Vice Presidente
Gt Asi An
e. ste alis
Preside
Cr nte tas
nte Dir
édi ect
Gte. to Asi
Directo Director Director
or
Rec Fin ste
r de de A
epci Direc Vice Dire Ejec
anz nte
de Mercad Finanza món tor ctor utiv
Ventas eo Gerente
s Gte. pres
as Coord
de a Oper de os
Asiste
Crédito Seg iden inado
Ll acio Ingen Vent Cue
nte
Ejecuti urid te res
Asiste av nes iero as ntas
vos ad
es
Ventas Jefe
nte
Asi Supe Emp
Coordina Analist ste rviso lead
res
ORGANIGRAMA MIXTO
Vice-
presid
ente
Geren
Geren Gte. te
Gte. Gte. Dir.
te de Gener Gte.
Gte. Merc Fina Ingr
Venta Atenció al Operaci
adeo nzas esos
s n RRHH
Coo ones
Cliente rd. Asiste Asist
Adi ente
est. nte
Analista pers.Coord.
Crédito
Asiste Anali
stas
nte
Am Gte.
a Recep
Lla ción
ves
Coord
.
Lavan
dería
2
DEFINICIÓN:
La FUSION es la reunión de dos o más sociedades preexistentes, bien sea que una u otra sea absorbida
por otra o que sean confundidas para constituir una nueva sociedad.
CLASIFICACIÓN
- Pura
- Por absorción
- Horizontal
- Vertical
3
Conglomerado
El liderazgo se puede definir como el intento de influencia interpersonal, dirigido a través del proceso
de comunicación, al logro de una o varias metas
4
Sistemas Operativos en administración
El conjunto de programas
que permite
la administración eficaz de los recursos.
¿Qué es la administración de operaciones y su importancia?
La gestión
de operaciones ayuda a gestionar y controlar de forma eficaz los recursos de una empresa para
mantener satisfechos a los clientes. ...
Este sistema es clave porque ayuda a gestionar y controlar de manera eficaz los cambios que pueden
ocurrir en la empresa.
Sistemas Operativos en administración
¿Cómo se realiza la administración de operaciones?
La administración de operaciones consiste en la planificación, dirección, organización y control
de los procesos productivos de la empresa con el fin de crear valor. De esta forma, a través de esta
actividad de dirección, el departamento de producción decide qué fabrica, cuánto, cómo o dónde.
¿Cuál es el objetivo de las operaciones?
Las Operaciones en una empresa son todas aquellas actividades que tienen relación con las áreas de
la misma que generan el producto o servicio que se ofrece a los clientes. ... Por tanto,
las Operaciones tienen como objetivos: Ser competitivo, esto es, diferenciarte de los demás y que
el cliente compre a la empresa.
Sistemas Gerenciales
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y
Amenazas
¿Quién fue el creador del FODA?
Albert S. Humphrey
Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante
los años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de
Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación
corporativa
¿Qué es un análisis FODA y por qué debería usted usar uno
Un análisis FODA le guía para identificar lospositivos y negativos dentro su organizacion
(Fuerzas y Debilidades) y fuera de ella, en el entorno externo (Oportunidades y Amenazas).
Desarrollar una conciencia completa de si situación puede ayudar tanto en la planificación
estratégica como en la toma de decisiones
Cuándo utilizar un análisis FODA?
• explorar posibilidades en problemas.
• Tomar decisiones para su iniciativa.
• Determinar dónde es posible el cambio.
Ajustar y refinar los planes a medio plazo
Cuáles son los elementos de un análisis FODA?
Factores Internos:
Fuerzas y Debilidades (F, D)
• Recursos humanos
• Recursos físicos
• Financieros
• Actividades y procesos
• Experiencias previas
Oportunidade
Factores
s y Amenazas
Externos:
(O, A)
Tendencias
La economía
futuras
Recursos Demografía
financieros
• El entorno físico.
• Legislación.
• Eventos locales, nacionales o internacionales
Cómo utilizar su análisis FODA?.
utilícelo para:
• Identificar los asuntos o problemas que usted intenta cambiar
• Establecer o reafirmar metas
Crear un plan de acción
5
OPORTUNIDADES
• ¿A qué buenas oportunidades
se enfrenta la empresa?
• ¿De qué tendencias del mercado
se tiene información?
• ¿Existe una buena coyuntura en
la economía del país?
• ¿Qué cambios de tecnología se
están presentando en el mercado?
• ¿Qué cambios en la normatividad
legal y/o política se están
presentando?
• ¿Qué cambios en los patrones
sociales y de estilos de vida se
están presentando?
• ¿Detectamos algún nuevo nicho de mercado
AMENAZAS
• ¿A qué obstáculos se enfrenta empresa?
• ¿Qué están haciendo loscompetidores?
-¿hay productos sustitutivos disponibles?
-¿Se tienen problemas de recursos de capital?
• ¿dependemos excesivamente de una fuente de ingresos?
-¿Puede algunas de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?
FORTALEZAS
Qué ventajas tiene la empresa?
• ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
• ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?
• ¿Qué percibe la gente del mercado como
una fortaleza?
• ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
DEBILIDADES
• ¿Qué se puede mejorar?
• ¿Que se debería evitar?
• ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad? ¿Qué factores reducen las
ventas o el éxito del proyecto ?
6
7
¿Cuál es la utilidad de las 5
fuerzas de Porter?
El modelo de las 5 fuerzas de Porter constituye una metodología de análisis para investigar
acerca de las oportunidades y amenazas en una industria determinada. En otras palabras,
este modelo investiga si es rentable crear una empresa en un determinado sector. Esto, en
función a la estructura del mercado
El diamante de Porter sugiere que existen razones concretas para que cada país, región,
localidad, sector de la economía o empresa sean más competitivos que otros. Es decir,
analiza los factores que generan ventajas competitivas que permiten que, por ejemplo, una
marca se consolide como la primera de su campo
Matriz BCG