Está en la página 1de 4

7/6/2021 MONTAR UN NEGOCIO DE AUTOPARTES EN COLOMBIA 1ra parte – INDUFAROS

INDUFAROS
AUTOPARTES /REPUESTOS EN COLOMBIA

MONTAR UN NEGOCIO DE AUTOPARTES EN


COLOMBIA 1ra parte
Indufaros 11/06/2020 Sin categoría

A continuación encontrará un análisis particular de una primera guía de lo que


necesita conocer sobre Cómo Montar un negocio de autopartes en Colombia. Es
claro decir que lo aquí escrito no es la verdad absoluta, para cada punto podrá
asesorarse de un profesional en la respectiva materia y claro está, que ante la
voluntad de entrar este mercado, puede emplear a una Administrador con
experiencia en dicho cargo que pueda hacer esta labor por usted.
Por otro lado, le agradezco si usted desea compartirnos su experiencia o
realizarnos alguna observación, está abierta la invitación para que nos ayude
ampliar la información a los visitantes sobre nuestro sector.
Sabemos que si usted está interesado en montar un almacén de Autopartes es
porque ha tenido la oportunidad de laborar en alguno y posee conocimientos del
parque automotor. Por otro lado; si usted es nuevo en el sector, con poco o nulo
conocimiento del mismo, la recomendación es que no lo haga tan
precipitadamente; en ambos casos permítame hacerle unas recomendaciones:

1. Investigue (Tal como lo está haciendo ahora). Realice una investigación de


Mercados con fuentes Primarias (Observaciones, Entrevistas, entidad que agrupe
al medio, en nuestro caso Asopartes) y Secundarias (Internet, revistas de
prestigio, revistas especializadas, investigaciones, Universidades, blogs).
2. En Fuentes Primarias.
Contacte a mecánicos y realice preguntas como: Si yo fuera un proveedor
de repuestos suyo ¿Qué autopartes necesitaría que le suministrara? Esto le
daría una idea de un nicho de mercado al cual poder entrar.
Contacte Asesores de mostrador de los almacenes que ya están
establecidos y pídales que le hablen sobre su experiencia y que
recomendaciones le pueden dar. Esto le puede ampliar la información sobre
las circunstancias que puede encontrar en el medio.
Contacte dueños de almacén o sus gerentes y que le comenten como ha
sido su experiencia. Podría conseguir recomendaciones o posibles socios
comerciales.
Averigüe qué Proveedores hay actualmente en su ciudad, visite sus páginas
web y haga los primeros contactos para saber mas del tema. Si es un
proveedor respetable, tendrá información para usted en su sitio web.

https://indufaros.com.co/2020/06/11/montar-un-negocio-de-autopartes-en-colombia-1ra-parte/ 1/4
7/6/2021 MONTAR UN NEGOCIO DE AUTOPARTES EN COLOMBIA 1ra parte – INDUFAROS

Es importante tener en cuenta que el conocimiento y las experiencias


cuestan y tal vez deba recurrir a expresar el agradecimiento por la
información con algo de valor.
3. Fuentes Secundarias:
Visite portales como: 
www.asopartes.com; www.acolfa.org.go; www.revistaautopartes.co
Visite portales de los que podrían ser su competencia en su ciudad.
4. Con la recopilación de información anterior, usted tendrá unas perspectivas
del Macro Entorno y del Micro Entorno, sin embargo aprovechamos para
brindarle unos datos que reforzará con las investigaciones que le
recomendamos en los puntos 2 y 3 de este escrito:
Macroentorno: Tenga en cuenta que en este sector, se mueven muchas
partes importadas de China, India, Taiwan, Japón, Korea, USA, España,
Francia, Argentina, Brasil, entre otros países, incluyendo autopartes
Nacionales.
Político -Económico: Al ser Autopartes Importadas, los costos de las
mismas se ven in uenciadas por factores macroeconómicos como los
cambios en las divisas, los entornos político-economicos de los países
emisores, el transporte, el Importador, entre otros factores, de los
cuales para usted como Comerciante Minorista estarán fuera de su
manipulación.
Social: La Compra y venta de autopartes robadas tienes sus raíces en
una problemática social. Los habitantes de la calle roban partes para
venderlas en el mercado negro y así comprar drogas alucinógenas; el
funcionamiento de estructuras completas dedicadas al robo de
vehículos para ser deshuesados y vender sus partes en cuestión de
horas. Lastimosamente podrá encontrar competidores que realicen esa
práctica ilegal.
Microentorno.
Clientes: tenga en cuenta que los almacenes de repuestos en las
ciudades están ubicadas generalmente en un mismo sector y ante la
necesidad irán allá para subsanarla, por lo que debe estudiar muy
bien el lugar donde ubicará su establecimiento.
Proveedores: En el mercado nacional encontrará proveedores
fabricantes, y proveedores importadores. Es recomendable que busque
un proveedor con prestigio en el sector, que mas que productos le
ofrezca, con anza, servicio, seguridad, atención. Para productos
importados le recomendamos Indufaros SA, es una muy buena
empresa www.indufaros.com
Competencia: No entre a pelear con Leones, busque un diferenciador y
un nicho al cual entrar. Con la investigación realizada, debe encontrar
un espacio en el mercado al cual dirigirse, una carencia que sus
futuros competidores tengan y que se convierta en la bandera para
atraer sus futuros Clientes; académicamente se conoce como VCD
(Ventaja Competitiva Diferencial).
5. Investigaciones propias de cualquier negocio:
Cámaras de Comercio: Confecamaras.org.co nos brinda un directorio de las
cámaras de comercio de toda Colombia, con sus respectivos enlaces,
selecciones su Ciudad y acceda a ella. Ver Directorio aquí.
Se va constituir como Régimen Simpli cado o Común. Ver la diferencia
mas simple aquí. El Portal crearempresa.com.co recomienda que si es

