uso de lenguajes gráficos. Etapas, condiciones de transición, reglas de evolución del GRAFCET,
ecuaciones lógicas, elecciones condicionales, secuencias simultáneas, saltos condicionales a otras
etapas y acciones asociadas a etapas.
TEMARIO DE OPOSICIONES CUERPO PTFP
INSTALACIÓNES ELECTROTÉCNICAS

46. Programación de autómatas programables. Etapas en la elaboración de programas mediante el


uso de lista de instrucciones, tipos de instrucciones.

47. Sistemas informáticos monousuario: características y campos de aplicación. Funcionamiento y


prestaciones generales de los ordenadores. Unidad central de proceso: arquitecturas
microprocesadas CISC y RISC, coprocesadores, memorias semiconductoras, memorias específicas -
caché-, buses, controladores específicos. Sistemas informáticos multiusuario: características y
campos de aplicación. Entorno básico de los sistemas: servidor del sistema, terminales; compartición
de recursos, niveles de acceso.

48. Instalación, puesta en marcha y configuración de un entorno informático monousuario.


Condiciones eléctricas y medioambientales de una sala de informática. Arquitectura física de un
sistema informático, estructura, topología y características.

49. Sistemas operativos: tipología, características. Funciones de los sistemas operativos. Sistemas
operativos más usuales. Entornos gráficos: características y tendencias. Diferencias entre sistema
operativo y entorno gráfico.

50. Sistema operativo: estructura y versiones. Instalación y configuración de un sistema operativo.


Configuración de la memoria, de los dispositivos de entrada, de las unidades de almacenamiento.
Secuencia de arranque de un ordenador. Órdenes para la gestión de los recursos del sistema
informático. Órdenes para la gestión de dispositivos de almacenamiento masivo. Órdenes para la
gestión de ficheros. Órdenes para la gestión de los directorios y subdirectorios.

51. Elaboración de documentos con programas informáticos. Manejo de aplicaciones de uso general:
características, tipología y prestaciones. Instalación, configuración y utilización de procesadores de
texto, gestores de base de datos, hojas de cálculo y diseñadores gráficos.

52. Edición de esquemas por ordenador para las instalaciones eléctricas y sistemas automáticos.
Programas: tipología, características y prestaciones. Parámetros de configuración de los programas.
Captura, creación y edición de los elementos de diseño. Trazado e interconexión de los elementos de
los esquemas. Verificación de las conexiones eléctricas de los esquemas. Simbología, normativa
sobre representación gráfica de circuitos electrotécnicos. Procedimientos normalizados de
representación gráfica de cuadros e instalaciones.

53. Elaboración de documentación técnica de las instalaciones electrotécnicas y sistemas


automáticos mediante el uso de medios informáticos. Partes que componen la documentación:
esquemas eléctricos, planos de situación, memoria justificativa, lista de materiales, listado de los
programas e control, pruebas de calidad, fiabilidad y otros. Procedimientos para el mantenimiento
preventivo y correctivo. Soportes de almacenamiento de la documentación papel e informático.

54. Teleinformática: conceptos básicos y elementos que integran los sistemas telemáticos. Códigos
de representación de la información. Sistemas de conmutación utilizados en teleinformática.
TEMARIO DE OPOSICIONES CUERPO PTFP
INSTALACIÓNES ELECTROTÉCNICAS

55. Transmisión de datos: conceptos básicos. Técnicas de transmisión. Modulación: función, tipología
y características. Equipos de transmisión: "modems", multiplexores y concentradores. Terminales:
tipología y características.

56. Configuración e instalación de sistemas telemáticos. Selección de topología, equipos y medios


para las redes locales. Puesta en servicio de redes locales de ordenadores. Conexión a redes de
área extensa: equipos, medios y procedimientos. Diagnóstico y localización de averías en sistemas
telemáticos. Medida de los parámetros básicos de comunicación: instrumentos y procedimientos.

57. Configuración, montaje y mantenimiento de sistemas de control secuencial neumático.


Fundamentos de la neumática. Principios, leyes básicas y propiedades de los gases. Instalaciones
neumáticas. Elementos emisores de señales, de maniobra, de procesado y tratamiento de señales y
de actuación neumáticos. Mantenimiento de las instalaciones neumáticas.

58. Configuración, montaje y mantenimiento de sistemas de control secuencial hidráulico.


Fundamentos de la hidráulica. Principios, leyes básicas y propiedades de los líquidos. Instalaciones
hidráulicas. Elementos emisores de señales, de maniobra, de procesado y tratamiento de señales y
de actuación hidráulicos. Mantenimiento de las instalaciones hidráulicas.

59. Manipuladores y robots. Tipología y características. Campos de aplicación. Elementos y


características. Sensores, actuadores y sistemas de control para robots y manipuladores.

