Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL

ECUADOR E.S.P.E
INGENIERÍA MECÁNICA
8833
CIENCIA DE LOS MATERIALES
PRÁCTICA N°6
● Piguaña Oyocato Brad Alexander
● Sani Veloz Henry Gabriel
● Zúñiga Solis Luis David

Sangolquí, 29 de diciembre del 2022


Tema:
Tamaño de grano (Métodos planimétrico, intercepción y comparación)
1.- Objetivo(s)

 Mediante pulido electrolítico, practicar otro procedimiento para pulir metales .


 Comparar los resultados con otros métodos de pulido de metales
2.- Materiales y Equipos

 Elementos para desbaste en este caso la moneda


 Aparato de electropulido.
 Celda electrolítica provista de electrodos de acero inoxidable y de
refrigeración.

 Listado de soluciones para el pulido electrolítico


 Termómetro de 0 a 100 grados centígrados.
 Vasos de precipitación de 100 ml, 250ml, 500ml.
 Microscopio metalográfico provisto de ocular 10X y 20X y objetivos
10X, 40X y 100X.

 Muestras metálicas.
3. Marco Teórico
Método de intercepción
Este método consiste en contar el número de granos que intersecan con una línea, trazada según
la norma. De igual forma que en el caso anterior la precisión depende del número de
intersecciones granos-línea se cuenten, pero ´esta puede llegar a ser del ± 0.25 del número de
tamaño de grano si se realiza un gran esfuerzo, lo más normal es obtener precisiones del 0.5.
Para un mismo nivel de precisión que el método de planimetría, este procedimiento de
intersección es más rápido ya que se requiere contar un menor número de granos. La norma
brevemente introducida ha de ser utilizada solo para la determinación del tamaño de grano en el
plano. Dicha distribución debe ser uniforme, de no ser así, no se pueden aplicar estos
procedimientos. No obstante, estos métodos son solo una recomendación que puede
proporcionar datos que no son definitivos.
Método planimétrico
Este método involucra un recuento real del tamaño de grano en un ´área determinada. El
número de granos por unidad de ´área, NA, se usa para determinar el tamaño de grano G.La
precisión de este método depende del número de granos contados, pero ´esta puede llegar a ser
del ± 0.25 del número de tamaño de grano si se realiza un gran esfuerzo, lo más normal es
obtener precisiones del 0.5. En este método se inscribe un círculo o un rectángulo de ´área
conocida, que debe contener al menos 50 granos. Una vez definida el ´área, se den contar los
granos. La suma total de granos enteros contenidos en el ´área definida más la mitad de los
granos interceptados con la circunferencia o con el rectángulo, componen el número total de
granos encerrados. La cifra obtenida esta aumentada si se ha mirado por un microscopio por lo
que hay que multiplicar por el número de Jeffries, f, y se obtendrá el número de granos 2 por
pulgada cuadrada, A . El problema que presenta este método es que requiere ´áreas superiores a
5000mm2 y no se dispone de técnicas manuales que permitan obtener una superficie plana al
tratarse de más de 7 centímetros el ´área requerida.
Método comparativo
Como su propio nombre indica consiste en la comparación del grano obtenido con una serie de
patrones estandarizados que tienen una correspondencia en el Sistema Internacional. Este
método es el más común ya que es el que incorporan algunos microscopios, siendo rápido y
sencillo de aplicar. El problema que se tiene es que sólo debe utilizarse cuando la estructura
metalográfica tiene una apariencia similar a dichos patrones. LA precisión que se puede llegar a
alcanzar es generalmente de ± 1 número de tamaño de grano.
4. Procedimiento

 Desbaste la muestra.
 Lave la muestra
 Desengrase la muestra.
 Elija una cara de la muestra metálica.
 Coloque sobre el soporte con la polaridad adecuada.
 Deposite el electrolito en el recipiente pyrex adecuado e introduzca la
muestra metálica posteriormente.

 Fije en el aparato las condiciones de trabajo: densidad de corriente y


tiempo.

 Ponga en marcha el aparato.


 Cumplido el ciclo de operación extraiga la probeta rápidamente.
 Lave en abundante agua.
 Enjuague en alcohol.
 Seque y observe en el microscopio a 100X 400X y 1000X.
 Si el resultado no es el deseado, repita el ensayo con el mismo
electrolito variando ligeramente las condiciones de corriente y tiempo.

5. Análisis de resultados
Método de Intercepción
 Seleccione la muestra e identificarlas.
 Pulirle con las lijas de manera ascendente en este caso: 180, 240, 400, 600, 1000 y 1200
 A todas las muestras preparare la superficie metalograficamente.
 Realice ataque químico de acuerdo con las normas ASTM.
 Mida el tamaño del grano por el método de intercepción.

Desarrollo del método de intercepción

Amplitud 200X
Datos :

tamaño de línea=40 mm amplificación=100

Granos interceptados por las líneas:

L 1=10 L2=8 L3=12

Tamaño de grano fotomicrografía:

40 40 40
+ +
10 8 12
Tf= =4.11 mm
3

Tamaño real de grano

T gr=T f / M∗1000
4.11
T gr = ∗1000=20.55 mm
200

Índice ASTM

N 1 30
NL= = =50 mm
L 120
M 200

n=6.644 log (50)−3.288=7.999 mm

Amplitud 500X

Datos :

tamaño de línea=40 mm amplificación=5 00

Granos interceptados por las líneas:

L 1=4 L2=4 L 3=3

Tamaño de grano fotomicrografía:

40 40 40
+ +
4 4 3
Tf= =11.11 mm
3

Tamaño real de grano

T gr=T f / M∗1000
11.11
T gr= ∗1000=22.22 mm
5 00

Índice ASTM

N 1 11
NL= = =45.83 mm
L 120
M 500

n=6.644 log ( 45.83)−3.288=7.75 mm

Método planimétrico

 Seleccione la muestra e identificarlas.


