Está en la página 1de 38

MI CUADERNO DIGITAL

¿Qué Es El Computador?

EL COMPUTADOR

también denominada computador41 u ordenador5 (del


francés: ordinateur; y este del latín: ordinator), es una
máquina digital programable que ejecuta una serie de
comandos para procesar los datos de entrada, obteniendo
convenientemente información que posteriormente se envía
a las unidades de salida. Una computadora está formada
físicamente por numerosos circuitos integrados y varios
componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez
y bajo el control de un programa (software).
La constituyen dos partes esenciales, el hardware, que es su
estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete,
teclado, etc.), y el software, que es su parte intangible
(programas, datos, información, documentación, etc.)
Desde el punto de vista funcional es una máquina que
posee, al menos, una unidad central de procesamiento
(CPU), una unidad de memoria y otra de entrada/salida
(periférico). Los periféricos de entrada permiten el ingreso
de datos, la CPU se encarga de su procesamiento
(operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida
los comunican a los medios externos. Es así, que la
computadora recibe datos, los procesa y emite la
información resultante, la que luego puede ser interpretada,
almacenada, transmitida a otra máquina o dispositivo o
sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o
usuario y bajo el control de un programa de computación.
Definición de computadora. La computadora, ese equipo
indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también
se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una
máquina electrónica que permite procesar y acumular datos.
El término proviene del latín computare (“calcular”).
Partes del Computador
El computador se Compone de 2 partes fundamentales que son:

EL HARDWARE = PARTE FÍSICA

EL SOFTWARE= PARTE LÓGICA


Básicamente una computadora consiste de dos partes: el hardware y el software. El
hardware es un término genérico utilizado para designar a todos los elementos físicos
que lo componen, es decir, gabinete, monitor, motherboard, memoria RAM y demás.
En tanto, el software es todo aquello que le proporciona a la computadora las
instrucciones necesarias para realizar una determinada función. Entre ellos se destacan
el sistema operativo, juegos, controladores de dispositivos, programas de usuario y
demás.

¿QUÉ ES EL HARDWARE?
La palabra hardware en informática se refiere a las partes
físicas, tangibles, de un sistema informático, sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos.
en informática se refiere a las partes físicas, tangibles,
de un sistema informático, sus componentes
eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos.2 Los cables, así como los muebles o cajas,
los periféricos de todo tipo, y cualquier otro elemento
físico involucrado, componen el hardware o soporte
físico; contrariamente, el soporte lógico e intangible es
el llamado software.

El término es propio del idioma inglés, y su traducción


al español no tiene un significado acorde, por tal
motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La Real
Academia Española lo define como «Conjunto de los
componentes que integran la parte material de una
computadora».3 El término, aunque sea lo más común,
no solamente se aplica a las computadoras, también
es a menudo utilizado en otras áreas de la vida diaria
y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se
refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica
hardware se refiere a todos los componentes
electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos,
cableados y tarjetas de circuitos impresos.

¿CLASIFICACIÓN DE HARDWARE?
de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías:
por un lado, el hardware principal, que abarca el conjunto
de componentes indispensables necesarios para otorgar la
funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el
hardware complementario, que, como Una Su nombre
indica, es el utilizado para realizar funciones específicas
(más allá de las básicas), no estrictamente necesarias para
el funcionamiento de la computadora.

Un medio de entrada de datos, la unidad central de


procesamiento, la memoria RAM, un medio de salida de
datos y un medio de almacenamiento de datos constituyen el
hardware básico.

Los medios de entrada y salida de datos estrictamente


indispensables dependen de la aplicación: desde el punto de
vista de un usuario común, se debería disponer, al menos, de
un teclado y un monitor para entrada y salida de información,
respectivamente; pero ello no implica que no pueda haber
una computadora (por ejemplo controlando un proceso) en la
que no sea necesario teclado y/o monitor; bien puede
ingresar información y sacar sus datos procesados, por
ejemplo, a través de una placa de adquisición/salida de
datos.
¿QUÉ ES EL SOFTWARE?
El software es un conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas que
permiten ejecutar distintas tareas en una computadora. Se considera que el software es
el equipamiento lógico e intangible de un ordenador.

¿LOS DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO?


Los dispositivos de almacenamiento de datos son aquellos
cuya función es leer datos y escribir datos. El
almacenamiento de los datos en la unidad puede ser
permanente o temporal.

El almacenamiento temporal se utiliza, por ejemplo, para


recuperar o mover información de una unidad de
almacenamiento a otra.

Los dispositivos de almacenamiento de datos, se pueden


dividir en dos grandes grupos que pueden ser unidades
internas o unidades externas.

Las unidades externas también se conocen como


almacenamiento portátil o unidades extraíbles y se pueden
conectar al ordenador por medio de un puerto USB, un
puerto FireWire, eSATA o un puerto SCSI.

¿LA MEMORIA Y SUS TIPOS ?


