Está en la página 1de 43

Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001

DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -


SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 1 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

PROYECTO:
MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN DEL PROGRAMA DE
MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO - PMRI II

CÁMARA DE DERIVACIÓN S y T, CÁMARA DE VALVULA DE AIRE Y


PURGA EN AV. UNIÓN

8.9 CÁMARAS DE DERIVACION


8.9.3 CAMARA DERIVACION MODELO 3 EN TERRENO NORMAL E.D.
CARG+VOLQ.=02 UND
8.9.3.1 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
8.9.3.2 EXCAVACION DE ZANJA TERRENO NORMAL-CAMARA
DERIVACION
8.9.3.3 ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL CON CARGADOR + VOLQUETE
D = 5 km
8.9.3.4 CONCRETO F'C 100 KG/CM2 PARA SOLADOS DE BUZONES,
CÁMARAS, CAJAS (CEMENTO P-I)
8.9.3.5 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN CÁMARA
8.9.3.6 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CÁMARA
8.9.3.7 ACERO DE REFUERZO EN CÁMARA
8.9.3.8 CONCRETO F'C =210 KG/CM2 EN VIGA DE LOSA SUPERIOR
8.9.3.9 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA SUPERIOR
8.9.3.10 ACERO DE REFUERZO EN VIGA DE LOSA SUPERIOR
8.9.3.11 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 EN DADOS DE ANCLAJE
8.9.3.12 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN DADOS DE ANCLAJE
8.9.3.13 ACERO DE REFUERZO EN DADOS DE ANCLAJE
8.9.3.14 CONCRETO F'C =350 KG/CM2 EN TAPA REMOVIBLES
8.9.3.15 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TAPAS REMOVIBLES
8.9.3.16 ACERO DE REFUERZO EN TAPAS REMOVIBLES
8.9.3.17 ACERO LISO D=1/2" EN TAPAS REMOVIBLES
8.9.3.18 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 PARA SUMIDERO
8.9.3.19 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SUMIDERO
8.9.3.20 ACERO DE REFUERZO EN SUMIDERO
8.9.3.21 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE
8.9.3.22 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO
8.9.3.23 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA HD. D=0.60M
CON MECANISMO DE SEGURIDAD
8.9.3.24 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA METALICA TIPO
MARINERO
8.9.3.25 SUMINISTRO Y COLOCACION DE FILTRO-GRAVA DE 1/2"-3/4'

8.9.4 CAMARA DERIVACION MODELO 4 EN TERRENO NORMAL E.D.


Carg.+Volq.=01 UND
8.9.4.1 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
8.9.4.2 EXCAVACION DE ZANJA TERRENO NORMAL-CAMARA
DERIVACION
8.9.4.3 ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL CON CARGADOR + VOLQUETE

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 2 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

D = 5 km
8.9.4.4 CONCRETO F'C 100 KG/CM2 PARA SOLADOS DE BUZONES,
CÁMARAS, CAJAS (CEMENTO P-I)
8.9.4.5 CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 EN CÁMARA
8.9.4.6 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CÁMARA
8.9.4.7 ACERO DE REFUERZO EN CÁMARA
8.9.4.8 CONCRETO F'C =210 KG/CM2 EN VIGA DE LOSA SUPERIOR
8.9.4.9 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSA SUPERIOR
8.9.4.10 ACERO DE REFUERZO EN VIGA DE LOSA SUPERIOR
8.9.4.11 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 EN DADOS DE ANCLAJE
8.9.4.12 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN DADOS DE ANCLAJE
8.9.4.13 ACERO DE REFUERZO EN DADOS DE ANCLAJE
8.9.4.14 CONCRETO F'C =350 KG/CM2 EN TAPA REMOVIBLES
8.9.4.15 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO TAPAS REMOVIBLES
8.9.4.16 ACERO DE REFUERZO EN TAPAS REMOVIBLES
8.9.4.17 ACERO LISO D=1/2" EN TAPAS REMOVIBLES
8.9.4.18 CONCRETO F´C=210 KG/CM2 PARA SUMIDERO
8.9.4.19 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SUMIDERO
8.9.4.20 ACERO DE REFUERZO EN SUMIDERO
8.9.4.21 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE
8.9.4.22 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO
8.9.4.23 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA HD. D=0.60M
CON MECANISMO DE SEGURIDAD
8.9.4.24 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA METALICA TIPO
MARINERO
8.9.4.25 SUMINISTRO Y COLOCACION DE FILTRO-GRAVA DE 1/2"-3/4'

11.7 VÁLVULAS DE AIRE


11.7.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN HIDRÁULICAS DE VÁLVULAS DE AIRE
11.7.1.2 SUMINISTRO E INSTALACIÓN HIDRÁULICA PARA VÁLVULA DE AIRE DN 50
EN LÍNEA 250
11.7.2 CAMARA TIPO CIRCULAR Di=1.50m P/VALVULAS DE AIRE T. NORMAL DE
1.76-2.00M PROF. = 04 UND
11.7.2.1 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
11.7.2.2 EXCAVACION DE ZANJA TERRENO NORMAL-CAMARA DE AIRE
11.7.2.3 RELLENO Y COMPACTACION EN ESTRUCTURAS C/MAQUINARIA CON
MATERIAL PROPIO SLECCIONADO
11.7.2.4 ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL CON CARGADOR + VOLQUETE D = 5
km
11.7.2.5 Canto rodado Ø 1" a1.5' para sumidero
11.7.2.6 CONCRETO F'C 100 KG/CM2 PARA SOLADOS DE BUZONES, CÁMARAS,
CAJAS (CEMENTO P-I)
11.7.2.7 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA APOYO
11.7.2.8 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA APOYO
11.7.2.9 ACERO DE REFUERZO PARA APOYO
11.7.2.10 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 EN CÁMARA
11.7.2.11 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CÁMARA
11.7.2.12 ACERO DE REFUERZO EN CÁMARA
11.7.2.13 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA PROTECCIÓN DE TUBO

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 3 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

11.7.2.14 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA PROTECCIÓN DE TUBO


11.7.2.15 ACERO DE REFUERZO PARA PROTECCIÓN DE TUBO
11.7.2.16 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA SUMIDERO
11.7.2.17 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SUMIDERO
11.7.2.18 ACERO DE REFUERZO PARA PROTECCIÓN DE TUBO
11.7.2.19 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE
11.7.2.20 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO
11.7.2.21 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA HD. D=0.60M CON
MECANISMO DE SEGURIDAD
11.7.2.22 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA METALICA TIPO MARINERO
11.7.2.23 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA DE VENTILACION DN 100 MM DE
ACERO CON MALLA METÁLICA INC./ACCESORIOS
11.7.2.24 REJILLA METALICA REMOVIBLE Ø=0.45M X PL 1X1/4"X1/4"

11.8 VALVULAS DE PURGA


11.8.1 SUMINISTRO E INSTALACION HIDRAULICAS DE VALVULAS DE PURGA
11.8.1.1 SUMINISTRO E INSTALACIÓN HIDRÁULICA PARA VÁLVULA DE PURGA
DN 100 EN LÍNEA 100
11.8.2 CAMARA TIPO CIRCULAR Di=1.50m P/VALVULAS DE AIRE T. NORMAL DE
1.76-2.00M PROF. = 05 UND
11.8.2.1 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
11.8.2.2 EXCAVACION DE ZANJA TERRENO NORMAL-CAMARA PURGA
11.8.2.3 RELLENO Y COMPACTACION EN ESTRUCTURAS C/MAQUINARIA CON
MATERIAL PROPIO SLECCIONADO
11.8.2.4 ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL CON CARGADOR + VOLQUETE D
= 5 km
11.8.2.5 CANTO RODADO Ø 1” A 1.5” PARA SUMIDERO
11.8.2.6 CONCRETO F'C 100 KG/CM2 PARA SOLADOS DE BUZONES, CÁMARAS,
CAJAS (CEMENTO P-I)
11.8.2.7 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA APOYO.
11.8.2.8 ENCOFRADO Y DESCENCOFRADO PARA APOYO
11.8.2.9 ACERO DE REFUERZO PARA APOYO
11.8.2.10 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 EN CÁMARA
11.8.2.11 ENCOFRADO Y DESCENCOFRADO EN CÁMARA
11.8.2.12 ACERO DE REFUERZO EN CÁMARA
11.8.2.13 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 PARA PROTECCIÓN DE TUBO
11.8.2.14 ENCOFRADO Y DESCENCOFRADO PARA PROTECCIÓN DE TUBO
11.8.2.15 ACERO DE REFUERZO PARA PROTECCIÓN DE TUBO
11.8.2.16 CONCRETO F'C 210 KG/CM2 EN SUMIDERO
11.8.2.17 ENCOFRADO Y DESCENCOFRADO EN SUMIDERO
11.8.2.18 ACERO DE REFUERZO PARA SUMIDERO
11.8.2.19 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE
11.8.2.20 PINTURA TAPAS ANTICORROSIVO
11.8.2.21 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TAPA METALICA HD. D=0.60M CON
MECANISMO DE SEGURIDAD
11.8.2.22 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ESCALERA METALICA TIPO

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 4 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

MARINERO
11.8.2.23 SUMINISTRO Y COLOCACION DE TUBERIA DE VENTILACION DN 100 MM DE
ACERO CON MALLA METALICA INC./ACCESORIOS.
11.8.2.24 REJILLA METALICA REMOVIBLE Ø=0.45M X PL 1X1/4"X1/4"

Rev. Fecha Descripción Por Revisado Aprobado

1 15-02-22 Revisión Interna JSV RO JGV

Rev. Fecha Descripción Por Revisado Aprobado

1 15-02-22 Revisión Interna JSV RO JGV

INDICE
1. OBJETIVOS 6
2. ALCANCE 6
3. DEFINICIONES 6
4. RESPONSABILIDADES 7
4.1. Gerencia de Proyecto 7
4.2. Residencia de Obra 7
4.3. Área de Producción 7
4.4. Área de Suelos 8
4.5. Área Hidráulica 8
4.6. Área de Calidad de Obra 8
4.7. Oficina Técnica 9
4.8. Área de Costos y Presupuestos 9
4.9. Área de Seguridad e Higiene Ocupacional 9
4.10. Área de Medio Ambiente 10
4.11. Área de Transito 10
4.12. Área de Intervención Social 11
5. AREA DE RECURSOS DE PRODUCCION 11
5.1. Mano De Obra 11
5.2. Equipos 12
5.3. Materiales 12
6. PROCEDIMIENTO OPERATIVO 12

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 5 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

