Está en la página 1de 14

DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13

DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 1 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Mariano
Jorge Martín Miguel Ángel
Nombre Ugaz Argote Benites Condori
Augusto Cucho
Espinoza
Gerente Central
Gerente deFirmado digitalmente por UGAZ Firmado digitalmente por CUCHO
ESPINOZA Mariano Augusto FAU
de la Oficina Firmado digitalmente por BENITES 20131370301 soft
Administración
ARGOTE Jorge Martin FAU CONDORI Miguel Angel FAU Gerente Gerente General
Cargo 20131370301 soft
Gerente De Administración De
de Potencial
General de 20131370301 hard
Gerente Central De Potencial
General
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 15.06.2022 05:03:49 -05:00
Potencial Humano
Motivo: Doy V° B° Potencial de Humano
Motivo: Doy V° B°
Humano
Humano

1. OBJETIVO

La presente directiva tiene como objetivo establecer los lineamientos y mecanismos para
la compensación de horas de la licencia con goce de haber sujeta a compensación
otorgada en el estado de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, al personal
administrativo y personal médico legal del Ministerio Público.

2. ALCANCE

La presente directiva es de aplicación y cumplimiento obligatorio para el personal


administrativo y personal médico legal del Ministerio Público, pertenecientes a los
regímenes laborales de los Decretos Legislativos N° 276, N° 728 y N° 1057, que se
Firmado digitalmente por
GOICOCHEA MERELLO Jorge
Antonio FAU 20131370301 soft
encuentran o se encontraron con licencia con goce de haber compensable en el estado
Gerente De La Oficina General De
Asesoría Jurídica (E) de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Motivo: Doy V° B°

3. DOCUMENTOS NORMATIVOS

• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias.


• Decreto Legislativo N° 52, Ley Orgánica del Ministerio Público y modificatorias.
Firmado digitalmente por RIOS • Decreto Legislativo N° 276, Promulgan la Ley de Bases de la Carrera Administrativa
VILLACORTA Francisco Ricardo M
FAU 20131370301 soft
Gerente Central De Oficina De
y de Remuneraciones del Sector Público, y modificatorias.
Planificación Y Presupues
Motivo: Doy V° B° • Decreto Legislativo N° 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen especial de
contratación administrativa de servicios, y modificatorias.
• Decreto Legislativo N° 1405, Decreto Legislativo que establece regulaciones para que
el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca la conciliación de la vida
laboral y familiar.
• Decreto Legislativo N° 1505, Decreto Legislativo que establece medidas temporales
Firmado digitalmente por UGAZ
excepcionales en materia de gestión de recursos humanos en el sector público ante
ARGOTE Jorge Martin FAU
20131370301 soft la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19 y modificatorias.

Gerente De Administración De
Potencial Humano
Motivo: Doy V° B°
Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus
(COVID-19) en el territorio nacional y modificatorias.
• Decreto de Urgencia N° 029-2020, Dictan medidas complementarias destinadas al
financiamiento de las micro y pequeña empresa y otras medidas para la reducción del
impacto del COVID-19 en la economía peruana y modificatorias.
• Decreto de Urgencia N° 078-2020, Decreto de Urgencia que establece medidas
extraordinarias y complementarias para la compensación de horas de licencia con
goce de haber otorgadas en el estado de la Emergencia Sanitaria ocasionada por el
COVID-19 en el sector público y modificatorias.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 2 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

• Decreto de Urgencia N° 055-2021, Decreto de Urgencia que establece medidas


extraordinarias complementarias que permitan el financiamiento de gastos para
promover la dinamización de la economía y dicta otras disposiciones.
• Decreto de Urgencia N° 115-2021, Decreto de Urgencia que modifica los Decretos de
Urgencia N° 026-2020 y N° 078-2020 y el Decreto Legislativo N° 1505.
• Decreto Supremo N° 003-97-TR, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°
728 - Ley de Productividad y de Competitividad Laboral, y modificatorias.
• Decreto Supremo N° 005-90-PCM, Aprueban el Reglamento de la Carrera
Administrativa y modificatorias.
• Decreto Supremo N° 075-2008-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1057, que regula el régimen especial de contratación
administrativa de servicios y modificatorias.
• Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias.
• Decreto Supremo N° 013-2019-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento
del Decreto Legislativo N° 1405, Decreto Legislativo que establece regulaciones para
que el disfrute del descanso vacacional remunerado favorezca la conciliación de la
vida laboral y familiar, para el sector público.
• Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 2269-2012-MP-FN, que aprueba el
“Reglamento Interno de Trabajo del Ministerio Público”, aplicable al personal
contratado sujeto al régimen laboral de la actividad privada del Decreto Legislativo N°
728 y modificatorias.
• Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 003145-2018-MP-FN, que aprueba el
Procedimiento de “Elaboración y Control de la Información Documentaria de Procesos
en el Ministerio Público - Fiscalía de la Nación” en su versión 02 y modificatoria.
• Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1139-2020-MP-FN, que aprueba el Texto
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Público con
enfoque de Gestión por Resultados y sus modificatorias.
• Resolución de la Gerencia General N° 817-2013-MP-FN-GG, que aprueba la Directiva
N° 010-2013-MP-FN-GG, “Directiva aplicable a los trabajadores sujetos al régimen
laboral especial del Decreto Legislativo N° 1057 del Ministerio Público y
modificatorias.