Existen dos tipos de memoria (memoria a corto
plazo y memoria a largo plazo), las cuales se
dividen en tres [memoria operativa, declarativa
(explícita) y procedimental (implícita)] y una de
ellas se subdivide en tres ( Episódica, Semántica,
destreza).
¿Qué son los dispositivos de entrada?
En computación, se entiende por dispositivos de entrada o dispositivos
de alimentación (input) a los que permiten ingresar información al
sistema informático, ya sea proveniente del usuario, de otra
computadora o un sistema de ellas, o de un soporte físico portátil.

Los distintos dispositivos de entrada traducen los datos en impulsos


eléctricos, que luego son transmitidos al computador para su proceso y
almacenamiento en la memoria central o interna. Son vitales para
permitir la comunicación entre el sistema informático y el exterior, junto
a los dispositivos de salida, de los cuales se distinguen en que estos
últimos extraen información del sistema en lugar de introducirla.

Muchos dispositivos de entrada lo son también de salida, sin


embargo, y se denominan dispositivos de E/S (en inglés I/O, siglas de
Input/Output) o Entrada/Salida, también conocidos como dispositivos
mixtos.

Ver además: Dispositivos de salida

Ejemplos de dispositivos de entrada

Algunos ejemplos de dispositivos populares de input son:

● Teclados. Dispositivos periféricos que permiten ingresar texto al


sistema, a través de un tablero de botones que asigna
determinados valores a cada uno de ellos, conforme a un lenguaje
específico. Se trata del dispositivo de entrada por excelencia.
● Punteros o ratones. Inventados para ingresar información a
sistemas de representación gráfica o visual, traducen los
movimientos que el usuario realiza con el dispositivo a
instrucciones concretas en el sistema, permitiéndole diversas
operaciones, desde pintar, desplazarse en entornos virtuales, etc.
● Micrófonos. Capturan el sonido (ondas sonoras en el aire) y lo
traducen a impulsos eléctricos que luego pueden ser codificados y
almacenados, o transmitidos y reproducidos para recuperar el
mensaje hablado, música, etc.
● Cámaras. De manera similar, capturan la imagen empleando un
sistema de lentes y componentes fotosensibles, para almacenar
digitalmente la imagen y el movimiento reales y poderlos transmitir
o reproducir posteriormente, o de inmediato pero a través de
enormes distancias, como en las videoconferencias.
● Escáneres. Se trata de aparatos similares a las fotocopiadoras,
capaces de “leer” la imagen dispuesta en su bandeja para
transmitir una copia digital de la misma al sistema informático. De
esta manera se pueden enviar, almacenar o reproducir
documentos a través de un sistema informático.
● Lectores de código de barras. Como los usados en el
supermercado: de pistola, de base o de barra, se trata de lectores
ópticos que reconocen un código de barras (líneas negras sobre
un fondo blanco) en el cual está contenida la información del
producto comprado (o almacenado, o lo que fuere) empleando un
código numérico.
● Joysticks. Su nombre proviene del inglés: joy (diversión) y stick
(barra, palo), de donde se desprende que son dispositivos de ocio.
Alimentan a un sistema informático con los comandos que el
usuario desea transmitir al videojuego, permitiéndole controlar lo
que ocurre o interactuar con el sistema.
● Módems. Dispositivos de comunicación a través de redes
telefónicas, que traducen de los impulsos de la línea a información
digital, permitiendo recibir información proveniente de otros
sistemas informáticos, como ocurre con Internet. En realidad es un
sistema de entrada y salida, pues permite también el envío de
información.
● Unidades de CD. La invención del Disco Compacto (del inglés
Compact Disk o CD), piezas redondas leídas mediante un rayo
óptico (láser), permitieron almacenar y sobre todo recuperar
información de ellos, ya que una vez “grabados” no podían ni
borrarse ni alterarse, y servían para ingresar datos a un
computador. Hoy en día se consideran bastante obsoletos.
Los Dispositivos de Almacenamiento

Básicamente, una unidad de almacenamiento es un dispositivo capaz de


leer y escribir información con el propósito de almacenarla
permanentemente. En la actualidad contamos con muchas clases y
categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el
mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces
de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado.

También llamado almacenamiento secundario, estos dispositivos pueden


almacenar información en su interior, como en el caso de los discos
rígidos, tarjetas de memoria y pendrives, o como en el caso de las
unidades de almacenamiento óptico como las lectograbadoras de Blu-Ray,
DVD o CD, grabándose en un soporte en forma de disco.
A partir de este punto vamos a conocer los principales tipos de
almacenamiento de información, que resultan un eslabón imprescindible
en cualquier sistema informático moderno, ya que estos dispositivos de
almacenamiento juegan un papel primordial en el desarrollo de la
tecnología, y sin ellos sería imposible tan siquiera intentar realizar
cualquier proyecto, por más pequeño que este fuera.

Los Dispositivos de Procesamiento

Son los dispositivos que realizan el “trabajo pesado” de la computadora, ya que


permiten el procesamiento de los datos introducidos ordenados y, utilizando un
programa específico, obtienen un resultado.