6.1. Actividades Previas 12


6.1.1. Actividades Generales 12
6.1.2. Actividades de Campo 12
6.2. Ejecución de Trabajos 13
6.2.1. Trazo y Replanteo 15
6.2.2. Excavación de Zanjas 15
6.2.3. Eliminación masiva de material con Cargador + Volquete D=5Km 15
6.2.4. Concreto F´c 100 kg/cm2 para solados de buzones, Cámaras, cajas (Cemento P-
I) 16
6.2.5. Concreto F´c 210 kg/cm2 en cámaras 16
6.2.6. Concreto en viga de losa superior 18
6.2.7. Encofrado y desencofrado en cámara 18
6.2.8. Acero de refuerzo en cámara 20
6. CONTROL DE CALIDAD 22
7. PREVENCIÓN DE RIESGOS 22
8.1. Prevención de Riesgos 22
8.2. Seguridad en Obra 22
8.3. Plan de Acción en Caso de Accidentes 24
8. PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19 24
9.1. Limpieza y Desinfección 24
9.2. Manejo de Residuos Biocontaminantes 25
9.3. Identificación de Sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de trabajo 26
9.4. Lavado y Desinfección de Manos Obligatorio 26
9.5. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo 27
9.6. Medidas preventivas de protección personal 28
10. GESTIÓN AMBIENTAL 28
10.1. Aspectos Ambientales Identificados 28
10.2. Actividades Preliminares y/o Diarias 28
10.3. Consideraciones Generales para las Actividades Ambientales 29
10.4. Identificación y Caracterización de los Potenciales Impactos Ambientales 30
9. TRANSITO 38
9.2. Medidas de Señalización en Obra y Sitios de Infraestructura Temporal 38

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 6 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

9.3. Medidas de Señalización para el Tránsito Peatonal 38


10. PROCEDIMIENTO DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO 38
11. PROCEDIMIENTO SOCIAL 40

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 7 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

1. OBJETIVOS
El objetivo de este procedimiento es especificar los procesos y lineamientos que se
deberán cumplir en los trabajos para la construcción de las Cámaras Derivación C, E y
F pertenecientes al distrito de Pueblo Nuevo y de las Cámaras de Derivación S y T
pertenecientes al distrito de Chincha Alta.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicado específicamente para el proyecto: MEDIDA 1:
SECTORIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO - PMRI II,
están relacionado con los trabajos de construcción de las Cámaras Derivación C, E y F
pertenecientes al distrito de Pueblo Nuevo y de las Cámaras de Derivación S y T
pertenecientes al distrito de Chincha Alta.
3. DEFINICIONES
● APU: Análisis de precios unitario.
 Apilamiento: Actividad que se realiza de forma manual y/o con ayuda de medios
mecánicos, se realiza teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante.
● ATS: Análisis de trabajo seguro.
● Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y están bajo control de
un empleado.
● Permiso de excavación: autorización por escrito del supervisor para proceder con
la apertura de zanjas.
● Excavación: Cualquier remoción de tierra por debajo de la superficie; cavidad
acequia, zanja o depresión hecha por el hombre ó por equipos mecánicos.
● Talud: Pendiente natural o artificial de reposo del material que previene y evita su
caída.
● Acceso: Escalera o rampa u otra manera segura de entrar y salir de un lugar.
● Roca estable: es el material mineral sólido que puede ser excavado con lados
verticales y permanecer intacto cuando esté expuesto.
● Terreno duro: Muy estable. Puede ser una mezcla de grava, arena y arcilla
fuertemente consolidado.
● IPERC: La Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles, es
un medio que sirve para controlar los peligros durante la ejecución de las
actividades, prevenir lesiones o enfermedades ocupacionales.
● SCTR: Seguro contra todo riesgo.
● EPP/EPI: Equipo de protección personal / equipo de protección individual.
● PTAR: Procedimiento de trabajo de alto riesgo.
● PVC: Policloruro de vinilo.
● DME depósito de materiales excedentes.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 8 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

4. RESPONSABILIDADES
4.1. Gerencia de Proyecto

● Liderar, organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del


presente procedimiento.
● Coordinar con el área de producción la elaboración y el cumplimiento del
cronograma (planeamiento recursos) de acuerdo al procedimiento descrito.
● Comunicar oportunamente al Supervisor el inicio de las operaciones
correspondientes, así como de la identificación de las restricciones contractuales
que hubiera y amenacen las metas y objetivos del proyecto.
● Velar por el cumplimiento de los planes de calidad y prevención de riesgos y
Gestión Ambiental.

4.2. Residencia de Obra


● Es la persona nombrada por el Consorcio para dirigir los trabajos y asumir las
responsabilidades de la obra.
● Hará una revisión profunda y analítica del proyecto para verificar si existen
anomalías en el mismo y si se detectan errores o incongruencias éstas se
discuten con la supervisión, así resolver el problema.
● El residente de obra deberá contar con un juego de planos con especificaciones y
detalles acordados para realizar la obra.
● Supervisa, vigila, controla y revisa los trabajos realizados en obra.
● Toma las decisiones técnicas correspondientes y necesarias para la correcta
ejecución de los trabajos.
● Comunica y solicita autorización a la supervisión para efectuar cualquier
modificación al proyecto, coordina con el supervisor y con la entidad las
modificaciones al proyecto.
● Vigilar que se cuente con los recursos presupuestales necesarios para realizar los
trabajos ininterrumpidamente.
● Reporta semanalmente los avance y gastos, y hace el presupuesto para poder
continuar con la obra.

4.3. Área de Producción


● Elaboración del presente procedimiento.
● Definir y distribuir los recursos necesarios para cumplir con la programación.
● Revisar los aspectos técnicos incluidos en los planos y especificaciones del
proyecto.
● Coordinar las actividades diarias de producción en función al planeamiento,
aspectos técnicos y recursos.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 9 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

● Difundir y garantizar el conocimiento del presente procedimiento en cada uno de


los trabajadores que están a su cargo.
● Elaborar el ATS correspondiente.
● Realizar la inspección previa a los trabajos y registrar la conformidad en los
formatos de calidad firmados en el casillero correspondiente (liberación).
● Llevar un registro diario de los incidentes/accidentes.
● Llevar a cabo el presente procedimiento.

4.4. Área de Suelos

 Evaluar y verificar las condiciones iniciales del proyecto, elaborando un informe de


compatibilidad.
 Encargarse de los controles, diseños, pruebas y elaboración de informes técnicos
referidos a los suelos.
 Verificar la correcta ejecución de los trabajos de construcción en lo referido a su
área.
 Verificar la correcta ejecución de los controles de calidad en su materia.
 Absolver consultas referidas a su especialidad solicitadas por la residencia o la
supervisión de Obra.
 Emitir informes mensuales de su especialidad.
 Otras que le asigne el residente de obra.

4.5. Área Hidráulica

 Revisa y compatibiliza en forma constante el diseño y las estructuras de Redes de


saneamiento que establece el expediente técnico, aplicando modelos de cálculo y
redes en todo momento.
 Revisar y compatibilizar en forma constante el diseño y el equipamiento hidráulico
en los reservorios elevados, apoyados y cisternas de agua que el proyecto
establece, aplicando en todo momento modelos de calculo que permitan verificar
su correcta instalación y posterior funcionamiento.
 Analiza la seguridad y la calidad de las redes de agua instaladas, así como del
equipamiento instalado.
 Elaborar análisis de riesgo e investiga escenarios de seguridad estructural, de
revisión hidráulica y otros que garanticen el correcto funcionamiento de los
sistemas construidos.
 Diseño y propone mejoras cuando la residencia se lo solicite.
 Atiende a los requerimientos de información en campo de la supervisión de obra.
 Otras que le asigne el residente de obra.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 10 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

4.6. Área de Calidad de Obra


● Inspeccionar que las actividades relacionadas cumplan con todas las
especificaciones técnicas del proyecto.
● Realizar las inspecciones maestrales al proceso y registrar las observaciones
detectadas.
● Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
● Verificar que los registros de control de calidad se encuentren debidamente
elaborados y con las aprobaciones respectivas (liberaciones).
● Archivar y conservar los registros de calidad liberados.

4.7. Oficina Técnica

● Suministrar la información técnica necesaria y oportuna para la ejecución de los


trabajos (planos, especificaciones técnicas, respuesta a consultas, etc).
● Verificar la compatibilidad de los planos para ejecución.
● Colaborar en las soluciones técnicas que se propongan para la ejecución.

4.8. Área de Costos y Presupuestos

● Monitoreo de los Metrados realmente ejecutados.


● Monitoreo de los APUs de las partidas en ejecución.
● Programación semanal de actividades mediante Look Ahead.

4.9. Área de Seguridad e Higiene Ocupacional

● Se encargará de implementar y administrar el Plan de Seguridad y Salud en el


Trabajo, Plan de Respuesta a Emergencia dentro del marco legal dictaminado por
la Ley 29783, modificatorias y reglamento.
● Verificar que el ATS y permisos de trabajo estén correctamente elaborados y se
encuentren debidamente firmados por el Especialista.
● Verificar que se cuente con los siguientes requisitos básicos de seguridad:
a) Todo el personal deberá estar APTO para la actividad
b) Todo el personal deberá contar con su SCTR vigente.
c) Todo el personal deberá contar con sus EPP/EPI básicos y especiales para la
actividad, así como implementos de bioseguridad.
d) Todo el personal deberá estar entrenado, capacitado y autorizado previo a
realizar todas las actividades que implica ejecutar la excavación y eliminación.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 11 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

e) Antes de iniciar los trabajos:


o Reconocer la zona de trabajo, mitigación de polvo con agua (manguera y/o
cisterna).
o Reconocer las limitaciones y riesgos existentes en la zona y operaciones de
trabajo.
o Participar en la elaboración del IPER-C.
o Realizar el Check List de máquinas y vehículos y contar con el permiso de
trabajo PTAR.
f) Análisis general del riesgo: Todas las actividades y puestos de trabajo que se
generen de este procedimiento de trabajo serán registrados y se deberá realizar la
identificación de peligros, evaluación de riesgos y se determinarán los controles
que deberán adoptarse en campo.

4.10. Área de Medio Ambiente


 Establece políticas de gestión ambiental en el marco del SIG (ISO 14001) del
Proyecto.
 Evaluar los posibles impactos ambientales durante la ejecución de la obra.
 Verificar, Disponer y Garantizar la correcta disposición de los residuos sólidos.
 Establecer métodos de control y vigilancia de la posible contaminación, como
sistemas de monitoreo en el marco de lo establecido en el SIG (ISO 14001)
con la finalidad de minimizar emisores y residuos.
 Elaborar reportes mensuales de las actividades de gestión ambiental del
proyecto.
 Determinar medidas de Investigación de Impactos ambientales generados por
la ejecución de la Obra.
 Llevar su registro actualizando de mediciones dentro de los ECA y proponer
medidas de corrección y mitigación.
 Absuelve consultas en su materia a la residencia y supervisión de Obra.
 Otras que le asigne el residente de obra.