60. Diagnosis de averías y puesta en marcha de sistemas automáticos secuenciales. Medidas en los
sistemas automáticos, instrumentos y procedimientos. Mantenimiento de los sistemas automáticos
secuenciales.

61. Diagnostico y localización de averías en circuitos básicos de electrónica de potencia. Dispositivos


electrónicos de potencia: diodos, transistores y tiristores. Simbología normalizada de componentes
electrónicos. Rectificadores monofásicos y trifásicos. Rectificación controlada.

62. Control y regulación electrónica de máquinas eléctricas. Tipología y características. Estructura


general de los sistemas de regulación de máquinas eléctricas. Dispositivos que componen la cadena
de regulación. Tipología y características.

63. Configuración de sistemas de regulación de motores de corriente continua. Técnicas y medios


utilizados en la regulación de velocidad de motores de corriente continua. Equipos y dispositivos
utilizados, características y tipología.

64. Diagnóstico y localización de averías en los sistemas de regulación de velocidad de los motores
de corriente continua. Medida en los sistemas de regulación de velocidad de motores de CC,
instrumentos y procedimientos utilizados.

65. Configuración de sistemas de regulación de motores de corriente alterna. Técnicas y medios


utilizados en la regulación de velocidad de motores de corriente alterna. Equipos y dispositivos
utilizados, características y tipología.
TEMARIO DE OPOSICIONES CUERPO PTFP
INSTALACIÓNES ELECTROTÉCNICAS

66. Diagnóstico y localización de averías en los sistemas de regulación de velocidad de los motores
de corriente alterna. Medida en los sistemas de regulación de velocidad de motores de corriente
alterna, instrumentos y procedimientos utilizados.

67. Fases en el desarrollo de proyectos. Especificaciones de proyecto. Elaboración de anteproyectos.


Relación con clientes. Elaboración de presupuestos. Selección de la documentación de entrada.
Proceso de ideación de soluciones. Utilización de bases de datos de ingeniería. Calidad en proyectos:
técnicas y procedimientos.

68. Técnicas para el desarrollo de proyectos. La organización por proyectos. Los grupos de
proyectos. Organización matricial. Dirección técnica.

69. Finalización y entrega de proyectos. Informes y documentación. Comunicado finalización formal


del proyecto. Documentación: memoria justificativa, pliegos de condiciones, planos y esquemas, lista
de materiales, presupuesto, anexos específicos. Documentación administrativa de las instalaciones
electrotécnicas.

70. Documentación para la gestión de un taller de mantenimiento: inventarios, hojas de material,


boletines de averías, etc. Organización de almacenes. Codificación de materiales. Técnicas para la
gestión de "stock". Elaboración de albaranes y facturas. Herramientas informáticas para la gestión de
un taller. Libros de reclamaciones. Reglamentación y normativa vigente.
Suplemento del BOE num. 38 Martas 13 febrero ı 996 ___:59