TARJETA MADRE: La tarjeta madre (motherboard), también llamada placa


base, es una placa con circuitos impresos y soldados que interconectan todas
las piezas electrónicas de la computadora. Esta, integra y coordina todos los
elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo,
una tarjeta madre es aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito
principal de una computadora.
Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un
circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran
insertados o montados sobre ésta.

Zócalo de CPU o socket: es una cavidad que recibe al microprocesador y lo


conecta con el resto de los componentes a través de la placa base.

Procesador: también llamado Unidad Central de


Procesamiento o CPU (Central Processing Unit), es el componente central de la
PC. Es un chip, con circuitos integrados de gran escala que se encarga de
realizar las operaciones lógico-matemáticas y controla todos los dispositivos de
la PC. Todo el trabajo que ejecuta la computadora es realizado, directa o
indirectamente, por él. Es el cerebro de la computadora.

El procesador se compone de la Unidad Aritmética Lógica ALU, la cual se


encarga de realizar las operaciones lógico-matemáticas; y de la Unidad de
Control CU, la cual permite que se ejecuten todos los programas llevando el
control de todos los dispositivos de la PC. Estas, trabajan juntas para procesar
datos y controlar los componentes de la computadora. Este componente mide
su velocidad de procesamiento en Hercios (Hz).

Fases del procesamiento:

*prefetch: es la pre lectura de la instrucción desde la memoria principal

*fetch: aquí se envían las instrucciones al decodificador.


*decodificación: en esta parte se determina la instrucción a realizar

*lectura de operandos: es donde se leen las instrucciones determinadas

*ejecución: se lanza el operando para realizar la acción

*escritura: se registran los resultados en la memoria principal

Disipador del Procesador: Dispositivo metálico que se utiliza para


mantener la temperatura del microprocesador en niveles óptimos. El disipador
del procesador se ubica encima de este, y sobre el disipador se coloca un
ventilador/cooler. Al poner el disipador sobre el procesador debemos de poner
una pasta o gelesito para que no se queme el CPU. Fabricantes IBM, Intel,
Zilog, Motorola, Cyrix y AMD.

BIOS (Basic Input Output System- sistema básico de entrada y salida): es el


software básico de un ordenador que contiene los programas básicos (todas las
instrucciones) que permiten controlar todos los elementos del hardware. Se
encuentra

almacenado en un chip de memoria EEPROM incorporado en la placa base.

Pila: es la encargada de suministrar la energía al BIOS permitiendo su


funcionamiento.
Chipset: Es un conjunto de chips con una serie de circuitos electrónicos, que
permiten las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la
computadora a través del procesador, coordinando con los demás dispositivos
(memoria, tarjeta gráfica, disco duro, etc.). Es el encargado de poner en
comunicación al procesador con el resto de los elementos del ordenador,
permitiendo su control.

Fuente de poder: es un dispositivo donde se encuentra


conectada la tarjeta madre de la PC para que esta pueda localizarse en
cualquier contacto de energía eléctrica, encargado de tomar la corriente alterna
y transformarla en corrientes y voltajes, proporcionando así a la placa base los
diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.

Composición: tienen un ventilador, el cual sirve para evitar el sobre


calentamiento de la fuente de poder, expulsando el aire caliente generado; un
conector de alimentación, que se encarga de conectarlo a la electricidad; el
selector de voltaje, conector de suministro, conectores ATA, conectores de
cuatro terminales y el interruptor manual, para prenderlo y apagarlo.

Ranuras de expansión: son conectores que permiten interconectar tarjetas


de vídeo, audio, gráficos, adaptadores de red, expansión de puertos y otros
muchos periféricos con la placa base.

Conectores EIDE (Enhanced Integrated Drive Electronics): es una interfaz


para la conexión de discos duros y CD-ROM. Puede medir 40 cm de largo y son
anchos.
Conectores S-ATA: son una conexión en serie para conectar el disco duro.
Son cables más delgados y alargados, con un mínimo de cuatro alambres.
Pueden medir hasta un metro de largo. Este tipo de interfaz crea una conexión
punto a punto entre dos dispositivos, proporcionando mayor velocidad. Mejora
el rendimiento si hay varios discos rígidos conectados y además permite
conectar discos cuando la computadora está encendida.

Memoria Caché o ROM (Read Only Memory) o lectura: es la que hace que el
procesador sea más rápido que la memoria RAM. Cuando el procesador necesita
información, la toma de la memoria cache, la cual va copiando dicha
información de la memoria RAM antes de que el procesador la necesite.
Además, es una memoria que contiene toda la información instalada por el
fabricante del equipo, entre ella se incluyen instrucciones que permiten el
arranque y funcionamiento de los dispositivos que conforman la computadora.
Esta memoria es permanente, no se puede modificar.

Memoria RAM (Random Access Memory) o Memoria de Acceso Aleatorio: es


la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones para realizar
ciertas acciones y guarda los resultados. Esta memoria almacena
temporalmente todos los datos con los que están trabajando el procesador y el
usuario. No almacena información de forma permanente y funciona mientras en
el sistema fluya corriente eléctrica.
Conectores del panel frontal o Jumpers: es un conjunto de pines que
tienen como finalidad hacer funcionar el botón de encendido y el de reset.