4.11. Área de Transito

 Revisión de la documentación, permisos y autorizaciones de las


municipalidades y entidades ligadas a los desvíos de transito necesarios para
el desarrollo de las actividades del proyecto.
 Coordinar con la Residencia para determinar la dimensión de las
intervenciones viales en los distritos en donde se realizarán las actividades del
proyecto.
 Elaborar el plan de Gestión de transito del proyecto.
 Realizar las comprobaciones de aforos viales de las vías urbanas a intervenir.
 Establecer la línea base vial del proyecto.
 Proponer el inventario de señalización vial para la intervención de actividades
en el proyecto.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 12 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

 Coordinar y hacer conocer el plan de gestión de tránsito a las municipalidades


involucradas, entidad y a la supervisión.
 Elaborar informes técnicos mensuales del desarrollo del plan de gestión de
tránsito, identificado los problemas y soluciones adoptadas.
 Capacitar al personal bajo a su cargo para el desarrollo de las actividades de
plan de gestión de tránsito.
 Coordinar con el Área de intervención social para la difusión de las estrategias
de gestión de transito dirigido al público usuario.
 Elaborar el reporte de incidencias, accidentes que le pudieran generar durante
el desarrollo de estrategias de la gestión de transito de proyecto.

4.12. Área de Intervención Social


● Como primera actividad se filmará el área a intervenir, con tomas aéreas
utilizando el drone, a fin de que quede registro de las condiciones en que nos fue
entregado el Lugar de Trabajo donde se construya cada Cámara de derivación.
● Mediante visitas personalizadas al frente de trabajo, nuevamente se conversará
personalmente con los actores sociales para detallarles en qué consiste el
proyecto y los beneficios que trae a futuro, haciéndoles firmar el acta
correspondiente, para la evidencia. Asimismo, para la realización de charlas o
talleres, se coordinará con la EPS sobre el uso de su manual de identidad,
conforme indica los TDR del proyecto.
● Elaborar la folletería correspondiente para ser entregada a la población, así como
a puntos claves como bodegas y todo tipo de comercio a donde concurre público.
Para este tipo de comunicación también se coordinará con la EPS, a fin de que
indique la parte de la imagen corporativa que se incluirá en el material a difundir.
● Analizar con la EPS el inicio y el contenido de publicidad en los medios más
sintonizados en Chincha, tales como son Radio Chaski y Radio Satélite.
● Programar charlas de capacitación y sensibilización para los beneficiarios, sobre
el beneficio que trae a la población la Sectorización y Micromedición del servicio
de abastecimiento de agua potable. En esta línea, contar con la participación del
especialista Ambiental, a fin de que brinde soporte en las charlas para reforzar la
cultura sanitaria en la población, el impacto ambiental de la obra, entre otros
puntos a considerar. De igual forma, coordinar con el área del plan Covid, para
que participe en las charlas y dar seguridad a los moradores, en cuanto a la
prevención de contagios en el contexto pandémico.
● Realizar acompañamiento para registro de incidencias y detectar posibles
interrupciones por parte de la población, así como para fomentar las condiciones
adecuadas necesarias para la ejecución de las obras.
● Participación en las charlas de capacitación y/o inducción a los trabajadores
asignados al frente de trabajo.
● Registro fotográfico de las actividades a realizar.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 13 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

5. AREA DE RECURSOS DE PRODUCCION


5.1. Mano De Obra
o Capataz
o Operarios
o Oficiales
o Peones
o Vigía
o Operadores de maquinarias
o Topógrafos

5.2. Equipos
o Retroexcavadora sobre llantas
o Minicargador
o Volquete
o Cono de arena
o Estación total
o Prismas
o Jalones telescópicos
o Nivel topográfico
o Tecle
o Roto martillo
o Palas, barretas, picos y carretillas
o Winchas
o Cilindros
o Arco de sierra, serrucho
o Comba, cincel y punta

5.3. Materiales
o Cemento
o Piedra
o Arena
o Concreto estructural
o Acero ASTM A615
o Encofrado de madera

6. PROCEDIMIENTO OPERATIVO
6.1. Actividades Previas
6.1.1. Actividades Generales
Como parte inicial de la intervención y en forma general se tiene actividades previas a
ser desarrolladas por las diferentes especialidades, como son: estructuras, hidráulica,
topografía, suelos, medio ambiente, tránsito, costos, presupuesto, social y
arqueología, los cuales son detallados en los respectivos ítems de cada especialidad.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 14 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

6.1.2. Actividades de Campo


● El área de producción deberá coordinar con los especialistas de tránsito, social y
arqueología para obtener los permisos de intervención en la zona de trabajo.
● Previo al inicio físico el Residente de Obra coordinará con el topógrafo el trazado
del eje de la zanja teniendo en cuenta los planos de replanteo presentados a la
supervisión, así mismo de manera paralela se realizarán los piques exploratorios
y/o calicatas necesarias, con el objetivo de identificar las diferentes interferencias
con tuberías de agua existente, tuberías de desagüe, buzones, tuberías de gas,
cables de electricidad, tuberías de telefonía, conexiones domiciliarias de agua y
desagüe, entre otros; dichas interferencias serán registradas en los planos de
replanteo.
● Si se encontrara una tubería, línea de servicios públicos u otra instalación durante
la excavación, se informará al área de SSOMA; así mismo, se realizará la
instalación de las tuberías y/o cámaras luego de haber protegido los servicios.
● Si durante la excavación de la zanja se produjera algún daño a la interferencia no
registrada en los planos o detectada en campo, se detendrá temporalmente las
actividades concernientes a esa partida y se pondrá en acción la medida de
contingencia, para lo cual se debe de disponer oportunamente de los accesorios e
insumos que permitan reparar el daño ocasionado en el más breve tiempo posible.
● El personal de piso, operadores de equipo, el maestro de obra, el ingeniero
residente, ingeniero asistente o ingeniero a cargo, antes de cada jornada diaria se
reunirán con el responsable de seguridad y darán una charla de cinco minutos a
todo el personal. Se deberá reforzar el procedimiento de trabajo a seguir, así
como lo correspondiente a la seguridad y calidad.
● Los operadores de equipo deberán efectuar el pre-uso de sus unidades y reportar
cualquier desviación detectada.
● El personal de piso inspecciona sus herramientas
● Antes de iniciar con los trabajos de excavación, el maestro de obra verificará la
limpieza del perímetro de la superficie de la excavación, para retirar materiales
sueltos.
6.2. Ejecución de Trabajos
Se indica que este frente de trabajo corresponde a la zona de Av. Unión en donde se
va ejecutar los trabajos de pavimentación a cargo de otro contratista por encargo de la
municipalidad distrital de Pueblo Nuevo.
La secuencia de la construcción de las Cámaras de Derivación será: Primero con la
cámara de derivación “T” que corresponde a la zona de Av. Unión con intersección de
Av. Oscar Benavides, consecutivamente la cámara de derivación “S” que corresponde
entre las intersecciones de las avenidas Unión y 2 de Mayo. Continúa la construcción
de la cámara de válvula de aire en línea de DN250mm. Posteriormente se continuará
con la construcción de la cámara de sectorización CH04 y las dos camarás de purga
de

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 15 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

Figura Nro.01
ZONA DE INTERVENCION JR. ARICA, CÁMARA DE DERIVACIÓN “C”, “E” y “F”
Fuente: Consorcio EyR-ELITE

Figura Nro.02

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 16 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

ZONA DE INTERVENCION AV. UNIÓN, CÁMARA DE DERIVACIÓN “S” y “T”


Fuente: Consorcio EyR-ELITE

6.2.1. Trazo y Replanteo

El trazo se refiere a llevar a la estructura existente los ejes y niveles establecidos en


los planos de reforzamiento estructural. El replanteo se refiere a la ubicación en el
terreno de todos los elementos que se detallan en los planos estructurales para la
ejecución de las obras. El CONTRATISTA someterá sus trazos a la aprobación del
INGENIERO, antes de dar comienzo a los trabajos. El INGENIERO podrá cuando así
lo desee, solicitar al CONTRATISTA la verificación o chequeo de las medidas, niveles,
etc., durante la ejecución de los trabajos. Para la ejecución de esta partida el
CONTRATISTA debe contar con un nivel de precisión, miras, jalones, cinta metálica o
de lona para medir, estacas, plomadas, etc. Al final de la obra se deberán entregar, de
ser necesario y/o el INGENIERO lo estime conveniente, los planos de replanteo
correspondientes.
Los números en las marcas topográficas y designaciones similares deberán ser
durables y se protegerán convenientemente durante todo el período de construcción y
en caso de que se pierdan y sean necesarias, serán repuestas por EL
CONTRATISTA.
Las marcas topográficas se fijarán en la roca o en muros sólidos y se colocarán a
suficiente profundidad para garantizar su rigidez. En los suelos blandos, las marcas se
harán en platinas de material en bloques de hormigón que se anclarán

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 17 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

adecuadamente y que deberán estar protegidos de derrumbes. El INGENIERO debe


aprobar las marcas topográficas.

6.2.2. Excavación de Zanjas

6.2.2.1. Sistema convencional

Las excavaciones para cimentación de las estructuras nuevas se harán de acuerdo a


las dimensiones y niveles indicados en los planos estructurales. Las dimensiones
serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo las estructuras
correspondientes. Las profundidades mínimas de cimentación aparecen indicadas en
los planos.

6.2.3. Eliminación masiva de material con Cargador + Volquete D=5Km

Todo el material ubicado en los lugares de acopio será eliminado de forma definitiva.
El análisis de esta partida comprenderá el volumen a eliminar y la distancia recorrida
para su eliminación fuera de la zona de trabajos, incluyendo la carga y descarga.
Todo el material a eliminar será transportado solo en el DME autorizado conocido
como Cantera Pampa de Ñoco, para lo cual de definirá la ruta evacuación a la misma
y la zona de disposición final de manera diaria en el DME; se realizará mediante el uso
de una retroexcavadora, bobcat y un camión volquete, así mismo, se intentará
minimizar la formación de polvo excesivo, para lo cual se dispondrá de un sistema de
regado conveniente.

6.2.4. Concreto F´c 100 kg/cm2 para solados de buzones, Cámaras, cajas
(Cemento P-I)

6.2.4.1. Sistema convencional


Este Considerando incluye los requerimientos para el suministro de toda la mano de
obra, los materiales y los equipos requeridos para la fabricación, transporte,
colocación, vibrado, curado del concreto para solado, colado in-situ a la profundidad
indicada en los planos, necesarias para el armado del acero y el encofrado.