105 aparatos. Caudal maximo pTobable. Coeficiente de simulta- Elementos pasivos y adivos. Clasificaciôn, tipologia, fundôn y
:-le;dad. T:rd.(;ddo, ıongitude~ Teales y equivalent~s. Esquemas. caracteristlcas. PrOCfi>SO general para diagnosis y locaHzaciön d~
Determinaci6n de los diametros de tuberia. del caudal y de (as averias en cİrcuitos e1edronicos realizados con componentes .e!ec-
perdida5 de carga para tas diversas presiones. CaIculo de n,des. tr6nicos discretos.
53. Tccnicas de protecd6n y seguridad de 105 aparatos 67. Anillisis de cİn:uitos eledr6nicos ba_<ticos realizados con
de GLP. Dispositivos de encendido. Accesorios de las instalaciones amplificadores operacİı)nales intcgrados. RedifinıdoTes, anıplifi­
de gas ..Materia1es utilizados en tos aparatos e instalaciones de cadores. multivibradores, osdlacores ıj otros. Clasificadôn, run-
gas. Depösitos môviies con capacidad inferior a 15 kilügramos. eiôn. Tjpologıa y caracteristicas. Proceso general para la diagnosis
Depösitos rnôviles con capacidad superior a 15 kilogramos. Depô- y localizaciön de əverias co circuitos electr6nicos realİzac:os con
.~~~. . amplificadores operacionales.
54. Insta1aci6n y selecöôn de ventilaclores. Ventiladores: 68. Sistemas əutomaticos basados en aut6matas pTograma~
Tipos. Las leyes de los ventilaclores. Representaci6n grafica de bles. EI aut6mata programable en el sistema əııtomatizado. Môdu~
las variaciones de presi6n en 105 venti1adores: Curvas C3racte~ los del aut6mata prç,gramable: Tipologia y caraderisticas. Detcc~
risticas-. Ventilc:.dores eo serie y en paralelo. Regulad6n de caudaL dôn y captacion de seiiaies. Preacdünadores y accionadores. Dıa·
Selecci6n de un ventilador. Instalaci6n de ventiladOles. Mante- logo y comunicaci6n entre los sistemas de producd6n. Estrat<r:gias
nimiento y averias eu 105 \.'entiladores. de automatizaci6n. Elecd6n de Jos elementos de automatizaciôn
55. Insta1aci6n de bombas de circuıaci6n de agua. Tipos de del sistema.
bombas y circuladores de agua. Curvas caracteristicas de las bom~ 69. Programad6n de autömatas programables. Elaboraciôn
r.as. Mantenİmiento de las bombas. Averias en las bombas de de programas mediante et U~O de lenguajes graficos y de !ista
drculacioi:ı. de instrucciones.
56. Configuracion, ca1culo e instaiaci6n de tuberias de agua. 70. Documentaci6n para la gestiön de un taller de mante·
Citkulo de las necesidades de agua en una instalaci6n. Trazado nimiento: lnventarios, hojas de material, boletines de averias •...
de las redes de agua. Equilibrado activo 0 pasivo. Sistema de Orgimizaci6n de alınacenes. Coclificaciôn de materiales. Tecnicas
retomo invertido. Dimensionamiento de tuberias. Dilatadores. para la gesti6n del 4<stock",. Elaborad6n de aIbaranes y fadu:--as.
Soportadön. Aislamiento de tuberias. Normativa. Herramientas infonnaticas para la gestiön d'? un taller. Reglamen·
57. Tecnicas basicas de mecanizado en las instalaciones (ta- tacian y nonnativa vigel1te.
ladrado, corte, roscado, doblado y otras). Metrologia y trazado.
Procedimientos y medios de mecanizado: Constituciôn de 105 mate-
riaies empJeados y propiedades. Protocolos de seguridad en el lnstalaciones Electrotecnicas
uso de maquinas y herramientas para eı mecanizado. 1. Configuraciôn y calculo ı1e instalaciones electroacust\cas.
58. Corrosiön e incrustaciones. Corrosi6n en tuberias: lnte~ TIpologia y caract€:,isticus. Fen6menos acusticos. Elemeontos que
fior y exterior. Corrosiôn eo calderas. Corrosi6n en las paradas. componen la instalaci6n, tipologia y caracteristicas. Normativa
Tratamientos contra la corrosi6n. Medidas contra la fomıaci6n y reglamentaciôn.
de incrustaciones. Formacion de capas protectoras. Procedimien· 2. Tecnicas de montaje, diagnostico Y localizaci6n de averias
tos electroquimicos. Pillturas. en instalaciones electroacusticas. Puestas a tierra. procedimientos
59. Tecnicas de medici6n: Generalidades. Mediciôn de la pre~ y efectos de su inexistencia. Ajustes y puesta punto. Preparaclô-n
sion. Medki6n de la temperatura. Medici6n de caudales. Medici6n de elemento5. Medida ue parametros caracteristicos de tas ins---
de calor. Mediciôn de niveles. Verificaciôn de los gases de- com- talaciones electroacusticas e instrumentos de medida espedfkos.
bustiôn. Medicion del grado de humedad. Medici6n de pəyametros Normativa y reglamentaciön.
e~ectTkos. Medici6n del pH. Medici6n de homn. Medidores de süni·
3. Configuraci6n y calcu10 de instalaciones de antenas de TV
də. Analizadores de gas. AnaJisis de la calidad del agua.