Dispositivos de Comunicación

Los dispositivos de comunicación son aparatos que generan


y/o reciben señales analógicas o digitales, permitiendo el
intercambio de información. Estos medios fueron creados por
el ser humano a lo largo de su evolución histórica.

En sentido amplio, un dispositivo de comunicación es


cualquier aparato que pueda ser empleado para transmitir un
mensaje. En tiempos actuales se constituyen como los
principales protagonistas de las tecnologías de la
comunicación (TIC).
Las computadoras u ordenadores son los más
representativos dispositivos de comunicación. Estas
máquinas electrónicas han sido diseñadas para recibir,
procesar datos y convertirlos en información.

Como dispositivos de comunicación, las computadoras son


más rápidas y eficientes con relación a otros dispositivos
tradicionales como el teléfono y el correo.

Ejemplos de dispositivos de comunicación

1- El módem

Es un dispositivo que transforma las señales digitales en


analógicas a través de un proceso denominado modulación, y
las analógicas en digitales a través de la modulación.

Su función es enviar la señal moduladora a través de otra


señal denominada portadora. El módem surgió a raíz de la
necesidad de comunicar computadoras para compartir datos
entre ellas.

2- El switch
Es un aparato digital que sirve para la interconexión de
equipos computarizados, o de segmentos de una red
conformada por estos. También se le denomina conmutador.

Opera de manera lógica fusionando tramos de una misma


red, filtrando la información para así optimizarla en cuanto a
rendimiento y seguridad.

3- El router

También es llamado enrutador o encaminador de paquetes.


Este dispositivo permite el uso de varias direcciones IP
dentro de una misma red, permitiendo la creación de
subredes.

4- El teléfono celular

Es un dispositivo electrónico inalámbrico de acceso a la


telefonía móvil. Se llama celular en razón de que cada una de
las antenas repetidoras que forman parte de la red está
compuesta de células.

5- Dispositivos de larga distancia

Este tipo de dispositivos se conectan a través de una red


elaborada que logra la comunicación a larga distancia por
poseer una LAN incorporada.

Las llamadas telefónicas de larga distancia ocurren por la


modulación digital de señales de portadoras analógicas.

6- Telefonía satelital

Los teléfonos satelitales permiten la comunicación eficiente


en los lugares más remotos de la Tierra.

Estos dispositivos usan la misma tecnología móvil ubicando


los satélites de órbita baja que giran en el espacio.
Al establecerse el enlace al satélite, la señal se redirige a una
estación de comunicación en la tierra.

7- Basados en VOIP

La tecnología VOIP consiste en la transmisión de señales


telefónicas de ida y vuelta a través de Internet.

Las conversaciones telefónicas basadas en dispositivos de


esta tecnología son más nítidas comparadas con la telefonía
convencional.

8- El GPS

Este aparato permite determinar la posición exacta y precisa


de un objeto en la Tierra. Se utiliza para la localización de
niños, ancianos y personas con discapacidad.

También se usa para la ubicación de vehículos como medida


preventiva contra robos.

9- Dispositivos aumentativos

Aumentativos o de asistencia, son dispositivos de


comunicación que dan voz a las personas que padecen
discapacidades, permitiéndoles expresarse sin necesidad de
ser asistidos por otras personas.

10- Bluetooth

Los dispositivos Bluetooth permiten conectar varios equipos


entre sí a pequeña distancia, con la peculiaridad de que se
puede prescindir de cualquier tipo de cableado. Gracias a sus
ondas de radio de baja frecuencia, podemos intercambiar
información a una gran velocidad de manera cómoda.

11- Infrarrojos
Antes de que Bluetooth se desarrollará, los infrarrojos eran
los principales transmisores de datos libres de cables. Sin
embargo, su tecnología era poco potente, ya que requería
que los dispositivos debían estar prácticamente pegados y la
velocidad de transmisión no era especialmente rápida.

12- FAX

A partir de la señal telefónica, el FAX podía transmitir


documentos y otros tipos de textos de un dispositivo a otro a
amplias distancias. Era la evolución del teletipo, funcionando
como una fotocopiadora. Sin embargo, las nuevas
tecnologías lo han dejado en desuso.

EL Motherboard
Si te encuentras estudiando cursos de informática y quieres
profundizar en las partes que componen un computador, es
importante que conozcas en detalle que es un c.

Definición
De acuerdo a Wikipedia, un Motherboard es la “placa base, también
conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal
(motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito
impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el
computador.”
En pocas palabras es el esqueleto que junta todas las partes que
constituyen un computador y por este motivo es uno de los más
importantes de la CPU, llamada también la Unidad Central de
Procesamiento.
Es en esta unidad donde se procesa toda la información que el
computador recibe y si algo falla en este componente, definitivamente
no podría funcionar y podríamos perder la información que tenemos
guardada allí.