4. RESPONSABLES

4.1. Las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos Fiscales, el
Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Oficina General de Potencial
Humano, son los órganos responsables de implementar y ejecutar las disposiciones
establecidas en la presente Directiva, de acuerdo a sus facultades.

4.2. Las Administraciones de los Distritos Fiscales y Gerencias Administrativas de las


Unidades Ejecutoras, en apoyo a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores,
son responsables de contabilizar las horas dejadas de laborar por el personal
administrativo y personal médico legal, a consecuencia de la licencia con goce de
haber compensable por la COVID-19; y, realizar la reducción de las horas
compensadas por los mismos de conformidad a los mecanismos de compensación
establecidos.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 3 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

4.3. La Sub Gerencia de Registro y Control de Asistencia de la Oficina de Administración


de Potencial Humano, es responsable de contabilizar las horas dejadas de laborar
por el personal administrativo y personal médico legal de Cobertura Nacional, a
consecuencia de la licencia con goce de haber compensable por la COVID-19; y,
realizar la reducción de las horas compensadas por los mismos de conformidad a
los mecanismos de compensación.

4.4. La Escuela del Ministerio Público y la Oficina General de Potencial Humano, son
responsables de emitir opinión vinculada a los procesos de capacitación que se
ejecuten como mecanismo de compensación de horas, en caso de controversias
no resueltas por las áreas responsables señaladas en los numerales anteriores.

4.5. La Oficina General de Tecnologías de la Información es responsable de


implementar el aplicativo COMPENSA, para la compensación de horas no
laboradas a consecuencia de la licencia con goce de haber otorgadas en el estado
de la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19; y, nuevas versiones que
resulten necesarias, conforme a las disposiciones legales y/o necesidades
complementarias que se generen.

Del mismo modo, es responsable de la implementación de aplicativos y mejoras en


entorno cliente/servidor (SIGA)1, que permitan obtener los datos necesarios para el
control de las compensaciones realizadas por los trabajadores, así como de la
información que éstos visualizarán en los aplicativos de entorno web.

4.6. La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, en los locales de los Distritos Fiscales
de Lima y Cobertura Nacional, brindará las facilidades para el ingreso y salida de
los trabajadores que realicen la compensación de la licencia con goce de haber
compensable, en días de descanso obligatorio (sábado o domingo) o feriados,
previa comunicación y autorización del Fiscal, Gerente de Oficina, Administrador o
Jefe Inmediato, con una anticipación mínima de 48 horas antes de su realización,
mediante un Oficio, con conocimiento a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal, o la Coordinación Nacional de las Fiscalías
Especializadas, Jefatura Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, según corresponda, para el registro y el control correspondiente.

La Oficina de Seguridad y Defensa Nacional, brindará el apoyo necesario para las


acciones de control del ingreso, asistencia y permanencia del personal durante el
período de compensación de horas, conforme a la disposición establecida en el
numeral 6.4 de la Directiva “Normas y Procedimientos del Sistema de Control de
Asistencia y Permanencia del Personal del Ministerio Público”, aprobado por
Resolución de Gerencia General N° 364-2011-MP-FN-GG.

5. DISPOSICIONES

5.1. DISPOSICIONES GENERALES

1
Módulo de Control de Asistencia del sistema SIGA
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 4 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

5.1.1. Para efectos de la presente directiva cuando se refiera a la palabra


“trabajador” o “trabajadores”, se hará alusión al personal administrativo y
médico legal del Ministerio Público.

5.1.2. Los trabajadores a los que hubiera sido otorgada la licencia con goce de haber
compensable, de conformidad con el numeral 20.2 del artículo 20° del Decreto
de Urgencia N° 026-2020 y el literal a) del numeral 26.2 del artículo 26° del
Decreto de Urgencia N° 029-2020, y que se reincorporen al trabajo presencial,
remoto o mixto, deben proceder a la recuperación de las horas no laboradas,
hasta el 31 de diciembre de 2022 o plazo mayor autorizado por norma
expresa.