y via satelite. Tipologia y caracteri.sticas. Fenomenos radiodec-
60. Medidas e14~ctricas en circuitos electrotecnicos y maquinas
tricos. Elementos que componen la instalaci6n, tipologia y cardC~
eıectricas. lnstrumentos de medidi.ı. Tipoıogia, caracteristicas y
teristicas. Nonnativa y reglamentaci6n.
hıncionamiento. A1cances. SensibHidad. Precisiön. Errores. Sim·
4. Tecnicas de rnontaje. diagnöstico y locaIizaci6n de aveT~ils
bologia. T ecnicas y procedimientos de medida con instrumentos
en instalaciones de LV y via sateİile. Puestas <1 t!erra. procedi-
fjjos y portƏ:iiles. Interpretaciôn de resultados y precauciones.
mientos y efectos de su inexistencia. Ajustes y puesta punto. Pre~
61. Diseiio y construcdôn de cuadros e1ectricos. Tipologia
y caraciensticas de los cuadros eıectricos. Envolventes y mateTiales paraciön de elementos. Med~da de parametros caracteristicos de
las instalaciones de antena:!t tenestres y via satelite e instrumento5
auxiliares. Planos de montaje y conexionado. Mecanizado de
envol\.'entes, montaje y conexionado de eleroentos. de medida espedficos. Normaİ;va y reglamentaci0n.
62. Transformadores: Tipologıa y constituci6n. hındona~ 5. Sistemas de telefonia: Conc.eptos basicos y ambito de apli-
miento y caracteristicas. Rciaciones electricas fundamentaJes. Per· caei6n. La Red Telef6nka Conmutada: Estructura y caracteristicas.
didas en los transformadores. Comporlamiento en vacio y en cargə. Centrales telefônicas: Tipologia, cafilcteristicas y jerarquia. Sis-
Acoplamiento de transformadores. Elemento!.i de proteccı6n y temas de conmutaciön: Conceptos basicos, tipologia y çaracte~
maniobra de transformadores. rısticas. Sistemas de transmisiön: Medios de soporte utiBzados,
63. Motores electrkos de cornente altema. Acoplamiento tipQlogia y caracterısticas. Elementos de un sistema telef6nico pri·
entre motor y maquina accionada. Sistema de dispositivos de man- vado. centralitas y tenninales: Tipologia y caracteristicas. Ttde·
do. Elementos de control (reles y contactores). ElementO':,; elec- fonia m6vil y celular. Unidades y parametros caracteristicos de
trotec.nicos de protecciön. Esquemas y automatismos eliktricos. las instalaciones de telefonıa e intercomunicacion. Normativa y
Arranque y maniobra de maQuinas eıectricas. reglamentaci6n.
64. Instaladones de interior: Previsiön de cargas. Circuitos. 6. Configuraci6n y calculo de instalaciones de telefonıa e
Tipologia. funciones y caracteristicas de: Apaıətos. cables e hHos intercomunicaciôn. Tipologia y caractensticas. E1ementos que
y canalizaciones, protecciones de receptores y conductores, pro- componen la instalaciôn, tipologia y caract€!risticas. Normativ~
tecciôn contm contactos directos e indiredos. Selectividad ener~ y reglamentaciôn.
getica. Calculo y selecciön de conductores. tubos. canali.zadoncs 1. Tecnicas de ınontaje. diagn6stico y localizaci6n de ə\!erias
y elementos de protec(;i6n. Compensaci6n de la energia reactiva en instalaciones de telefonia e intercomunicaci6n. Ajustes y puesta
y elecci6n de las baterias de condensadores. Procedimientos de punto. Preparaciôn de elementos. Puestas a tierra. procedimfcntos
medida y verificaci6n reglamentarias. Documentaci6n tecnka y y efectos de su inexistencia. Medida de parametros caracteristicos
3dministrativa. Reglamentaciôn y nonnas. de tas instalaciones de telefonıa e intercomunicaci6n, instrumentos
65. Procedirnientos de montaje y mantenimiento de instala~ de medida espedficüs_ Normativa y reglamentacibn.
cicnes de interiof. Medios y herramientas. Operaciones de montaje 8. Configuraci6n y cakuln de instaladones de seguridad.
de instalaciones de supemcie. Averlas tipo: Causas, diagpostico Tipologia y caradnisticas. Ekmentos qU€ componen la instafa··
y localizadôn. Equipos de medida y verificadôn especificos_ Man· ei6n, tipologia y caracten-,tkas. Nom1ativa y reglamentaciôn.
tı?ntmİento preventivo y correctivo. Documentaciôn tecnk.:ı li admi- 9. Teı..:nicas de- montaje, diagnôshco Y localizaciôn de averias
:ılstrətiva. Reglamentaciôn y nonnas. en instalaciones de !!Oeguridad. Ajustes y puesta a punto. PrcPd'
66. Analisis de circuitos electr6nicos basicos realiza.dos con raciôn de elementos. Medida de parametros caracteristicos de la~
compon<?n1_es discretos. Rectificadoreos. filtros. estabilizado:res, instalaciones de seguridad e ins1rumentos de medida especificos.
dmpIificadorcs, multivibradores y otros. Componentes utilizados: Normaıiviı. y regıamcnradôn,
60 Martes 13 febrero 1996 Suplemento del BOE num. 38