Componentes Principales
Un motherboard está compuesto por tres elementos fundamentales:
el microprocesador, la memoria RAM y el disco duro. Aquí te
describimos las funciones de cada uno de estos elementos.
1. Microprocesador:
Se encarga de recibir y procesar la información.

2. Memoria RAM:
Permite dar el soporte para que todas las funciones y las tareas se
hagan correctamente, e igualmente se hagan completamente.

3. Disco Duro:
Es el elemento o componente que guarda la información y
posteriormente brinda resultados al usuario.
Adicional a estos 3 elementos, existe una pequeña pieza que para
muchos, es un componente supremamente importante en un
computador: Bios. Es también denominado en inglés como Basic
Input/Output System, o Sistema Básico de Entrada y Salida, es un
chip donde se guarda la configuración inicial del computador.

Ejemplo de un Motherboard de HP Pavilion

Otros Componentes

● Tarjeta de video o tarjeta de red.


● Chipset, el cual integra los principales circuitos que se
instalan en un motherboard.
● Socket o zócalo, se refiere al sistema electromecánico de
soporte y conexión eléctrica. Este permite la fijación y
conexión del microprocesador al motherboard. Es el lugar en
el motherboard donde va el procesador.
● Slots o ranuras, estas posibilitan la conexión del motherboard
a diferentes tarjetas adicionales o de expansión. Dichas
tarjetas sirven para controlar dispositivos periféricos como
las impresoras y monitores.
● Puertos (IDE o ATA) los cuales se utilizan para conectar otras
partes del computador como el mouse. Existen de tipo USB o
PS2.
● Sistema de Buses, esto permite guiar la información que se
transmite desde la CPU y a la memoria. Este sistema se mide
en bits y dependiendo de la velocidad del reloj, se pueden
encontrar mediciones desde 66Mhz hasta 400 Mhz. El Sistema
de Buses más utilizado actualmente es el PCI (Peripheral
Component Interconnect)
● Pila, también se incluye la pila del computador para que
funcione correctamente.

Teniendo claridad de los componentes de un motherboard, ya podrás


conocer en detalle su funcionamiento y su importancia. Es
supremamente interesante conocer lo que hace cada componente y
especialmente en cuales deberíamos de profundizar nuestros
conocimientos, para nuestra labor diaria.
Esperamos que esta información te haya sido muy útil para ti. Te
invitamos a que sigas conociendo en detalle, los demás componentes
que hacen parte de un computador.

Componentes esenciales de un motherboard

Componentes de una placa base


Zócalo de la CPU (procesador)
Ranuras de memoria RAM (memoria DDR)
Ranuras de expansión: PCI Express y PCI.
Conectores de almacenamiento.
Conectores PS/2 para teclado y ratón.
Conectores gráficos (para monitores)
Puertos USB.
Puerto de red.

Las ranuras de expansión


Una ranura (slot en inglés), también llamada ranura de expansión, es un elemento de
conexión de la placa base de un ordenador que permite conectar a aquella una tarjeta
adaptadora adicional, o de expansión, la cual suele realizar funciones de control de
dispositivos periféricos adicionales, tales como monitores, impresoras o unidades de
disco, entre muchos otros.
Las ranuras de expansión del mismo tipo están conectadas a los jamones entre sí. En la
mayoría de los casos son conectores largos y estrechos soldados a la tarjeta madre en
una posición específica, de modo que al insertar una tarjeta de expansión compatible esta
se ajusta de manera apropiada para que coincida con la posición de una bahía del
gabinete en el que se aloja y así exponer los puertos de conexión al usuario para conectar
los dispositivos externos. En las tarjetas madre del tipo LPX (Low Profile Extension) las
ranuras de expansión no se encuentran sobre la placa sino en un conector especial
denominado tarjeta hija (riser card, en inglés), que normalmente viene en disposición
vertical, es decir, perpendicular a la superficie de la placa base.
El número de ranuras de expansión presentes en una placa base suele variar
dependiendo del factor de forma de la placa; así, en los computadores de sobremesa la
placa base incorpora una o varias de estas ranuras. En cambio, en los computadores
portátiles lo reducido del espacio dificulta que la placa base incluya ranuras de
expansión.

LOS JUMPER

En electrónica y en particular en informática, un


jumper o saltarin es un elemento que permite
cerrar el circuito eléctrico del que forma parte dos
conexiones. Esto puede hacerse mediante
soldadura (se derrite suficiente estaño para cerrar
el circuito), soldando un cable o alambre entre
ambos puntos o, lo más frecuente, conectado dos
pines en hilera o paralelo mediante una pieza de
plástico que protege el material conductor que
cierra el circuito. Los más habituales tienen
tamaños de 2,54 mm, 2 mm y 1,27 mm.
La apertura o cierre de uno de estos puentes
activa o desactiva prestaciones del dispositivo.
Esto puede hacerse también mediante un
interruptor DIP, pero es más voluminoso y caro.
Siendo su uso más común el configurar una placa
base o uno de sus periféricos o tarjetas de
ampliación, la optimización y concentración de
circuitería en chipsets han hecho que uno de sus
usos más comunes en los PCs x86, determinar las
frecuencias de reloj de diferentes elementos del
microprocesador se realice ahora de modo
electrónico modificando valores en el BIOS o en
programas de utilidad.
Los jumpers siguen siendo hasta ahora una forma
rápida de configuración de hardware aplicando las
características de los fabricantes. Esto permite
fabricar dispositivos que se adecuan a diferentes
fines con facilidad, incluso para un usuario
inexperto. Pero suelen emplearse en funciones
que no se van a alterar con frecuencia, como
configurar el ID SCSI de un disco duro interno, o
definir como dispositivo maestro, esclavo o cable
select o un dispositivo IDE (disco duro, unidad
óptica, Unidad Zip...)