5.1.3. Los trabajadores del Ministerio Público, que se encuentren o se hayan


encontrado con licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior
en el estado de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, deberán
compensar las horas pendientes mediante los mecanismos de compensación
de horas, establecidos en la presente directiva.

5.1.4. La licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior, se calcula en


horas laborables, por los responsables señalados en los numerales 4.1 al 4.3
de la presente directiva. Los días de descanso semanal obligatorio (sábados
y domingos) y feriados, no serán computados como parte de las horas por
devolver.

5.2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

5.2.1. MECANISMOS DE COMPENSACIÓN DE HORAS


Las horas no laboradas por los trabajadores del Ministerio Público, derivadas
de la licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior otorgadas
en el estado de emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, deben ser
compensadas por los trabajadores utilizando a su elección uno, varios o todos
los mecanismos de compensación, señalados a continuación:

a) A razón de mínimo una (01) hora hasta cinco (05) horas diarias de trabajo
efectivo, adicional a su jornada diaria laboral, de manera presencial, mixta
o remota, con autorización de su jefe inmediato.

Para efectos de la compensación, a solicitud del trabajador,


excepcionalmente el jefe inmediato, podrá asignar adicionalmente
funciones distintas a las que realiza el trabajador.

b) Con las horas acumuladas de trabajo en sobretiempo, trabajo en días de


descanso obligatorio (sábados y domingos) y feriados, con o sin
autorización del jefe inmediato, que hubieran generado los trabajadores,
durante el periodo del 01 de enero de 2019 hasta el 15 de marzo de 2020,
previo al otorgamiento de la licencia con goce de haber sujeta a
compensación posterior.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 5 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

c) Con las horas acumuladas mediante trabajo remoto: en sobretiempo,


trabajo en días de descanso obligatorio (sábados y domingos) y feriados,
que hubieran generado los trabajadores, durante el estado de
emergencia sanitaria (a partir del 16 de marzo de 2020), siempre que
tengan carácter voluntario y cuenten con autorización del jefe inmediato.
Las horas de labores señaladas no deben haber sido compensadas con
descanso físico en su debida oportunidad.

d) Con las vacaciones pendientes de goce y/o el adelanto de vacaciones,


siempre que este mecanismo de compensación sea solicitado
voluntariamente por el propio trabajador, respetando las disposiciones
establecidas en la normativa que regula la materia.

e) En caso de reserva de plaza o cambio de régimen laboral, el trabajador


que aún mantiene vínculo laboral con el Ministerio Público, podrá solicitar
que las vacaciones generadas en los regímenes laborales anteriores, se
utilicen para reducir el tiempo de compensación de la licencia con goce
de haber.

f) Con las horas de capacitación sincrónicas ejecutadas bajo la modalidad


virtual o presencial, fuera de la jornada de trabajo durante el estado de
emergencia sanitaria (a partir del 12 de marzo de 2020), que sean
financiadas por el Ministerio Público, gestionadas por ésta a través de
becas, o financiadas por cuenta propia de los trabajadores, siempre que
la capacitación esté alineada a los objetivos institucionales, funciones
asignadas, o a temas vinculados con la Emergencia Sanitaria o que se
deriven de esta como temas referidos al sector salud, competencias
(trabajo en equipo, planificación, organización, gestión del tiempo,
liderazgo, comunicación, seguimiento y monitoreo, innovación o
creatividad, entre otros que faciliten la gestión del trabajo en modalidad
remota, mixta o presencial), conocimientos y/o habilidades tecnológicas,
digitales o de virtualización; o a temas referidos a los sistemas
administrativos o a las materias transversales para el fortalecimiento del
Servicio Civil (integridad, calidad de servicio a la ciudadanía, gobierno y
transformación digital, derechos humanos, interculturalidad, género, y
desarrollo territorial).

Para efectos de la compensación las capacitaciones pueden ser: de


formación laboral o de formación profesional. En Formación Laboral
pueden ser talleres, cursos, seminarios, diplomados, especializaciones u
otros que no conduzcan a grado académico ni a título profesional;
mientras que, para la Formación Profesional, sólo pueden ser maestrías
o doctorados2.

2
Informe Técnico N° 0029-2022-SERVIR-GPGSC
“2.6 Adicionalmente, cabe precisar que el numeral 4.3 del artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1505, modificado
por la Primera Disposición Complementaria Final del Decreto de Urgencia N° 055-2021, no hace distinción sobre
el tipo de capacitación que se desarrolle para la compensación de la licencia con goce de haber, por lo que las
capacitaciones pueden ser: de formación laboral o de formación profesional.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 6 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

La compensación será válida en tanto las áreas responsables, señaladas


en el numeral 4 de la presente Directiva, de manera posterior al desarrollo
de la capacitación, verifiquen el cumplimiento de la alineación, siempre
que estas se hayan ejecutado en el periodo de la Emergencia Sanitaria.