10. Confıguraci6n y cakulo de instalaciones de energia solar 28. Configuraciôn y calculo de instalaciünes eo locales de
fotovoltaica. Tipologia y caracteristicas. Elementos que componen caracteristicas especiales. Tipologia. Simbologia. Normativa y
la instalacion, tipologia y caracteristicas. Normativa y reglamen- reglamentaciôn electrotecnica aplicables. Receptores, tipologia y
tədan. caracteristicas.
ıı. T ecnicas de montaje, diagnôstico y localizaci6n de averias 29. Configuraci6n y calculo de instalaciones de aiumbrado.
eo instalaciones de energia sol ar fotovoltaica. Preparaci6n de ele- Tipologia. SimboIogia. Normativa y reglamentaci6n electrotecnica
mentos. Medida de parametros caracteristicos de las instalaciones aplicables. Receptüres, tipologia y caracteristicas.
de energia solar fotovoltaica e instrumentos de medida especificos. 30. Configuraciôn y calculü de instalaciones de alimentaciôn
Normativa y reglamentaciön. de socorro. Tipolügia. Simbologia. Normativa y reglamentaciôn
12. Tecnicas biisicas de mecanizado eo instalaciones elec- electrotecnica aplicables. Receptores, tipülogia y caracteristicas.
trotecnicas. Metrologia y trazado. Procedimientos y medios de 31. Tecnicas de montaje de instaJaciones de electrificaciôn
mecanizado. constituci6n de tas materiales empleaCıos y propie- en viviendas y edificiüs. Construccion de una instalaci6n electrica
dades. Prütücülüs de seguridad en el usü de maquinas y herra- de baja tensiôn: Interpretaciôn de la documentaciôn, seleccion
mientas para el mecanizadü. de elementüs y herramientas, montaje de los elementos, reali-
13. Disei'iü y cünstruccion de cuadrüs eıectricüs. Tipülügia zaciôn de pruebas y verificaciôn de las especificaciones de la ins-
y caracteristicas de lüs cuadros eıectricüs. Envülventes y materiales talaciôn. Cüoducciones rigidas y flexibles. Normas de seguridad
auxiliares. Planüs de müntaje y cünexiünadü. Mecanizadü de aplicables.
envülventes, müntaje y cünexiünadü de elementos. 32. Diagnôstico y localizaci6n de averias eo instalaciones de
14. Transformadores: Tipologia, constituciôn, funciona- electrificacion en viviendas y edificios. Medidas electricas en las
miento y caracteristicas. Relaciones electricas fundamentales. Per- instalaciones de BT, tensi6n. intensidad, resistencia y continuidad,
didas en los transformadores. Comportamiento en vado y en carga. potencia y tümas de tierra. Instrumentos de medida, procedimien-
Acoplamiento de transformadores. Elementüs de protecciôn y
tüs de conexiôn y medida. Tipologia y caracteristicas de tas averias.
maniobra de transformadores.
Tecnicas y procedimientos empleados en la diagnosis y reparaciôn.
15. Bobinado y conexionado de transformadores monofasicos
Normas de seguridad personaJ y de tüs equipos.
y polifasicos. Tipüs y caracteristicas de los transformadores.
CalCulos.
33. Proteccion de las instalaciones electricas y prevenci6n
16. Mantenimiento de transformadores. Averias, detecciôn y de accidentes. Normativa de seguridad eıectrica. Protecci6n contra
reparaciôn. Procedimientos y medios. Ensayos de transformado- sobreintensidades y sobretensiones, dispüsitivos. Protecciôn coo-
res. tra contactos directos e indirectos, dispositivüs.
17. Maquinas electricas rotativas en servicio. Placa de carac- 34. Principios basicos de la automatizaciôn. Sistemas cablea-
terısticas. Protecciones mecanicas. Remgeraciôn. Acoplamientos dos y sistemas programados: Tipologia y caracterısticas. Tipüs
entre motor y maquina accionada. Su;eciôn del motor en el entornü de energia para el mando. tecnülogias y medios utilizados.
de funcionamiento: Formas y aplicaciôn. Alimentaciôn. Sistemas 35. Implementaci6n de funciones digitales combinaciünales
de frenadü. Parametros que posibiHtan la regulaci6n de velocidad. con tecnülogias electricas y electrônicas. Puertas lôgicas, reles
Reglamentaciôn y normativa. y contactüres.
18. Mando de mütores eıectricos. Sistemas de dispositivos 36. Implementaciôn de funciones digitales secuenciales con
de mandü. EJementos de contrül. Elementüs electrotecnicos de tecnologias electricas y electrônicas. Basculas, contadores.
protecciôn. Elementos de medida. Esquemas y automatismos elec- secuenciadores y ütros.
tricos. Arranque y maniübra de maquinas eıectricas. 37. Tecnicas basicas y medios utilizados eo 10S sistemas de
19. Bobinado y conexionado de maquinas electricas rotativas comunicaciôn para instalaciones automatizadas. Sistemas de «bus»
