Está en la página 1de 18

El

Fichaje
Flavia Rivera Ferro
El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los
investigadores. Es un modo de recolectar y almacenar información.
Cada ficha contiene una serie de datos extensión variable pero todos
referidos a un mismo tema, lo cual le confiere unidad y valor propio.

DEFINICIÓN: Papeleta o tarjeta de dimensiones


pequeñas, que sirve para hacer anotaciones importantes
sobre el contenido de un texto. Por lo que se considera
que es una técnica que permite recoger y almacenar
información de manera sistemática.
Fichas

Fichas de Fichas de
registro o de investigación o de
identificación trabajo

Bibliográfica Textual
Hemerográfica De resumen
Fonográfica De paráfrasis
Iconográfica De comentario
De experiencia
De extracto
De datos
aislados
Combinadas
Destinada a anotar
meramente los datos
de un libro o artículo.
Estar fichas se
hacen para todos los
libros o artículos.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto
Metodología de la investigación
Mc Graw Hill Education, México; Abril, 14
634 páginas
La usamos para guardar
información o datos de alguna
revista o periódico, las medidas
que tiene esta ficha son iguales a
la ficha bibliográfica
Se anotan los datos de programas
sonoros grabados, como son los
televisivos y radiofónicos. De acuerdo
con el tipo de fuente se le denomina
audiográfica y videográfica.
Nombre del programa, tema o disco;
nombre de la emisora, nombre de
productor, intérprete o director; hora de
transmisión, fecha de transmisión o
grabación; lugar de grabación o
transmisión; duración y periodicidad del
programa; descripción breve del
contenido; datos complementarios.
https://www.youtube.com/watch?v=s8nSigis25E
Contienen citas textuales de
un autor que ha citado a otro
adicionando sus palabras al
párrafo o fragmento del libro
utilizado.
Contiene en forma abreviada, los
aspectos más importantes de un tema
estudiado, o el resumen de una lectura.
Es de gran utilidad, ya que además de su
fin primordial de facilitar el aprendizaje de
la materia, esta puede adiestrar en la
relación y jerarquización de conceptos.
Oblitas (2014) refiere que una ficha de paráfrasis
es aquella donde la información de la fuente la
expresamos con nuestras propias palabras;
también se recurre a este tipo de ficha cuando la
información posee tecnolectos y queremos
simplificar su lenguaje. En una ficha de
paráfrasis el contenido se entrecomilla
Es una ficha centrada en lo que
es la opinión personal de un texto
o escrito, sobre las formas en la
que se expresa un tema. Su
función fundamental es finalizar
una idea, teniendo la base del
texto escrito previamente.
Se anotan experiencias propias
(observación, entrevistas, encuestas)
que se van acumulando durante el
desarrollo de la actividad.
Los contenidos deben ser: epígrafe,
palabra experiencia, ubicación de la
experiencia descripción de la
experiencia.
Su función es similar a la de resumen. Se
anotan con nuestras palabras las partes
esenciales del texto.
La diferencia está en que mientras en la de
resumen se limitan datos de capítulos o de
todo el texto, en las de extracto, el tema es
breve o de algún dato concreto.
Los contenidos deben ser: epígrafe,
palabra extracto, descripción del extracto,
datos del autor, título de la obra, número
de páginas.
Son las fichas bibliográficas que
están hechas de dos partes; una
ficha textual referente a un tema
determinado, la cual se escribe
en la parte superior de la ficha y
una síntesis o resumen o en su
caso un comentario que se
relacione con el tema del cual
trate la ficha.
• La ficha ha venido a constituir la base de la investigación moderna.
• Es necesario que el estudiante realice sus trabajos de investigación en fichas
• Nos permite la selección y ordenamiento d la información y la organización de un
fichero de trabajo
• Conserva los datos para futuras investigaciones y facilita el manejo o manipulación de
los datos
• Puede llevarse en el bolsillo o en un USB y consultar con rapidez
• Facilita el repaso de maneras estudiadas
• Permiten la organización de un archivo de nuestros conocimientos y lectura
1. Utilizar exclusivamente el libro base o de consulta como referente para todas la fichas elaboradas en la
monografía o tesis.
2. Utilizar solo un tipo de fichas, evitando combinar los tipos de fuentes.
3. Leer solo resúmenes para utilizar las fichas en sus trabajos de investigación.
4. Leer solo lo básico para tomar una posición critica en su sustentación teórica.
5. Elaborar una gran cantidad de fichas redundantes.
6. Limitaciones conceptuales y procedimentales para centrarse en el tema a investigar.
7. Dispersión en la búsqueda de información por tener confuso los descriptores de búsqueda.(Palabras clave)
8. Utilizar múltiples formas de consignar la información como el APA, ISO, Vancoover, UNESCO, etc.
9 Improvisar su redacción académica aglutinando los contenidos de las fichas.
10. No tener un inventario de cada fuente utilizada en la investigación.(autor, materia, colección, editorial, etc.)

También podría gustarte

  • P
    P
    Documento9 páginas
    P
    Martha Ccasa Mollesaca
    Aún no hay calificaciones
  • Enfermedades Metaxenicas
    Enfermedades Metaxenicas
    Documento51 páginas
    Enfermedades Metaxenicas
    Martha Ccasa Mollesaca
    Aún no hay calificaciones
  • Tema:: Instituto Superor Tecnologico "Antonio Lorena"
    Tema:: Instituto Superor Tecnologico "Antonio Lorena"
    Documento2 páginas
    Tema:: Instituto Superor Tecnologico "Antonio Lorena"
    Martha Ccasa Mollesaca
    Aún no hay calificaciones
  • Lesiones y Parálisis de La
    Lesiones y Parálisis de La
    Documento3 páginas
    Lesiones y Parálisis de La
    Martha Ccasa Mollesaca
    Aún no hay calificaciones
  • TETANOS
    TETANOS
    Documento23 páginas
    TETANOS
    Martha Ccasa Mollesaca
    Aún no hay calificaciones
  • Variables
    Variables
    Documento14 páginas
    Variables
    Martha Ccasa Mollesaca
    Aún no hay calificaciones
  • INYECTOTERAPIA
    INYECTOTERAPIA
    Documento15 páginas
    INYECTOTERAPIA
    Martha Ccasa Mollesaca
    Aún no hay calificaciones
  • ANEMIA
    ANEMIA
    Documento11 páginas
    ANEMIA
    Martha Ccasa Mollesaca
    Aún no hay calificaciones