Las capacitaciones que se lleven a cabo íntegramente dentro del horario


laboral, no serán contabilizadas como parte de la compensación, salvo
para los trabajadores que realizaron la capacitación durante el ejercicio
de la licencia con goce de haber sujeta a compensación posterior.

Las horas de la licencia con goce de haber son horas cronológicas, por
lo que para su compensación mediante las capacitaciones también se
deberán considerar las horas cronológicas que representen dichas
capacitaciones realizándose la conversión correspondiente. Para ello, se
debe tener en cuenta que la duración de la hora académica es
determinada por cada centro de formación, así, por ejemplo, cuando una
hora académica dure 45 minutos, un curso de 32 horas académicas
permitirá compensar 24 horas cronológicas de la licencia con goce de
haber otorgada en el marco de la Emergencia Sanitaria3.

El trabajador que opte por este mecanismo de compensación, deberá


presentar la solicitud y adjuntar copia fedateada del Certificado de
Capacitación o Certificado Electrónico de Capacitación con firma digital
(Original) y cronograma de estudios u otros antecedentes donde se deja
constancia de los días y horas en los que se ha realizado la capacitación,
para la validación y archivo en el legajo personal, los cuales deberán ser
presentados de manera física en la Mesa de Partes de la Oficina General
de Potencial Humano o en la Mesa de Partes del Distrito Fiscal, según
corresponda.

Excepcionalmente, se aceptarán capacitaciones asincrónicas, siempre


que el trabajador pueda acreditar los días y horas en las que se ha llevado
a cabo la capacitación.

g) A razón de un (01) día con la licencia con goce de remuneraciones por


onomástico, que no fueran gozadas.

Al respecto, en Formación Laboral pueden ser talleres, cursos, seminarios, diplomados u otros que no conduzcan
a grado académico ni a título profesional; mientras que, para la Formación Profesional, solo pueden ser maestrías
o doctorados”.
3
Informe Técnico N° 1856-2021-SERVIR-GPGSC
“(…) se debe tener en cuenta que las horas de la licencia con goce de haber son horas cronológicas, por lo que
para su compensación mediante las capacitaciones también se deberán considerar las horas cronológicas que
representen dichas capacitaciones. Para ello, se debe tener en cuenta que la duración de la hora académica es
determinada por cada centro de formación, así, por ejemplo, cuando una hora académica dure 45 minutos, un
curso de 32 horas académicas permitirá compensar 24 horas cronológicas de la licencia con goce de haber
otorgada en el marco de la Emergencia Sanitaria”.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 7 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

En el caso de los literales d) y e) del presente numeral, cuando se solicite


la compensación por el motivo de vacaciones, no procede el
desistimiento de dicha solicitud.

5.2.2. TRÁMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE


COMPENSACIÓN DE HORAS DEJADAS DE LABORAR

a) El trámite de la compensación se inicia con la presentación de la solicitud


en el Módulo Compensa, al cual se accede por la plataforma
https://sistemas.mpfn.gob.pe/ y https://sistemas2.mpfn.gob.pe, de
encontrarse implementado el citado Módulo en el Distrito Fiscal; o,
mediante solicitud simple por la Carpeta Electrónica Administrativa - CEA,
con el visto bueno del jefe inmediato, dirigido a la Presidencia de la Junta
de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal, Jefatura Nacional del Instituto
de Medicina Legal y Ciencia Forense o a la Oficina General de Potencial
Humano, según corresponda.

La solicitud de compensación, debe ser presentada de acuerdo a los


plazos señalados por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores
del Distrito Fiscal, Oficina General de Potencial Humano o la Jefatura
Nacional del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, y a través
de los mecanismos establecidos para tal fin.

Para el caso del personal inactivo – cesado, se seguirá similar


procedimiento, haciendo uso de una solicitud de compensación, que
deberá ser presentada de manera física o virtual por mesa de partes de
la Oficina General de Potencial Humano, las Administraciones del Distrito
Fiscal o las Gerencias Administrativas de las Unidades Ejecutoras, según
corresponda.

b) Los trabajadores podrán verificar la cantidad de horas laboradas en


sobretiempo, correspondiente al periodo del 01 de enero de 2019 hasta
el 15 de marzo de 2020, en el aplicativo Web “ASIST” (Récord de
Asistencia), el cual accederá en las plataformas
https://sistemas.mpfn.gob.pe/ y https://sistemas2.mpfn.gob.pe, sólo para
Cobertura Nacional y los Distritos Fiscales que se encuentren integrados
al sistema SIGA.