de cürriente cüntioua. Tipos y caracterısticas de las maquinas elec- y de corrientes portadoras, tipologia. caracteristicas y normativa.
tricas rotativas de corriente cüntinua. Tipos de bübinados. 38. Coofiguraciôn de instalaciones automatizadas en vivien-
Ciılculüs. das y edificios para la gesti6n de la energia pür cürrientes por-
20. Mantenimientü de maquinas eJectricas rotativas de tadoras y «bus» de dos hilos. Tipos estandares del mercado y carac-
cürriente continua. Rebobinado y reconexionadü, equilibradü y teristicas. Simbologia y normativa aplicable.
verificaciôn electrica del inducido, sustituciôn y ajuste de esco- 39. Configuraciôn de instalaciones automatizadas en vivien-
billas. Averias, detecciôn y reparaciôn. Procedimientüs y medios. das y edificios para la gestiôn de la seguridad pür corrientes por-
Ensayos de maquinas electricas rotativas de cürriente cüntinua. tadoras y «bus» de dos hilos. Tipos estandares del mercado y carac-
21. Bobinado y cünexionado de maquinas electricas rotativas teristicas. Simbülogia y normativa aplicable.
de corri'ente alterna. Tipos y caracteristicas de Jas maquinas elec- 40. Configuraci6n de instalaciünes automatizadas en vivien-
tricas rotativas de corriente alterna. TIpos de bobinados y rotores. das y edificios para la gestiôn de la confortabilidad pür corrientes
Maquinas monofiısicas y polifasicas. CalCulos. portadüras y «bus» de dos hilüs. Tipos estandares del mercadü
22. Mantenimiento de maquinas electricas rotativas de y caracteristicas. Simbologia y normativa aplicable.
corriente alterna. Rebobinado y reconexionado para una nueva 41. Configuraciôn de instalaciones automatizadas en vivien-
tensiôn de servicio, cambio de velocidad de regimen, etc. Averias,
das y edificios para la gesti6n de las telecomunicaciones pür
detecciôn y reparaciôn. Procedimientüs y medios. Ensayos de
corrientes portadoras y «bus» de dos hilos. Tipos estandares deJ
maquinas 'electricas rotativas de corriente alterna.
mercado y caracteristicas. Simbologia y normativa aplicable.
23. Instalaciones de distribucion de energia eıectrica. Tipü-
42. Montaje, diagn6stico y localizaciôn de averias de insta-
lügia y caracteristicas. Lineas de media tensi6n y centrüs de trans-
laciünes automatizadas en viviendas y edificiüs. Prücedimientos
formaCİ6n. Componentes y equipos. Simbologia y representaci6n
de esquemas. Protücolos de medidas e instrumentaci6n. Diagnôs- y medios. Precauciones, seguridad personaJ y de las instalaciones.
tico y localizaciôn de averias 43. Puesta en servicio de las instalaciünes automatizadas en
24. Instalaciones de distribuci6n electrica de BT en ambiente viviendas y edificios. Programaciôn de los equipüs utilizados en
industrial. Reglamentaci6n y normativa electrotecnica. Simbologia las instalaciones automatizadas: Centralitas, autômatas y progra-
y representaciôn de esquemas. Prütocolos de medidas e instru- mas espedficüs para ordenadores. Protocülos de puesta en marcha
mentaciôn. Diagn6sticü y localizaci6n de averias. de las instalaciones.
25. Configuraciôn y ciılculo de instalaciones de electrificaciôn 44. Sistemas automaticos basados en autômatas prügrama-
eo el interior de viviendas. Tipologia. Simbologia. Normativa y bles. Et autômata programable en el sistema automatizado. Môdu-
reglamentaciôp electrotecnica aplicables. Receptores, tipologia y los del autômata programable: Tipologia y caracterısticas. Detec-
caracteristicas. ciôn y captaciôn de sefi.ales. Preacciünadüres y accionadores. Dia-
26. Configuraciôn y calculo de instalaciones de electrificaciôn lügo y comunicaciôn entre autômatas programables. Elecciôn de
eo locales de p6blica concurrencia. Tipologia. Simbologia. Nor- los elementüs de automatizaciôn del sistema. Ciclo de programa.
mativa y reglamentaci6n electrotecnica aplicables. Receptores, 45. Programaciôn de autômatas programables. Etapas en
tipologia y caracteristicas. la elaboraciôn de programas mediante el uso de Ienguajes gra-
27. Configuraciôn y calculo de instaJaciones en locales con ficüs. Etapas, condiciones de transiciôn, reglas de evoluciôn deJ
riesgü de incendio 0 explosiôn. Tipologia. Simbolügia. Normativa GRAFCET, ecuaciones lôgicas, elecciones condicionales, secuen-
y reglamentaciôn electrütecnica aplicables. Receptüres, tipologia cias simultaneas, saltos condicionales a otras etapas y acciones
y caracteristicas. asociadas a etapas.
Suplemento del BOE num. 3B Martes 13 febrero 1996 61