6.2.4.2. Sistema prefabricado


Este Considerando incluye los requerimientos para el suministro de toda la mano de
obra, los materiales y los equipos requeridos para la fabricación, transporte,
colocación, vibrado, curado del concreto para solado, colado in-situ a la profundidad
indicada en los planos, necesarias para que se apoyen los elementos prefabricados y
la malla de acero de la losa.
6.2.4.3. Sistema tipo caisson
En la etapa inicial a los 2.00m de profundidad, no se colocará solado, debido a que se
excavará hasta llegar a la cota de fondo. Una vez alcanzada la cota final, recién se
colocará el solado que recibirá la losa armada.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 18 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

6.2.5. Concreto F´c 210 kg/cm2 en cámaras

El concreto será concreto premezclado f´c=210 kg/cm2 con cemento tipo V. El


concreto será abastecido con camiones mixers.
El concreto será depositado lo más cerca posible de su ubicación final para evitar la
segregación debida a su manipulación o desplazamiento. Slump 4”-6”
El concreto será compactado cuidadosamente con 03 vibradores y uno de respaldo.
Durante la colocación y será acomodado por completo alrededor del refuerzo y de los
elementos embebidos y en las esquinas del encofrado. Se garantizará el correcto
proceso de colocación y compactación del concreto para lograr su máxima densidad y
homogeneidad.
El curado del concreto se realizará con curador químico aplicándolo sobre la superficie
del concreto fresco una vez que este haya adquirido una tonalidad opaca
superficialmente, es decir, en cuanto haya evaporado el exceso de agua de mezcla.
El concreto premezclado será dosificado, mezclado, transportado, entregado y
controlado de acuerdo a la Norma ASTM C94. No se empleará concreto que tenga
más de 1 1/2 horas mezclándose desde el momento en que los materiales
comenzaron a ingresar al tambor mezclador.
Las muestras para ensayos de resistencia en compresión de cada clase de concreto
colocado cada día deberán ser tomadas no menos de una muestra de ensayo por
cada cinco camiones cuando se trate de concreto premezclado.
Se cumplirá con los trámites pre y post provisión de concreto pre mezclado de acuerdo
a los requerimientos especificados en esta sección, y transportar, colocar, compactar,
curar, reparar y terminar todos los trabajos requeridos para ejecutar las demandas
estructurales hidráulicas del proyecto.
El concreto recién colocado será protegido de un secado prematuro y de temperaturas
excesivamente calientes o frías. El concreto será mantenido a una temperatura no
menor que 13ºC por lo menos durante 3 días después de su colocación. El curado
inicial seguirá inmediatamente a las operaciones de acabado, teniéndose especial
cuidado en las primeras 48 horas. Se empleará agua o coberturas que se mantengan
continuamente húmedas o compuestos químicos para curado de concreto, previa
aprobación del SUPERVISOR. El curado se continuará durante 7 (siete) días.
Después de este período deberá también evitarse un secado excesivamente rápido
del concreto. Si se requiere remover los encofrados durante el período de curado,
deberá emplearse de inmediato uno de los métodos indicados anteriormente. Este tipo
de curado deberá continuarse por el resto del período del curado antes indicado.
A.- CURADO DEL CONCRETO CON AGUA
El método para el curado será el de anegamiento o inmersión que proporcionar una
cubierta de agua libre de cantidades perjudiciales de materias (deletéreas, como
cloruros o sulfatos, o de otras que ataquen o que decoloren el concreto). Se evitará en
lo posible los daños provocados por la liberación prematura o súbita del agua
encharcada. El proceso de anegamiento o inmersión durará 01 semana calendario.
B.- CURADO DEL CONCRETO CON ADITIVO

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 19 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

Se utilizará ADITIVOS O QUIMICOS Antisol S. (compuesto líquido para el curado del


concreto) o similar.
Antes de sellar o resellar el concreto que ya se ha endurecido, se limpiara la superficie
para asegurar el buen desempeño del producto. Es necesario quitar tierra, aceite y
otros contaminantes; para lograrlo se recomienda un lavado a presión.
El aditivo debe se aplicará puro mediante un equipo pulverizador a una presión
aproximada de 1 atmosfera de presión pulverizándolo directamente en una sola
pasada sobre el concreto fresco. La aplicación debe de ser realizada después de
vaciado y justo después de que el agua superficial ha desaparecido, teniendo cuidado
de lograr una película de protección continua y consistente. En el caso de superficies
verticales, inmediatamente después de retirar el encofrado las superficies serán
lavadas con agua limpia y luego el producto debe de ser pulverizado en forma
uniforme sobre la superficie.

6.2.5.1. Sistema convencional

Primero se verterá concreto en la cimentación y posteriormente a los muros hasta su


altura total. Luego se procede a vaciar la losa de techo.

6.2.5.2. Sistema prefabricado

En un lugar fuera de la excavación se verterá concreto en los moldes de los elementos


prefabricados. Posteriormente serán transportados y colocados en su ubicación
previamente establecida en los planos. Una vez colocado todos los muros
prefabricados, se procederá al vertido de la losa de piso, uniendo todos los muros a la
cimentación.

6.2.5.3. Sistema tipo caisson

Primero se verterá concreto en la cimentación (uñas) perimetral y posteriormente a los


muros hasta su altura total. Luego de haber llegado hasta la profundidad requerida,
excavando en el centro y eliminando el material excedente, se procede a vaciar la losa
y finalmente la losa de techo.

6.2.6. Concreto en viga de losa superior

6.2.6.1. Sistema convencional


Se verterá concreto en la viga y la losa de techo hasta la altura y nivel determinado en
los planos.

6.2.6.2. Sistema prefabricado


Se verterá concreta in situ en la losa de techo, posterior a la colocación de los muros
en su ubicación final. El vaciado de la losa permitirá una conexión empotrada entre la
losa y los muros.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 20 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

6.2.6.3. Sistema tipo caisson


Luego de excavar interiormente hasta su ubicación final, se procederá al encofrado y
vaciado del concreto de la viga y losa de techo en el lugar de la obra.

6.2.7. Encofrado y desencofrado en cámara

Las cotas y dimensiones de los encofrados y los elementos estructurales


corresponderán con las de los planos. Las barras de refuerzo estarán correctamente
ubicadas para su posterior liberación. El encofrado estará recubierto con un
desmoldante adecuado.
Los encofrados y moldes serán de cualquier material que no perjudique a las
propiedades del concreto. Cuando sean de madera, se humedecerán previamente
para evitar que absorban el agua contenida en el concreto, además se dispondrán de
manera que se permita su libre entumecimiento, sin peligro de que se originen
deformaciones anormales. No se emplearán encofrados de aluminio.
Los encofrados y moldes serán capaces de resistir las acciones a las que van a estar
sometidos durante el proceso de construcción y tendrán la rigidez suficiente para
asegurar que se van a satisfacer las tolerancias especificadas en el proyecto. Además,
se retirarán sin causar sacudidas anormales, ni daños en el concreto.
Se usará encofrado para confinar y dar forma al concreto en todos los casos en los
que no se explicite lo contrario.
Se asumirá completa responsabilidad del proyecto, cálculo y construcción de todo el
sistema de encofrados con sus elementos de sostén y apuntalamiento. Estas
estructuras temporales, hasta el momento de su remoción o sustitución por las
permanentes, deben proporcionar el mismo grado de seguridad que estas últimas.
Cualquier estructura temporal que no presente la seguridad requerida o sea
inadecuada para su función en cualquier sentido, será removida y reemplazada
inmediatamente.
Se implementarán las medidas necesarias para que los bordes de los encofrados sean
ajustados y alineados correctamente para prevenir desplazamientos relativos de los
mismos y defectos en la superficie del concreto terminado.
Antes de colocar el concreto, el interior de los encofrados será limpiado
cuidadosamente para eliminar todo resto de tierra e impurezas diversas.
Los encofrados serán resistentes, rígidos y suficientemente indeformables como para
mantener las formas, dimensiones, niveles y alineamientos especificados en los
planos de ejecución y garantizar las tolerancias de terminación requeridas. Sus
superficies estarán libres de cualquier defecto y deberán ser estancos para evitar la
pérdida de mortero durante las operaciones de vaciado.
Las secciones y dimensiones de los encofrados se calcularán para resistir sin
hundimientos, deformaciones ni desplazamientos perjudiciales y con toda la seguridad
requerida, la combinación de los esfuerzos de cualquier naturaleza que produzcan las
tensiones más desfavorables. Se deberán tener especialmente en cuenta los efectos
ocasionados por los trabajos de colocación y compactación del concreto fresco

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 21 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

mediante vibración mecánica de alta frecuencia, las sobrecargas y otros esfuerzos


dinámicos.
Todas las superficies verticales de elementos de concreto serán encofradas excepto
en los casos cuando el concreto se coloque directamente en contacto con el suelo.
Para facilitar la Inspección y limpieza de los encofrados y la colocación y compactación
del concreto, se dejarán aberturas provisorias de formas y dimensiones adecuadas en
el pie de cada etapa de vaciado de muros, pilares y columnas y a distintas alturas y a
distancias horizontales no mayores de 2,50 metros entre sí. Se procederá de la misma
manera en todo encofrado profundo o de difícil acceso para inspección o limpieza.
En todos los casos, los separadores, bulones, pernos, y otros elementos metálicos que
se utilicen como uniones internas para armar y mantener a los encofrados en sus
posiciones definitivas, se dispondrán en forma tal que todo material metálico (incluso
alambres) tengan los recubrimientos mínimos de concreto que se indican para las
armaduras.
La remoción de las tuercas o extremos de los separadores u otro elemento de unión,
sean metálicos o no, se realizará sin perjudicar la superficie del concreto y de modo tal
que las cavidades dejadas por aquellas sean del menor tamaño posible. El relleno de
estas cavidades se realizará con mortero de razón agua/cemento menor o igual que el
de la estructura y asegurando una perfecta adherencia con el concreto endurecido. Se
podrá proponer la utilización de otros materiales como, por ejemplo: morteros
especiales preelaborados de contracción controlada, masilla elástica de poliuretano,
etc.
El retiro de los encofrados, apuntalamientos y sus elementos de sostén se podrá
realizar cuando el concreto haya alcanzado el nivel de resistencia necesaria para que
el elemento estructural tenga la capacidad portante suficiente para resistir las cargas
actuantes en el momento de iniciar la remoción, con un cierto grado de seguridad.
Para retirar el encofrado se deberá proceder con mucho cuidado de manera de no
causar ningún daño al concreto. El encofrado deberá mantenerse en buenas
condiciones, particularmente su forma, dimensiones, resistencia, rigidez, estanqueidad
y suavidad de su superficie. Antes de colocar el concreto, el encofrado deberá estar
perfectamente limpio.
Para los periodos de desencofrado y descimbrado de elementos de concreto armado,
puede considerarse lo indicado en el ítem de control de calidad.