En caso el Distrito Fiscal no cuente con dicho aplicativo Web “ASIST”


(Récord de Asistencia), podrá acceder a los mecanismos de control de
asistencia utilizados en el Distrito Fiscal, a través de las Administraciones
del Distrito Fiscal o las Gerencias Administrativas de las Unidades
Ejecutoras, según corresponda.

5.2.3. MEDIDAS EXTRAORDINARIAS EN CASO DE DESVINCULACIÓN DE LOS


TRABAJADORES

5.2.3.1. Exoneración de horas de compensación por desvinculación de los


trabajadores, debido a factores ajenos a su voluntad.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 8 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

Se exonera a los trabajadores que se desvinculen del Ministerio Público,


sin que hayan podido efectuar la compensación de horas, del
cumplimiento de las mismas, siempre que la desvinculación se
produzca debido a factores ajenos a su voluntad, conforme con las
causales de cese previstas en su régimen laboral, tales como:
fallecimiento, jubilación, cese por límite de edad, entre otros, con
excepción de la renuncia y no renovación de contrato.

En forma previa a la exoneración, se debe realizar la compensación de


horas acumuladas en sobretiempo o compensación de horas por
capacitación ejecutadas fuera del horario de labores, de conformidad
con lo señalado en los literales a), b), c) y f) del numeral 5.2.1 del
presente documento.

5.2.3.2. Compensación de horas de licencia con goce de haber en caso de


desvinculación por renuncia o no renovación de contrato del
trabajador.

Los trabajadores que durante el periodo de emergencia sanitaria


ocasionada por la COVID-19, se encontraron con licencia con goce de
haber sujeta a compensación posterior, y cuyo vínculo laboral culminará
antes de cumplir con la compensación total de horas a que se refiere el
punto 5.1.2 de la directiva, como consecuencia de la renuncia o no
renovación del contrato, el Ministerio Público aplicará para la
compensación de horas, según la siguiente prioridad:

a) Las horas acumuladas en sobretiempo y las horas de capacitación


ejecutadas durante el estado de emergencia sanitaria ocasionada
por la COVID-19, previo a la renuncia o no renovación del contrato,
serán restados de las horas no laboradas por el otorgamiento de la
licencia con goce de haber compensable, de conformidad con lo
señalado en los literales a), b), c) y f) del numeral 5.2.1 del presente
documento.

b) En caso que luego de la aplicación de las medidas indicadas


anteriormente en el literal a), aún existieran horas restantes
pendientes de compensación, el trabajador debe cumplir con la
compensación de las horas restantes, en la siguiente vinculación
laboral que tuviera con cualquier entidad del sector público hasta el
31 de diciembre de 2022.

En caso hasta el 31 de diciembre de 2022 el trabajador no hubiera


cumplido con la compensación total de las horas de licencia con goce
de haber otorgada durante emergencia sanitaria ocasionada por la
COVID-19, el Ministerio Público, a través de la Oficina General de
Potencial Humano, Gerencia Administrativa de las Unidades Ejecutoras
y la Administración del Distrito Fiscal, según corresponda, dejará
constancia de la cantidad de horas no compensadas en la hoja de
liquidación correspondiente al trabajador al momento de su cese. Se
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 9 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

deberá tener presente lo señalado en el numeral 5.2.4. de la presente


Directiva.

5.2.3.3. Acciones de cobro en los casos de desvinculación del trabajador


por aplicación de sanciones administrativas o judiciales.

Los trabajadores que durante el estado de emergencia sanitaria


ocasionada por la COVID-19, se encontraron con licencia con goce de
haber sujeta a compensación posterior, y cuyo vínculo laboral culminará
antes de cumplir con la compensación de horas a que se refiere el punto
5.1.2 de la presente directiva, como consecuencia de la aplicación de
una sanción administrativa o judicial, el Ministerio Público aplica para la
compensación de horas, en orden de prioridad, lo siguiente:

a) Las horas acumuladas en sobretiempo y las horas de capacitación


ejecutadas durante el estado de emergencia sanitaria, previo a la
renuncia o no renovación del contrato, serán restados de las horas
no laboradas por el otorgamiento de la licencia con goce de haber
compensable, de conformidad con lo señalado en los literales a),
b), c) y f) del numeral 5.2.1 del presente documento.

b) Si los mecanismos de compensación señalados en el párrafo


anterior, resultaron insuficientes para la compensación de horas, el
Ministerio Público a través de la Oficina General de Potencial
Humano o la Gerencia Administrativa de las Unidades Ejecutoras,
según corresponda, aplicará el descuento de las horas no
compensadas de la liquidación de beneficios sociales y/o las
vacaciones no gozadas o truncas que tuviera acumuladas el
trabajador al momento del cese.