46. Programaci6n de aut6matas programables. Etapas en la 59. Manipuladores y robots. Tipologia y caracteristicas. Cam-
elaboraci6n de programas mediante el uso de lista de instruc- pos de aplicaci6n. Elementos y caracteristicas. Sensores, actua-
ciones, tipos de instrucciones. dores y sistemas de control para robots y manipuladores.
47. Sistemas informaticos monousuario: Caracteristicas y 60. Diagnosis de averias y puesta en marcha de sistemas auto-
campos de aplicaci6n. Funcionamiento y prestaciones generales maticos secuenciales. Medidas en los sistemas automaticos, ins-
de los ordenadores. Unidad central de proceso: Arquitecturas trumentos y procedimientos. Mantenimiento de los sistemas auto-
microprocesadas CISC y RISC, coprocesadores, memorias semi- maticos secuenciales.
conCıuctoras, memorias especificas -cache- «buses», controlaclo- 61. Diagnostico y localizaci6n de averias en circuitos basicos
res especificos. Sistemas informaticos multiusuario: Caracteristi- de electr6nica de poteneia. Dispositivos electr6nicos de poteneia:
cas y campos de aplicaci6n. Entorno bas{co de 105 sistemas: Ser- Diodos, transistores y tiristores. Simbologia normalizada de com-
vidor del sistemə, terminales; compartici6n de recursos, niveles ponentes electr6nicos. Rectificadores monofasicos y trifasicos.
de acceso. Rectificaei6n controlada.
48. Instalaci6n, puesta en marcha y configuraci6n de un 62. Control y regulaei6n electr6nica de maquinas eJectricas.
entorno informatico monousuario. Condiciones electricas y Tipologİa y caracteristicas. Estructura general de los sistemas de
medioambientales de una sala de informatica. Arquitectura fisica regulaci6n de maquinas eıectricas. Dispositivos que componen
de un sistema informatico, estructura, tipologia y caracteristicas. la cadena de regulaci6n. Tipologİa y caracteristicas.
49. Sistemas operativos: Tipologia, caracteristicas. Funcio- 63. Configuraei6n de sistemas de regulaci6n de motores de
nes de los sistemas operativos. Sistemas operativos mas usuales. corriente continua. Tecnicas y medios utilizados en la regulaci6n
Entornos graficos: Caracteristicas y tendencias. Diferencias entre de veloeidad de motores de orriente continua. Equipos y dispo-
sistema operativo y entorno grafico. sitivos utilizados, caracterİsticas y tipologia.
50. Sistema operativo: Estructura y versiones. Instalaci6n y 64. Diagn6stico y localizaci6n de averias en los sistemas de
configuraci6n de un sistema operativo. Confıguraciôn de la memo- regulaci6n de velocidad de los motores de corriente continua.
ria, de los dispositivos de entrada, de tas unidades de almace- Medida en los sistemas de regulaei6n de velocidad de motores
namiento. Secuencia de arranque de un ordenador. Ordenes para de CC, instrumentos y procedimientos utilizados.
la gestiôn de tos recursos del sistema informatico. Ordenes para 65. Configuraci6n de sistemas de regulaci6n de motores de
la gesti6n de dispositivos de almacenamiento masivo. Ordenes corriente alterna. Tecnicas y medios utilizados en la regulacian
para la gestiôn de ficheros. Ordenes para la gesti6n de los direc- de veloeidad de motores de corriente alterna. Equipos y dispo-
torios y subdirectorios. sitivos utilizados, caracterİsticas y tipologia.
51. Elaboraciôn de documentos con programas informaticos. 66. 'Diagn6stico y localizaci6n de averias en los sistemas de
Manejo de aplicaciones de uso general: Caracteristicas, tipologia regulaci6n de veloeidad de los motores de corriente alterna. Medi-
y prestaciones. Instalaciôn, configuraci6n y utilizadôn de pTOce- da en los sistemas de regulaci6n de velocidad de motores de
sadores de texto, gestores de base de datos, hojas de calculo y corriente alterna, instrumentos y procedimientos utilizados.
disefiadores graficos. 67. Fases en el desarrollo de proyectos. Especificaciones de
52. Edid6n de esquemas por ordenador para las instalaciones proyecto. Elaboraci6n de anteproyectos. Relaei6n con dientes.
electricas y sistemas automaticos. Programas: Tipologia, carac- Elaboraci6n de presupuestos. Selecci6n de la documentaci6n de
teristicas y prestadones. Parametros de configuraci6n de los PTO- entrada. Proceso de idead6n de soluciones. Utilizaei6n de bases
gramas. Captura, cread6n y edici6n de los elementos de disefio. de datos de ingenieria. Calidad en proyectos: Tecnicas y proce-