6.2.7.1. Sistema convencional

Se usará encofrado para confinar y dar forma al concreto en todos los casos en los
que no se explicite lo contrario.

6.2.7.2. Sistema prefabricado

Se usará encofrado en el lugar destinado a los elementos prefabricados para confinar


y dar forma al concreto en todos los casos en los que no se explicite lo contrario.

6.2.7.3. Sistema tipo caisson

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 22 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

Se usará encofrado en el lugar a una profundidad de 2m para los muros y


posteriormente una vez alcanzado la profundidad final, se procederá a encofrar la losa
de techo.

6.2.8. Acero de refuerzo en cámara

Las armaduras se colocarán con precisión de la manera que se muestra en los planos
de proyecto detallado y serán soportadas y atadas para prevenir cualquier
desplazamiento.
Las varillas serán colocadas, de acuerdo con las indicaciones de los planos, y serán
aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que no sufran
desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto.
El acero de concreto reforzado a utilizar será el siguiente:
Barras de acero conformado, de dureza natural, o de dureza natural soldables con las
siguientes características mecánicas:
Límite de fluencia fy ≥ 420 MPa
Resistencia característica a la tracción R ≥ 500Mpa.
Relación R/fy≥ 1,25.
Las varillas de acero estarán en todo momento protegidas de condiciones que puedan
causar corrosión antes de que estas se coloquen en el concreto. Se tendrá especial
cuidado en asegurar que todas las armaduras y sus ataduras o cualquier elemento
metálico en contacto con ellas queden protegidos mediante el recubrimiento mínimo
de concreto establecido en cada caso.
Las superficies de la armadura se encontrarán libres de cualquier residuo de mortero,
pasta de cemento, polvo, grasas, aceites, óxido, mugre o cualquier otra sustancia
extraña capaz de reducir la adherencia concreto-acero.
Las barras, alambres y mallas empleados para las armaduras se cortarán ajustándose
a los planos del proyecto, mediante procedimientos manuales o maquinaria de corte.
Este proceso no deberá alterará las características geométricas o mecánicas del
producto de acero empleado.
Las armaduras pasivas se doblarán previamente a su colocación en los encofrados y
ajustándose a los planos e instrucciones del proyecto, no se doblará en la obra
ninguna barra parcialmente embebida en concreto excepto que esté indicado en los
planos.
Se utilizarán los diámetros de doblado mínimos especificados en los planos. Los
detalles constructivos de las armaduras como longitudes de anclaje y empalme,
dimensiones de ganchos, diámetros mínimos de los ganchos de doblado,
separaciones entre barras, responderán a lo establecido en la N.T.E E.060 Concreto
Armado o ACI 318S.
Las varillas deberán ser colocadas, de acuerdo con las indicaciones de los planos, y
deberán ser aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera que no
sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 23 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

La posición del refuerzo dentro de los encofrados será mantenida por medio de
tirantes, bloques, soportes de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado
por el SUPERVISOR del Proyecto. Los bloques deberán ser de mortero de cemento
prefabricado, de calidad, forma y dimensiones aprobadas por el SUPERVISOR.

6.2.8.1. Sistema convencional

El acero se colocará y empalmará según lo indicado en los planos. Los encuentros


entre losas y muros de concreto serán acorde a los planos. Los recubrimientos serán
acorde a las especificaciones técnicas de los planos del expediente técnico.

6.2.8.2. Sistema prefabricado

El acero se colocará y empalmará según lo indicado en los planos propuestos de


prefabricado. Los encuentros entre losas y muros de concreto serán acorde a los
planos. Los recubrimientos serán acorde las especificaciones técnicas de los planos
del expediente técnico.

6.2.8.3. Sistema tipo caisson

El acero se colocará y empalmará según lo indicado en los planos propuestos de


prefabricado. Los encuentros entre losas y muros de concreto serán acorde a los
planos. Los recubrimientos serán acorde las especificaciones técnicas de los planos
del expediente técnico.

6. CONTROL DE CALIDAD
En el Anexo 01, se listan los formatos aplicables al presente procedimiento
constructivo los parámetros inspeccionar en la actividad de redes de agua, lo cual son
los siguientes:
 Se procederá con la verificación del trazo de la tubería, según los planos
aprobados.
 Durante la actividad de refine y nivelación de zanja, se procederá a inspeccionar
algún sobrante que pueda dañar la tubería, exigiéndose su mejora y retiro de
dicho material inadecuado.
 En la colocación de cama de apoyo, se procederá a verificar que el material
cumpla con las especificaciones técnicas del proyecto.
 Se realizará la inspección de las tuberías y accesorios usando el formato reporte
de inspección de suministro.
 Antes de la colocación de la tubería, se constatará que la tubería presente
certificado de calidad y se encuentre aprobado por la supervisión.
 Se verificará que el material para relleno de zanjas, producto de la excavación,
cumpla como material propio selecto, esto según lo indicado en las
especificaciones técnicas del proyecto.
 Se realizarán las pruebas de densidad de campo mediante el método de cono de
arena.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 24 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

 Se realizarán las pruebas hidráulicas para verificar la calidad de la tubería e


instalación de la misma.
 Se utilizarán los formatos aprobados en el Plan de Calidad.

7. PREVENCIÓN DE RIESGOS

8.1. Prevención de Riesgos

Antes y durante el periodo de ejecución de los trabajos del presente procedimiento,


será obligación, dar y mantener una completa instrucción sobre los métodos de trabajo
seguro, respecto de la tarea u operación a realizar, al personal involucrado en la
faena.
Tanto la entrega y su respectivo registro, como el uso de los elementos de protección
personal y equipos de protección colectiva, serán primordiales, a fin de evitar posibles
accidentes o incidentes.
El acceso al lugar en donde se realicen maniobras será restringido, de tal manera que
no haya desplazamientos de personas, vehículos o equipos, bajo cargas suspendidas.
Para excavaciones mayores a 2 metros se utilizarán escaleras y arnés de seguridad
que contiene su línea de vida. Asimismo, establecerán las rutas de escape y se cuenta
con profesional de salud y elementos para respuesta ante emergencias en el área de
trabajo.
Se adjunta la matriz de IPERC respectivo en el Anexo.

8.2. Seguridad en Obra

● No se deberá trabajar bajo los efectos de alcohol y/o drogas siendo esta actitud
considerada como falta muy grave.
● Se deberá instalar señalización provisional y elementos de delimitación antes de
intervenir la zona de trabajo.
● Se deberá verificar que los equipos y materiales cumplan con lo indicado en las
especificaciones técnicas del proyecto.
● El residente de obra dará aviso del inicio de los trabajos.
● El residente e ingenieros de producción verificarán que todos los insumos,
herramientas y equipos se encuentren suministrados y en adecuadas
condiciones para la realización de las actividades programadas.
● Se verificará el conocimiento del procedimiento de trabajo según la actividad
realizada por el personal involucrado.
● El prevencionista de riesgos verificará que el área de trabajo se encuentre
despejada y que hayan tomado las precauciones necesarias para salvaguardar
al personal y los equipos que intervengan la actividad.
● El prevencionista de riesgos y el ingeniero de producción a cargo de la
excavación, realizarán y aprobarán el inicio de los trabajos cuando en la

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 25 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

excavación se cuente con todas las instalaciones necesarias para su buen


desarrollo.
● Queda estrictamente prohibido fumar dentro de la excavación y o dentro de las
áreas de trabajo.
● Los trabajadores deben realizar la limpieza de sus protectores respiratorios al
finalizar su jornada de trabajo y preocuparse de guardarlos evitando su
contaminación.
● Los ingenieros responsables de los procesos constructivos de este
procedimiento deberán indicar a los trabajadores antes de comenzar la faena el
plan de preparación de respuestas ante emergencias de dicha actividad frente a
posibles siniestros.
● Si existen evidencias de posibles derrumbes o señales y fallas de los sistemas
preventivos, áreas y/o zonas que impliquen un peligro inminente y la salud de los
trabajadores se comunicará a la residencia y jefe de seguridad, para su
respectiva evaluación y se tomen las medidas de control necesarios, antes de su
continuar los trabajos.

● Todo trabajador participante de las actividades, deberá contar con los elementos
de protección personal (EPP) mínimos necesarios y obligatorios, el cual deberá
cumplir con las especificaciones de las normas o reglamentos aplicables y
deberá ser inspeccionado antes de cada uso, siendo el siguiente:

o Casco de seguridad (tipo jockey)


o Barbiquejo (c/mentonera)
o Zapatos de seguridad con punta de acero
o Lentes de seguridad (luna clara u oscura)
o Mascarillas descartables
o Chaleco con cinta reflectiva
o Tapones auditivos (NRR: 25 dB) (de acuerdo a la necesidad)
o Guante de seguridad (multiflex)con cintas reflexivas
o Arnés de seguridad de cuerpo (trabajos en altura)
o Botas y guantes jebe (de acuerdo a la necesidad)

8.3. Plan de Acción en Caso de Accidentes

Se instalará una estación de emergencia en el frente de trabajo con una camilla,


extintor, botiquín, cuello ortopédico u otros elementos necesarios para una
emergencia.

En caso de cualquier accidente, se deberá informar al prevencionista de riesgos del


frente de trabajo.
Se deberá reacondicionar de acuerdo al flujo de acción en caso de emergencia del
Consorcio EYR-ELITE.
De acuerdo a la gravedad del accidente, si el accidente es leve se trasladará al
trabajador a una zona segura donde se le brindará los primeros auxilios para su

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 26 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

posterior evaluación al centro de salud más cercano y en el caso de ser grave, se da


Apertura del SCTR trasladando a la clínica más cercano conforme indica las rutas de
traslado de emergencias de nuestro consorcio velando por la salud de integridad del
trabajador.

En caso de sismo o cualquier movimiento telúrico se va fuera al personal y se activará


el plan de emergencia de la obra una vez concluido este fenómeno previo al ingreso
del personal se revisará el estado de las paredes y las condiciones de los refuerzos.

8. PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE COVID-19

Con el propósito de establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente los


requisitos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID 19 en cada una de las áreas de oficina y en obra se
realizarán procedimientos obligatorios de:
9.1. Limpieza y Desinfección 
Implementar medidas de higiene, limpieza y desinfección que permitan contar con un
ambiente seguro para las personas en el lugar de trabajo disminuyendo así el riesgo
de contagio por el nuevo coronavirus (COVID-19).  
La limpieza y desinfección es de gran relevancia en la implementación de medidas de
prevención del contagio dada la capacidad de transmisión del COVID-19 es más alta
que otros virus comunes que causan la gripe. 
La limpieza y desinfección abarca a todas las áreas del centro de trabajo y sus
elementos: equipos, mobiliario, vehículos y otros para el desarrollo de las
operaciones. 
Los trabajadores son responsables y deben apoyar las labores de desinfección de
forma proactiva y diaria de los elementos de su puesto de trabajo. 
La empresa asegura que la limpieza y desinfección se realiza antes y después de la
jornada de trabajo. 
El personal que ejecuta la limpieza y desinfección es capacitado por el encargado del
plan COVID 19 en la metodología apropiada de limpieza (dosis de desinfectante,
elementos a utilizar, zonas a desinfectar, etc.) y proveer de los equipos de protección
personal necesarios. 
Procedimiento:
Preparar la solución desinfectante de hipoclorito de sodio al 0.1% mediante:
Medir 21.6 ml de hipoclorito de sodio al 5% (aproximadamente 4 y 1/3 de una
cucharita de té) Rellenar hasta completar en 1L de agua. 
Preparar amonio cuaternario mediante: medir 7ml de amonio cuaternario por cada litro
de agua.
Dependiendo del tipo de método a utilizar para la desinfección de superficies, se
reservará esta preparación en baldes, botellas con boquilla aspersor o la mochila para
desinfección. 

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 27 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

Al término de la limpieza y desinfección en los puestos de trabajo procurar mantener el


ambiente ventilado para permitir la recirculación del aire. 
El personal de limpieza se encargará de realizar los trabajos de limpieza y
desinfección en los turnos de mañana y tarde, en este frente de trabajo.
9.2. Manejo de Residuos Biocontaminantes
 La fácil transmisión del virus COVID-19 y su permanencia sobre objetos y superficies
son aspectos que son considerados como factores de riesgo para el desarrollo de las
actividades en la empresa ante el proceso de manejo y eliminación de los residuos
durante el tiempo en el que se mantenga activa la pandemia y en lo sucesivo. 
La empresa dispone sus residuos no peligrosos y peligrosos a través de Empresas
Operadoras de Residuos autorizados por el Ministerio del Ambiente y/o por la
municipalidad de la zona, todo ello en coordinación con el Ing. Neiser encargado del
área de medio ambiente de la obra.
Procedimiento:
En cada área de trabajo se tiene establecido puntos estratégicos para el acopio de
Equipos de Protección Personal usados. El personal de limpieza cuenta con los EPP
necesario para su traslado desde el punto de generación hasta el punto de acopio. 
Los contenedores de color rojo están ubicados en zonas estratégicas, de manera que
no obstaculicen el paso de las personas, además están señalizados. 
Las bolsas que se encuentren llenas hasta las ¾ partes de su capacidad deben ser
amarradas con doble nudo por el personal de limpieza, de manera que se encuentren
cerradas herméticamente y asegurándose que no presenten ningún rasguño u orificio.
Se desinfecta las bolsas antes de ser llevadas al área de almacenamiento temporal
con solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.5% de dilución.
Las mascarillas descartables utilizados como barrera sanitaria por las personas en
estas instalaciones son retirados con cuidado luego de su uso. En el caso de las
mascarillas, estas deben doblarse a la mitad de modo que las gotas generadas de la
nariz y boca no queden expuestas; luego, se deben romper las tiras, lazos o bandas
(para evitar su reúso). Por ningún motivo se deberán disponer estos materiales en la
vía pública, ni abrir las bolsas.
Así mismo se recalca que el área ambiental de la empresa, se encarga de llevar
control e inspección de la eliminación de los desechos bio contaminados en los
lugares autorizados.
9.3. Identificación de Sintomatología COVID-19 previo al ingreso al centro de
trabajo 
El objetivo es identificar oportunamente el ingreso de personas que presenten
sintomatología COVID-19 para prevenir su ingreso y propagación del posible virus
dentro de las instalaciones de la empresa y posible contagio a los trabajadores.
Procedimiento:
Diariamente, todos los trabajadores deberán pasar por el control de temperatura
corporal al ingreso de su jornada laboral. 

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 28 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

La toma de temperatura debe ser realizada por instrumentos que no impliquen


contacto físico con la persona. 
El límite máximo establecido para determinar que una persona puede ingresar a la
empresa es 37.9 °C. En caso la temperatura sea igual o mayor a 38 °C debe ser
considerado como caso sospechoso. 
La empresa cuenta con un enfermero en el punto de trabajo de Larán y reservorio R-8,
por la cercanía dicho personal llevará control en ambos frentes de trabajo.
Si se confirma que un trabajador está infectado con COVID-19, la empresa debe
informar al resto de los trabajadores de su posible exposición al COVID-19 en el centro
de trabajo, pero respetando la confidencialidad del empleado enfermo.
El médico ocupacional realiza el seguimiento clínico de aquellos casos positivos por
COVID-19.
9.4. Lavado y Desinfección de Manos Obligatorio 
El objetivo es mantener las superficies vivas (manos) libre de cualquier tipo de
microorganismo para prevenir la contaminación cruzada a los trabajadores por el
contacto frecuente con superficies que podrían estar contaminadas.
Todos los lavamanos cuentan como mínimo los siguientes elementos: 
 Lavadero   
 Jabón líquido  
 Papel toalla 
 Tacho para la disposición de residuos 
 Instructivo de lavado de manos (comunicado oficial del Ministerio de Salud) 
Procedimiento:
Todas las personas deberán lavarse las manos antes de ingresar a la empresa y pasar
por el control COVID. 
Dichos lavamanos estarán ubicados en puntos estratégicos y en constante reubicación
según avance de trabajo.
En la empresa se promoverá constantemente el uso individual de los elementos del
puesto de trabajo, sin embargo, en las situaciones en donde esto no sea posible
cumplirlo por la naturaleza de las actividades se solicita el lavado de manos o
desinfección con alcohol posterior al contacto. 
El método para lavarse las manos correctamente implica:
 Quitarse los objetos de las manos y muñecas como joyas, pulseras, relojes,
etc. 
 Mojarse las manos con suficiente agua 
 Frotar toda la superficie de la mano con jabón durante, al menos 20 segundos. 
 Enjuagarse las manos con abundante agua 
 Secarse las manos con un papel toalla o una toalla limpia 
 Cerrar el caño con el mismo papel o toalla que se acaba de utilizar 
 Disponer el papel toalla al tacho correspondiente 

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 29 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

9.5. Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de trabajo 


El objetivo es brindar información relevante al personal sobre el coronavirus a fin de
concientizar sobre su impacto a la salud, económico, ambiental y social, así como para
mantener a las personas informadas sobre los avances en su tratamiento y control en
el trabajo. 
La empresa difunde y divulga a través de medios físicos carteles informativos acerca
de qué es COVID-19, medidas preventivas, métodos de desinfección. 
La información que son difundidas al personal proviene de fuentes oficiales del
gobierno (Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, Ministerio de la Producción) o
entidades internacionales reconocidas como la Organización Mundial de la Salud,
Organización Mundial del Trabajo, etc. 

Las charlas de 05 minutos de las áreas operativas contienen temas relacionados al


COVID-19, medidas de prevención y disposiciones sanitarias y laborales que emiten
las autoridades sectoriales para mantener al personal informado sobre la coyuntura y
responder a sus posibles consultas o dudas que puedan tener al respecto. 
Entre los temas que se deben incluir en las charlas brindadas al personal se tiene: 
 Conocer las posibles fuentes y las vías de transmisión del COVID-19. 
 Conocer la potencial persistencia del COVID-19 en las superficies inertes y el riesgo
de una contaminación cruzada dentro del centro de trabajo, en la comunidad y el
hogar. 
Aplicar correctamente los procedimientos de limpieza y desinfección, lavado de
manos. Así como el obligatorio y correcto uso de los EPPs. 
El uso de la mascarilla de forma obligatoria durante la jornada laboral, el tipo de
mascarilla o protector respiratorio el cual es de acuerdo al nivel de riesgo del puesto
de trabajo. 
La importancia de un adecuado comportamiento social y sanitario como toser o
estornudar cubriéndose la boca con la flexura del codo sin tocarse el rostro.  
 Comunicar oportunamente cualquier sintomatología relacionada al COVID-19 así
como cualquier incidente que sirva para reforzar las medidas descritas en el protocolo
de la empresa. 
Procedimiento:
La disposición de las mesas en los comedores debe asegurar la distancia mínima de 1
metro entre las personas.
En el ingreso a los comedores se cuenta con dispensador de alcohol en gel para
desinfección de manos
El uso del área de comedor se realiza por turnos para evitar las aglomeraciones de
personas manteniendo el metro de distancia.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 30 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

Todos los trabajadores deben utilizar sus herramientas de trabajo de forma personal y
sin compartirlo con ningún compañero.
9.6. Medidas preventivas de protección personal
La empresa asegura la provisión de los EPP para todos los trabajadores en las
características que sean necesarias para asegurar la protección frente al riesgo de
contagio al COVID-19.
Procedimiento:
Los equipos de protección personal (casco, orejeras, lentes de seguridad, etc.) y
herramientas de trabajo (pala, barreta, etc.) deben ser desinfectados diariamente.
El encargado del plan COVID-19, así como el médico ocupacional brindan
capacitación al personal en el uso correcto de los Epp destinados para la prevención
del contagio por COVID-19.
La entrega de mascarilla se realiza de manera constante, todos los días al entrar a
trabajar o cuando el personal lo requiera en caso de que estuviera sucio o humedecido

10. GESTIÓN AMBIENTAL


El Área El Área Ambiental, se encargará de implementar y hacer seguimiento el
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental (PMA), elaborar registros y reportes
mensuales. Asimismo, informar el avance y cumplimento de las actividades
establecidas en el PMA y conservar los registros como sustento del trabajo realizado.
10.1. Aspectos Ambientales Identificados
En la Etapa de Construcción de la Obra, se han identificado los siguientes impactos
ambientales:
 Alteración de la calidad paisajística
 Alteración de la estructura y propiedades físicas del suelo
 Generación de residuos sólidos y líquidos.
 Generación de residuos de las actividades de la construcción y demolición
(pavimento flexible)
 Generación de material propio de la excavación (suelo limpio)
 Proliferación de vectores contaminantes de enfermedades
 Generación de residuos aceites y combustibles.
 Emisión de gases (NO2, SO2, CO2), material particulado (PM10) y ruido
ambiental
 Probable afectación a la salud y seguridad de los trabajadores.
10.2. Actividades Preliminares y/o Diarias
Como trabajos preliminares y/o diarias se realizarán los siguientes:
 Charlas de capacitación e inducción dirigido a los trabajadores asignados al
frente de trabajo.
 Señalización para el adecuado manejo de los residuos sólidos, excretas y el
cuidado de nuestro ambiente.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 31 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

 Instalación de una zona de acondicionamiento de residuos sólidos.