En caso las acciones señaladas en el presente numeral no resultaron


suficientes para compensar el pago de las horas de licencia con goce
de haber otorgadas, el Ministerio Público a través de la Oficina General
de Potencial Humano, Gerencia Administrativa de las Unidades
Ejecutoras y la Administración del Distrito Fiscal, según corresponda,
deja constancia de la cantidad de horas no compensadas en la hoja de
liquidación correspondiente al trabajador al momento de su cese.

5.2.3.4. Reintegro de montos descontados en casos de desvinculación por


motivos ajenos a la voluntad del trabajador antes de la entrada en
vigencia del Decreto de Urgencia N° 078-20204.

La Oficina General de Potencial Humano o la Gerencia Administrativa


de las Unidades Ejecutoras, según corresponda, debe realizar las
acciones correspondientes para reintegrar a los trabajadores, los
montos que hubieran sido descontados de las liquidaciones de

4
Artículo 6 del Decreto de Urgencia N° 078-2020, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 02 de julio de
2020.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 10 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

beneficios sociales y/o vacaciones no gozadas o truncas, según


corresponda, que se hubiere realizado antes del 03 de julio de 2020, por
concepto de compensación de las horas no recuperadas de licencia con
goce de haber, únicamente en los casos en que la desvinculación se
hubiera producido debido a factores ajenos a la voluntad del trabajador,
conforme a las causales de cese previstas para cada régimen laboral
que coexisten en el Ministerio Público, tales como la no renovación de
contrato, jubilación, cese por límite de edad, fallecimiento, entre otros,
según corresponda.

La implementación de lo dispuesto en el presente numeral se financia


con cargo al presupuesto institucional del Ministerio Público.

5.2.4. REGISTRO DE SERVIDORES CON HORAS PENDIENTES DE


COMPENSACIÓN

La Oficina de Administración de Potencial Humano, y las Gerencias


Administrativas de las Unidades Ejecutoras5, registran las horas pendientes
de compensación por desvinculación, por renuncia, no renovación de contrato
del trabajador o por aplicación de sanciones administrativas o judiciales, en el
Registro de Servidores con Horas Pendientes de Compensación de la
Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, a través de la página web
https://app.servir.gob.pe/CompensacionPortal/faces/seguridad/index.xhtml,
opción Ingreso al Sistema.

Las Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de los Distritos


Fiscales, Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas, Instituto de
Medicina Legal y Ciencias Forenses, y la Administración del Distrito Fiscal, en
un plazo de diez (10) días hábiles de publicada la directiva, deberán reportar
a la Oficina de Administración de Potencial Humano y Gerencias
Administrativas de las Unidades Ejecutoras, según corresponda, la relación
del personal administrativo y médico legal, que se encuentren comprendidos
en los numerales 5.2.3.2 y 5.2.3.3 de la presente directiva, para el registro
señalado en el párrafo anterior.

5.2.5. REVISIÓN DE LA PLATAFORMA DE REGISTRO DE SERVIDORES CON


HORAS PENDIENTES DE COMPENSACIÓN

La Oficina General de Potencial Humano, Gerencia Administrativa de las


Unidades Ejecutoras y la Administración del Distrito Fiscal, deben revisar el
Registro de Servidores con Horas Pendientes de Compensación de la
Autoridad Nacional de Servicio Civil – SERVIR, en la fecha del inicio del
vínculo de un nuevo trabajador al Ministerio Público, con el fin de verificar si
cuenta con horas pendientes por compensar, en el siguiente enlace
https://app.servir.gob.pe/CompensacionPortal/faces/seguridad/index.xhtml,
opción Consulta Ciudadanía.

5
SERVIR solo ha brindado acceso a la Oficina de Administración de Potencial Humano y las Gerencias Administrativas de las
Unidades Ejecutoras.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 11 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

De contar con horas pendientes de compensación, las citadas áreas


dispondrán las medidas necesarias para que el trabajador compense la
licencia con goce de haber, conforme a los mecanismos de compensación
establecidos en la presente directiva.