En las disqueteras antiguas, que tenían diferentes


comportamientos y configuraciones en función del
ordenador a que se conectaban (por ej,
letra/identificador de unidad, 40 u 80 pistas, modos
especiales sólo soportados por el Commodore
Amiga, etc...) era muy frecuente ver hileras de
pines con jumpers y serigrafiadas al lado de cada
pareja de pines, iniciales enigmáticas solo
conocidas por los técnicos de soporte. La llegada
de las unidades de alta densidad (HD) y el triunfo
del compatible IBM PC hizo que esos jumpers
desaparecieran, aunque algunas unidades HD
soportaban automáticamente esas
configuraciones (por ejemplo algunas unidades
HD de compatibles Olivetti 286/386 se podían
conectar directamente en un Commodore Amiga
soportando todos sus formatos especiales y el de
alta densidad del PC) por la integración de
componentes discretos.
La principal dificultad al hacer la configuración, es
la información del fabricante del dispositivo, que
en algunos casos, está solamente en el manual de
operación del mismo o algunas veces, con su
leyenda respectiva impresa en la placa de circuito
impreso donde está montado el jumper.

TIPOS DE BUS

Tipos de buses de computadoras


Clasificación de buses por el método de envío de la información:
Bus paralelo.
Bus serial.
Bus de CPU (integrado en la placa base).
Bus de Expansión o Ampliación (ISA, PCI, AGP)
Bus de Periféricos.
Clasificación de buses según la información que transporten
Conectores De Alimentación

Las computadoras poseen elementos que convierten la corriente alterna en


una corriente continua de modo que los componentes puedan utilizarla para
su funcionamiento. Esto son los conectores de una fuente de
alimentación.

Conector que suministra la energía al equipo

● 1 Conectores de una fuente de alimentación


● 2 Tipos
○ 2.1 ATX de 24 pines
○ 2.2 EPS 12V
○ 2.3 PCIe
○ 2.4 Molex de 4 pines

Conectores de una fuente de


alimentación
Los conectores de una fuente de alimentación son cables que se encuentran
conectados en cada dispositivo que se tenga en la computadora, estos deben
estar fijos para establecer la conexión con la red, sin embargo existe la
posibilidad que se disponga de conectores especiales para establecer este
enlace. Un ejemplo son los conocidos Connectors ICE, que se caracterizan por
su calidad en la transferencia de electricidad a los componentes eléctricos.

Es importante tener conocimientos de cómo realizar este tipo de conexión ya


que se debe tener una total seguridad en el procedimiento de instalación, de
este modo se evita un daño en algún dispositivo que se encuentre en la
computadora. Con estos conectores se lleva la alimentación eléctrica hasta la
placa base, es decir, hasta la tarjeta madre que procede con la ejecución de su
funcionamiento.

Sin la fuente de alimentación la mayoría de los hardwares conectados al


ordenador no pueden operar, ya que requieren de esta energía eléctrica para
cumplir con sus objetivos. Un ejemplo son las impresoras las que deben estar
conectadas a un enchufe, también están los monitores, incluso se puede tener
cornetas que tengan esta dependencia eléctrica.

Una característica de la fuente de poder es que consiste en una caja inerte


completa de plástico y de metal, también dispone de la capacidad de utilizar
circuitos y materiales de conmutación que transforman la corriente alterna a
una corriente continua, de modo que permite que los componentes de la
computadora operen de la forma adecuada.

Si no se tiene este componente el equipo no puede estar operativo, también si


se tiene una fuente de alimentación dañada esta perjudica a los componentes
instalados en el ordenador, ya que puede dejar entrar demasiada corriente
llegan a saturar a los dispositivos y quemarlos, o no deja pasar la corriente
necesaria para el funcionamiento del equipo llegando a dañar el sistema.

Si desea conocer sobre la conexión de un dispositivo con el ordenador para


que transfiera los datos correspondientes, entonces se invita a leer el articulo
de Puertos de comunicación

Tipos
En el mercado no existen una amplia gama de conectores de una fuente de
alimentación, sin embargo como este componente es vital para las
computadoras se pueden encontrar de diferentes formas y con diversas
capacidades, por lo que es conveniente conocer para utilizar el componente
correcto en el ordenador.