https://indufaros.com.co/2020/06/11/montar-un-negocio-de-autopartes-en-colombia-1ra-parte/ 2/4
7/6/2021 MONTAR UN NEGOCIO DE AUTOPARTES EN COLOMBIA 1ra parte – INDUFAROS

emprendedor utilice el régimen simpli cado, ver articulo aquí.


Debe consultar la disponibilidad de nombre y de marca. Consulte aquí.
Consultar el CIIU: Clasi cación Industrial Internacional
Uniforme, conocido normalmente como el código de la actividad
económica. Para la comercialización de autopartes el código
correspondiente es el “4530”, a manera de información, el código para
los fabricantes es el “2930”. Consultar aquí
Veri car si la Ciudad o Municipio tiene vigente un POT (Plan de
Ordenamiento Territorial) que requiera ser consultado.
DIAN: Para ver el paso a paso de los trámites de la DIAN, de click
aquí. Resumiéndolos para el caso que usted sea un emprendedor:
Alistar los documentos y Cumplir los requisitos: Copia de la Cédula de
Ciudadanía y Presentar la original.
Registrar y diligenciar formulario de inscripción virtualmente, según sea su
caso. Click aquí.
Agendar la cita, puede hacerlo virtualmente, pero hay veces que el servicio
está caído en la página de la DIAN.

Radicar los documentos al momento de la cita en la sede de la DIAN de su


Ciudad.
6. Con estas investigaciones iniciales ya usted tiene un panorama mas amplio de lo
que se mueve en el sector autopartista y teóricamente podría empezar su
negocio. Pero es mejor que antes de lanzarse, realice un plan de negocios y un
plan de mercadeo. En otro post hablaremos sobre estos dos planes, pero le
comentaremos lo sgte los aspectos básicos que deben tener estos planes.
 Plan de Mercadeo:
Factores Externos
Factores Internos
Dofa
Objetivos
Estrategias
Cronograma
Presupuesto
Plan de Negocios:
Analisis de Mercado: Proyecciones de venta por negocio, por producto
o líneas de productos. Se cita y se estudia la competencia.
Producción: Para el caso de nuestro sector, serian aspectos como la
capacidad instalada del local comercial, el proceso logístico (Toma de
pedidos, Separación, empaque y entrega), abastecimiento, manejo
del(os) proveedor(es), sistemas requeridos.
Talento Humano: Análisis de las acciones que componen el proceso
logístico y las áreas de apoyo enfocado al personal idóneo para el
desarrollo de esas actividades y la coordinación de las mismas para la
sincronía del negocio; aquí se estudian o proyectan los tiempos de
ejecución de cada actividad; los aspectos legales sobre el manejo del
personal (salarios, para scales, proyección de salarios, vacaciones,
etc).
Financiero: Se estudian las fuentes de nanciamiento, los montos de
préstamos a terceros incluyendo proveedores, los pagos de impuestos
locales y nacionales; la proyección de lo anterior.

https://indufaros.com.co/2020/06/11/montar-un-negocio-de-autopartes-en-colombia-1ra-parte/ 3/4
7/6/2021 MONTAR UN NEGOCIO DE AUTOPARTES EN COLOMBIA 1ra parte – INDUFAROS

Montar un negocio de autopartes en Colombia viéndolo desde el plano legal, no


tiene diferencia significativa con el montaje de otros negocios; lo importante al
momento de crear empresa es reducir el riesgo de que deba cerrar. Ese riesgo se
reduce con Investigaciones y planificaciones. Investigacion del Mercado (Clientes,
Proveedores, Competencia), Investigación de los Factores Externos (Sociales,
Políticos, económicos, tecnológicos si los hubiere), Legalización (Con cámaras de
comercio y DIAN), Plan de Negocios (Proyectando a varios años) y Planes de
Mercadeo (Planeando a mediano plazo)

Compártelo:

 Facebook  WhatsApp  Correo electrónico

Me gusta
Sé el primero en decir que te gusta.

Indufaros 11/06/2020 Sin categoría

INDUFAROS, Blog de WordPress.com.

https://indufaros.com.co/2020/06/11/montar-un-negocio-de-autopartes-en-colombia-1ra-parte/ 4/4

También podría gustarte