Trazado e interconexi6n de los elementos de los esquemas. Veri- dimientos.
ficaci6n de las conexiones electricas de los esquemas. Simbologia, 68. Tecnicas para el desarrollo de proyectos. La organizaci6n
normativa sobre representaci6n grafica de circuitos electrotecni- por proyectos. Los grupos de proyectos. Organizaei6n matricial.
cos. Procedimientos normalizados de representaci6n grafica de Direcci6n tecnica.
cuadros e instalaciones. 69. Finalizaei6n y entrega de proyectos. Informes y documen-
53. Elaboraci6n de documentaci6n tecnica de las instalacio- tad6n. Comunicado finalizaci6n formal del proyecto. Documen-
nes electrotecnicas y sistemas automaticos mediante el uso de tadan: Memoria justificativa, pliegos de condiciones, planos y
medios informaticos. Partes que componen la documentaci6n: esquemas, lista de materiales, presupuesto, anexos especificos.
Esquemas electricos, planos de situaci6n, memoria justificativa, Documentaci6n administrativa de las instalaeiones electrotecni-
lista de materiales, listado de los programas de control, pruebas cas.
de calidad, fiabilidad y otros. Procedimientos para el mante- 70. Documentaciön para la gesti6n de un taller de mante-
nimiento preventivo y correctivo. Soportes de almacenamiento de nimiento: Inventarios, hojas de material, boletines de averias, etc.
la documentaciön papel e informatico. Organizaei6n de almacenes. Codificaci6n de materiales. Tecnicas
54. Teleinformatica: Conceptos basicos y elementos que inte- para la gesti6n de «stock». Elaboraci6n de albaranes y facturas.
gran los sİstemas telematicos. C6digos de representaei6n de la Herramientas iôformaticas para la gesti6n de un taller. Libros de
informaci6n. Sistemas de conmutaci6n utilizados en teleinforma- redamaciones. Reglamentaci6n y normativa vigente.
tica.
55. Transmisi6n de datos: Conceptos basicos. Tecnicas de
transmisi6n. Modulaci6n: Funei6n, tipologia y caracteristicas. lnstalaciones y Equipos de Cria y Cultivo
Equipos de transmisi6n: «Modems», multiplexores y concentrado-
res. Terminales: Tipologia y caracteristicas. . 1. Protocolo rutinario de limpieza en instalaciones de acui-
56. Configuraci6n e instalaci6n de sistemas telematicos. cultura: Procedimientos, objetivos, lugares prioritarios de actua-
Selecci6n de tipologia, equipos y medios para las redes locales. ei6n y precauciones. Indieios acerca de la proliferaei6n de micro-
Puesta en servicio de redes locales de ordenadores. Conexi6n a flora pat6gena, sobrecarga en nutrientes y crecimiento de ger-
redes de area extensa: Equipos, medios y procedimientos. Diag- menes anaer6bicos: Fundamento de los riesgos asodados, tra-
n6stico y localizaci6n de averİas en sistemas telematicos. Medida tamiento y prevenci6n.
de los parametros basicos de comunicaci6n: Instrumentos y pro- 2. Secuenciaci6n de equipos y fundamentos para filtraci6n
cedimientos. y tratamiento del agua para instalaciones segun requerimientos
57. Configuraci6n, montaje y mantenimiento de sistemas de de volumen, calidad final del agua y disponibilidades en insta-
control secuencial neumatico. Fundamentos de la neumatica. Prin- laciones de bombeo.
cipios, leyes basicas y propiedades de los gases. Instalaciones 3. Operaciones de mantenimİento para evitar riesgos de col-
neumaticas. Elementos emisores de senales, de maniobra, de pro- mataci6n y contaminaci6n en los equipos de tratamiento del agua:
cesado y tratamiento de senales y de actuaci6n neumaticos. Man- Selecci6n de diametros de poro en funei6n de parametros de cali-
tenimiento de las instalaeiones neunla,ticas. dad fınales. Tratamientos fisicos y quimicos para eI circuito de
58. Confıguraci6n, montaje y mantenimiento de sistemas de agua. Confecci6n de un cuaderno de rutina de mantenimiento.
control secueneial hidraulico. Fundamentos de la hidraulica. Prin- 4. Desinfecci6n y esterilizaci6n: Conceptos, cineticas, efica-
cipios, leyes basicas y propiedades de los Iiquidos. Instalaciones eias, aplicaci6n y criterios para su empleo en material de labo-
hidraulicas. Elementos emisores de senales, de maniobra, de pro- ratorio y reactivos de uso en acuicultura. Ejemplos de protocolos
cesado y tratamiento de sefıales y de actuaei6n hidraulicos. Man- seguidos para la desinfecci6n y esterilizad6n de distintos mate-
tenimiento de las instalaeiones hidraulicas. riales en funei6n del metodo elegido y objetivos finales. Productos

También podría gustarte