 Limpieza y traslado de residuos sólidos generados en el frente de trabajo hacia
la Zona de Acondicionamiento de Residuos Sólidos del Campamento de
Pueblo Nuevo (CP-01 Y REP-02)
 Instalación de baño portátil, para el manejo de excretas.
 Traslado de pavimento flexible y suelo excedente, hacia DME Cantera Pampa
de Ñoco.
Asimismo, se hará uso de fichas técnicas y registros de control, tales como:
 Registro de formación y/o capacitación.
 Registro de fugas y derrames de hidrocarburos.
 Registro de Inspección de actividades en campo.
 Registro de monitoreo de factores ambientales.
 Registro diario de residuos líquidos y RCD
 Registro diario de la generación de residuos sólidos.

10.3. Consideraciones Generales para las Actividades Ambientales


 Realizar charlas de sensibilización y capacitación a los trabajadores del
Consorcio
EYR-ELITE, orientadas a motivar la segregación de los residuos sólidos, en la
fuente, reducción de los residuos generados.
 Aplicar las 3R´s, como técnicas para reciclar, reducir y reusar los residuos
sólidos generados en la fuente.
 Se considerará los siguientes recipientes, en el frente de trabajo:

o Un (01) recipiente de color NEGRO, debidamente rotulado para RESIDUOS


NO APROVECHABLES.
o Un (01) recipiente, color ROJO debidamente rotulado, para los RESIDUOS
SÓLIDOS PELIGROSOS, para mascarillas y guantes descartables
(programa COVID-19).

 Se llevará un registro del volumen de los residuos sólidos generados, debiéndose


trasladar de manera diaria u interdiaria, dependiendo de los volúmenes generados
de residuos, hacia la zona de acondicionamiento central de RR.SS. ubicados en el
CP-01 y REP-02
 Realizar labores de orden y limpieza en el frente de trabajo, limpieza de las vías
aledañas a la obra y mantenimiento de la señalización ambiental al inicio y final de
las actividades del frente de trabajo.
 Con respecto a los desechos líquidos generados, se instalará un (01) baño portátil
el mismo que de manera interdiaria el personal de la empresa DISAL realizará el
mantenimiento del mismo, el cual será supervisado por personal de nuestra Área
Ambiental.
 El material extraído por el corte y rotura del pavimento flexible, en el frente de
trabajo, será dispuesta en un Depósito de Material Excedente (DME) autorizado,
conocido como Cantera Pampa de Ñoco, para lo cual se definirán las rutas
evacuación a la misma y la zona de disposición final de manera diaria.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 32 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

 Se ha establecido un programa de monitoreo de parámetros de calidad de aire,


suelo y ruido ambiental, con la finalidad de evaluar periódicamente las variables
ambientales identificadas y de ser necesario aplicar medidas de prevención, control,
mitigación y/o compensación.
 Los vehículos que sean utilizados por el Consorcio EYR-ELITE para traslado de su
personal y materiales (herramientas, equipos, y eliminación de pavimento flexible),
no deberán sobrepasar la velocidad máxima permitida a fin de evitar la generación
de polvo. Asimismo, se restringirá el uso de bocinas (claxon) de vehículos y/o
maquinarias, a menos que sea requerido por medidas de seguridad.
 En caso de ocurrencia de derrames accidentales de hidrocarburos, se procederá a
delimitar el área, reparar la fuga generada por el vehículo o máquina y se limpiará el
área afectada con derrame de hidrocarburos. De ser necesario asistirse de
bandejas para evitar derrames accidentales sobre suelo natural y aplicar el Plan
para Suelos Contaminados.
10.4. Identificación y Caracterización de los Potenciales Impactos Ambientales
Antes de realizar la identificación y evaluación de los posibles impactos del Proyecto,
es necesario realizar la selección de los componentes interactuantes, esta selección
consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del Proyecto y los
elementos ambientales del medio físico, biológico y socioeconómico que intervienen
en dicha interacción.

Cuadro Nro.02

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA CEE-CES-PT-001
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nro. de Contratación KfW. 505575 Revisión: 0

Fecha: 10-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DE CONSTRUCCION DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y Página: 33 de 43
T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y CÁMARA DE
VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN

Impactos Ambientales, Durante la Etapa de Construcción


Etapas del Denominación del Impacto Medio al que
Proyecto afecta
Generación de material particulado y Aire/Social
ruido
Alteración de la estructura y Suelo
propiedades físicas del suelo
Compactación del suelo Suelo
Erosión y pérdida del suelo Suelo
Generación de residuos sólidos Suelo/aire/social
Residuos de material de construcción Suelo/aire/social
Generación de escombros y material Suelo/aire/social
propio de excavación
Proliferación de vectores (moscas) Aire/social
Construcción Contaminación por aceites y Suelo
combustibles
Contaminación por insumos químicos Suelo
Emisión de gases como NO2, SO2, Aire
CO2,
Generación de material particulado Aire
(PM10) y ruido ambiental
Afectación a la salud y seguridad de Social
los trabajadores

Afectación a la salud y seguridad de Social


los trabajadores
Fuente: Consorcio EyR-ELITE

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACÍON S y T, CÁMARA DE SECTORIZACIÓN CH04 Y


CÁMARA DE VÁLVULA DE AIRE Y PURGA EN LA AV. UNIÓN
Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 34 de 43

Cuadro No.03: Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales – Etapa de Construcción

Etap Actividades Componente Aspecto Impacto ATRIBUTOS Índice de


a y/o Factor Ambiental Ambiental Importancia
Ambiental NA I EX PE SI EF MO AC MC RV PR I
Categoría
Transporte y AIRE Generación de Alteración de la - 1 2 1 1 4 4 1 1 1 1 -17 Leve
movilización de Material Particulado calidad del aire
equipos y materiales y Generación de Alteración de la - 1 2 1 1 4 4 1 1 1 1 -17 Leve
colocación de cercos emisiones gaseosas calidad del Aire
de protección de obra Generación de ruido Incremento del nivel - 1 2 1 1 4 4 1 1 1 1 -17 Leve
de ruido
CONSTRUCCIÓN

SUELO Generación de Alteración de la - 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 -16 Leve


residuos sólidos no calidad del suelo
peligrosos
SOCIO - Generación de Incremento temporal + 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 16 Leve
ECONÓMICO puestos de trabajo en de la oferta de
la zona empleo
Excavaciones, AIRE Generación de Alteración de la - 2 1 1 1 4 4 1 1 1 1 -17 Leve
movimientos de tierra Material Particulado calidad del aire
y retiro de tierra Generación de Alteración de la - 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 -16 Leve
emisiones gaseosas calidad del Aire
Generación de ruido Incremento del nivel - 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 -16 Leve
de ruido

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 35 de 43

SUELO Generación de Alteración de la - 1 1 1 1 4 4 1 2 1 1 -17 Leve


residuos sólidos no calidad del suelo
peligrosos (desmonte)
Trabajos para corte, AIRE Generación de Alteración de la - 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 -16 Leve
rotura y eliminación Material Particulado calidad del aire
de pavimento flexible Generación de ruido Incremento del nivel - 2 1 1 1 4 4 1 1 1 1 -17 Leve
en redes troncales y de ruido
sectorización. SUELO Generación de Alteración de la - 1 1 1 1 4 4 1 2 1 1 -17 Leve
residuos sólidos no calidad del suelo
peligrosos (desmonte,
maderas, fierros, etc.)
SOCIO - Generación de Incremento temporal + 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 16 Leve
ECONÓMICO puestos de trabajo en de la oferta de
la zona empleo
Acabados y colocación AIRE Generación de ruido Incremento del nivel - 1 1 1 1 4 4 1 1 1 1 -16 Leve
de señalizaciones de de ruido
seguridad SUELO Generación de Alteración de la - 1 1 1 1 4 3 1 1 1 1 -15 Leve
residuos sólidos no calidad del suelo
peligrosos (catones,
plásticos, etc.)

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 36 de 43

Cuadro Nro.04: Matriz de Manejo Ambiental - Etapa de Construcción


Etapa Actividades Aspecto Impacto MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL
Ambiental Ambiental Medidas de MEDIDAS APLICADAS
Prevención /
Minimización /
Rehabilitación /
Compensación
Generación Alteración de PREVENTIVA a. Previo a la ejecución de las actividades de construcción se instalará el
de Material la calidad del cerco perimétrico en el área donde se realizará la obra, el cual
Particulado aire permanecerá durante toda la ejecución del proyecto para evitar que el
1. Transporte y movilización de
material particulado en suspensión se disperse por acción del viento.
equipos y materiales y colocación b. Durante el transporte de materiales se mantendrá una cubierta
de cercos de protección de obra. de protección para evitar la dispersión del material particulado.
CONSTRUCCIÓN

c. Se realizará el transporte de materiales y equipos dos veces a la


2. Excavaciones, movimientos de semana durante la mañana, y en forma ordenada para lo cual se
tierra y retiro de tierra. usarán las señaléticas a fin de que dicho transporte se dé por la ruta
señalada y no interrumpa las otras actividades a realizar.
3. Trabajos para corte, rotura y d. Para evitar el levantamiento de material particulado se humedecerá el
eliminación de pavimento flexible área donde se realizará la ejecución del proyecto, para lo cual se
en redes troncales y sectorización. roseará con agua dos veces al día: antes de iniciar las actividades y al
terminar el día, en las zonas donde el nivel de generación de partículas
sea mayor.
4. Acabados y colocación de
a. Los vehículos, los equipos y las maquinarias a emplear serán
señalizaciones de seguridad. Generación Alteración de
sometidos a una inspección técnica antes de su uso en la etapa de
de emisiones la calidad del PREVENTIVA
construcción a fin de prevenir la alteración de la calidad del aire por la
gaseosas Aire
emisión de gases de combustión.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 37 de 43

b. Antes de la utilización de los vehículos, maquinarias y equipos se


verificará que cuenten con un filtro para atenuar los gases de
combustión a generarse durante su uso.
c. Se implementará señaléticas y/o indicaciones para indicar a los
vehículos que ingresen lo siguiente: “mantener los motores apagados
durante la espera

a. Los equipos y maquinarias serán sometidos a una inspección técnica


antes de su uso en la etapa de construcción a fin de garantizar que se
encuentran en buenas condiciones y operativos para ser utilizados, lo
MITIGACIÓN que permitirá reducir el nivel de ruido por imperfecciones de mal
estado.
b. Se realizarán los trabajos de construcción acorde a los horarios que se
establezcan en los permisos otorgados por la Municipalidad.
Incremento a. Se verificará que los vehículos cuenten con silenciadores en los tubos
Generación
del nivel de de escape a fin de reducir la generación de ruido.
de ruido
ruido PREVENTIVA b. Se implementarán señaléticas y/o indicaciones para indicar
que está prohibido el uso de sirenas o claxon de los vehículos.