5.2.6. SOBRE LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA

a) Los aspectos no previstos en la citada Directiva, son resueltos por la


Oficina General de Potencial Humano en coordinación con las demás
autoridades y órganos responsables determinados en el punto 4 de la
Directiva, así como con el área usuaria (cuando se requiera su
participación) conforme las normas emitidas por el ente rector del Sistema
Administrativo de Gestión de Recurso Humanos - SERVIR.
b) Las Unidades Ejecutoras deberán tomar en cuenta las disposiciones
establecidas en la presente directiva, acorde a las facultades y
atribuciones conferidas en la gestión de personal, respecto a los casos de
compensación.
c) Entiéndase que las menciones hechas en la presente directiva referidas
al titular de la entidad, personal administrativo, personal médico legal del
Ministerio Público, trabajador, servidores públicos, entre otros no hacen
discriminación alguna entre hombres y mujeres, en concordancia con lo
establecido en el numeral 3) del artículo 4 de la Ley N° 28983, Ley de
Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres.

6. VIGENCIA

La presente directiva entrará en vigencia a partir del día siguiente de su publicación a


través de la Intranet y en el Portal Web de la Institución.

7. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Modificación/Actualización Responsable Proceso/Cargo

8. ANEXO

Anexo 01: Glosario de Términos.


DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 12 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

ANEXO 01
Glosario de Términos

1. COVID-19: Es una infección respiratoria aguda potencialmente grave causada por el


nuevo coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave, coronavirus 2 (SARS-CoV-2).
La presentación clínica es generalmente la de una infección respiratoria con una
gravedad de los síntomas que va desde una enfermedad leve similar al resfriado común,
hasta una neumonía viral grave que provoca un síndrome de dificultad respiratoria aguda
potencialmente mortal.

2. COMPENSACIÓN: Conforme artículo 1288º del Código Civil, por la compensación se


extinguen las obligaciones recíprocas, líquidas, exigibles y de prestaciones fungibles y
homogéneas, hasta donde respectivamente alcancen, desde que hayan sido opuestas la
una a la otra. En tal sentido, los días de licencia con goce de haber sujeta a compensación
posterior por COVID-19, deberán ser compensados por los trabajadores del Ministerio
Público, mediante los mecanismos de compensación establecidos en la directiva.

3. CUARENTENA: Es el procedimiento por el cual, se le restringe el desplazamiento, fuera


de su vivienda, a la persona o personas expuestas a un caso sospechoso, probable o
confirmado de la COVID-19, por un lapso de días, a partir del último día de exposición
con el caso independientemente del resultado de las pruebas de laboratorio. Esto con el
objetivo de disminuir la posibilidad de transmisión y monitorear la probable aparición de
síntomas y asegurar la detección temprana de casos.

4. DESVINCULACIÓN LABORAL: Es el cese del vínculo laboral entre el Ministerio Público


con el trabajador, debido a motivos como: cese por límite de edad, jubilación, renuncia,
despido, no renovación de contrato, entre otros.

5. DÍA DE DESCANSO OBLIGATORIO: Es el derecho de todos los trabajadores a


descansar como mínimo 24 horas consecutivas por cada semana de trabajo. El descanso
semanal obligatorio debe otorgarse, preferentemente, el día domingo; sin embargo, de
acuerdo a sus necesidades institucionales, el empleador puede establecer el descanso
semanal cualquier otro día.

6. ENSEÑANZA ASINCRÓNICA: Permite a los estudiantes acceder al contenido o


participar en el proceso de enseñanza fuera de la sala de clases y en cualquier
momento/horario independiente del instructor y generalmente se les indica los contenidos
que deben realizar en un periodo de tiempo.

7. ENSEÑANZA SINCRÓNICA: Ocurre cuando los estudiantes y profesores interactúan en


tiempo real y al mismo tiempo deben encontrarse en línea. Para ello se utilizan medios
de tecnología como video conferencia, llamadas y chat.

8. EXONERACIÓN DE HORAS DE COMPENSACIÓN POR DESVINCULACIÓN DE LOS


TRABAJADORES: Procede únicamente en caso la desvinculación laboral se haya
realizado por factores ajenos a la voluntad del trabajador, conforme con las causales de
cese previstas en su régimen laboral, tales como: fallecimiento, jubilación, cese por límite
de edad, con excepción de la renuncia y no renovación de contrato.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 13 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

9. JORNADA DE TRABAJO: La jornada es el tiempo durante el cual el trabajador se


encuentra a disposición de la entidad para cumplir los objetivos de su contratación. La
jornada de trabajo es de ocho horas diarias o cuarenta y ocho horas semanales, como
máximo.

10. LICENCIA CON GOCE DE HABER POR COVID-19 (LCGH): Es la licencia con goce
haber sujeta a compensación posterior otorgada al personal administrativo y personal
médico legal del Ministerio Público, de conformidad con el numeral 20.2 del artículo 20°
del Decreto de Urgencia N° 026-2020 y el literal a) del numeral 26.2 del artículo 26° del
Decreto de Urgencia N° 029-2020, debido a la pandemia por la COVID-19.