Con lo explicado en el anterior punto se puede entender la importancia de


tener una fuente de alimentación pero también de los conectores que se deben
utilizar para la entrada de la corriente necesaria al equipo. Es por ello que a
continuación se muestra algunos tipos que generalmente se usan en los
equipos con sus principales características:

ATX de 24 pines
Entre los conectores de una fuente de alimentación se tiene ATX generalmente
el de 24 pines, el cual se encargada de transferir la corriente hasta la placa
base, en donde se procede con la distribución de electricidad en todo el equipo
de modo que cada componente disponga de la necesaria para operar de forma
óptima.

Dispone de un conector principal el cual consiste de 20 pines, también cuenta


con un conector secundario conformado por 4 pines, de modo que se puede
emplear en equipos que requieren de más potencia. Son desmontables y se
caracteriza por solo estar enchufado en dirección de la tarjeta madre.
EPS 12V
Es un conector con la finalidad de pasar la corriente continua al procesador
directamente, regula el voltaje a 12V desde la fuente para alimentar el SoC que
incluyen los gráficos integrados, así mismo los controladores, entre otros. De
manera general se puede encontrar en el mercado el de 4 pines ya que es la
opción básica para las fuentes de alimentación.

Si deseas elaborar tu propio cable que permite la conexión de un componente


a la computadora, entonces se invita a leer el artículo de Armar un cable de red

Dispone de dos conectores semi independientes los cuales se encuentran


localizados en la fuente la cual es fundamental en la alimentación del
procesador. Tiene mucha similitud con los conectores PCI-E principalmente
en su diseño, pero la diferencia se basa en que el suministro de energía con la
EPS es para el zócalo de la CPU mientras PCI-E es para GPU.
PCIe
Se conoce como uno de los conectores de una fuente de alimentación cuando
se requiere de un mayor suministro al equipo, generalmente esta potencia
supera los 75 W debido a las tarjetas gráficas adicionales que se incorporan en
una computadora. De modo que se garantiza el funcionamiento de la placa
base con todos los dispositivos incluidos.

Dispone de una configuración característica la cual consiste de 6 + 2 pines


dando la ventaja de emplear en las tarjetas que solo requieren de 6 pines y las
que solicitan 8 pines. La ventaja de este conector son los puertos adicionales
que ofrecen para instalar otros dispositivos, dando la opción de ampliar los
componentes en el equipo.

Otra de las ventajas que otorga es que se puede adquirir en un bajo precio en
el mercado, facilitando a los usuarios para disponer de estos tipos de
conectores de una fuente de alimentación. También garantiza su
compatibilidad con las tarjetas gráficas que se tengan en la computadora.
Molex de 4 pines
Generalmente este conector es utilizado para alimentar algunos componentes
en la computadora ya que este conector se aplica solo para tareas secundarias,
esto se debe a que con el avance de la tecnología ha quedado relegado por
otros conectores, sin embargo cumple la función de suministrar energía.

En un principio tenía como objetivo alimentar las disqueteras, pero como esto
ya no se utiliza en la actualidad, el conector se aplica para suministrar
corriente continua a la placa base, tarjetas gráficas y rehobuses. Se le
considera descontinuada se pueden emplear en el caso que se requiera de un
conector para bajas potencias.
El sistema operativo
¿

Concepto de
SISTEMA OPERATIVO
Te explicamos qué es un sistema operativo, cuáles son sus tipos, usos y

componentes. Además, sus funciones y algunos ejemplos.


Windows es uno de los sistemas operativos más utilizados.

¿Qué es el sistema operativo?


El sistema operativo es el software que coordina y dirige todos los servicios
y aplicaciones que utiliza el usuario en una computadora, por eso es el más
importante y fundamental. Se trata de programas que permiten y regulan los
aspectos más básicos del sistema. Los sistemas operativos más utilizados son
Windows, Linux, OS/2 y DOS.

Los sistemas operativos, también llamados núcleos o kernels, suelen ejecutarse


de manera privilegiada respecto al resto del software, sin permitir que un
programa cualquiera realice cambios de importancia sobre él que puedan
comprometer su funcionamiento.

El sistema operativo es el protocolo básico de operatividad del computador, que


coordina todas sus demás funciones de comunicaciones, de procesamiento, de
interfaz con el usuario.
Los sistemas operativos consisten en interfaces gráficas, entornos de
escritorio o gestores de ventanas que brindan al usuario una representación
gráfica de los procesos en marcha. También puede ser una línea de comandos,
es decir, un conjunto de instrucciones ordenado según su prioridad y que
funciona en base a órdenes introducidas por el usuario.

Las primeras versiones de las computadoras no tenían sistemas operativos. En


la década de los sesenta los ordenadores usaban procesamientos por lotes y
fue durante estos años cuando comenzaron a desarrollarse los sistemas
operativos.

Si bien a partir de los ochenta ya habían comenzado a surgir algunos muy


conocidos, a partir de los noventa estos programas comenzaron a ser más
flexibles y fuertes. Uno de los grandes hitos fue el lanzamiento de Windows
95.

Puede servirte: Software de sistema

¿Para qué sirve un sistema operativo?

Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan utilizarlos de


apoyo para poder funcionar. Por eso, a partir del sistema utilizado pueden ser
instalados ciertos programas y otros no.