a. Las actividades descritas se realizarán dentro del establecimiento, con


la finalidad de evitar alterar significativamente el tránsito vehicular en
CONTROL las vías aledañas al área donde se instalará la estación y por ende no
generar demasiado ruido.
Generación Alteración de PREVENTIVA a. El almacenamiento de los residuos sólidos no peligrosos estará
de residuos la calidad del identificado en cilindros herméticos con tapa, pintados y rotulados, de
sólidos no suelo acuerdo a lo establecido por la Norma Técnica Peruana NTP
peligrosos 900.058.2019 denominada “Gestión de residuos. Código de colores
para los dispositivos de almacenamiento de residuos”- 2da Edición”.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 38 de 43

b. El manejo y disposición de dichos residuos sólidos se realizará de


acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1278: Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos y el Decreto Supremo N.º 014-
2017-MINAM, Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
c. Los residuos sólidos no peligrosos reaprovechables serán
comercializados y/o transportados para su reutilización.
d. Los residuos sólidos domésticos no peligrosos que se generen serán
dispuestos a través del camión recolector de la Municipalidad Provincial
de Chincha.
e. La eliminación de pavimento flexible que se generen en la carretera a
Alto Larán se dispondrá en la “Mina Cantera Pampa de Ñoco”.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 39 de 43

a. Se implementará un área de almacenamiento temporal de residuos


sólidos peligrosos y no peligrosos, la misma que estará debidamente
señalizada, contará con cilindros herméticos con tapa, pintados y
rotulados, de acuerdo a lo establecido por la Norma Técnica Peruana
NTP 900.058.2019 denominada “Zona de Acondicionamiento Central
de RR.SS.”, donde se dispondrá de acuerdo al código de colores para
los dispositivos de almacenamiento de residuos”- 2da Edición”.
Además, el área donde se almacenarán dichos cilindros estará
pavimentada para así evitar cualquier afectación del suelo ante
Generación
Alteración de una mala disposición de residuos sólidos.
de residuos
la calidad del PREVENTIVA b. Se almacenará los residuos sólidos peligrosos generados en cilindros
sólidos
suelo herméticos con tapa, rotulados y de color rojo, de acuerdo a lo
peligrosos
establecido por la Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2019
denominada “Gestión de Residuos. Código de colores para los
dispositivos de almacenamiento de residuos”- 2da Edición”.
c. El manejo y disposición de los residuos sólidos peligrosos se realizará
de acuerdo a lo establecido en el D. Leg.1278: Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos y el D.S. 014-2017-MINAM, Reglamento de la Ley
de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
d. Los residuos sólidos peligrosos serán entregados a una EO-RS
autorizada, los cuales serán trasladado a un relleno de seguridad.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 40 de 43

9. TRANSITO

9.2. Medidas de Señalización en Obra y Sitios de Infraestructura Temporal

Se realizará el cerramiento del área de trabajo aislando el frente de obra, mediante la


utilización de malla y/o cinta de seguridad, y cachacos espaciados cada 3m.
Se colocará la señalización horizontal y vertical exigida en el PMTSV, es decir se
colocará las señales reglamentarias, informativas y preventivas.
Se habilitará los accesos temporales a garajes o viviendas estos se delimitarán con
cinta de demarcación colocada sobre los aditamentos requeridos, según las
necesidades particulares.

Todos los materiales en la obra, se ubicarán en sitios que no interfieran con el tránsito
peatonal o vehicular, además se demarcaran o acordonaran con cinta de señalización
de mínimo 12 cm de ancho con franjas amarillas y negras y cachacos que se
instalarán tendrán un espaciamiento de por lo menos 6-8 m.

9.3. Medidas de Señalización para el Tránsito Peatonal

Se establecerán senderos para facilitar el tránsito peatonal y para personas con


discapacidad, el ancho del sendero no debe ser inferior a 1.00 m.
Se utilizará cinta de señalización que indique PELIGRO y malla de seguridad que
demarque todo el perímetro del frente de trabajo. La cinta y la malla estarán apoyadas
sobre cachacos, estas permanecerán durante el transcurso de las obras, así mismo se
colocará señales informativas que indiquen SENDERO PEATONAL.

10. PROCEDIMIENTO DEL MONITOREO ARQUEOLÓGICO

10.2. Programa de Charlas de Inducción y Capacitación


El PMA contempla la implementación de una serie de charlas de inducción, las cuales
se efectuarán semanalmente y referidos a los trabajos arqueológicos relacionados al
proyecto, los cuales ayudan a impartir en los trabajadores conciencia y respeto sobre
el patrimonio cultural, todo este programa de capacitación estará articulado a un
Sistema de Reportes que hacen viable el registro arqueológico.
10.3. Sistema de Registro (Fichas técnicas y Fotografía)
Durante los trabajos de Monitoreo Arqueológico, el Sistema de Registro comprenderá
una documentación gráfica y escrita, para lo cual se utilizarán Fichas diarias de
Registro de Monitoreo Arqueológico. Así mismo será complementado con el uso de
registro Fotográfico y dibujos de campo. Se adjunta en anexo modelo de Fichas de
Registro que se usará en campo.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 41 de 43

10.4. Programa de Control y Registro Sistemático de las Obras a Ejecutarse


El procedimiento de control sistemático in situ, de la ejecución de obras se establece
para todo tipo de actividad que implique remoción de suelo, etc. Este procedimiento
implica la caracterización de los potenciales Impactos Arqueológicos a fin de
establecer las Medidas de Mitigación aplicables durante el desarrollo de las
actividades previstas y del propio monitoreo.
10.5. Metodología a Seguir Durante el Desarrollo del PMA para la Recuperación
de Hallazgo Arqueológico e Histórico
• En el caso de encontrarse evidencias culturales de carácter arqueológico
subyacentes al tramo monitoreado se actuará en concordancia al Reglamento
de Investigaciones Arqueológicas, solicitando al Ministerio de Cultura la
realización de intervenciones de emergencia que busquen salvaguardar los
hallazgos.
• En el caso de evidencias no monumentales de carácter arqueológico se
considerará realizar acciones de registro y retiro, previo reporte y evaluación de
la situación en campo por parte del DDC-ICA.
• En el caso de evidencias monumentales inmuebles de carácter arqueológico,
se debe considerar acciones de registro y re-entierro para su preservación
previo reporte y evaluación de la situación en campo por parte del MC. Sólo en
casos excepcionales, que los trabajos de ingeniería requieran se considerará la
remoción de parte o la totalidad de la evidencia inmueble previo registro,
coordinación y consentimiento del MC. En tal sentido se solicitará el
reconocimiento de los posibles impactos tanto en plazo y costo.
Eventualmente, y como medida preventiva se podrán ejecutar calas de descarte,
previo a la remoción de suelos, en áreas que presenten indicios razonables de
acuerdo al diagnóstico preliminar que resulte de la investigación documental. La
recuperación de estas hipotéticas evidencias arqueológicas, quedaría debidamente
documentada mediante el Registro de Información (fichas técnicas, registros gráficos y
fotográficos).
10.6. Reportes Internos e Informes Parciales
Con fines de control, el monitor formula a la Dirección del PMA reportes diarios (Fichas
diarias de registró de monitoreo arqueológicos).
10.7. Trabajos de Gabinete
En caso corresponda, se hará un sistema de registro, inventario, análisis y embalaje
de materiales arqueológicos que puedan ser recuperados durante las excavaciones.
Luego de su análisis los materiales serán entregados a la DDC-Ica debidamente
Inventariado, embolsados y agrupados en cajas por clase de material con su
respectiva ficha rotulada.
10.8. Supervisión del MC

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 42 de 43

La supervisión del monitoreo se realiza en varias etapas a lo largo de los trabajos de


monitoreo. La supervisión estará a cargo de la DDC - Ica, quien designará al
profesional encargado con quien se coordinará las fechas en que se realiza la
inspección de los avances de obra.
10.9. Informe Final
Se elaborará siguiendo los Ítems indicados por el reglamento de investigaciones
arqueológicas vigentes. El informe se procesa una vez concluidos los trabajos de
remoción de suelo de campo y gabinete, e incluirá como información de sustento:
fichas de charlas de inducción, fichas diarias de monitoreo, registro fotográfico, dibujos
y planos.

11. PROCEDIMIENTO SOCIAL

 Registro fílmico. Previo al inicio de obras, como primera actividad se filmará el


área a intervenir en Av. Unión y Jr. Arica, con tomas aéreas utilizando el drone, a fin
de que quede registro de las condiciones en que nos fue entregado el frente de
trabajo.

 Identificación de actores sociales, y de posibles contingencias. Mediante


visitas personalizadas al frente de trabajo se identificará a los actores sociales
influyentes de las áreas, se conversará personalmente con ellos para detallarles en
qué consiste el proyecto y los beneficios que trae a futuro, haciéndoles firmar el
acta correspondiente de acompañamiento social, para la evidencia.

 Elaborar difusión de la obra. Se planifica entregar folletería correspondiente para


ser entregada a la población, de igual manera en puntos claves como bodegas y
todo tipo de comercio a donde concurre el público.

 Realizar acompañamiento para registro de incidencias y detectar posibles


interrupciones por parte de la población, así como para fomentar las condiciones
adecuadas necesarias para la ejecución de las obras.

 Participación en las charlas de capacitación y/o inducción a los trabajadores


asignados al frente de trabajo.

 Registro fotográfico de las actividades a realizar, tales como acompañamiento


social y registro de incidencias.

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T


Obra: "MEDIDA 1: SECTORIZACIÓN" - DEL PROGRAMA
DE MEDIDAS DE RÁPIDO IMPACTO II - PMRI II -
SEMAPACH S.A - BMZ Nr. de Contratación KfW. 505575 CEE-CES-PT-001

Revisión: 0

Fecha: 21-01-22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

INSTALACIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE


DERIVACIÓN C, E, F, S y T Página: 43 de 43

ANEXO
- MATRIZ DE CALIDAD
- MATRIZ IPERC
- PLANOS

PT –CONSTRUCCIÓN DE CÁMARAS DE DERIVACION C, E, F, S y T

También podría gustarte