11. MECANISMOS DE COMPENSACIÓN DE LA LCGH: Los mecanismos de compensación


son los medios por los cuales los trabajadores del Ministerio Público podrán compensar
la LCGH. Así, el trabajador podrá escoger libremente uno, varios o todos los mecanismos
de compensación que desee utilizar para tal fin, señalados en el numeral 5.2.1. de la
Directiva.

12. MECANISMO DE COMPENSACIÓN MEDIANTE CAPACITACIONES: La Capacitación


es el proceso que tiene como finalidad mejorar el desempeño de los trabajadores a través
del cierre de brechas y desarrollo de competencias y conocimientos, que permitan
fortalecer sus capacidades y alcanzar el logro de los objetivos institucionales. Las
capacitaciones pueden ser: de formación laboral o de formación profesional. En
Formación Laboral pueden ser talleres, cursos, seminarios, diplomados,
especializaciones u otros que no conduzcan a grado académico ni a título profesional;
mientras que, para la Formación Profesional, solo pueden ser maestrías o doctorados.
Para efectos de la compensación de la LCGH, la capacitación debe estar alineada a lo
siguiente: a) objetivos institucionales, b) funciones asignadas, o c) temas vinculados con
la Emergencia Sanitaria o que se deriven de esta como temas referidos al sector salud,
señalados en el numeral 5.2.1 literal f) de la directiva.

13. MEDIDAS EXTRAORDINARIAS EN CASO DE DESVINCULACIÓN LABORAL: Son las


establecidas en el Decreto de Urgencia N° 078-2020, para los trabajadores que son
desvinculados del Ministerio Público, sin culminar con el proceso de compensación de la
LCGH, las cuales han sido desarrolladas en el numeral 5.2.3 de la Directiva.

14. MÓDULO ASISTWEB: Es el módulo por el cual el trabajador podrá visualizar las horas
laboradas en sobretiempo, en días de descanso obligatorio (sábado o domingo), o
feriado, desde el 01/01/2019 al 15/03/2020; así como, las horas pendientes por
compensar del período de cuarentena en el estado de emergencia sanitaria, del
16/03/2020 al 07/07/2020, pudiéndose corroborar en su Récord de Asistencia “ASIST”, a
través de las plataformas https://sistemas.mpfn.gob.pe/ y https://sistemas2.mpfn.gob.pe.

15. MÓDULO COMPENSA: Es un aplicativo en entorno Web que permite registrar la solicitud
para compensación de horas; asimismo, proporciona el medio de seguimiento del estado
de compensación (récord de compensación), una vez que la solicitud haya sido
autorizada por el jefe inmediato y aprobada por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal o la Oficina General de Potencial Humano, según
corresponda.
DOCUMENTO INTERNO GPH/DIR-13
DIRECTIVA Versión: 01
COMPENSACIÓN DE LA LICENCIA CON GOCE DE
HABER COMPENSABLE OTORGADA EN EL ESTADO
Página: 14 de 14
DE EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA
COVID-19

16. PLATAFORMA DE REGISTRO DE SERVIDORES CON HORAS PENDIENTES DE


COMPENSACIÓN: Es la plataforma de la Autoridad del Servicio Civil - SERVIR, que
permite registrar las horas pendientes de compensar en caso de desvinculación de
trabajadores que no han culminado la compensación de la LCGH, a las cuales hace
referencia el Decreto de Urgencia N° 078-2020, así como las horas compensadas.

17. PLAZO MÁXIMO PARA LA COMPENSACIÓN DE LA LCGH: El personal administrativo


y médico legal debe compensar la LCGH hasta el 31 de diciembre de 2022 o plazo mayor
autorizado por norma expresa.

18. SOBRETIEMPO: Es el tiempo de trabajo realizado más allá de la jornada ordinaria diaria
o semanal y puede cumplirse antes de la hora de ingreso o después de la hora de salida.
El trabajo en sobretiempo es voluntario tanto en su otorgamiento como en su realización,
sólo es obligatorio en casos justificados por hecho fortuito o de fuerza mayor que pongan
en peligro las personas, los bienes del centro o trabajo o la continuidad de la actividad
privada.

19. TRABAJO REMOTO: El trabajo remoto se caracteriza por la prestación de servicios


subordinada con la presencia física del trabajador en su domicilio o lugar de aislamiento
domiciliario, utilizando cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores
fuera del centro de trabajo, siempre que la naturaleza de las labores lo permita.

También podría gustarte