Son parte esencial del funcionamiento de los sistemas informáticos y la pieza


de software central en la cadena de procesos, ya que establecen las
condiciones mínimas para que todo funcione: la administración de los recursos,
el método de comunicación con el usuario y con otros sistemas, las aplicaciones
adicionales.

Componentes de un sistema operativo


El sistema operativo posee tres componentes esenciales o paquetes de
software que permiten la interacción con el hardware:

Sistema de archivos. Es el registro de archivos donde adquieren una


estructura arbórea.

Interpretación de comandos. Se logra con aquellos componentes que


permiten la interpretación de los comandos, que tienen como función
comunicar las órdenes dadas por el usuario en un lenguaje que el hardware
pueda interpretar (sin que aquel que dé las órdenes conozca dicho lenguaje).

Núcleo. Permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la


comunicación, entrada y salida de datos, gestión de procesos y la memoria,
entre otros.

Funciones de un sistema operativo

Gestionar la memoria de acceso aleatorio y ejecutar las aplicaciones,


designando los recursos necesarios.

Administrar la CPU gracias a un algoritmo de programación.

Direccionar las entradas y salidas de datos (a través de drivers) por medio


de los periféricos de entrada o salida.

Administrar la información para el buen funcionamiento de la PC.

Dirigir las autorizaciones de uso para los usuarios.


Administrar los archivos.

Características de un sistema operativo

Es el intermediario entre el usuario y el hardware.

Es necesario para el funcionamiento de todos los computadores, tabletas y


teléfonos móviles.

Otorga seguridad y protege a los programas y archivos del ordenador.

Está diseñado para ser amigable con el usuario y fácil de usar.

Permite administrar de manera eficiente los recursos del ordenador.

La mayoría requiere del pago de una licencia para su uso.

Permite interactuar con varios dispositivos.

Es progresivo, ya que existen constantemente nuevas versiones que se


actualizan y adaptan a las necesidades del usuario.

Tipos de sistema operativo

Los tipos de sistema operativo varían según el hardware y la función de cada


dispositivo. Existen algunos para ordenadores y otros para dispositivos móviles.

Según el usuario pueden ser: multiusuario, sistema operativo que permite


que varios usuarios ejecuten simultáneamente sus programas; o
monousuario, sistema operativo que solamente permite ejecutar los
programas de un usuario a la vez.

Según la gestión de tareas pueden ser: monotarea, sistema operativo que


solamente permite ejecutar un proceso a la vez; o multitarea, sistema
operativo que puede ejecutar varios procesos al mismo tiempo.

Según la gestión de recursos pueden ser: centralizado, sistema operativo


que solo permite utilizar los recursos de un solo ordenador; o distribuido,
sistema operativo que permite ejecutar los procesos de más de un ordenador
al mismo tiempo.

Ejemplos de sistemas operativos

MacOS es desarrollado para computadores Apple.

Microsoft Windows. De los más populares que existen, inicialmente se trató


de un conjunto de distribuciones o entornos operativos gráficos, cuyo rol era
brindar a otros sistemas operativos más antiguos como el MS-DOS una
representación visual de soporte y de otras herramientas de software. Se
publicó por primera vez en 1985 y desde entonces se ha actualizado a
nuevas versiones.

MS-DOS. Se trata del Sistema Operativo de Disco de Microsoft (siglas en


inglés de MicroSoft Disk Operating System), uno de los sistemas operativos
más comunes para computadoras personales IBM durante la década de 1980
y mediados de los 90. Contaba con una serie de comandos internos y
externos mostrados en una pantalla oscura de manera secuencial.

UNIX. Este sistema operativo fue desarrollado en 1969 para ser portable,
multitarea y multiusuario. Se trata realmente de una familia entera de SO
similares, algunas de cuyas distribuciones se han ofrecido comercialmente y
otras en formato libre, siempre a partir del núcleo llamado Linux.

MacOS. Es el sistema operativo de los computadores Macintosh de Apple,


también conocido como OSX o Mac OSX. Basado en Unix y desarrollado y
vendido en computadores Apple desde 2002, se trata de la competencia más
acérrima del popular Windows.

Ubuntu. Este sistema operativo es libre y de código abierto, o sea, todo el


mundo puede modificarlo sin violar derechos autorales. Toma su nombre de
cierta filosofía sudafricana ancestral, enfocada en la lealtad del hombre hacia
su propia especie por encima de todo. Basado en GNU/Linux, Ubuntu se
orienta hacia la facilidad de uso y la libertad total. La empresa británica que lo
distribuye, Canonical, subsiste brindando servicio técnico.

Android. Este sistema operativo basado en el núcleo Linux opera en


teléfonos celulares y tablets y otros artefactos dotados de pantalla táctil. Fue
desarrollado por Android Inc. y comprado posteriormente por Google, gracias
a lo cual es tan popular que las ventas de sistemas informáticos Android
superan a las de IOS (para teléfonos celulares Macintosh) y a las de
Windows Phone (para teléfonos celulares Microsoft).

También podría gustarte