 Pulirle con las lijas de manera ascendente en este caso: 180, 240, 400, 600, 1000 y 1200
 A todas las muestras preparare la superficie metalograficamente.
 Realice ataque químico de acuerdo con las normas ASTM.
 Mida el tamaño del grano por el método de intercepción.

Datos:
N=es el número de granos enteros dentro del área

Np=número de granos interceptados por el perímetro

M =100

f =factor de jeffries f =2

N=858

Np=156

número de granos totales:

156
N ¿ =858+
2

N ¿ =936

Tamaño de grano:

N A =f ∗N ¿

N A =2(936)=1872

d=
√ 4
π (1872)
=0.026 mm∗1000=26.08 um

Índice ASTM:

1
n=−3.22 log ( )=7.58 mm
1872
Amplitud 500X

Datos:

N=es el número de granos enteros dentro del área

Np=número de granos interceptados por el perímetro

M =500

f =factor de jeffries f =2

N=312

Np=84

número de granos totales:

84
N ¿ =312+
2

N ¿ =354

Tamaño de grano:

N A =f ∗N ¿

N A =2(354)=708
d=
√ 4
π (708)
=0.0 42 mm∗1000=42.40 um

Índice ASTM:

1
n=−3.22 log ( )−2.955=7.601 mm
708

Método de comparación

Amplitud 200X

N=2nA−1

M 200
Q=2 log ( )=2 log( )=0.602
100 100

n=n A + 0.602

156
N= +858=936 mm
2

936=2nA−1

ln (936)=n A −1

6.34=n A −1

n A =7.34

n=7.34+0.602=7.944 mm

Amplitud 500X

nA−1
N=2
M 5 00
Q=2 log ( )=2 log ( )=1.40
100 100

n=n A +1.40

84
N= +312=354 mm
2

354=2nA−1

ln (354)=n A −1

5.57=n A −1

n A =6.57

n=6.57+1.40=7.97 mm

6. Conclusiones

 El estudio de los 3 métodos para sacar el tamaño de grano, llegamos la conclusión que
el método mas rápido es el de comparación, pero este puede ocurrir errores al no ser tna
preciso, y si hablamos de precisión el método de planimétrico es el adecuado por sus
múltiples formulas llegamos a una deducción la cual no contiene tanto error y para
finalizar el procedimiento de Intersección es uno muy largo aun también cuenta con
buenas formulas que ayudan a su precisión.
Se recomienda tener una buena precisión al momento de lijar la muestra ya que esta
debe tener un buen acabado para poder hacer el ataque químico y no estar repitiendo el
proceso varias veces a mas con un buen acabado se puede ver los granos de la muestra.
También es recomendable tren la ayuda del docente a cargo para que no se queme la
muestra al realizar el ataque químico y también tener cuidado al momento de untar este
mismo.

7. Bibliografía

DONALD ASKELAND, Ciencia e Ingeniería de los Materiales.

FLINN - TROJAN, Materiales de la ingeniería y sus aplicaciones.

8. Anexos
Preparatorio

1. Consultar los tres principales métodos para calcular el tamaño de grano,


recomendados por la ASTM

1.1) Método de intercepción

Es más rápido que el planimétrico debido a que no hay que marcar la microfotografía para tener
un resultado exacto sino que este método se usa mediante una pantalla dividida de vidrio o por
una microfotografía sobre la muestra que se tiene y se cuentan son los granos que son
interceptados por una o más líneas rectas, los que son tocados por el extremos se les denomina
granos medios.

Para determinar el tamaño de grano se divide el tamaño de la línea, en milímetros por el


promedio de la cantidad de granos, en tres posiciones diferentes, para obtener el diámetro
promedio de grano. Se recomienda su uso en granos que no tengan la misma dirección.

1.2) Método planimétrico

Es el primer método creado para medir el tamaño de grano en los metales y es lento. Consiste en
usar un círculo , cuyo tamaño se conoce previamente y cuya área normalmente puede ser de
5000 mm 2. El círculo se extiende sobre una microfotografía o se coloca sobre un proyector,
seguidamente se cuentan los granos que están completos dentro del primer círculo y el número
de granos que interceptan el círculo 2; se van marcando al ser contados
1.3) Método de comparación

Dentro de las normas ASTM se encuentra una tabla donde el tamaño de grano está representado
por un rango que va desde 1 hasta 8, donde el rango 1-4 representa al grano grueso y de 5-8 al
grano fijo. Entonces se mira en el microscopio el material a 100x y se compara la imagen que se
ve tras él con el de la tabla y se deduce que tamaño es.
Las láminas de acero tienen las microestructuras mostradas en la figura a) y b), tomada a 100X
y 200X .

Determine el tamaño de grano mediante los métodos de intercepción, planimétrico y ASTM.


Expresar las

respuestas en micras y mediante el índice ASTM, en cada caso

Figura a)
Figura b)

Método comparativo:
figura c)

tamaño de grano de chapa de acero x65 con un aumento de 500

2) Propósitos de la medición de tamaño de grano en la industria

El método de análisis del tamaño de grano se utiliza en la industria para comprobar la calidad.
En la entrada y salida de mercancías, el tamaño de las partículas se determina para determinar la
idoneidad del material para otros pasos de producción. También se utiliza la medición de
tamaño de grano para saber exactamente las propiedades del componente con el que están
trabajando

También podría gustarte